Me parece (muy) interesante la larga reflexión que hace Jason Koebler sobre esta nueva oleada de videos cortos creados con alguna aplicación de IA que literalmente inundan (slop) los social media, y que dándole vuelta a la teoría tradicional no tratan de hackear el algoritmo de recomendación sino que se adaptan muy rápido a sus características
A pesar del poco tiempo que llevamos con esta IA que crea cosas, son ya centenares los casos de personas que se han dado cuenta que no merece la pena buscar la perfección sino la cantidad, un principio que encaja con una Internet cada vez más voraz que prima la novedad (no la innovación) y que siempre ha intentando personalizar los mensajes al máximo (la suma de nichos)
la teoría de la fuerza bruta en la población de videos (y todo tipo de contenido) en medios sociales es la misma que usan todavía algunos hackers ya que es simple y efectiva: creando centenares de videos y modificándolos levemente en cada generación es posible sintonizar con lo que prima el algoritmo, simplemente jugando a la prueba y el error (gato y ratón)
Algunos pensaran que tampoco es una novedad por que los anunciantes (y agencias de noticias!) llevan décadas haciendo pruebas A/B, donde uno o dos contenidos se muestran simultáneamente y se termina promocionando el que mejor funciona (léase genera más clicks o retiene más tiempo al que los ve)
¿La diferencia ahora? pues que la IA que ya tenemos no solo hace una versión A o B , sino decenas de versiones que llenan todo el abecedario, a coste reducido (low cost) o en tarifa plana, de modo que se prueba todo y se mete dinero en el que más funciona
Sin ir muy lejos la propia Meta, ahora empresa IA, ofrece una herramienta llamada Advantage+ que permite crear hasta 50 variaciones de un anuncio a la vez y optimizar cada reiteración para que consiga el impacto deseado por cada anunciante
En el lado indie de esta tendencia a más cantidad para aprender del algoritmo, encontramos a pequeñas empresas como Blaze AI que sin pudor te dice que puedes copiar el contenido que funciona de tus competidores y transformarlo en algo original incluso con tu propia voz, sin que te cueste (mucho) esfuerzo pues la IA lo hace (casi) todo
¿Perplejidad? bueno, ¿es nuevo eso de copiar las campañas de tu competencia que funcionan?. Entonces no es la IA, son esas recientes generaciones que ha aterrizado en la IA como usuarios neutros, que simplemente han visto que se puede hacer y lo llevan a cabo, sin pararse demasiado a pensar a donde nos conduce esto
la cuestión es si esto es una tendencia que conducirá hacia la propia destrucción del sistema de publicidad, atención, ingresos de la industria de que la Meta y Alphabet han salido realmente favorecidos todos estos años
Siempre se puede dar un giro abrupto a los algoritmos y primar la calidad y la originalidad, pero en serio que esto es muy complejo por que a estas alturas ¿que es calidad? y ahora ¿que es autentico y que es original? y sobre todo, ¿realmente le importa a las tribus del click?
Como tengo una vertiente optimista, veo por un lado un pico de atención donde la gente diga basta y por otra parte que los propios creadores auxiliados por IA evolucionen desde la fuerza bruta a la selección impactante
No comments:
Post a Comment