Monday, March 17, 2025

US-exit, soberanía digital y los 235.000 millones


Mira por donde que el giro estratégico de la nueva administración de los US respecto a la Unión europea va a terminar siendo el principal impulsor de una (nueva) Europa que actué como bloque y compita con productos y servicios equiparables a los extranjeros (aka US y China) 

A la presidenta de la Comisión Europea le mandan cartas abiertas a decenas y de temas diversos, pero a esta ultima firmada o apoyada por más de 90 empresas tecnológicas europeas clamando de una vez por tomar acciones concretas hacia una menor dependencia de las Big Tech (entiendo que todas de los US) para lograr una desconocida hasta ahora, infraestructura digital europea

Y como se hace eso? ¿Cómo de la noche a la mañana dejas de depender de Google, de AWS, de Azure, de OpenAI, de Qualcomm o de Nvidia?

Los firmantes, algunos tan grandes como Airbus, sugieren que empecemos comprando europeo sobre todo los gobiernos nacionales, y que los players europeos adopten una estrategia común hacia el software abierto en abierta contraposición a los sistemas propietarios de las empresas tech norteamericanas

Tengo mis dudas de las soluciones propuestas pero lo que si me gusta (mucho) es que se pide dejándose de sugerencias y orientaciones: que la UE apunte a proyectos tangibles, relevantes para el mercado y orientados a resultados. Y para evaluar como funciona cada proyecto se empleen indicadores empresariales NO políticos ya sean KPI´s, factores de éxito critico etc, para asegurar de una vez que los fondos europeos apuntar a la adopción por parte de los europeos

Es verdad que el viraje Trump America First, nos ha puesto más fácil levantar otro Europe-first, pero sin olvidar dos pequeños detalles: 

que la adopción de tecnología de los US se hizo por que era más barata y más eficaz que la europea, y que prescindir de ellos no es nada sencillo. Y segundo, los US actuan como una unidad mientras que la UE, que oficialmente es una unidad, nunca actúa como tal, fragmentando el mercado interior, lo que dificultad operar a las empresas europeas (las norteamericanas llevan adaptándose desde principios del siglo XX) 

Con todo, no hay que olvidar que el puñetazo en la mesa de los US se debe a esos 235.000 millones dolares de deficit comercial con la UE, y mientras que los US no reequilibren ese déficit la presión no va a parar

Y finalmente, las Big Tech de los US no quieren y/o no pueden abandonar el mercado europeo (448 millones de habitantes) por que necesitan economías de escala para que su negocio sea rentable en los US 

No comments: