Tuesday, March 11, 2025

¿El futuro se lee en la bolsa?: Burbuja entre hermanos e innovación


No soy un analista financiero experto en Bolsa (stock market) pero como toda persona que vive intentando informarse del porqué de las cosas, la bolsa representa 2 conceptos claros: 

un termómetro financiero sobre las expectativas y la salud de las empresas y los sectores donde actúan, ya que al menos y en teoría los inversores informados señalan las grandes tendencias de la manera más rotunda que existe, metiendo dinero (opinar sin arriesgar es más fácil!)

lo segundo es considerar la bolsa como un casino y como tal un lugar donde se mezclan el marketing entusiasta más verbalmente trabajado que existe, devaluadores profesionales y tribus de diversa dimensión que comparten una creencia flash que precede a su inversión, lo que genera las conocidas curvas de ascenso y caída

El reinado en bolsa de las llamadas tecnologías (aka las 7 magnificas) parece sin duda un consecuencia y  un reflejo de un mundo que espera que las soluciones a sus complejos problemas venga, sobre todo, de la tecnología (desde la IA hasta la biotecnología, pasando por la computación cuántica)

Ahora bien, la actual caída en bolsa de estos valores tecnológicos ¿es un señal de que las cosas ya no van por ahí? ¿de que no hay ganancias a corto? o simplemente como reconoce un analista del Banco de América es que esta burbuja entre hermanos esta estallando

Lo de Bro Bubble parece otra de estas jergas de la bolsa y analistas y realmente lo es, pero es interesante por que apunta a una de esos fenómenos tan siglo 21, el de un mundo donde conviven comunidades virtualmente interconectadas a través de social media que comparten un entusiasmo visionario de hacia donde vamos y por supuesto donde está el dinero  

La perdida de valor de las acciones de Nvidia, la mina de carbón de esta nueva revolución IA- industrial, pero también de Apple (la empresa de culto por excelencia) o Meta y Microsoft y la asumida volatilidad de las criptomonedas puede ser un síntoma en efecto de que a los entusiasmos dogmáticos siempre les sigue la rampa de caída de la decepción y el temor a perder dinero (que suele ser más fuerte que las creencias) 

Tengo la impresión de que a la Bolsa hay que mirarla pero de reojo, sin que interpretes sus ascensos y caídas como indicadores de dirección pero tampoco ignorándola del todo por que hay mucha inversión a largo plazo muy conservadora (sobre todo los fondos de pensiones) que evitan los memes como distracciones hacia el objetivo 

No comments: