Showing posts with label fast food. Show all posts
Showing posts with label fast food. Show all posts

Monday, July 08, 2024

Empleos remotos & gap salarial: sobre salarios mínimos y avatares (NY)

La noticia, en apariencia anecdótica, apareció hace unos 3 meses : algunos restaurantes de comida rápida de la ciudad de NY, estaban empleando a trabajadores remotos mediante videoconferencias para atender a los clientes

Esta mañana lo comentaba con mi amigo JMG que me pasó esta noticia evaluando si era una anécdota en el dinámico mercado de trabajo de los US o un aviso a navegantes de lo que puede venir

Veamos los datos que tenemos: SamSam Ramen es una pequeña cadena de restaurantes de esos que dan pollo frito y ramen, de los que hay centenares en NY. La originalidad del gerente de estos negocios es que juntado las piezas de lo que ya había y teniendo en cuenta la diferencia salarial entre el sureste asiático y los US se le ocurrió (por que no ?) cambiar al empleado que atiende por uno remoto en una pantalla 

Pensemos un poco: si en Filipinas se gana 3,75 dólares la hora y en NY 16 dolares es evidente que es un enorme incentivo como para que alguien se le ocurra algo. Y para lo demás no hay que ser un genio: 

software de videocalls barato y disponible, personas que quieren trabajar (da igual la modalidad) y un desempleo en los US que ronda el 4% en un país con una población activa de 161 millones de personas (full time y part time)

No es la primera vez que vemos esta clase trabajos remotos en video pues hace años que sectores como la seguridad emplean videovigilantes , incluso la española Indra hace al menos 4 años que ofrece servicios de controladores aéreos en remoto

Quizá la alerta de este tipo de servicios NO es si emplean a trabajadores remotos sino cuanto tiempo aguantará este negocio con sistemas de IA que crean avatares cada vez más eficientes y que hablan decenas de lenguajes las 24 horas del día!

Cuando se discute en un país el incremento del salario mínimo tengo la impresión que no se tiene (demasiado) en cuenta que estamos en un mercado interconectado y que allí donde se pueda hacer algo a distancia el mercado va a buscar la máxima eficiencia (menos recursos pero iguales objetivos) 

Por otra parte, la existencia de ofertas de empleo sin cubrir es una realidad incluso en paises con alta tasa de desempleo, lo que desde luego es otra paradoja más de las sociedades desarrolladas. Lo que sin ser un gran analista lleva a contratar allí donde se pueda  

Es complejo esto y desde luego que un análisis  más profundo nos lleva a encontrarnos de frente con la ideología y las medidas políticas (OMG!), y sin embargo estas micro-realidades están definiendo nuestra época mucho más que cualquier moda tiktokera

Wednesday, September 07, 2022

Asistentes de voz en restaurantes: robots gestionando y humanos produciendo

En muchas novelas de ciencia ficción de mediados del siglo pasado los autores imaginaron una sociedad donde los robots se dedicarían a producir (las tareas más arduas se supone) y los humanos a supervisar y ordenar lo que estas máquinas deberían hacer

Y aunque en muchas cadenas de producción, como las de automóviles esto es así (o mayormente es así), lo cierto es que en sectores como la hostelería estamos viendo justo lo contrario, los robots toman nota de lo que quieren los clientes y los empleados-humanos preparan el pedido en la cocina

Este es el caso por ejemplo de la cadena estadounidense Panera Bread, que posee + 2100 tiendas de comida rápida en los US, y que ha introducido un asistente de voz para sus pedidos desde el coche (drive thru) , desarrollado por OpenCity, en dos de sus locales en el Estado de NY,  mientras que sus empleados se dedican a preparar los sándwiches en la cocina 

No se puede decir que esto sea una novedad que nos deje sorprendidos, la popular McDonald´s y la británica Beefeater emplean hace meses asistentes de voz , pero si reafirma una micro-tendencia en este sector de los restaurantes que implica mover los humanos hacia las labores de mayor valor añadido (la preparación de la comida) y dejar que los robots hagan las tareas más repetitivas (tomar nota de los pedidos)

Lo que pasa es que hasta hace poco pensábamos que al menos en este sector de la hostelería más o menos rápida, el valor añadido estaba en el contacto con el cliente y no en la preparación de la comida

Este paradigma se ha dado la vuelta por que los asistentes de voz no solo se equivocan menos que los humanos a la hora de tomar el pedido (OpenCity dice que su asistente tiene una precisión del 99%) sino que además ahora son capaces de hacer recomendaciones basadas en datos contextuales como la hora, la temperatura exterior o el historial de compras del cliente 

No creo que esta tendencia se pueda extender a los restaurantes de mesa y mantel , donde el consejo del camarero influye más en el gasto por cliente, pero en las cadenas de comida rápida los clientes buscamos sobre todo rapidez y lo que te hace decidirte por una u otra es el plus de calidad de la comida y ahí es donde los humanos todavía se distinguen frente a los robots (pero sin dormirse ....)


 

Thursday, September 12, 2019

McDonald´s,: el futuro de la comida rápida y la automatización


Las restaurantes de comida rápida (QSR) son otro de esos tópicos europeos asociados a comida basura, como si el resto de los establecimientos de comida (lenta?) no lo fueran en muchos casos igual o peor

Sinceramente los QSR no son un tema ni que me apasione ni me preocupe, pero si hay un factor que aprecio: son una fuente de empleo para el segmento joven (y crecientemente adulto) que suele ser el de mayor tasa de desempleo (en España tenemos tasas record)

Dentro de este sector la estadounidense McDonald´s (el Mac para sus clientes) inicio primero progresivamente en los US y luego rápidamente en Europa un proceso de automatización de pedidos con la introducción de pantallas en sus restaurantes que convirtió a los empleados en cocineros y camareros de delivery en mesa y menos en agentes de atención al cliente (pedidos)

Este proceso continua ahora con la automatización de pedidos desde el coche (drive-tru lane), que suponen el 70% de los ingresos de McDonald´s en los US. Para ello acaba de adquirir Apprente una pequeña compañía del Silicon (20 empleados) que con apenas 2 años de existencia se dedica a ese nicho de los sistemas conversacionales para servicios de atención al cliente

Aquí es donde quiero llegar: el previsible futuro de las cadenas de comida rápida es que NO vamos a ver empleados humanos ya que estos se dedicarán en un presente cercano a hacer la comida, y el resto de procesos como la selección de productos, pago y (seguro) la entrega estará automatizado

¿Donde acaba esta tendencia? pues no es ya descabellado pensar que como el proceso de la comida rápida esta tan estandarizado (tantos minutos de freir patatas, tanta potencia del grill etc) es fácilmente reemplazable por robots

¿Y por que se produce este proceso de sustitución de labores humanas por maquinas precisamente en McDonald´s? desde luego no es por que la automatización logre incrementos de productividad a corto plazo,  sino por la necesidad que tiene de generar mayores margenes de beneficio en un contexto donde las visitas a los Mac´s cada vez son menores...al menos en los US 

Esta lección es importante por que nos indica que la automatización no es una ola que se de igual en todos los sectores y empresas, sino que se expande caso por caso en función de la necesidad de cada una

Thursday, July 20, 2017

Cobranding en smartphones: KFC y Huawei en China


China esta tomando el relevo de Japón como laboratorio móvil del mundo, siendo el mercado/pais donde vemos no solo masivos niveles de adopción desprejuiciada (como en los pagos por móvil) sino sobre todo, las propuestas más audaces   

Kentucky Fried Chicken es la mayor franquicia de comida rápida del mundo y aunque siempre la asociemos a los US es en Asia donde tiene más éxito como lo demuestra la (sorprendente) tradición japonesa de celebrar la cena de Navidad en el KFC  

En China, este coloso del pollo frito llegó hace 30 años, tres decenios que transformaron a China de un pais estabilizado en la pobreza a la segunda economía del mundo, y para celebrar este evento KFC se atreve a lanzar un smartphone con Huawei

Aunque todavía no esta muy claro ni la forma/canal de venta ni el coste, lo cierto es que veremos pronto este smartphone diseñado con el pantón rojo de la marca de Kentucky que contiene algún regalo soft como una app que permite a los usuarios seleccionar la música en el local de comida (una especie de gramola/juke box)

El cobranding no es desde luego una técnica de marketing nueva, aunque como casi todo desaparece y vuelve cíclicamente. Lo que no es tan usual es que veamos al segundo fabricante del mundo de smartphones dejando que otra marca ponga su logo en uno de sus modelos

Esto nos da una idea de la poderosa imagen de marca que tiene  KFC en China, pero sobre todo de la necesidad de imaginar nuevos nichos de mercado de los fabricantes como Huawei, en un mercado que desde la aparición del iPhone ha sido capaz de generar una base instalada  de +2890 millones de smartphones en el mundo 

Como siempre tomamos nota de esta experiencia, abriendo la posibilidad de que marcas de consumo se asocien a fabricantes en mercados declinantes, como las tablets, o en segmentos que no terminan de despegar del todo (smartwatches)