Showing posts with label goverment. Show all posts
Showing posts with label goverment. Show all posts

Thursday, March 17, 2022

Inteligencia Artificial y fondos de recuperación: la paradoja española

Soy consciente que cambiar la economía de un país no es algo ni sencillo ni rapido, por que detras de cada modelo economico hay una cultura social que lo suele respaldar o que lo justifica (el ejemplo más claro es US  y países como Israel o Suecia) 

Leyendo, como siempre, veo que la inversión en empresas privadas de IA en el mundo casi alcanzó los 100,000 m (billion) dólares el año pasado, el doble que el año anterior y además con una particularidad: cada vez menos empresas reciben más financiación , un síntoma de madurez en el sector 

Paralelamente España, como país más afectado por la pandemia de la UE, recibe desde el año pasado un fondo de recuperación de 140.000 m de Euros (154  billions US$), la mitad de los cuales son prestamos que habrá que devolver (hay que tener en cuenta que el PIB/ GDP de España es de 1,2 billones de euros (1,2 trillion US$)

Viendo estas cifras me asalta la tentación de imaginar que si la economía española (la 14 de 196 paises) de verdad tuviera una transformación digital (en realidad tecnológica) como la que el actual gobierno suele proclamar, entonces es más que probable que una parte importante de esos fondos de ayuda no serian necesarios...

Sinceramente en Europa no veo saltos de rana a lo Singapur respecto al modelo de adopción tecnologica sino más bien un lento transitar hacia un nuevo modelo industrial, que ya lleva en vigor unos años en algunos paises lideres, que evite los sacrificios a corto plazo pero que condene a la economías a la mediocridad de servicios digamos auxiliares (¿que es sino el ocio?) 

España fue de los países pioneros en diseñar y publicar una Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial , un documento que contiene tópicas declaraciones buenistas (son bonitas pero ¿Cómo las hacemos?)  pero que apunta claramente a la dirección (creo que) adecuada 

El problema es que los marcos legales y los planes legislativos (bills) para que funcionen o alguien realmente se los crea, tienen que ser el resultado de un impulso de base social ya en marcha (o sea, ya hay un sector al menos emergente) 

Ahí es donde NO termino de ver ni a España ni a esta Europa que ahora con la crisis de Ucrania parece despertar de un letargo que educó a generaciones enteras en el olvido de las fuentes del (evidente) bienestar europeo

Las tecnologías para que realmente tengan un efecto transformador no solo tienen que actuar como palancas en el modelo económico y en los hábitos sociales (que para mi están estrechamente relacionados), sino que tienen que funcionar como metáforas del propio desarrollo alterando por completo el status quo sociocultural, o sea sociedades amantes de los riesgos o reto-aceptantes...


  


Monday, April 01, 2019

Que nos regulen por favor!: Facebook y la estrategia de los dos espacios


Realmente estamos ya en otra etapa de Internet, sin añadir numeración (es la 3ª ? la 4ª?) que podría distraernos de lo importante..

El pasado sábado el CEO de Facebook mr Mark Zuckerberg se dirigía al mundo desde un medio convencional (Washington Post) para pedir públicamente que la red se regule de una vez... poniendo fin a otra de las etapas wild west en Internet de sus servicios y modelos de negocio

Como ya no me sorprende nada, el CEO de la mayor concentración humana pide ahora reglas y reglas claras sobre 4 areas principales: contenidos dañinos, integridad de los procesos electorales, privacidad y portabilidad de los datos de usuario 

Como se puede entender, el carácter inevitable de la regulación que viene hace que Zuckerberg se ponga el primero en la manifestación para ser un participante influyente en el debate y redirigir la atención sobre lo que son o no son los temas principales 

Que propone Zuckerberg/Facebook ?

sobre la privacidad en el tratamiento de datos de usuario, es mejor optar por la via europea del GDPR, que en esencia se basa en que las empresas y anunciantes pidan permiso antes no después 

sobre los contenidos dañinos o potencial peligrosos, se necesitan organismos independientes que digan que es un contenido de este tipo (discurso de odio, terrorismo,etc) y a partir de ahí que se mida en ranking que empresas de Internet lo están haciendo mejor o peor a la hora de eliminarlo

sobre la integridad de los procesos electorales y injerencia de terceros interesados, FB aboga por instrumentos que permitan ver la trazabilidad de la publicidad (quien lo paga? quien lo ve?) y luego que las leyes se pongan al día sobre a que contenidos se aplican las leyes, ya que suelen focalizarse sobre candidatos y partidos pero NO sobre asuntos controvertidos que dividen las votaciones

finalmente, la portabilidad de los datos no debe entenderse solo como la posibilidad de que un usuario se descargue sus datos para ver que sabe una empresa, sino el derecho de llevarse esos datos a otra plataforma 

A la espera de evaluaciones que ya entren en los matices importantes, me parece que esta vez las propuestas de Zuckerberg tienen mucho sentido común, y lo único que podría resultar criticable es por que NO se hizo antes

Internet fue inicialmente un espacio más desreglado que el mercado/mundo offline y por eso pudimos generar economías de escala que nos trajeron los FB, Google, Twitter, Reddit etc...pero el nuevo espacio requiere fronteras legales definidas ya que muchos (con razón) sospechan que el campo sin vallar conduce ahora a la aniquilación...

Thursday, June 01, 2017

Policias de uniforme en Facebook: la propuesta noruega


Dia a dia facebook se convierte cada vez más en una extensión del mundo, en vez de una realidad paralela, lo que conlleva nuevas responsabilidades y cargas que se suceden ya con una continuidad sospechosa, lo que (a mi juicio) obligará a la antigua red social a transformarse en algo diferente  

Como era de esperar las polémicas generadas entorno a la difusión de noticias falsas en la campaña de Trump en los US y la desgraciada concatenación asesinatos y suicidos en facebook live, aunque NO son judicialmente condenables, si puso las espadas en alto de muchos sectores sociales que hace tiempo pensaban que el poder de Facebook había llegado demasiado lejos como para no intervenir

El penúltimo indicio de que esto NO ha hecho más que empezar, viene de la tranquila y prospera Noruega (5.1 millones de felices habitantes)  que ya se plantea crear perfiles de polícia uniformada en Facebook que puedan entrar en sitios vetados al público

La propuesta partía esta semana de la Kripol, el servicio de investigación criminal de la policía noruega, que se plantea  poner polícia uniformada que patrulle las cuentas de Facebook (no sabemos si en el pais o fuera tambien), tal como hace la policía que vemos a diario en la calle

No es que la policía halla estado hasta ahora ausente de Facebook, ya que como cualquier organismo publico o privado, la red social está obligada a dar datos y facilitar acceso a sites donde se este cometiendo delitos (como contrabando), pero este hecho siempre se daba como consecuencia de una investigación en marcha

El salto ahora, que probablemente es más simbólico que otra cosa, consiste en crear una policía cuya sede esta Facebook, lo que otorgará, si se lleva a cabo la propuesta, el estatus de territorio dentro del país (en este caso Noruega) a esta plataforma que vigilara al 60% de la población noruega que es usuaria de Facebook

Tengo la remota y persistente impresión de que Facebook quiere deshacerse de su etiqueta social cuando antes y transmutarse en lo que de facto ya es, una plataforma de marketing granular más poderosa y efectiva que todos los medios anteriores

Como esta comprobando el (no tan) joven Zuckerberg lo social acarrea muchos problemas que no se resuelven reprogramando el algoritmo y abre la espita de la reacción de muchos poderes que han sido cirvunvalados por los medios sociales 

Friday, October 24, 2014

Auto-comunicación gubernamental 360: YouTube for goverment


Uno de los factores determinantes de la nueva comunicación surgida  a partir de Internet fue que las personas individualmente (la antigua audiencia) se hicieron masters de su propia comunicación antes que los medios, las instituciones y por supuesto antes que los políticos
 
la comunicación gubernamental por definición siempre fue conservadora por el pánico que le produce al poder perder el control al abandonar los canales convencionales/heredados en favor de las nuevas tendencias, pero 25 años despues de la Internet comercial y con toda una evolución mobile en marcha, a los gobiernos no les quedo otra alternativa que aparecer en las nuevas plataformas  

Creo que la primera fase de aparecer en los nuevos medios calcando la estrategia de los viejos medios ya esta igualmente amortizada, por que la primera campaña de Obama 2.0 del 2008 re-inventó la comunicación política y gubernamental (no es lo mismo!) para siempre creando una especie de referencia , aunque en cada país las reglas del juego son diferentes

la TV durante el siglo XX fue uno de los medios/aliados favoritos de los gobiernos ya que permitia llegar a millones en la intimidad de sus casas analógicas. Con decenas de canales y una eclosión de la oferta en Internet esta estrategia de comunicación se volvió en poco tiempo irrelevante o al menos no tan efectiva como antes

por eso los gobernantes se volcaron a YouTube como canal de contacto/comunicación, por puro pragmatismo: You Tube es el segundo buscador del mundo, tan solo detras de Google, y (aunque te parezca increible) es ya la primera red social en los USA (en nº de visitas) por delante de Facebook, algo que precisamente vimos en nuestra programa de Social Media Management este año

Consciente de esto ahora YouTube ofrece una plataforma de aprendizaje para el uso de la plataforma para gobiernos, lo que significa que YouTube/Google se convierte en un player de comunicación de los gobiernos sabiendo su papel determinante y la tendencia a crear pequeños equipos de comunicación o incluso a que el politico realice su propia comunicación

Aunque los grandes medios, las campañas sostenidas en el tiempo (lento goteo) e incluso la trayectoria de un candidato son factores determinantes todavía a la hora de que alguien te preste su atareada atención, lo cierto es que YouTube abrió la ventana audiovisual a la cultural del DIY (hazlo tu mismo) produciendo una cierta igualación de las condiciones de partida para candidatos desconocidos o propuesta no mayoritarias  

Tuesday, November 23, 2010

UK, se acabó el papel para siempre

El estado de las cuentas británicas parece que no deja margen alguno para seguir sosteniendo gastos públicos basados en la añoranza pero no en la eficacia y el servicio de calidad al ciudadano que paga sus impuestos

Esta es la visión que el nuevo gobierno británico (un mix de conservadores y liberales que no es traducible a la derecha/izquierda continental) cuando anuncia que TODOS los servicios que presta el Estado se van a hacer online, incluyendo el carnet de conducir,becas, pasaportes etc

Lo que se va a traducir en un ahorro considerable de las maltrechas arcas publicas (y más ahora con el crack irlandes pais donde UK tiene muchas inversiones) y a una profunda adaptación de los hábitos de los ciudadanos en su relación con el Estado, segun se puede leer en el Guardian

En UK el 73% de los hogares están conectados a Internet, por lo que para la mayoría aplastante este cambio de hacer estos tramites online (de hecho ya se prestan) tan solo significa dejar de ir a la oficina estatal de turno. Otro problema es el 27% restante y ese porcentaje de población 65 y más que en su vida ha tocado siquiera un ordenador

Para estos últimos, segun Francis Maude ministro del gobierno, el Estado les ofrecerá acudir a las antiguas Post Office (toda una institución en UK) y completar estos tramites online con un funcionario. Algo que va a obligar a renovar redes y equipos para que efectivamente esto funcione

El colofón como era de esperar lo añaden los sindicatos de correos (post office) que reconocen que es el principio del fin ya que a la larga el volumen de trabajo caerá....algo que es indudable pero que como tantos otros gremios del pasado siglo, necesariamente desaparecen cuando el avance tecnológico los hace innecesarios

Que paradoja que el Estado 100% online venga por imperativo de la crisis y no de la aceptación de sus ventajas...en fin las cosas son asi (y serán) y al menos nos permiten declarar que rozando ya la segunda decada de este siglo desapareció el papel por primera vez en un pais europeo... 

Thursday, December 03, 2009

La libertad en Internet


Si algo me encanta especialmente de Internet es ese carácter nicho que me permite comunicarme con mi pequeña pero fiel comunidad de lectores de este blog, desde hace ya 4 años, en realidad es como un Matrix que me permite ocuparme de lo que más me interesa alejando el ruido mediático de los grandes temas


Si embargo lo que hizo el martes pasado el gobierno español merece que nos paremos a reflexionar ya que es muy posible, como afirma Enrique Dans y con él la mayoría nada silenciosa de personas que poblamos la blogosfera española, que estemos ante un punto sin retorno en la defensa de la libertad de las personas

El ejecutivo español ha introducido medio de tapadillo una norma de enorme impacto en el futuro de la red: en concreto permite cerrar una web que vulnere derechos de autor sin orden de un juez, para ello se crea una Comisión de Propiedad Intelectual cuyos dictamenes serán vinculantes

Desde luego que estoy a favor de que si alguien tiene un propiedad (novela, canción) y la quiere proteger con Copyright que lo haga, pero el limite a la aplicación de los derechos del autor son siempre los derechos fundamentales de las personas 

Recordemos que Internet y el intercambio de ficheros lo inventó la industria o sea no es algo que el sufrido usuario haya elaborado en el garaje de su casa, y si la evolución tecnologica ha hecho materialmente imposible defender los derechos de autor en la red, quiza entonces haya que cambiar estos ultimos...por doloroso que sea para algunos/muchos o los que sean...

Vendiendo copias ya no se puede vivir por que las copias tienen coste cero y además compartir cualquier contenido con alguien como tu es la consecuencia natural de vivir en red, por eso todo el armazón siglo XX de la industria en esta etapa no vale.

No creo que este razonamiento sea de derechas/izquierdas (si es que sigue existiendo esa distinción) y creo firmemente que nunca como ahora la cultura, la información y la formación ha estado al alcance de tantos en tantos países y tan asequible

Thursday, October 15, 2009

La Banda Ancha es un derecho... en Finlandia


Finlandia es uno de esos países que te hacen pensar que el progreso es una opción y no una obligación -como dice T. Friedman- y que además los recursos naturales de un territorio no son una garantia de riqueza- al contrario de lo que popularme se creia hasta hace 2 décadas

Todo esto viene por que ayer mismo el gobierno finlandes declaró el acceso en Banda Ancha un derecho (y como tal garantizado por el Estado y sus contribuyentes) de todo ciudadano fines, segun publica YLE

El paso inicial es ofrecer a todos 1 Mb a partir de julio, para llegar a 100 Mb en 6 años (2015), algo que dependera segun el Ministerio de Transporte y Comunicaciones, del desarrollo de las infraestructuras de red, como por ejemplo las redes móviles.

Finlandia es un caso recurrente en los artículos y libros sobre desarrollo socioeconómico, ya que es poco mas de la mitad de España y tiene apenas 5,3 millones de hab y sin embargo tiene, segun las mediciones internacionales como la de PISA, el mejor sistema educativo del mundo y es el octavo con más lineas de banda ancha por hab (además de ser pionero en coberturas Wimax)

Mientras muchos gobiernos se empeñan en gastar nuestro dinero en subvencionar sectores sin futuro pero con empleos (que no puestos de trabajo) como el carbón!! o la automoción, otros (no importa el color politico) ven simplemente que las apuestas de futuro pasan por la disponibilidad de medios para acceder a un mundo global , algo que parece darle miedo a más de uno, pero que es la unica receta para salir de mileurismo y el paro de 2 digitos