Showing posts with label house. Show all posts
Showing posts with label house. Show all posts

Thursday, July 19, 2018

Primera casa habitada con impresión 3D: el proyecto Yhnova


la impresión 3D de viviendas constituye una de las facetas más esperanzadores del avance tecnológico, ya que se relaciona directamente con una necesidad primaria y además con uno de los lastres econónicos que las personas más jóvenes suelen arrastrar demasiado tiempo como para invertir en sus propios proyectos 

Por eso hoy NO vamos a hablar del potencial futuro,  sino directamente del primer ejemplo de una casa construida con métodos de impresión 3D destinada y finalmemte habitada por una familia de 5 personas en Nantes (en la recuperada Francia) 

El proyecto de la casa llamado Yhnova y se gesto hace poco más de un año reunió a la alcaldia de Nantes, el estudio de arquitectura  TICA y la Universidad de Nantes esta última desarrolladora de un método de impresión llamado Batiprint que permite construir de dentro hacia fuera con tres capas

La diferencia del metodo francés Batiprint con respecto a los proyectos anteriores de casas 3D print que hemos visto de Barcelona a Estonía es que el brazo robotizado que genera las capas no añade cemento capa a capa sino que crea dos capas de espuma aislante de poliuretano que se expande y en medio de estas fionalmente deposita el cemento

El resultado es que la casa puede crear formas inéditas en la construcción convencional (o caras de reproducir) un tiempo de construcción de 54 horas! y una reducción del coste del 20% que en siguientes proyectos podrá reducirse hasta un 40%

La casa de 95 mts cuadrados (1022 square feet) situada en un barrio humilde de Nantes ya esta ocupada por una familia que pasó de vivir en un viejo bloque de los años 60 a una casa individual rodeada de jardín 

Este final Disney nos deja varias enseñanzas: primero que el urbanismo y el tipo de viviendas del siglo pasado ya no responde a las necesidades y posibilidades actuales

Segundo, que el sector público (dueño de buena parte del suelo) puede impulsar proyectos de este tipo liberando a las familias de hipotecas que lastran su futuro (no regaladas pero si a precios acorde con los ingresos medios)

Y tercero, hay que empezar a demoler viejos barrio,a quitar coches, a plantar arboles y redirigir los créditos bancarios a las PYMES, los autonómos y el capital riesgo (VC)

¿Sera Francia el crisol que necesita Europa para volver a ser el cluster mundial de la innovación y el bienestar?

Tuesday, June 14, 2016

casas 3D print: made in Europe para el mundo


Cada nueva ola tecnológica que hemos visto (al menos) en los últimos 200 años ha acumulado un potencial de uso y aprovechamiento mucho mayor del que sus contemporáneos realmente aprovechan, algo que también estamos viendo en la evolución digital actual

La impresión 3D ciertamente ha pasado en apenas 4 o 5 años de nicho a geek/herramienta maker a fenómeno global que se incluye como materia obligatoria en los colegios, aunque para el ciudadano medio está todavía en una fase de curiosidad tecnológica cuya utilidad no va más allá de imprimir pequeños muñecos de plástico 

sin embargo, los avances en 3D print están mucho más cerca de re-evolucionar nuestra vida cotidiana de lo que la mayoria (todavia) cree, como por ejemplo alterando la forma de construir nuestras casas, con un impacto directo en la reducción del coste final 

Un par de empresas holandesas, UniverseArchitecture y la constructura BAM, están a punto de probar en la FabCity de Amsterdam que efectivamente con el estado de la tecnología actual es posible imprimir en un solo molde y sin moverse del sitio una casa adecuada para vivir utilizando elementos comunes en la mayor parte del mundo como son la arena y el oxido de magnesio

Estas dos empresas han presentado una impresora llamada simplemente 3D builder que lleva un brazo robotizado (como los que usan las cadenas de montaje de coches), y un sistema inspirado en el sistema 3D shape, obra de Enrico Dini un genio italiano cuyo sueño es construir casas en la luna solo con material lunar (una historia fascinante creeme!), y todo ello montado sobre una grua oruga de Caterpillar para construir en vertical varias alturas

Realmente no seria la primera construcción 3D print que hemos visto, pues hace apenas 1 mes contemplamos la primera oficina hecha enteramente (interior & exterior) en 3D print en la sorprendente Dubai que se esta alejando a gran velocidad del modelo de acumulación de riqueza del petroleo 

El matiz a este proyecto europeo es que la casa en cuestión se imprimirá en una sola pieza y por tanto en el mismo lugar donde se quedaría instalada, aunque en el FabCity de momento veremos una maqueta (grande) a escala 1:4 en forma de banda de möbius

La experiencia reciente de Dubai nos ha dado además datos demoledores sobre todo lo que ahorraríamos si empleamos técnicas 3D print con los materiales comunes (y baratos) de construcción: 

  • Reducción de tiempo de construcción a la mitad (al menos)
  • Coste de mano de hora se reduce entre un 50 y 80% (se necesitan muchos menos trabajadores!)
  • El material empleado se reduce entre un 30 y 60% (más eficiente!)
La brutal diferencia entre aprovechar o no estos recursos tecnológicos disponibles con toda seguridad acelerará esa transición del futuro presente desigualmente distribuido de Gibson a uno más parejo al menos en lo básico...

Tuesday, May 24, 2016

Menos coches menos casas: más dinero para emprender (Uber y la revolución americana)


Siempre he intuido que Uber no es (sólo) una empresa sino un movimiento social (y por tanto económico), ya que es un reflejo de un cambio radical de los hábitos y valores que los propios USA exportaron al mundo desde el fin de la WW2

Los 2 pilares del american dream extrapolados con diferentes versiones (y calidades) a buena parte del mundo fueron la posesión de una casa y un coche, lo que implicó que la mayor parte del ahorro de las familias se dedicase a ello, con la consecuencia (externalidad negativa) de que la capacidad para invertir en otra cosa (o sea, ser arriesgado) se redujo mucho o del todo (en el caso español, doy fe)

El estallido del disparate (bubble) inmobiliario en la década anterior fue el primer (y más importante) aviso de que no hay inversión segura y, a la que sigue ahora el (serio) cuestionamiento de poseer un coche

Estos 6 años de Uber sobre todo han servido para de-mostrarnos que se puede vivir sin coche (sobre todo en las ciudades) y además ha obligado a mucha gente a hacer cuentas del coste real de mantener un coche, que en paises como los US solo se usa el 4% del tiempo, estando el 96% restante aparcado o en la calle o en el (carísimo) garaje

por eso NO es sorprendente, pero si interesante, que haya comunidades o grandes urbanizaciones que paguen a sus inquilinos por usar Uber y servicios colectivos (que no públicos) similares

Este es el caso de la sorprendente y dinámica Parkmerced, una de esas comunidades al sur de la bahia de San Francisco (a unas 35 millas/56 Km de la sede de Google) que ofrece a sus residentes 100 dolares para usar en Uber o transporte público y una tarifa plana de 5 dolares para su servicio de car pooling (Uber pool) entre la comunidad y destinos clave en la propia ciudad

¿Por que habría de pagar una comunidad a sus residentes por no tener coche? 

en parte seguro que hay toda una filosofia ecológica (etc), pero sin duda es que han echado las cuentas: y sale más barato pagar a la gente 100 dolares al mes que tener el (carisimo) espacio ocupado por coches que apenas se usan o con garajes en vez de espacio para apartamentos 

Sin un coche de 10.000? 20.000 euros/dolares nos parece relativamente asequible, imaginaos lo que seria esa inversión en empresas de nueva creación (start ups), con un indice de fracaso de 10 a 1

Una vez que el coche se conduzca solo, y por tanto ir en coche sea parte del servicio de transporte (erótica cero) tendremos una capacidad millonaria de capitalizar el riesgo (moderado y alto) algo que es el único secreto de los paises que mejor funcionan en el mundo

Tuesday, December 02, 2014

Lo que significa construir casas 3D print


El deseo de acceder a una vivienda propia ha formado parte de la cultura de las clases medias del mundo entero. Este objetivo vital sostenido durante todo el siglo XX tuvo siempre efectos beneficiosos para una parte muy importante de la economía de un país

Los gobiernos de todo el mundo, da igual el color que tengan, siempre "alentaron" este objetivo de la propiedad por que la construcción era/es un sector piloto que tira de muchas industrias auxiliares y además proporciona alta ocupación para personas con baja formación 

La contracara de este masivo acceso a la propiedad de vivienda es que suele generar burbujas especulativas cuando los créditos bancarios son MUY asequibles (por debajo de la inflación). Como se pueden imaginar mis lectores españoles y de US, un alza excesiva del precio de la vivienda tiene el efecto (perverso) de que la mayor parte del ahorro familiar o de los individuos se dirige a financiar la vivienda

Dicho en términos más directos: si te gastas todo el dinero en la vivienda, el margen que queda para invertir en proyectos de riesgo (o en bolsa apoyando a las empresas) es muy pequeño. Resultando en un circulo vicioso que conduce a la parálisis o a que la inversión en I+D (R&D) solo se limite a lo que invierte el Estado (que además lo suele hacer bastante mal!)

Por eso, estoy TAN esperanzado que las técnicas de impresión 3D que ahora se usan para pequeños objetos o piezas de otros más grandes, terminen re-evolucionando la construcción y lo que significa culturalmente "tener una vivienda"

Hay ya varios desarrollos en el mundo, y quizá hayais visto este de una empresa de Shanghai (China) que a principios de este año fue capaz de reducir el tiempo de construcción de 10 pequeñas viviendas a 24 horas 

Aunque os aconsejo que entreis a la web de DUS un estudio de arquitectura holandés que tiene un proyecto de investigación llamado Canal House para realizar casas personalizadas a partir de materiales bioplásticos elaborados casi exclusivamente con aceite vegetal

Si dejamos de pensar en la casa como la "inversión de tu vida" y más como una solución habitacional para cada momento de tu vida (si me ofrecen un mejor trabajo en otro lugar, me imprimo la casa y listo!) creo que se liberará mucho capital que ahora necesitamos para este segunda edad de la maquina 

Por otra parte, el enorme negocio del Estado y las constructoras no desaparecerá pero si ocupará un lugar menor, ya que no es un sector que demande alta formación, ni que se distinga por un alto grado de innovación (o sea, literalmente conservador)

Quizá los babyboomers sigamos teniendo cierto tendencia a pensar que una casa si no es de ladrillos, tardan 2 años en dartela y emplean a muchos obreros NO es una casa. Y si la teoría de los millennials es cierta, ojala miren a vivienda como un servicio y si cumple las funciones básicas aunque te la imprimas tu, es un CASA con mayúsculas

Wednesday, October 24, 2007

Las mujeres vuelven a casa

A pesar de lo politicamente incorrecto que el título pueda parecer se trata de una tendencia constatada (con datos claro) y que reproduce en un excelente articulo Adage: en los US, el porcentaje de mujeres que forman la población activa esta decayendo por primera vez desde los años 50´s...? machismo?, no no...las hijas de las baby boomers han decidido volver al hogar, o al menos compatibilizar trabajo y vida familiar renunciando en parte a los discretos encantos del trabajo fuera de casa..
Lo increible del asunto es que esta tendencia tiene enormes repercusiones en la economía y los primeros que lo han notado son los restaurantes estos de menus, y por supuesto los supermercados...los primeros por que cada vez sirven menos comidas y los segundos por que han notado un repunte de las ventas ...!!! pero esta parcial back home de las mujeres americanas siglo XXI no es para preparar laboriosas comidas, si no que se impone comprar comidas preparadas en los supermercados para calentarlas en casa, de hecho el unico porcentaje de la población que cada vez cocina más en casa son los hombres!!! sobre todo los más jovenes que acaban de formar un hogar ...

Claro los que se frotan ahora las manos de lo que viene son las empresas de embasados como la legendaria Kraft que esta posicionandose en el nuevo segmento de las comidas para casa , o las comidas para pequeños restaurantes ...

Y desde luego los que han visto un renacer tras decadas de estancamiento son los supermercados como Kroger Co o el celeberrimo Wal Mart que se van a convertir en los cocineros de las nuevas familias del siglo XXI..


Ps: ya sabes, cuando en los US se da esta tendencia en 5 años la veremos en España...