Showing posts with label spot. Show all posts
Showing posts with label spot. Show all posts

Wednesday, June 17, 2020

La verdadera trayectoria hacia la automatización: 74000 dolares y el coste por hora trabajada


Antes de que el mundo sufriera este parón de la pandemia una de las tendencias aparentemente imparables era la introducción de robots en cada vez más tareas, o sea un estadio dentro de lo que viene siendo la normalidad (nada de nueva) de la automatización de los últimos 200 años

Hace mucho que me interesan los robots, pero al contrario que a la mayoría mi interés no se debió a las películas y libros de ciencia ficción sino a los avances de los últimos 20 años, !que le vamos a hacer siempre me han gustado los datos reales!

A propósito de este interés mio bien pegado a la tierra, una de mis empresas favoritas Boston Dynamics ayer puso a la venta Spot su famoso robot cuadrúpedo que ha tenido innumerables cameos por la red, pero que hasta ahora no estaba realmente en venta

El coste de Spot es exactamente de 74,500 dolares (unos 66000 Euros),un precio no obstante que se puede doblar si añadimos extras como un sistema de navegación LIDAR, una cámara 360º o una GPU con Inteligencia Artificial 

Spot es un hito comercial de la robótica pues su sistema de cuatro patas le permite bajar y subir escaleras y recorrer espacios de trabajo recopilando datos, de (casi) la misma manera que lo hace un trabajador en una obra o una gran fábrica

Pero a la hora de analizar si realmente estamos cerca de que una parte significativa de los trabajos sean sustituidos por robots, NO hay que fijarse tanto (al menos inicialmente) en lo que pueden hacer sino en la relación entre lo que cuestan y el coste medio por hora trabajada de un humano en un mercado concreto (esto ultimo es fundamental)

Mirando los datos de Eurostat para Europa, podemos ver que el coste medio por hora trabajada en el viejo y movedizo continente supera los 27 euros, mientras que en los US este coste medio es de unos 25 dolares  a la hora

Este es realmente el dato que nos debe preocupar o despreocupar, cuando sea más rentable comprar un Spot que pagar a un empleado la suma de su coste por hora por el numero de horas trabajadas al año (que en España en teoría es de 1764 horas) es cuando la automatización se producirá

La conclusión, al menos inicial, es que cuanto más bajos sean los salarios menos peligro de que alguien eche cuentas y compre un robot, al menos en las labores que ahora realmente puede hacer un robot

Esto desde luego NO es una reflexión para olvidarse de los robots, más bien estos 74000 dolares que cuesta Spot es un alerta de que ya tenemos robots disponibles no solo en las cadenas de montaje (donde llevan muchos años) y que los costes de estos no dependen de acuerdos sectoriales, ni de legislaciones nacionales... 



Friday, April 29, 2016

YouTube bumper ads: la vieja novedad


A estas alturas hablar de YouTube es un tópico nativo siglo XXI (incluso estos 2 términos forman ya un solo adjetivo), ya que sin ningún margen de duda el buscador o plataforma de videos de Alphabet reinventó los hábitos de consumo del producto audiovisual de todo los usuarios de Internet (ya somos 46% de la población mundial)

Por eso es MUY importante seguir la evolución de lo que se puede considerar ya la nueva TV del siglo XXI, entendiendo por esto el nuevo medio que sustituyó a la TV como medio no sólo con más audiencia, sino que marcó la pauta de consumo al resto de los medios (todos son multi-media quieran o no)

La cuestión con YouTube fue siempre como lograr que su colosal base de usuarios (1000 millones  al mes según la propia Utube) se convirtiera en la misma máquina de hacer dinero con la publicidad que fue (y todavía es) la vieja y denostada TV unidireccional y emparrillada

Para lograr esto YouTube ha probado todo tipo de formatos publicitarios sabiendo que cualquier decisión podría fijar o al menos influir decisivamente en el estándar publicitario del entretenimiento audiovisual por excelencia

En este camino simple pero duro, de prueba y error (¿que formato no espantará a los usuarios?) YouTube llega ahora al nanoSpot o lo que ellos llaman bumper ads que son anuncios que preceden al video en la  versión mobile de Youtube y que con una duración de 6sg NO pueden ser evitados (skip) por el usuario

O sea, que tras probar la formula "amable" de saltatelo sino te interesa (TrueView), llega ahora al míralo obligatoriamente si quieres ver el video que has buscado, pero con una atención de 6sg de antes de acceder a la golosina visual 

Cuando leí en el blog de adwords este nuevo formato bumper no le presté demasiada atención (hay tantas cosas interesantes!) pero repito que lo que hace YouTube es tan importante para usuarios e industria que efectivamente caí en la cuenta de que YouTube está recalibrando cuanto soportan los usuarios de Internet mobile (que ya NO son una categoría sino la norma de acceso a la red) un anuncio sin salir de la plataforma (el equivalente al viejo zapping televisivo) 

Aunque YouTube no va retirar el resto de formatos para los anunciantes (TrueView y Preferred), lo cierto es que estos bumpers siguen la lógica del viejo spot pero adaptado a pantallas de hasta 6 " (?) que parecen ser el techo de los actuales smartphones 

Lo paradójico es que tras mucho intento parece que YouTube se da cuenta que para que alguien te conozca o recuerde o considere siquiera comprarte tu marca/producto necesita la mayor exposición al anunció posible y por eso araña 1 sg a la libertad de TrueView de decir ciao a los 5sg a un anuncio sin sentido del target

6 segundos para (neo)TV´s de 6 pulgadas un titulo inquietantemente adecuado

Friday, March 14, 2014

Los spots de la era Facebook


La evolución de Facebook como medio es una historia muy siglo 21, de red sin aparente objetivo de lucro hasta convertirse en una de las plataformas publicitarias imprescindibles de los anunciantes. Los casi 7000 millones de dolares de ingresos publicitarios de Facebook el año pasado equivalen por ejemplo a 10 veces lo que ingresó el NYT

Internet es ya el segundo medio publicitario del mundo y de los USA (21% del mercado), pero el trozo grande del pastel lo tiene la vieja TV por eso la estrategia de los grandes players de la red es re-inventar la publicidad audiovisual, con otros formatos y SOBRE TODO en otras pantallas ya que la red si o si es mobile

Los 70.000 millones dolares de publicidad que mueve la TV en los US es un objetivo que Facebook no puede ignorar por eso lleva más de 1 año dándole vueltas a como introducir videos publicitarios sin que te sientas agredido, en otras palabras sin caer en la más que agotada fórmula del push mkt (look at me!)

Esta Navidad ya se vió en US una promo del film Divergent en los news feeds de Facebook, pero es ahora cuando la compañía de Zuckerberg lanza el servicio para los anunciantes, aunque sólo en los US, que de todos modos sigue siendo el mercado donde están la mayoría de los grandes anunciantes 

La re-invención de los spots segun Facebook consiste en videos de 15" que se auto-inician cuando pasas sobre ellos (scroll), pero sin ocupar la pantalla por completo y sin sonido. Si por el contrario el usuario activa el link entonces si es cuando verá a pantalla completa y con sonido estos mid-spots 

Como ves el Like de la publicidad en video en Facebook es literalmente la activación, algo que tiene un enorme valor para los anunciantes y marca la frontera entre la publicidad intrusiva y el permission marketing

De momento Facebook ha empezado a ofrecer a los anunciantes targets de edad (+/ - 30 y hombre/mujer) pero no segmenta por intereses (lo que te gusta), sin duda el mayor valor que puede ofrecer una red social al mercado publicitario

Por 1 millón de dolares al dia a partir de ahora se podrá probar la efectividad de estos mid-spots de Facebook y su capacidad para generar más ROI que las históricas Networks en los US. Desde luego que es más que un pre-test por que lo que está detrás es si Facebook es o no el relevo de la televisión

Thursday, June 27, 2013

Los nanovideos: buscando la medida ideal


La creciente popularidad de Vine, la app que Twitter compró el año pasado y que permite subir videos de hasta 6 segundos y la reciente transformación de Instagram en una plataforma de videos de hasta 15 sg no solo refleja la demanda del consumo de video sino sobre todo la importancia de establecer la duración ideal de estas piezas

En el siglo pasado la TV comercial estableció un estandar de 30" como duración ideal para los anuncios (spots) lo que permitía a las cadenas aprovechar al máximo las pausas publicitarias y generar más valor por unidad de tiempo

Pero la vieja pantalla de TV en el salón de nuestra casa no se parece en nada a las pantallas de la movilidad que se mueven en unas escala de 4, 7 y 10" (Google ofrece sus Nexus en estos tamaños) ni tampoco la forma de consumo del video es igual, por eso más allá de la pugna comercial entre app y plataformas lo más interesante es ver quien establece el nuevo estandar de la duración de los videos, algo asi como el spot de la era de la movilidad

Como habéis podido ver esta semana pasada la oferta de Instagram en Facebook prolonga en 9 seg la duración del estándar Vine de 6 sg, lo que en palabras de Systrom, el CEO de Instagram, "no es tan corto que limita tu creatividad, ni muy largo para que lo puedas subir rápido"

Sin duda Instagram ofrece más tiempo para lograr diferenciarse de Vine que desde enero de este año se ha convertido en la plataforma favorita de los más activos en la red para publicar nanovideos, pero el factor más importante es que las generaciones de usuarios que se crien consumiendo estos formatos cortos, terminaran determinando la duración de la publicidad ( y con toda seguridad de las series de ficción) algo que si afecta de lleno a la industria y a todas las formas de marketing

Para uno de los 9 millones de Instagram followers del ídolo teen Justin Beaber un video de 14 sg como este contiene un mensaje suficiente como para que quiera ser compartido (share), verdadera clave de lo que tiene que lograr un contenido en la red (convertirse en earned media)

Instagram, Vine podran desaparecer o convertirse en irrelevantes (que en la era de las redes es lo mismo) pero si logran imponer su duración como la norma de las videocreaciones su contribución habrá sido enorme, ya que afectara a You Tube, a lo que quede de Hulu y a lo que quede de la TV...

Thursday, November 29, 2012

el anunciante es el canal: el caso American Express


cuando hablamos de la desaparición de la TV como medio, nos referimos siempre a que la TV tal como la conocimos en el siglo XX se esta transformando en algo completamente diferente, algo que ya es observable  hasta para el consumidor más desinteresado (todas las televisiones son smartTV!)

los anunciantes saben que la publicidad de interrupción y grito, ejemplificada desde hace 5 décadas por el spot (comercial de 30") tiene sus meses contados, no tanto por que las agencias y algunos anunciantes no lo sigan usando, como por la certeza de que con televidentes convertidos ahora en usuarios de múltiples pantallas en cualquier rincón del hogar (home), el spot cada vez es menos efectivo para vender (!) (desde luego que aqui no hablamos de la creatividad de estas piezas que en algunos es excelente, mírate sino la TV en Argentina, uno de los hubs del talento publicitario mundial)

por eso me parece interesante para comentar hoy la nueva propuesta de American Express una marca con una enorme presencia en la vida cultural y comercial de los US y de todo el mundo. Lo que ha hecho American Express es olvidarse de la publicidad con formato (bye bye spots) y crear su propio canal digital y distribuirlo entre algunos operadores de TV de pago en los US (entre ellos Direct TV y el U-verse de la ATT) para sacar partido de una vez de la interactividad que permite el canal digital (algo que todavía no hemos llegado a ver nunca en la TV convencional)

En efecto esto significa que el anunciante se convierte en el canal/emisor suplantando el antiguo rol de los canales de TV como plataforma intermedia (paid content en términos de convergencia). El canal de American Express no es una teletienda sino un mix de ofertas al cliente, contenido original y todos las actividades que la marca esponsoriza entre ellos algunos tan importantes como el US Open y el Festival de Cine de Tribeca

El reto de un canal de este tipo es ganarse dia a dia la atención (mindshare) del usuario para que sepa apreciar el valor añadido de una plataforma publicitaria always one cuyo unico objetivo es la comunicación con los clientes y no el entretenimiento (lo que no quiere decir que no alcance ese objetivo al final)

Se empieza a vislumbrar la TV del siglo XXI como una miriada de canales (no necesariamente en el cable o en el eter) microespecializados y desarrollados por players ajenos a la antigua industria pero que ven beneficioso un contacto constante con el usuario/cliente/fan y con unos costes sensiblemente menores que los canales convencionales