Showing posts with label suscription. Show all posts
Showing posts with label suscription. Show all posts

Wednesday, October 02, 2024

Mercado del ocio y social media: más suscripciones, menos socialización

Las empresas dueñas de los medios sociales (social media) saben que se encuentran ya en esa frontera difusa entre la fase de madurez y declive del ciclo de vida de su negocio

Esto puede parecer sorprendente a más de un usuario y neofito analista por que en efecto muchas de estas antiguas redes sociales cuenta todavía con una gran cantidad de usuarios (más o menos) activos y la publicidad, antiguamente llamada digital, sigue siendo una suerte de duopolio menguante de Meta y Google, por el ascenso de sus competidores digamos emergentes entre ellos Amazon y TikTok

Hace tiempo que vemos virar  estos colosos sociales hacia el entretenimiento puro (no se si duro) por muchas y variadas razones pero entre ellas por que lo social (conexiones entre personas? altavoces mediáticos a bajo coste?) levanta demasiadas suspicacias a los poderes establecidos (o sea, aquellos que no quieren irse nunca) y el mercado del entretenimiento al fin y a cabo es eso distracción reciclable para que la gente no tenga demasiado tiempo libre de su tiempo de ocio (cuanto le debemos al cluster californiano!)

Es verdad que llevamos más de un siglo con todo tipo de modelos de negocio en la industria del entretenimiento, pero esta vez los todavía llamados social media parten con una ventaja: 

no pagan por los contenidos de los creadores ni por el marketing de reconocimiento que ayuda a que los consumidores sepan que existe algo nuevo , tan solo reparten, no se si como buenos hermanos, una parte del ingreso publicitario del creador en cuestión (TikTok tiene una estimación de ingresos de 18.000 millones US$ en este 2024)

Como los caminos del ocio están más que trillados en los pasados 100 años, TikTok esta abriendo nuevos modelos de suscripción para creadores de contenido, como el Live que abrió en el 2022, con canales exclusivos para determinados creadores que permiten ofrecer una suscripción a sus más fieles seguidores (entiendo que cuando haya que pagar sabremos quienes son fieles y quienes meros mirones)

Desde luego que esto no es nuevo, canales exclusivos de pago, pero si apunta hacia que dirección se mueve toda aquella masa (en realidad nunca fueron peers) generada por los 15 años de medios que partieron con la excusa de la socialización 

Tuesday, October 04, 2022

Twitter y los lentos pasos hacia la edición de tweets


No se si la mejor pero si la más practica manera de definir a Twitter a estas alturas es que es un gigante de la  comunicación y un enano empresarial, lo que le emparenta de manera directa con la descripción que siempre se hizo de la prensa (news)

Aunque técnicamente superado como soporte de expresión directo e inmediato por opciones como Instagram, TikTok (yo añadiría incluso Whatsapp) lo cierto es Twitter sigue ahí como una referencia de un cierto sentir minoritario pero activo (recuerda que siempre son pocos los que escriben!) y de las batallas ideológicas que se libran en la actualidad 

La queja más común de los usuarios y ex-usuarios de Twitter siempre fue su escasa evolución estos 16 años, teniendo en cuenta todo lo que se movió alrededor de las antiguas redes sociales. Particularmente y aunque parezca mentira la edición de mensajes (tweets) no estaba disponible hasta hoy mismo y aun así esta limitada a los usuarios de pago de Twitter Blue 

En efecto, tal como anunció la propia Twitter en abril pasado a partir de ahora los usuarios Blue (de Canada, Australia y Nueva Zelanda) podrán editar un tweet hasta 5 veces durante los 30 minutos posteriores a su publicación. Con la interesante adición del historial de revisión del tweet en cuestión para que se pueda comprobar su reedición 

Esto no significa que los tweets originales no puedan ser reenviados, ya que seguirán disponibles, sino que se abre la posibilidad de remedar errores o de añadir datos para evitar esa (horrible) costumbre en Twitter de descontextualizar una parte de un tweet para mofarse o peor crear un trending topic (y nos quejábamos de la prensa!)

¿Por que ahora de este pequeño pero significativo cambio?

pues hay teorías claro, una que Twitter quiere darle más vida al modelo de suscripción Twitter Blue que no genera mucho dinero (unos 100 millones cada trimestre) para un medio que tiene +486 millones de usuarios , con esta posibilidad de editar tweets que no estará disponible para los usuarios gratuitos

segundo que Twitter se ha percatado de que la edición de tweets una vez publicados no genera un gran problema de tergiversación de lo que realmente ha dicho un usuario, teniendo en cuenta que ya es algo común y aceptado en otros medios

Con todo, el gran problema de Twitter es que no sabe aun que quiere ser. Si una plataforma de pago con un alto y efectivo control de quien escribe y como o la pared del colegio donde cualquiera escribe lo que le da la gana sin filtro ni responsabilidad  

Wednesday, March 30, 2022

La hipótesis Apple: suscribirse a un iPhone

Apple podría estar trabajando en un modelo de suscripción para sus dispositivos, especialmente el money maker iPhone, lo que de facto transformaría a la propia Apple en una empresa 100% de servicios 

No es desde luego una idea original, ya que trasformación de productos en servicios es una de esas tendencias largamente anunciadas y cuyo origen en los US (y parte de Europa) se remonta al menos a los años 60s del siglo pasado (auge del alquiler sobre la compra) 

Apple tiene 1000 millones de iPhones en uso en el mundo (base instalada) y la media de reemplazo de un smartphone en los US esta algo por debajo de los 2,5 años. Lo que quiere decir que un comprador de un iPhone que paga algo más de 1000 dólares por un un ultimo modelo (la nueva normalidad de Apple desde el XS Max)  esta pagando unos 400 dólares al año 

Esto significa un coste mensual de unos 33 dólares (o Euros pues Apple iguala el valor de ambas monedas en la venta). Con este número en mente y se le añadimos alguno de los servicios de Apple podemos imaginar un escenario donde fácilmente podría superar ese ARPU mensual  

Los planes de suscripción buscan siempre fidelizar al cliente durante periodos más largos de tiempo, algo fundamental para planificar inversiones a largo plazo, pero también son un test para evaluar ese mismo grado de fidelidad del cliente hacia la marca, en este caso Apple

Un factor positivo es que la base instalada de dispositivos se actualiza más rápidamente (incluido el SO un quebradero de cabeza para los Android) lo que permite a su vez ofrecer nuevos servicios (AR, VR? Metaverso?) a mayor número de usuarios

En esencia, si Apple da este paso cerraría uno de los pocos flecos que le quedan para definirse como plataforma, integrando la suscripción a todo su hardware y probablemente eliminado de su cadena de valor los vendedores del producto Apple (third party sellers)

La cuestión final no obstante es si esta lógica empresarial de Apple se trasladaría al pragmatismo de sus compradores que tendrían que asumir que no se deja de pagar nunca por un dispositivo (amortización) 

Friday, February 25, 2022

Suscripción: la batalla está en el donde no en el cuanto

 

La suscripción se ha convertido en LA forma prioritaria de vender servicios en Internet, apuntando a la fidelidad del cliente que refleja, pero también a que permite a las empresas planificar sus inversiones con menos incertidumbre (algo que en el caso de empresas como Netflix es más que vital)

El mercado de las app´s es un buen indicador de esta tendencia y la publicación de los datos del 2021 reflejan un crecimiento del 41% en los ingresos de las 100 primeras app (excluyendo las de juegos) que se basan en el modelo de la suscripción hasta haberse convertido en un negocio de +18.000 millones US$ (16.000 m Euros) 

Los ingresos de este mercado de la suscripción se hayan divididos asimétricamente entre Google Play y la App store, ya que la tienda de Apple se lleva el 75% de todos los ingresos y Google el 25% restante, aunque la tendencia desde hace varios años es que Google crece más que Apple (78% en el último año), lo que apunta a una reducción de esta diferencia que que todavía es de 3 a 1 

Además las app´s de Alphabet como You Tube y Google One siguen siendo las de mayores ingresos mundiales, seguidas de Tinder y Piccoma la app de manga japonés que en los últimos 6 años ha facturado más de 1000 (1 billion) de dólares 

Viendo estos datos se pueden comprender mejor el porque de la batalla por liberar los pagos dentro de las tiendas de app o el denodado esfuerzo de muchas empresas por dirigir sus usuarios directamente a ellos, sin el paso por estos shopping que son las tiendas de app 

Tambien vemos que el principal problema a superar de las app de suscripción NO es cuanto se lleva el dueño de la plataforma de venta, sino donde se realiza esta venta

Tengo la sospecha que sin la App store o Google Play estos ingresos NO serian iguales, o sea que  Apple y Google crearon un mercado que antes NO existia al menos en esta dimensión y me parece lógico que este argumento lo usen para recordar a los desarrolladores que sin este lock in no habria este revenue



Thursday, April 29, 2021

La guerra no está en el streaming sino en la suscripción: Apple y los 660 millones

La normalización cultural del consumo de video en streaming, que sin duda popularizó Netflix, llevó a algunos analistas a definir el estado actual de este mercado como de guerra (streaming wars)

Es verdad que hay más plataformas streaming que tiempo disponible siquiera para investigar que ofrece cada una y no digamos ya ver su oferta de filmes, series, podcast y TV lineal (la de toda la vida), pero Yo sigo pensando que no todas compiten, ni su objetivo es el mercado total del video 

Fijaos en este dato revelador e inusual que acaba de soltar Apple en su presentación de resultados: Apple tiene 660 millones de abonados (paid subscribers) a todos sus servicios lo que incluye Apple TV, Ápple Music, iCloud, la App Store y las ventas de software...

Ahora miramos los datos de suscriptores mundiales a Netflix: 208 millones en abril de este año y los de Disney sumando Disney+ y Hulu : 139 millones, y finalmente los de Warner Media sumando HBO y HBOmax: algo más de 53 millones 

¿Quién es el líder destacado en atesorar en una base de datos la tarjeta de crédito de más 660 millones de personas?, pues ese es el dato relevante que explica la estrategia de cada empresa en este mercado del video por suscripción que de momento tiene más ruido que nueces financieramente hablando 

Los servicios, como los denomina Apple, son ya su segundo ingreso más importante tras el iPhone, aunque todavía estamos MUY lejos de poder afirmar que Apple es una empresa de servicios. El iPhone supone el 53% de las ventas totales  y todos los servicios el 18%

Solo hay una empresa en el mundo que tenga más suscriptores a sus servicios que Apple. la operadora China Mobile que tiene + 939 millones de clientes, lo que nos da una idea de lo que representa tener semejante red de clientes fieles 

Apple en efecto juega a ser player en el mercado de la TV pero como parte de ese paquete agregado que llama servicios (bundle), mientras que Netflix se la juega todo en el caprichoso y aleatorio mercado del consumo de ocio en el hogar ...