Showing posts with label Australia. Show all posts
Showing posts with label Australia. Show all posts

Tuesday, December 17, 2024

La carrera urgente de esta década: más tecnología para menos gente

Cerrando ya este 2024 parece un imperativo volver a incidir sobre lo que pasó y lo que previsiblemente ocurrirá en los próximos años (cisnes negros aparte) reduciendo al mínimo la futurología, esa bella rama de la ficción que como tal no pasa nada sino acierta (¿Quién se acuerda de...?)

Y realmente NO es difícil escoger que es lo más importante que nos esta pasando por que nos lleva ocurriendo al menos 2 décadas, me refiero a la falta de personas que cubran las demandas de empleo existentes y sin exageración las futuras

En efecto, no tenemos gente! y este es un titular con cero demagogia por que es una tendencia que vemos en las principales economías del mundo. Incluso en los países que tienen todavía más desempleo que ofertas de trabajo, la brecha entre ambos se esta cerrando (Italia es un ejemplo de esto y España una demoledora excepción)

Debe ser paradójico para no pocos aceptar el hecho de que la carrera hacia un mayor grado de automatización (con la variante IA que acuñamos ahora) no es una amenaza para la mano de obra sino una consecuencia de su carencia

O sea que necesitamos más no menos tecnología en (casi) todo lo que nos rodea, usamos y compraremos y una amenaza conocida y temida es que menos personas trabajando empujen tan al alza los salarios que las Pymes tiren la toalla (58% del empleo en los US

Añadamos a este escenario otro factor datado: los aumentos en el PIB (GDP) de los últimos 14 años no se debieron a una mayor productividad derivaba de mejores técnicas de gestión y la introducción de nuevas tecnologías, sino a la contratación de más personas, una formula más sencilla e inmediata sobre todo si tienes a personas esperando en el desempleo

El problema que se nos plantea no se soluciona con un solo factor (IA en todo), sino que requiere un sutil rompecabezas que incluye:  

convencer a las personas que trabajar es mejor que jubilarse, que estudiar no es solo de jóvenes, que la emigración es una solución pero ni infinita ni inmediata, y (yo creo) que convencer a muchos empresarios que los valores fidelizan más a los empleados que las promesas de mayores salarios en bruto (antes de Robin Hood-Taxman) 


Wednesday, November 20, 2024

Apple ¿ gigante publicitario?: la estrategia silenciosa

Es (algo) difícil imaginar a Apple iniciando una estrategia para competir más y mejor en el goloso, creciente y resbaladizo mercado de la publicidad (unos 686.000 millones US$ este año) 

Pero las grandes compañías son grandes por eso, por que prevén los cambios antes de que se produzcan y/o antes de que su negocio principal colapse o se vuelva una commodity con precio decreciente 

El caso es que Apple ha decidido vender directamente la publicidad que genera en Apple News , app muy popular como medio informativo en algunos mercados anglosajones clave como los US, UK y Australia 

Pero el cambio NO es que Apple comience a vender publicidad , algo que ya hacia desde el 2016 a través de terceros y que el año pasado supusieron unos ingresos de +6.800 m US$, sino convertirse en vendedor directo de su propia publicidad ubicada en su app de noticias 

Para una compañía de hardware como Apple no es fácil gestionar internamente un negocio publicitario que además esta ligado a las ventas y la base establecida de sus dispositivos en el mercado, por eso hace meses que empezamos a ver movimientos significativos como contratar a Taboola , una de las plataformas lideres en venta de publicidad, la contratación de un responsable de ventas publicitarias el año pasado, junto a un casi un centenar de ofertas de trabajo para su plataforma publicitaria 

La irrupción en serio de Apple como player publicitario global puede y debe inquietar a muchos entre ellos a Alphabet y Meta que aunque de momento están a años luz de la facturación de Apple en este mercado , saben que una Apple volcada en vender publicidad significaría más a repartir del pastel publicitario (que para Alphabet supone +216.000 m US$) 

Por otra parte es evidente que Apple se ha beneficiado hasta ahora de su posición de actor menor en el negocio publicitario (menos del 10% de su facturación en servicios), algo que como vimos le ha hado enormes dolores de cabeza a los dueños de Google y Facebook estos últimos años de sensible regulación 

¿Va camino Apple de convertirse en una empresa de servicios?

Pues hace años que venimos hablando de eso pero todavía estamos en una relación de 10 a 1 en sus ventas totales de hardware y servicios (que incluya la publicidad), por lo que podemos asegurar que si es una estrategia lo es de largo plazo


Thursday, October 12, 2023

Non Sapiens, estudiantes cada vez peor preparados: resultados ACT en US



La ACT es una organización no gubernamental que evalúa y mide los conocimientos académicos de los estudiantes que acaban la secundaria y desean entrar en la universidad, tarea que viene haciendo desde 1959 

Muchos estudiantes seniors (+1,4 millones este año) realizan este test de conocimiento en materias básicas, como lengua inglesa , matemáticas, historia, ciencias o la capacidad de comprensión lectora por que repercute luego en una mayor facilidad para recibir una beca o ser admitido en la universidad que elijan 

Este año 2023 la novedad largamente anunciada es que los resultados de la ACT son los peores registrados en los últimos 30 años; 19,5 puntos sobre 36, una caída ligera respecto al año pasado (apenas 0,3 puntos) pero que confirma una tendencia de los últimos 6 años (véase gráfico ) en todas las materias evaluadas

Antes de llevarnos las manos a la cabeza o confirmar tácitamente, hay que considerar que en efecto los estudiantes seniors de este 2023 estaban en su primer año del Instituto (High School) cuando apareció la pandemia del Covid, y todo lo que pasó para transformar unas clases presenciales en online (con muchos matices sobre los que otro dia hablare) 

Lo que explica en parte los malísimos (sin matices) resultados (scores) de este año ya que la ACT considera que 4 de cada 10 estudiantes NO tienen el nivel mínimo para ir a la universidad con una minima garantia de aprobar alguna asignatura 

¿Que ha pasado ? pues en efecto el Covid explica algo esto pero desde luego que NO es la causa principal y la propia ACT apunta a fallos sistémicos (el sistema enseña mal) 

Si se profundiza en lecturas interminables hay críticas de todo tipo como la polarización sobre la interpretación de la Historia en los US, o el abandono curricular de las ciencias sociales en algunas escuelas, lo que no explica tampoco por que en matemáticas los chavales lo hacen cada vez peor 

Antes de sacar más conclusiones: recordar que solo el 37% de la población de los US termina la universidad, lo que significa que casi dos tercios viven al margen de estos consideraciones 

Y todo esto en una etapa de ese viejo y (ahora) vacío eslogan de la "sociedad de la información" que muchos repetimos sin saber ciertamente que era eso y la cultura del acceso universal etc 

Aunque hay un debate interminable y desgraciadamente ideológicamente sesgado de partida, lo cierto es que algo pasa en el sistema educativo, algunos lo señalan directamente (Matrix educativo) y otros imaginan mundos virtuales con avatares para que los alumnos puedan conversar con Trajano





Wednesday, October 11, 2023

Las métricas ni influyen ni deciden: el NYT otra vez


Venimos ya de una (larga) etapa donde las métricas se ha convertido en LA herramienta a partir del cual se decide que ofertar o no, que publicar o no en el caso de los medios de comunicación 

La medida del éxito de algo no lo inventó ni Internet ni el marketing digital por que los ingresos de taquilla de una película, la cantidad de discos que vendía un artista o de ejemplares de un escritor y un largo etcétera siempre se han usado como indicador de que publicar 

Sin embargo, la aparición de métricas más granulares a partir de la web, como por ejemplo el número de lectores de un periódico vs la cantidad de ejemplares vendidos (circulation), convirtieron las metricas en la principal herramienta para tomar la difícil decisión de que ofertar 

Quizá esto se entienda mejor si nos referimos a una plataforma de comercio electrónico o a los newsfeed de algunos medios (más lectores mejor posición en el ranking) o incluso Google cuando intuyó que las mejores respuestas a una búsqueda eran las que contenían más links a esa web 

No obstante y con la perspectiva ya de 3 décadas de Internet, empezamos a conocer casos que cuestionan el valor absoluto de las métricas como criterio 

Hace unos días la editora de opinión del NYT, Kathleen Kingsbury,  dejaba más claro que nunca (sinceramente) el valor que le atribuyen a las métricas en la sección que dirige; (traducción libre mía)

" si,tenemos métricas (de lecturas por articulo) pero no las usamos, ni se toman como criterio para decidir que es lo próximo que se va a publicar "

Para Kingsbury la secciones que conforman la opinión del periódico ya sean columnistas o personajes invitados, son un factor crucial del periódico como producto y su misión es ayudar al lector a comprender las fuerzas del mundo y tener su opinión propia

Las declaraciones de Kingsbury me parecen relevantes por que el NYT se las ha apañado todos estos años para convencer a 9,7 millones de personas para que se suscriban al periódico, la mayoría abrumadora en la versión digital 

Si el NYT es el periódico que mayor número de suscriptores tiene en todo el mundo, ¿se pueden sacar conclusiones?

Partiendo de un matiz importante, quizá si: el NYT es un producto único, que logra un equilibrio muy difícil entre la información rigurosa y una linea editorial históricamente liberal (hay muchos lectores conservadores que lo leen)  

Por eso el Times (como se le suele denominar) NO puede permitirse el lujo que las métricas de éxito se conviertan en el logaritmo gatekeeper de este medio

Hay ya demasiados ejemplos de cómo el empleo prioritario de métricas de éxito en un medio han degradado el valor del propio producto 

La conclusión tampoco puede ser NO hacer caso a lo que la gente lee, escucha o ve , o los comentarios que genera algo en un periódico,  por que entonces caemos en la situación paradójica de algunos medios públicos en Europa (muy dignos pero ignorados por el público) 

Cada editor sabe, o al menos debería saber, quién le lee, y que constituye la amalgama a partir del cual se cimenta el producto que ofrece y sino cualquier medio se convierte en un agregador de noticias más populares ...

Tuesday, October 04, 2022

Twitter y los lentos pasos hacia la edición de tweets


No se si la mejor pero si la más practica manera de definir a Twitter a estas alturas es que es un gigante de la  comunicación y un enano empresarial, lo que le emparenta de manera directa con la descripción que siempre se hizo de la prensa (news)

Aunque técnicamente superado como soporte de expresión directo e inmediato por opciones como Instagram, TikTok (yo añadiría incluso Whatsapp) lo cierto es Twitter sigue ahí como una referencia de un cierto sentir minoritario pero activo (recuerda que siempre son pocos los que escriben!) y de las batallas ideológicas que se libran en la actualidad 

La queja más común de los usuarios y ex-usuarios de Twitter siempre fue su escasa evolución estos 16 años, teniendo en cuenta todo lo que se movió alrededor de las antiguas redes sociales. Particularmente y aunque parezca mentira la edición de mensajes (tweets) no estaba disponible hasta hoy mismo y aun así esta limitada a los usuarios de pago de Twitter Blue 

En efecto, tal como anunció la propia Twitter en abril pasado a partir de ahora los usuarios Blue (de Canada, Australia y Nueva Zelanda) podrán editar un tweet hasta 5 veces durante los 30 minutos posteriores a su publicación. Con la interesante adición del historial de revisión del tweet en cuestión para que se pueda comprobar su reedición 

Esto no significa que los tweets originales no puedan ser reenviados, ya que seguirán disponibles, sino que se abre la posibilidad de remedar errores o de añadir datos para evitar esa (horrible) costumbre en Twitter de descontextualizar una parte de un tweet para mofarse o peor crear un trending topic (y nos quejábamos de la prensa!)

¿Por que ahora de este pequeño pero significativo cambio?

pues hay teorías claro, una que Twitter quiere darle más vida al modelo de suscripción Twitter Blue que no genera mucho dinero (unos 100 millones cada trimestre) para un medio que tiene +486 millones de usuarios , con esta posibilidad de editar tweets que no estará disponible para los usuarios gratuitos

segundo que Twitter se ha percatado de que la edición de tweets una vez publicados no genera un gran problema de tergiversación de lo que realmente ha dicho un usuario, teniendo en cuenta que ya es algo común y aceptado en otros medios

Con todo, el gran problema de Twitter es que no sabe aun que quiere ser. Si una plataforma de pago con un alto y efectivo control de quien escribe y como o la pared del colegio donde cualquiera escribe lo que le da la gana sin filtro ni responsabilidad  

Tuesday, February 15, 2022

Vender papel a la generación Instagram: Papier

Todos los negocios que se basaban únicamente en vender un contenido sobre papel llevan una década en caída libre, con la excepción matizada de los libros y de la papelería (stationery) que paradójicamente es un nicho emergente en esta etapa del (casi) todo digital 

La noticia de que la start up británica Papier ha recibido financiación de capital riesgo (VC) de 50 millones de dólares para su expansión en los US. me pone sobre la pista de esta tendencia que encaja con las lógicas consecuencias de una vida online 

Papier es una pequeña empresa que desde el 2015 vende online todo tipo de productos de papeleria con diseños exclusivos, terminaciones de calidad (las hojas de sus cuadernos tienen 85gsm) y en general ese aspecto que resuena bien en redes como Instagram 

Por eso y aunque a priori sorprenda los principales clientes de Papier son los jóvenes GenZ que precisamente por haberse criado en una etapa donde lo digital no era ya nueva tecnología sino simplemente la norma social, empiezan a valorar algunos productos analógicos que no obstante encajan con su estilo de vida y de alguna manera les representan (diseño, originalidad, portabilidad, memoria) 

El sector de la papelería en el mundo supone unos 200.000 millones US$ anuales, lo que representa casi el doble que toda la industria editorial y como reconoce el CEO de Papier no hay un claro líder o referente con la excepción quizá de la italiana Moleskine  

Es verdad que en UK y sus mercados culturales (Australia, Canadá, Nueva Zelanda ) pero también en los US ha habido siempre una tradición de amantes de la papelería de calidad y exclusiva (desde las cartas de felicitación a los diarios personales), pero la última de las revoluciones tecnológicas (1971- ????) parecía haber relegado culturalmente el papel a la categoria de lo vintage 

Como veis, hay nichos analógicos y no precisamente pequeños ni con falta de oportunidades para crecer. Lo que nos recuerda otra obviedad mal interpretada: herramientas digitales producen mayoritariamente objetos analógicos, lo que significa que se puede tener habilidades IT (skills), y vender en mercados digitales (desde Shopify hasta Amazon Marketplace) pero producir objetos tangibles reinventados para el cambiante gusto actual  


Wednesday, February 24, 2021

Microsoft como inesperado aliado de la prensa europea: sobre competencia y derechos conexos

Desde que el declive de ingresos de los periodicos se hizo una realidad irreversible, los dueños de estos medios y sus aliados gubernamentales han buscado una y otra vez un método para lograr una subvención cruzada para que parte de lo que ganan las plataformas publicitarias se lo den a los periodicos

Como legislativamente es dificil crear una Ley que diga "como a ti te va bien y a ti mal tu pagas y el otro recibe", se pusieron en marcha diversas campañas de concienciación dirigidos a eso que en el siglo pasado se llamó opinión publica para recordarnos el papel que juega la prensa en los regimenes democraticos junto a latigos más directos sobre el (supuesto) dineral que obtienen los Google & Facebook con los links a noticias de la prensa (algo que jamás se probó al menos con datos)

España fue un precedente en esto y ante una propuesta de Ley que obligaba a pagar a los editores de noticias, Google cerró Google News en 2014, sin que realmente pasará nada ni a Google ni a los periodicos 

Pero la nueva envestida que vino este año desde Australia (uno de esos paises amables donde no suele pasar nada) con la vieja y gastada tentativa de pagar por link y la subsiguiente retirada y vuelta de Facebook y el acuerdo solapado de Google, ha tenido unos efectos inesperados

Microsoft la empresa que renació de sus previsibles cenizas del software como producto aparece ahora como aliado de la prensa europea, al apoyar la iniciativa de que las plataformas con una posición dominante en el mercado deben compensar a los que producen esos contenidos que llaman noticias (news)

En efecto, parece sospechoso que uno de los colosos tech de los US se disfrace de aliado de los lobbys periodisticos europeos, pero no podemos olvidar que Microsoft compite con Google en sus servicios en la nube, intentan competir con su buscador Bing y seguramente empieza a sentir que aquel proyecto nerd de Google Chrome podria en breve comerle parte importante de su mercado corporativo en los PC

Yo creo que Microsoft, a pesar de la vuelta de página que supuso el fin de la etapa Ballmer y la llegada del carismatico Satya Nadella,  nunca ha olvidado el juicio antimonopolio que le obligó literalmente a partirse en diferentes unidades de negocio y a desagregar su navegador Explorer del Windows y la repercursiòn que tuvo en el mercado de los sistemas operativos para móviles donde Microsoft tenia fundadas esperanzas de repetir los dias de gloria que tuvo en la etapa PC de la mano de Intel (inside) 

Por eso es facil comprender que cualquier legislación que devore parte de los ingresos de sus competidores es bueno paea Microsoft,  a pesar de tener que tragar con argumentos que van en contra de la libre empresa, la Internet abierta y sin duda ninguna la innovación como motor de desarrollo y su inevitable destruccion creativa (Schumpeter´s way)

Friday, February 05, 2021

Google News Showcase, los periodicos llorantes y el mal menor (Australia)

El caso australiano sobre la aprobación de una nueva ley que obligaría a pagar a las empresas tecnologicas (leáse Google y Facebook) lleva unos meses dando vueltas por mis pantallas

Y no es que no sea importante, sino que me suena  de otros ejemplos anteriores como un intento de los dueños de los periodicos locales de hacer pagar por el link a una noticia a Google/FB. En el citado caso de Australia la propia Google llegó a sugerir que en caso de un escenario tan legistivamente adverso podria cerrar su buscador (search engine) en el pais, algo que solo hemos visto en China y por muy distíntas razones

Pero antes de que la sangre llegue al rio de aceptar pagar por linkear (que literalmente es unir) Google ha decido tirar por la via del medio y meter a Australia en su News Showcase que gráficamente significa presentar las noticias de los periodicos en un carrusel visual, pero que en esencia significa pagar por estas noticias a los periodicos, reconociendolos de alguna manera como proveedores de contenido de Google

El proyecto Google News Showcase supone invertir en los periodicos 1000 millones dolares al año (1 billion) y aunque se puso en marcha gradualmente desde junio del año pasado en 6 paises (desde UK a Alemania, pero no los US), no cabe duda que la onda expansiva se va a extender ahora mucho más lejos y rápido de lo que a la propia Google le gustaria, por el contexto sensible de recelo que ahora vivimos hacia estas empresas tecno-orientadas

Desde que la inversión publicitaria mundial convirtió a Internet en LA categoria favorita de los anunciantes, los medios convencionales le han dado vueltas a como sobrevivir en un mercado donde la inversión tiende a estar concentrada (especialmente en los US) y su producto, sobre todo en el caso de las noticias, es tan abundante que la gente no paga (nada) por el 

Tampoco habia tantas salidas...o el Estado paga a los periodicos por sobrevivir (algo que de alguna manera ya hacen), cosa que es algo bochornosa o se vuelven todos de pago (paywall) o hacen lobby para que paguen los ganadores (momentaneos) de esta primera y segunda etapa de Internet...

El News Showcase de Google contiene además una decisión no se si importante (a estas alturas) y es que los editores y no el algoritmo son los que deciden que noticia sale publicada ...algo que debería incentivar que los que encuentran y leen (dos acciones muy diferentes) una noticia, por ejemplo en Google discover (mi fuente favorita cuando veo el smartphone), se dirijan a la fuente original y terminen pagando por leer

como veis no es una ecuación ni sencilla ni segura por que Google (y Facebook ) saben de sobra que el problema de los medios informativos no son ellos sino el cambió el contexto y el encaje de unos medios publicitarios solamente quiza sea imposible (con excepciones notables como el WSJ y el NYT)

Friday, September 25, 2020

Google Maps, el mundo accesible y las lecciones de los Anangu


Google maps es el guía oficial de este mundo conectado,  lo que viene a decir, quiera Google o no, primero que todo el mundo cabe dentro de Google y segundo que éste es accesible

Es imposible no valorar (o adorar) esta propuesta que nos ha convertido en auto-expertos en localizaciones y rutas a coste cero con smartphones Android cada día más baratos y potentes, pero un cambio de paradigma así tan rápido y tan profundo es imposible que no conlleve inconvenientes o efectos colaterales de este acceso masivo

La dirección de los Parques Nacionales de Australia ha solicitado a Google que elimine todas las imágenes subidas por los usuarios que se muestran en el Street View (lo más parecido a una visita virtual que hay hasta la esperada llegada de la VR) del Uluru (el antiguo Ayers Rock) ya que para los Anangu, una de las tribus originarias de Australia, este es un lugar sagrado

De este modo los Anangu nos muestran (otra vez quieran o no) cuales son los limites de este mundo digital-only donde todo se puede convertir en un parque temático para la visita masiva. 

Los parques Disney fueron diseñados y construidos para eso precisamente, el acceso de miles y la reproducción infinita en rollos analógicos de  Kodak o en Google Maps pero todo ese long tail restante de los últimos 2000 años NO

Aunque pueda parecer chocante para las dos (o tres) ultimas generaciones, ni todos ni todo desear ser accesible, transparente, compartible, multiplicable para todos....

 



Thursday, March 28, 2019

El dilema del 5G, Huawei y los valores en tecnología


Cada nueva generación de redes móviles demanda una renovación sino completa si grande de su infraestructura, algo que empezamos a ver con el emergente lanzamiento comercial del 5G

El liderazgo europeo y norteamericano de esta tecnología ha sido la norma dominante desde lo que podríamos llamar 1G o primeros sistemas de la moderna telefonea móvil (un estándar para varios países, pero fragmentación e incompatibilidad regional) 

La evolución (veremos si hay ruptura) hacia el 5G no es diferente: tan solo hay dos empresas en Occidente capaces de levantar una red 5G: la sueca Ericsson y la finlandesa Nokia, siendo el tercer gran player la china Huawei

El problema que tenemos ya encima es que esta vez muchos operadores importantes y voces acreditadas del mundo telecom piensan que realmente ahora mismo NO hay alternativa a Huawei ni en precio ni en el desarrollo de su tecnología 5G

Esto no seria demasiado importante sino fuera por que el gobierno estadounidense considera a Huawei como el caballo de Troya del gobierno chino, lo que supondria un riesgo alto  para cualquier país que levante sus redes con la empresa china (desde filtración de datos a bloqueo tecnologico de enemigos), una interpretación que comparte por ejemplo el gobierno de Australia

En realidad eso hemos hecho los europeos y los norteamericanos con la tecnología desde la primera revolución industrial ¿no?..

El dilema actual del 5G se basa más en la confianza que en el coste/eficiencia de los dispositivos que gestionan la red

Para aquellos que piensen que la mejor tecnología siempre se impone, como una especie de ley natural, siento decirles que NO siempre es así y que la desconfianza hacia al régimen político de un país es un factor decisivo de cara a la elección de un sistema tecnológico

¿De quien te fias más?  es pues el dilema del 5G en su fase pre-comercial. 

Si los US y Europa quieren liderar el 5G tendrán que hacer un doble esfuerzo por demostrar que sus empresas de red son mejores que Huawei y que sus gobiernos y agencias gubernamentales son radicalmente escrupulosos con el uso de los datos que correrán por estas super-autopistas inalambricas

Es evidente que mi modelo de vida/cultura esta más cerca de Boston, Berlín o Estocolmo que de Pekin..pero los pasados y presentes escándalos de vigilancia orwelliana sin duda han dañado mucho la credibilidad de los US en este ámbito...y ahora toca argumentar y convencer con datos y avances reales que la lucha por el 5G aúna valores y estado del arte de la innovación....

Monday, July 09, 2018

Confianza NO contenidos: a propósito de Queensland


Este video promocional de la universidad de Queensland en Brisbane (Australia)  me obliga a escribir la entrada de hoy en el blog sobre como debe ser la educación superior en este mundo abierto y (como siempre) determinado por la evolución tecnológica 

el vídeo se titula asi "Own the unknown" o sea posee lo desconocido y muestra una metáfora entre un buzo que se lanza al oceano, un entorno donde el 100% de las variables no pueden ser controladas o sea en una frase donde nunca puedes saber con que te vas a encontrar

la metáfora visual puede parecer a estas alturas muy manida (+100 años de cine!) pero..el mensaje me parece extremadamente coherente con lo que significa pasar por la universidad en el primer tercio del siglo XXI

las universidades deben generar personas que confíen en si mismas, en las posibilidades de re-programarse en un mercado (global) laboral donde no sabemos que empleos van a sobrevivir a la AI y a los imparables robots 

Y que asignaturas podemos dar a esta nueva clase de estudiantes abiertos a todo?

sin duda la gran pregunta, si formamos en una tecnología puede que no exista cuando se gradue. Por tanto, ¿por que no damos los saberes fundacionales de la cultura (literatura, lengua, filosofia, historia, biologia, etc )?

esta es una de las hipótesis de que se debe ofrecer pero, a corto plazo los paises y las empresas (que viene a ser lo mismo) necesitan personas que sepan hacer y resolver algo concreto por tanto no podemos tener juniors que conozcan a Ciceron pero que no sepan programar en Python

sin embargo, si no saben analizar el contexto y volver a entender que herramientas para que momento y que sector, tendremos otra vez obreros intelectuales superados por la reconversión pos-industrial 

Friday, July 06, 2018

Tu cara como pasaporte y tarjeta de embarque: primera prueba en Sidney


Después de tantos años volando los aeropuertos me siguen dando estrés. Estar pendiente de la maleta el pasaporte, el billete, antes y después de pasar por los escaneres , no es precisamente lo que yo llamaría una experiencia placentera

Es verdad que muchos de estos factores son inevitables por que un aeropuerto es una lugar muy sensible para la seguridad, aun asi afortunadamente algunos piensan que hay margen para mejorar

Una de estas propuestas para limitar las múltiples fricciones a la hora de volar la vemos en el aeropuerto de Sidney, el principal aeropuerto de Australia con 43 millones de pasajeros al año, utilizando el reconocimiento facial como sustituto del pasaporte y la tarjeta de embarque 

La propuesta, por el momento, se limita únicamente a los viajeros internacionales de Qantas pero ya elimina al menos 4 pasos intermedios: el check-in,  bag drop, acceso a lounge y embarque 

Para ello, estos early adopters del reconocimiento facial de la aerolinea australiana tendran que acercarse a un kiosko que les hará una foto y escaneara su pasaporte y billete, lo que generará un vinculo único entre los 3 documentos de manera que cuando embarquen solo tendrán que mostrar su cara 

Sin que haya arrancado el sistema aun ya hay voces que avisan de los peligros de que el aeropuerto almacene datos de tu pasaporte y tu cara, pero lo cierto es que los 16 millones de iPhone X que Apple ha vendido los tres primeros meses de este año con Face ID han convertido esta tecnologia en una nueva normalidad que luego adoptaran los smartphones de gama media y posteriormente los de entrada 

Es cierto que yo no dejaría mi cara grabada en cualquier sitio al igual que tampoco firmo en cualquier lugar o aceptos llamadas de números sospechosos de spam, pero de eso se trata en esta época de un ejercicio activo y continuo de prestar la confianza a unos y no a otros

El pasaporte, el DNI incluso las billetes de avión son una (lógica) consecuencia de una (larguísima) etapa donde era la única manera de comprobar que alguien era efectivamente quien decía ser, y para ello poníamos de testigo al Estato, por eso eran intransferibles

Aun así, no es ni siquiera una regla general, por ejemplo en España tenemos DNI desde 1944 pero en los US se usa todavía el pasaporte como tarjeta de identificación y en Australia tampoco hay documento de identidad

Pocas dudas caben que la unificación de (todos) los datos que identifican a una persona tendrá que venir de sistemas en la nube rigurosamente vigilados por el Estado, algo que algunos paises da confianza y en otros ninguna.... 

Wednesday, August 31, 2016

El mercado laboral NO admite pause : robots en la construcción y agricultura


Hace poco más de un año lei por primera vez sobre Fastbrick robotics una start up australiana cuyo proyecto era la fabricación del primer robot dedicado a colocar ladrillos para la construcción de edificios

La propuesta era bastante fácil de entender: que las empresas de construcción se dieran cuenta que pueden sustituir personas que colocan ladrillos a una velocidad media de 300 a 500 x dia, por Hadrian x un robot que coloca 1000 pero cada hora!

La fase de comercialización de Hadrian X está ahora a unos meses de comenzar (primer trimestre 2017), lo que incrementa la presión sobre un sector que todavía emplea en España a más de +1 millón de personas y que ha sido tradicional refugio de personas con baja formación 

Hadrian X no es un robot humanoide como los increíbles Nao o Pepper de la francesa Aldebaran Robotics , sino que es un brazo articulado de unos 30 metros de largo montado sobre un camión que elige, alinea, cementa y coloca ladrillos con precisión laser en una pared 4 veces más rápido que un obrero medio de la construcción, logrando un incremento de la productividad humanamente inalcanzable (una casa media la puede construir en apenas 2 días) 

Por su parte la agricultura otro sector ahora muy especializado, pero todavía muy intensivo en mano de obra está MUY cerca también de ver como buena parte de la mano de obra temporal (la que se emplea para campañas de recolección solo) puede ser sustituida por nuevos robots 

El consorcio europeo Sweeper (Holanda, Israel, Belgica y  Suecia) está desarrollando robots recolectores de fruta y vegetales en invernaderos, un trabajo duro y repetitivo que cuando el empleo en otros sectores repunta se queda literalmente sin mano de obra, lo que genera un aumento de costes

Ya sabemos que el salto será exponencial y que en cualquier de repente veremos robots hasta en granjas pequeñas, lo que cambiará para siempre la consideración del trabajo agrícola y demandará una nueva generación de agricultores más centrados en la comercialización que la producción   

Soy consciente de que estas aplicaciones de la robótica son más que previsibles hace décadas pero la proximidad del salto, nos obliga a volver a avisar que NO hay sectores refugio del empleo, que no hay actividad repetitiva/monótona que no pueda ser automatizada a medio plazo

Aunque la mayor parte del empleo a lo largo del siglo pasado se fue mudando al sector servicios, el nicho de la agricultura es socialmente muy importante (en los USA hay +2 millones de granjas) al igual que la construcción, sobre todo en pueblos pequeños donde no hay alternativas de empleo, por eso el impacto será aún mayor 

PS: esperamos sentados a que escampe y vuelva el siglo XX?

Tuesday, June 24, 2014

Patentes: la vuelta al sentido común


Las patentes han sido históricamente el formato legal que ha permitido proteger las invenciones, incentivando además que estas tengan rentabilidad económica. O sea, la patente es un reconocimiento pero sobre todo un incentivo

el problema se produce cuando un desproporcionado número de patentes crean un campo minado, donde te metas donde te metas siempre pisas alguna. Este escenario, conocido estos años atrás por las interminables disputas Apple vs Samsung vs Google etc condujo a la irracionalidad economica absoluta, una de dos o bien abandonando una prometedora linea de investigación por que hay una patente en medio que me impide hacerla rentable o ..comprando empresas por cantidades exuberantes por el cajón de patentes que posee 

bueno, ahora parece que la Corte Suprema en los US devuelve el sentido común y emite un fallo donde reconoce que una patente debe mejorar algo que ya existe, o al menos introducir una mejora muy relevante

esta sentencia explicada así tan breve, es la conclusión contundente de un reciente litigio entre la australiana Alice Corps y  CLS un banco especializado en inversión extranjera , donde esta última acusó a la australiana de actuar como un NEP (literalmente entidad no practicante) lo que en el lenguaje tech popular se conoce como troll 

Es decir, hasta ahora la legislación de los US permitia múltiples patentes que se basaban en invenciones genéricas cuyo objetivo NO era desarrollar productos/servicios que mejoraran los existentes, sino hacer caja con todo aquel que efectivamente lo desarrollara

Bueno, pues a partir de ahora todas esta nube de patentes sobre servicios financieros, app para negocios etc lo van a tener más dificil, o al menos van a tener que esforzarse mucho más por explicarnos que añaden. 

Algo que en Europa no hemos sufrido nunca ya que la Oficina de Patentes europea solo acepta patentes que mejoren algun problema técnico, PERO NO reconoce patentes que resuelven problemas de negocios

como comprenderéis las empresas que más patentes tienen (IBM registró más de 6000 el año pasado) no es que estén muy contentas con el fallo del Supremo, por que las patentes son parte de la economía del copyright en los US (en eso, son lideres mundiales), 

pero...lo que si se observa a distancia de red, es que los USA han iniciado un camino hacia sistemas más abiertos, hacia asumir que en un mundo en red hay una presión hacia la apertura de todo lo protegido cuya defensa en ocasiones sale más cara que los ingresos que genera..

PS: los países son lideres NO por que hagan todo bien, sino por que cuando hacen algo mal rectifican antes que los demás..

Wednesday, June 18, 2014

Ventanas de explotación: 17 dias


Uno de los principios básicos de la antigua industria del cine (filmed entertainment) es que una pelicula se estrena en el una sala de cine y luego salta al video domestico a los 3 meses y de ahi a la payTV (cable) y finalmente a la televisión en abierto

Este axioma que mantiene la industria del cine ha fomentado (entiendo que sin pretenderlo) esa clase de piratería un tanto cutre que consiste en llevarse una camara de video al cine y grabar la pelicula (camming), como lógica consecuencia de tratar de mantener la exclusividad de un contenido durante más 3 meses en un época donde cualquier contenido corre por las redes en segundos

La industria del cine, que se llama a si mismo creativa, le echa la culpa del descenso de la recaudación a esta clase pirateria y por eso en algunos mercados como Australia han reaccionado acortado el periodo de explotación entre ventanas de 120 a 90 dias, es decir, 3 meses exclusivamente en cine y luego a casi cualquier pantalla

El problema es que esta medida ya viene demasiado tarde por que la cuestión es que en la era de las redes personales conectadas a escala global, mantener una exclusiva 90 dias, es una tarea imposible, demasiados dispositivos y demasiadas copias para que no termine en alguna web/app de intercambio

Como en toda instrustria siempre hay alguien con sentido común fijaos lo que dice el director de animación de DreamWorks Jeffrey Katzenberg (traducción muy libre mia)

"el modelo cambiará y nadie pagará por una ventana concreta, una pelicula se estrenará y tendras las exclusiva 17 dias, o sea 3 fines de semana donde el 98% de las peliculas recaudan el 95% de sus ingresos y partir del día 18 la pelicula estará disponible en cualquier pantalla en cualquier mercado a distintos precios que irán desde los 15 dolares de un cine a los 1,99 de un smartphome" 

Como veis nada extraño a las alturas del siglo que estamos, y todo lo que sea retrasar esto será una forma de fomentar la piratería no de los que no quieren pagar (que no lo harán nunca por que tienen tiempo!) sino de los que están dispuestos a pagar por ver una pelicula sin tener que hacer mucho esfuerzo y a la hora que quieran....

Monday, May 19, 2014

Mercado de movilidad: del gadget al cuerpo (háptica)


Los desarrollos de tecnologías hápticas (estimuladoras del tacto) en el mercado de la movilidad hasta hace bien poco se limitaban a algunos experimentos con pantallas que vibran o superfices que alteran (algo) su textura para avisarte de algo o para incrementar sensaciones (por ejemplo en los juegos)

Aunque hace tiempo que vemos ir y venir el término háptica en las lecturas tech, me da la impresión que todavía no ha encontrado el mercado al que dirigirse, o no ha sabido todavía desarrollar algo que solucione un problema de sus usuarios o que complemente (al aumentar) una sensación grata 

No obstante la idea de no centrar toda la transmisión de información a los ojos es poderosa por eso hay muchas empresas que le están tratando de indagar que podría funcionar como catalizador inicial de este mercado potencial que aumentaría exponencialmente el valor comercial de todos los dispositivos de la movilidad

Una de estas empresas pioneras de llevar tecnologías hápticas más allá del smartphone, o de los mandos de la videoconsola, es la australiana We:ex que hace una par de meses ganó una cierta notoriedad mediática cuando se asoció con el cableoperador australiano Foxtel para desarrollar una camiseta deportiva inteligente con conexiones bluetooh que hace cosas como vibrar a la vez que ocurren momentos intensos en un partido de fútbol..

esta Alert Shirt que se vende en unidades limitadas (3500 camisetas solo para Australia) parece más una campaña de marketing que un verdadero producto para el mercado de consumo...pero es una interesante reflexión sobre si efectivamente se puede expandir el mercado de la movilidad a objetos cotidianos como la ropa, lo que crearía un nuevo sector que mezclaría, de manera virtuosa la tecnología y la moda, algo que tampoco es nuevo,pero que hasta ahora no ha sabido vendernos nada serio más allá de las demos en las pasarelas 

No estoy muy seguro de que en poco tiempo en H&M o en Zara se ofrezcan chaquetas hápticas con luces led que nos sirvan de GPS urbano, pero lo que si se con certeza es que la tecnología para hacerlo esta ahí (y es barata) y lo que hoy nos puede parece ridículo o extravagante mañana (literalmente day after) puede ser cotidiano, convirtiendo en freaky al que no lo use....

Tuesday, March 26, 2013

Showrooming: la reinvención del comercio


La normalización del e-commerce como una practica habitual y aceptada ya por la mayoría, junto a la creciente penetración de tablets y smartphones en los principales mercados (en los US sobrepasa ya el 55% y en España estamos en el 66%) ha propiciado la reinvención del showroom

El showroom  consistía hasta ahora en una muestra de productos de un comercio o marca, en general para un publico restringido y con fines exclusivamente publicitarios. Sin embargo, los compradores ahora tienden a utilizar las tiendas fisicas (brick&mortar) como un showroom donde comparar el precio de los productos o simplemente tocar/ver el producto antes de adquirirlo en una plataforma de e-commerce

Esta práctica es ya tan habitual que comienzan a aparecer las primeras reacciones de los comerciantes, como este caso de una tienda de alimentos sin gluten - Celiac supplies- de Brisbane (Australia), que ha comenzado a cobrar 5$ (unos 5,2 US$) a los clientes que no compren nada al entrar a la tienda o estén "simplemente mirando"

Como todo disparate es útil para el análisis, sin duda es un síntoma de que las tiendas convencionales comienzan a notar (en la caja) el efecto showrooming, dejando en evidencia un factor mucho más importante: la falta de adaptación del comercio minorista tradicional a las nuevas pautas que ha impuesto de facto el e-commerce

Siempre dije que el e-commerce había triunfado aunque sus cuotas de mercado fueran marginales respecto al comercio en tienda, pero el e-com ha reinventado el comercio imponiendo una nueva pauta cultural (comodidad, inmediatez, confianza, precio más bajo, compra global)

A partir de ahora a los b&m no les queda otra que convertir la visita a su tienda en una experiencia única, ya sea por el trato al cliente, la decoración (CH es un ejemplo claro) o incluso la presentación de los productos (Hermes)

Mientras, los comercios tradicionales tendrán que seguir conviviendo con unos potenciales clientes que usan su local como un paseo de compras para comparar precios con su smartphone o incluso probándose la ropa antes de comprarla por la red (algo habitual en grandes superficies)

Tuesday, August 28, 2012

el ebook en el mundo: ranking por paises


el imparable abaratamiento de los lectores de libros digitales (ebooks), por debajo ya de los 100 dolares de media, junto a una creciente oferta de autores locales y ebooks de descarga gratuita están impulsado en todo el mundo esta forma más efectiva, barata y comoda de lectura 

Segun datos de un reciente informe de Bowker, los dos principales mercados mundiales para el libro electronico siguen siendo los US y UK, pero el resto de los paises estan acercandose rápidamente, sobre todo las potencias emergentes como la India y Brasil (dos de los BRICS) donde existe un creciente interes por los ebooks como forma de lectura de libros (por eso Amazon acaba de abrir una Kindle Store en India)

El pais del mundo con mayor % de compradores de ebooks con respecto al total de la población es Australia (19%), seguido de UK (17%) y los US (16%), aunque tambien piensa en el número de lectores que representan estos porcentajes, ya que por ejemplo los USA tienen más de 313 millones de habitantes y Australia apenas 22m

España esta en un nivel intermedio siendo el 8% de sus 47 millones de habitantes usuarios del libros electronicos , lo que equivale a decir que en España hay más de 3,7 millones de lectores de ebooks

Un dato alentador de los dos mercados más maduros, UK y USA, es que los más jóvenes (18-24 años) son los que compran más ebooks, algo que revierte un poco la idea (pre-juicio) de que la lectura es un hábito de los más mayores. 

En ambos mercados además los que leen libros prefieren los e-reader como dispositivo favorito para leer por delante de tablets y laptops (ordenador portátil), algo que tiene bastante sentido ya que los e-readers son dispositivos mono-función que sirven exclusivamente para leer y cuya pantalla no cansa la vista tanto como las LED y LCD.

Curiosamente el pais donde la gente manifiesta un mayor rechazo al uso de ebooks es Japón (76% dice que no compraria ebooks), seguido de Francia (66%) y por el contrario los dos que muestran más interés en los ebooks son la India (89% dice que si le parece una opción interesante) y Brasil con un 84% de personas interesadas, lo que demuestra que no hay relación directa entre el nivel de desarrollo tecnologico de un pais y la penetración y uso de los ebooks entre sus ciudadanos

Yo hace 2 años que deje de leer libros de papel, por no tener espacio, por precio (son más baratos los ebooks) por disponibilidad inmediata (no espero a que se editen en España ni en Argentina), y también por las continuas ofertas que tiendas como Amazon te ofrecen, 

mi consejo: si aún no tienes un e-reader cuando pruebes uno (te aconsejo el Kindle compraras más libros y leerás más...

Tuesday, March 17, 2009

Códigos 2D que almacenan videos


Los códigos 2D (tambien llamados QR de Quick Response) hace tiempo que se ven en anuncios en la calle, revistas y en algunas tarjetas..
en general te permiten acceder a un link de Internet y ver una pagina web o un video en el móvil....

El problema es lo de siempre, ni todos los móviles permiten acceder a Internet (aunque todos los 3G lo hacen), ni todo el mundo quiere permitir que su movil se conecte a Internet, un poco por el temor a que te cueste más de la cuenta..

Para resolver estos problemas un equipo de la Universidad de Edith Cowan en Australia acaba de desarrollar unos nuevos códigos 2D (llamados MMC de Mobile Multicolor Composite) que permiten almacenar videos, textos, etc.   es decir archivos grandes sin necesidad de que el móvil se conecte a la red,. simplemente les haces una foto con la cam del móvil, te lo descargas y se supone que el móvil/celular tendra capacidad de procesamiento suficiente para abrir el archivo..tal como aparece en textually.org

Como podeis ver en la imagen, que tomo prestada de eurotechnology, los nuevos MMC incluyen imagenes en color, lo que le da un mayor atractivo para incluirlo en revistas o periodicos...

Estos códigos de barras para móviles siempre los vi muy utiles para museos, ya que simplemente colocando uno en un cuadro te permitiria escuchar en cualquier idioma una pequeña explicación de lo que estas viendo, sin necesidad de los telefonos jurasicos que te alquilan para visitas guiadas de audio..

Si las MMC salen adelante habra que seguirles la pista por que pueden tener muchas aplicaciones, además de abaratar el acceso al contenido (factor muy importante) y segundo ¿habeis visto la cantidad de referencias a Australia (universidadades y centros de investigación) que aparece en la red ??...Australia es uno de los destinos con más futuro/presente del mundo para nosotros los europeos y como veis.. va en la right direction 

Thursday, July 03, 2008

Outsourcing en la Universidad

Vía Alt1040 me llega esta noticia: se ha descubierto que estudiantes australianos de informática contrataban a ingenieros indios (y estudiantes) por Internet para que resolvieran sus problemas de clase..en este caso programas de soft...
tan facil como visitar sites como RentAcoder y recibir en tu casa por 100 Us$ (unos 60 Euros) el programa con normas ISO incluidas....

Este comportamiento, que tan a la española suena (para que veais que en todas partes cuecen...) revela un hecho muy más profundo: que estos "graciosillos pillos"en unos años van a terminar con sueldos de miseria y sus puestos de "programadores" especializados van a ser ocupados por aquellos que ahora subcontratan...y creo que es una realidad imparable ......y ya vereis como los que se oponen a la globalización ahora por que piensan que es un neocolonialismo de Occidente, luego se seguiran oponiendo para que los indios no se queden con sus empleos (al tiempo!!)

El déficit de trabajadores cualificados que padecen las economías antaño más desarrolladas es una maquina voraz que no se va a detener en leyes anti-inmigración regresivas..por eso me parece una paradoja esta noticia...