Thursday, April 03, 2025

El resumen me sustituye: rapidez y facilidad de la web a la IA


Una de estas hipotesis amenazantes que sobrevuela el sorprendentemente estable ecosistema Internet es si los modelos LLM van a ser el nuevo destino de las búsquedas saltándose el paso intermedio de las búsquedas web (léase Google)

Pero para algunas webs la hipotesis se limita ya al cuando, no si esto se va producir o no  asumiendo una tendencia que aparentemente es irreversible. Este es el caso de la Enciclopedia de la Historia Mundial una enciclopedia gratuita y sostenida por una organización sin ánimo de lucro que ha visto en carne propia el efecto aspirador de los LLM 

En esencia, la editora de esta enciclopedia ha visto como su tráfico de visitantes (mayoritariamente de los US) caía un 25% el pasado noviembre, ya que los lectores tienden ahora a conformarse con los resúmenes que ofrece Google Overviews y los bots más conocidos de IA 

Este caso parece mucho más que una anécdota de este tipo particular de sitios donde la gente consulta datos de personajes y efemérides, ¿que pasa cuando el valor principal de lo que ofreces se puede condensar en un resumen que no necesariamente has elaborado tu? 

Como sabéis no soy nunca partidario de análisis a priori de villanos y bondadosos, y por eso debemos no perder de vista los principios activos de Internet como cultura de uso: si puedes eliminar pasos intermedios y acceder más rápido y de manera más legible (léase más corto es mejor) pues cambiamos de hábitos de acceso sin problema alguno

Recuerdo que Google intentó algo parecido con el Knowledge Graph aunque esa suerte de notas resumidas no tuvieron nunca la extensión y versatilidad de los modelos de IA que ahora utiliza Google, de modo que Google vuelve a intentar no ser solo la plataforma de rebote sino la página de destino

¿El problema? en realidad es un síntoma. Que en la larga y estable etapa de Google como máquina universal y socialmente consensuada de búsqueda, muchas webs permitieron que los bots del buscador les referenciaran y/o ubicasen por la compensación que suponía el tráfico de visitas que enviaba al sitio original, que en el caso de esta Enciclopedia citada era del 80% !

¿Cambia esto la economía de esta parte de Internet?  es prematuro por que a las grandes plataformas les sigue yendo igual de bien que antes de ChatGPT. pero a medida que la IA empieza a ser percibida como una innovación (y por tanto un avance sobre algo que ya existía) por una gran minoría. el descreme de ir grano va  ser devastador para todos los sitios que sirven para aclarar dudas sin llegar a doctorarse en el tema

Acordaros también que la prensa en su día también se quejó airadamente de que los resúmenes de sus noticias que hacía la gente en los medios sociales iban a acabar con sus no asiduos visitantes (que son la mayoría) y sin embargo ahí les tenéis con sus paywalls y cookies pseudo-aceptadas 

Tuesday, April 01, 2025

Estudiantes que financian estudiantes (emprendedores): capital riesgo y compañeros

Las escuelas de negocio siempre me parecieron uno de esos sitios-destino fuera de mi alcance como estudiante, aunque he de reconocer que como tantos otros lugares y vivencias, sin que me haya supuesto nunca un trauma o generado una actitud acrítica hacia aquellas

Las veces que he tenido oportunidad de colaborar con alguna me ha servido para desmitificar su funcionamiento pero sobre todo para darme cuenta que lo más importante de estos centros de formación es la comunidad que generan entorno a sus cursos

Reunir en un aula durante un tiempo que objetivamente NO es corto a un grupo de personas que invierten tanto dinero (con distintos niveles claro) y tiempo en una formación en valores y actitudes que se dirige 100% hacia el emprendimiento es el verdadero (IMHO) valor añadido de un MBA o posgrado similar 

Todo este preámbulo rememorativo me viene a la mente leyendo que muchas escuelas de negocio en los US están creando fondos de capital riesgo (VC) entre los mismos estudiantes para financiar inicialmente los emprendimientos de sus propios compañeros de clase

La primera donde surgió esta iniciativa fue en Stanford que en el lejano y pandémico año 2020 creó un fondo entre estudiantes de su MBA para, en palabras de sus propios fundadores, paliar la dificultad de sus compañeros para acceder a capital al menos en las primeras etapa de los proyectos. Estamos hablando de un MBA que cuesta +80.000 dólares por año

Esta idea de involucrarse en inversiones de riesgo entre iguales me parece que apunta directamente a ese camino en el que rara vez uno se equivoca (aunque a veces fracase) el dinero sigue a los valores, pero no la viceversa 

Habiéndome educado en una sociedad donde mucha gente piensa y cree que la salvación para prosperar y/o salir del mercado laboral (aka no trabajar más) es jugar a la lotería, esta idea de capital riesgo social entre pares me parece que seria culturalmente valiosa más allá de las Escuelas de Negocio, ya que rompería con el mito de que el riesgo es aceptable si beneficia al que invierte