Showing posts with label BB. Show all posts
Showing posts with label BB. Show all posts

Wednesday, November 16, 2016

Africa: 1000 millones conexiones a moviles


Entre tanta predicción apocalíptica hoy os traigo un dato esperanzador, de una fuente fiable y como siempre demoledora para los escépticos : 

Africa superará a finales de este año las 1000 millones de suscripciones a líneas móviles, lo que eleva la penetración al 79% de su población total (1200 millones de habitantes), lo que a su vez convierte al móvil (celular) en la tecnología de más éxito de la historia de Africa  

Aunque Africa todavía está por debajo del nivel de penetración que tenia Europa hace 11 años, hay que tener en cuenta que en 1995 en el continente africano apenas el 12% de la población accedía a líneas móviles

De modo que durante los últimos 11 años fue la región del mundo de más rápido crecimiento de las comunicaciones móviles (600 %), o sea lo más parecido a un leapfrog tecnológico que hemos visto nunca  

El incremento del uso del móvil en Africa NO significa una solución inmediata/mágica de las graves carencias en infraestructuras de este extenso continente (las conexiones de fibra óptica apenas llegan a 300.000), pero si nos indica un cambio inédito en la pauta de adopción tecnológica que puede precipitar numerosos cambios socioeconómicos (desarrollo de pymes, extensión de servicios bancarios, difusión de información)

En Africa la Internet fija es una realidad nicho, ya que solo el 15% de los hogares están conectados y de estos solamente el 1% tiene banda ancha. Sin embargo, 1 de cada 3 africanos tienen una línea móvil en banda ancha (de 3G en adelante) y son usuarios de un smartphone 

Con una densidad de población de 33 habitantes por Km cuadrado, es (casi) imposible que ni los precios, ni el grado cobertura de cualquier sistema sobre líneas fijas sea una solución para el desarrollo de Africa (comparalo con los 99 habitantes por Km2 de Asia) 

Sin duda, los hitos tecnológicos africanos no se pueden evaluar por la modernidad de sus terminales o infraestructuras (las conexiones 4G no llegan al 2%), siendo el factor catalizador el precio tanto de dispositivos como de conexiones en banda ancha

La cruel paradoja de este factor es que cuanto menos desarrollado está un país/región más cara es la banda ancha y por lo tanto más parte de sus ingresos per capita tiene que poner las personas para acceder a Internet

la ITU hace 5 años estableció que para que esta tecnología sea asequible NO se deberia destinar más del 5% de los ingresos mensuales de una familia, y el año pasado la media mundial del precio de conexiones móviles en banda ancha rondaba el 5.5% de la renta per capital mundial

Buenas noticias por tanto ya a finales de este 2016, pensando siempre que el desarrollo humano no es comparable y que hasta hace menos de 20 años ni siquiera nos poniamos de acuerdo sobre cual seria la tecnologia que conectaria globalmente a los menos favorecidos... 




Wednesday, February 25, 2015

Smartphone market 2014: Duopolio pero muchas incognitas


El mercado de los SO para smartphones, o sea el más importante de la computación, sigue (de)mostrando una tendencia a la estabilidad, con Android como lider absoluto (81% cuota de mercado), seguido de la plataforma de Apple con un muy rentable nicho del 14´8%

El análisis de los datos del 2013 coinciden con los del 2014: Android e iOS reunen el 96% del mercado de los OS en smartphones, el único matiz es cada vez son más duopolio, o sea cada vez tienen más cuota de mercado (casi dos puntos más que hace un año)

Esta estructura de mercado de dos players muy dominantes, deja un margen muy pequeño/estrecho y quizás no rentable para el resto. Si el año pasado se hablaba de la posibilidad real de una tercera plataforma que podría inquietar a Android/iOS, los datos la verdad es que no dejan muchas esperanzas ya que Microsoft ,aunque ha aumentado sus ventas,  tiene una cuota de mercado cada vez más pequeña (por debajo del 3%)

Lo mismo ocurre con la former star Blackberry que aunque el año pasado logró ser el fabricante que más crecio (un 234%), lo cierto es que crece sobre una base marginal. El año pasado Blackberry solo convenció a 7 millones de personas de que compraran uno de sus antaño icónicos dispositivos, para que te hagas una idea del colapso de esta compañía canadiense, el número de usuarios mundiales de Blackberry no pasa de 36 millones en un mercado con más de 7100 millones de lineas móviles activas!

El resto de SO alternativos a Android como Firefox OS y Sailfish - una plataforma híbrida sobre Linux pero con código propietario- no son una alternativa ni siquiera lejana a la plataforma de Google y la OHA. Aunque personalmente tengo alguna esperanza en Cyanongedmod el SO abierto y desarrollado sobre Android , no tanto por las funciones sino por el concepto del proyecto, de una mejora más rápida de las versiones de Android

Los datos son estos pero, las incógnitas sobre que va a hacer Apple tras entrar en el mercado phablet con sus iPhone 6 y sobre todo, que estrategia va a adoptar Google en el emergente mercado Android, dominado todavía por una Samsung que cada vez vende menos y con unos fabricantes chinos como Xiami o Huawei que tras dominar el mercado chino inician una expansión global..

Monday, November 04, 2013

App de mensajería: asi esta el mercado


Recuerdo cuando escribia mi primer libro sobre móviles hace 6 años como lei una docena larga de informes sobre el uso de los sms y como los ingresos de este mercado se incrementaría hasta rivalizar a los de las llamadas de voz, el negocio histórico de las operadoras de telecom

el sms tenia a principios de este siglo tenia un sesgo de uso definitivamente joven, y las operadoras empezaron a ver de verdad que de ahi vendrian los ingresos del mercado de los datos, a la espera de una Internet parecida a la experiencia desktop

Bueno nada de eso paso, como veis nadie podía prever hace apenas 4 años que iban a ser pequeñas empresas ajenas al mercado, como whastapp, wechat o Line las que iban a convertirse en las nuevas plataformas multimedia que integrarian los antiguos sms como un contenido más y sobre todo que se convertirian en un hábito cultural que transformaria el propio uso del móvil (échale un vistazo a este video de Katy Perry)

A finales del mes pasado la inquietante Blackberry lanzaba su celebre BBM (la joya de la corona de las app de BB) para las plataformas de Google y Apple y sorprendentemente se convertía en un hit tanto en la app store como en Google Play con cifras espectaculares de 20 millones de descargas en una semana, elevando el número de usuarios de la BBM hasta los 80 millones ahora crosplataforma

Aun asi, el mercado de las app de mensajeria no ha sufrido un gran cambio, ya que los grandes players están en unos niveles muy altos de adopción, segun datos de Juniper 

Whatsapp alcanza los 350 millones de usuarios activos (dato de octubre 13) y es lider de mercado seguido de Wechat (236 millones), la japonesa Line (230 millones) y Viber que en mayo de este año paso los 200 millones de usuarios 

Como veis BBM esta lejos de inquietar a estos pequeños gigantes que pueden sino canibalizar si segmentar un mercado en manos de las teleco y que mueve  +193.000 millones dolares (ingresos globales en 2012). Además lo que habrán visto ya los nuevos usuarios de BBM en Android e iOS es que la app no permite llamadas de voz, privilegio que si tiene los usuarios de BB (que es muy popular en Latam)

Como en toda red lo que hace valiosa una app es que las personas de tu red social y profesional la tengan tambien,.algo que por ejemplo logro en muy poco tiempo (menos de 2 años!) whatsapp a pesar de sus evidentes fallos de seguridad, algo que no parece inquietar demasiado a sus usuarios (en ciudades como Buenos Aires he visto en graffitis el whatsapp del autor)

Wednesday, May 15, 2013

¿De verdad vuelve la Blackberry?


Aunque el mercado de los smartphones en esta etapa es más un duopolio que una verdadero mercado en competencia (Apple y Samsung suman el 48% de todas las ventas mundiales en este primer trimestre del año), lo cierto es que ni Nokia con su errónea estrategia Windows, ni la antigua RIM- ahora Blackberry - han tirado la toalla en un mercado que vendió 695 millones de terminales en el 2012 (dato de T, Ahonen)

Aunque Blackberry esta todavía muy lejos de los campeones del sector, lo cierto es que el éxito de ventas de la Q10 (la nueva BB con teclado) en Canadá y sobre todo en UK, permite a los analistas aventurar una posible vuelta de BB al top 5 de los OEM de smartphones (el quinto fabricante mundial es la china ZTE), si este primer pre-éxito se repite en los US donde se pone a la venta este mes..y verdadera prueba de fuego para cualquier gadget ya que los US no solo son el primer mercado, tambien es un mercado que marca la pauta mundial sobre todo en Asia (que a su vez es la región más importante)

Blackberry parece que ha aprendido de sus errores anteriores y regresa con un SO nuevo (BB10) y dos terminales Z10 y Q10 dos smartphones sin y con teclado y que pretende aunar la tradición corporativa del fabricante canadiense con los nuevos usos sociales de los smartphones y el BYOD, algo que dejo completamente fuera de juego a la entonces RIM en favor del mítico iPhone y de los Galaxy de Samsung

A la vez BB ofrece la Q5 un smartphone barato con teclado físico dirigido o bien para los mercados emergentes o bien como terminal con bajas barreras de entrada para los mercados maduros (Europa, US, Japan). En ambos mercados se encontrará con la competencia de los smartphones de gama baja con Android o con los Asha de Nokia a precios que oscilan entre los 70 y 100 dolares (entre 55 y 77 euros)

Finalmente y como parte de la vuelta de BB, el CEO de BB ayer en Orlando, Fl.  desveló que el famoso (en su dia) BB Messenger se abrirá ahora a usuarios de Android e iOS, permitiendo además la posibilidad de crear canales, creando de facto más un nuevo Twitter que un nuevo messenger..

Las cartas de la nueva BB están sobre la mesa, y aunque con toda seguridad el objetivo no sea regresar al top 1, si puede conseguir una decente cuota de mercado del 3% lo que significa vender más de 7 millones de smartphones cada tres meses...algo a lo que BB no puede renunciar