Showing posts with label market share. Show all posts
Showing posts with label market share. Show all posts

Thursday, January 25, 2024

Buscadores e IA : de momento todo sigue igual (Google means search)


Comparto el entusiasmo sobre la IA/AI en todos los aspectos, menos en aquellos que solo lanzan memes sobre el carácter revolucionario instantáneo de todo que añade "con IA" (el nuevo Intel Inside de esta etapa) 

La semana próxima se cumple un año desde que Microsoft anunciara una nueva versión de Bing empoderada con IA/AI que en palabras de Satya Nadela iba a cambiar por completo no solo el mercado de los buscadores sino todo el software 

Bueno 12 meses después las cuotas de mercado en buscadores (search engines) permanecen casi como una foto fija previa a este boom IA , con Google con una cuota de mercado superior al 91% en todas las plataformas, con una presencia menos abrumadora en los PC de escritorio (81% share) y una cuasi monopolística en los moviles (+95%) 

La cuota de mercado de Bing ha subido significativamente del 8 al 10% , un logro para lectura interna en la compañia pero excesivamente lejos de inquietar a Google y mucho menos de convertirse en alternativa 

¿Ha fallado algo?

Lo único que ha fallado en el mapa de la evolución e integración de la IA en (casi) todo, es las previsiones sobre los tiempos. Es evidente que el Google del 2024 no es el de hace un año y la Search Generative Experience, no es otra cosa que la respuesta de Alphabet a esa instalada sensación que sino algo no tiene AI no es del todo bueno o está viejo , aunque objetivamente cumpla su función 

En efecto, es la primera vez en mucho (pero mucho) tiempo que veíamos a Google ir detrás de los movimientos de un rival, aunque como veis los resultados no han cambiado (casi) nada 

Esto no es un seguro de vida para la larga preponderancia del buscador de Google, que hace años es una cultura más que una herramienta, pero a dia de hoy ni los bots de OpenAI, Perplexity, Claude o el propio Bard de Google son una alternativa para la mayoría, sobre todo cuando hay algo importante en juego (salud? dinero?) 

OK, estamos en una nueva etapa pero ahí se acaba el consenso. La IA/AI hasta ahora es más un mejorador de las capacidades de lo que hemos visto hasta ahora que una reestructuración completa del mercado tecnológico (hard & soft) y por eso los líderes siguen siendo los mismos . Esta etapa no parece igual que aquella donde Google se comió a Yahoo o Android a Windows .....

Wednesday, February 22, 2023

GenZ y la tribu iPhone : símbolo generacional y efecto halo

La preferencia de la penúltima de las generaciones identificada o GenZ, los nacidos a partir de 1996, en los US por el iPhone es uno de esos datos que tengo aprendido como una característica de ese segmento de mercado

Sin embargo el impacto que esta hegemonía de los móviles de Apple entre la GenZ comienza a traducirse en comportamientos sociales como el ostracismo hacia los non Apple users, algo que en generaciones más maduras no es (tan) importante pero si en aquellos chavales de entre 13 y 26 años que comparten, como todas las generaciones, ritos grupales

En los US, 1 de cada 3 usuarios de Apple está en la GenZ, además con un alto grado de fidelidad hacia la marca, lo que explica que 1 de cada 2 smartphones que se venden en los US son iPhone, un dominio que con algún lapsus a favor de los móviles con Android, se ha repetido desde 2008 aunque nunca con esta cuota del 50% 

No es ningún secreto que la estrategia de Apple con iOS ha sido siempre crear un ecosistema cerrado que favorezca el efecto halo (la venta de un producto favorece la compra de otros de la misma marca), algo que sólo puedes lograr si eres líder de mercado o te conviertes en un símbolo sociocultural que te integra, algo que aparentemente está pasando ya en los US con el iPhone

Un ejemplo nada pueril es el iMessage, el sistema de mensajería de Apple, que funciona entre todos los usuarios de iOS pero que excluye mensajes enviados desde una app de Android cambiando de color la charla al verde (en vez del azul por defecto) y sacando el chat al servicio SMS (mensajería corta gestionada por la compañía de telecom)

Como veis no es muy importante salvo que el rito social sea esta charla en iMessage y te señale como no miembro de la tribu iPhone, sin perder nunca de vista la edad de esta tribu

Como los precios no son ni de lejos similares entre Apple y los Android, te puedes imaginar la presión que hacen estos chavales para que sus papas compren un iPhone cuyo precio medio se acerca cada vez más a los 1000 US$, un precio alto incluso en los US (ingreso medio por hogar de 70.000 dólares anuales)

Desde 2007, el iPhone es una referencia generacional sobre todo para aquellos que eran críos o no habían nacido cuando Apple empezó a venderlos, lo que significa que para ellos el iPhone no era una nueva tecnología pues ya estaba cuando nacieron, sino simplemente una tecnología.  


Wednesday, April 18, 2018

Mercado smartphone: 86% beneficios para Apple


Cuando Apple presentó el iPhone en el 2007 no sólo estaba lanzando un modelo sino una categoría, a pesar de la larga trayectoria en este segmento de empresas europeas (Nokia, Ericsson) y japonesas (DoCoMo)

Esto puede sonar obvio para muchos, y aunque históricamente el iPhone ni mucho menos fue el primer smartphone, también es cierto que a nadie le importa (mucho) y menos a los compradores de smartphones que han entronizado el iPhone como el EL smartphone

Siempre hemos sido conscientes de que la estrategia de Apple no era vender mucho sino ganar mucho, algo que por lógico que parezca nunca han podido lograr sus escasos competidores

11 años después del primer iPhone, Apple se lleva el 86% de todos los beneficios (profits) de este mercado, lo que deja un escuálido, pero aun así considerable, 14% al resto de la tribu Android

8 de los 10 modelos de smartphone que más beneficio dejan a los fabricantes son iPhone, desde el pequeño (en dimensiones) SE que se lleva el 0,9% de todos los beneficios hasta el iPhone X que genera el 35% de todos los beneficios

Pocas dudas quedan ya de que hay dos categorias de smartphone: el iPhone y el resto

Esto no significa un juicio en términos de calidad o idoneidad para las tareas que los usuarios asignan a estas computadoras centrales de mano (sigo pensando en la superioridad de los sistemas abiertos), sino estrictamente en términos de mercado.

Este reparto casi monopolistico de la cuota de beneficios (el dato fundamental para una empresa) se sigue produciendo en un mercado ya claramente maduro, donde los beneficios se contraen (un -1% en el ultimo trimestre del 2017) siendo Apple la única empresa que crece algo (un +1% en el mismo periodo)

Los hábitos de cambio de modelo han cambiado los últimos años y los usuarios tienden a seguir con el mismo smartphone más tiempo (unos dos años) aprovechando las altas prestaciones de los modelos más altos de gama (flagships) que todavía son suficientes y no justifican un desembolso que ya ronda los 1000 dolares (toda una inversión!)

Habrá que estudiar algun día si la fidelidad hacia los iPhones se debe a su calidad/diseño y ese aura cool que todavía retienen o a que simplemente los consumidores premian a los creadores de una categoría, algo que tampoco es norma en otros mercados (que se lo digan a Microsoft!)

Thursday, April 28, 2016

smartphones de OPPO: de China al mundo


la estrategia de las marcas chinas, de cualquier sector, se parece mucho a la que hizo Japón tras la segunda guerra mundial: primero copiar (las leyes de IP se sacrifican en pos del incremento de producción), y luego en un largo proceso renovar o innovar respecto a las marcas occidentales para competir a medio plazo 

Esta descripción casa a la perfección con OPPO la fabricante china que entró al mercado smartphone en el 2008 (el mismo año que Apple lanzó su segundo iPhone, que en realidad fue su primer smartphone) y que siguiendo una lenta, pero meditada expansión por Asia (Filipinas, Malasia) , America Latina (Mexico) y ciertas partes de Europa, se convirtió en un player global dentro del (exclusivo y agresivo) Top 10 de los más vendedores, con unas (increibles) ventas de 50 millones de smartphones en el 2015  

Como follower de este mercado, soy consciente que fenómenos como este de OPPO no es una casualidad ni una rareza, pues hace tiempo que en el ranking de los fabricantes se produjeron dos relevos de las marcas occidentales (Nokia, Blacknberry) por las coreanas (LG, Samsung) y ahora por las chinas (además de OPPO, Xiaomi, Vivo y por supuesto, Huawei)

OPPO es un fabricante que se ha dedicado a hacer diseños bellos y funcionales, sacrificando componentes como el procesador (por ejemplo el modelo R7S que lanzó en las navidades de este año) para competir en esa gama media de los 200/400 dolares que es la mas se mueve en el mercado

La publicación esta semana de los resultados preliminares del primer trimestre de este 2016 devuelven la atención nano-mediatica sobre OPPO ya que algunos analistas de mercado colocan a este fabricante chino delante de LG y Xiaomi como cuarta empresa del mundo que más smartphones ha enviado (shipment) a las retailers, lo que no es un indicador definitivo de ventas, PERO si un poderoso signo 

Aunque en estas cifras siempre hay un cierto baile (Counterpoint coloca a OPPO como sexto del mundo) lo cierto es que OPPO es ya con todo mérito, una de las marcas globales a considerar al comprar un smartphone, en un mercado que ya ofrece MAS que evidentes síntomas de maduración o incluso de recesión

El frenazo no sabemos si coyuntural de Apple en estos primeros meses, ese si señalado por todos los analistas, abre una incógnita sobre si en un futuro nunca lejano Apple reduciría aún más su cuota de mercado de smartphones (ahora esta en el 15%) e incluso sus ingresos (ahora se lleva el 40%!) con alguna evolución post-iPhone sin tanta presión del ciclo anual de novedades (menos cultura de moda y más tech)

En cualquier caso y por si queda todavia alguna duda razonable, los fabricantes chinos compiten ya en calidad precio (no solo en precio) y sus productos ya no pueden asociarse con la imitación a bajo coste....


Tuesday, April 01, 2014

Windows7: realmente algo no va bien



Es imposible obviar el hecho de que el Windows de Microsoft  es el  SO del 90% de los PC´s que hay en el mundo. Es cierto tambien, como he escrito varias veces aqui, que la renovación hacia PC más potentes no se esta produciendo y que muchos usuarios saltan directamente al smartphone, convirtiendolo en la primera computadora del todo portatil 

Pero el PC convencional (desktop) sigue siendo la maquina de computación por excelencia en centros de trabajo y en la puerta de entrada a Internet de muchos hogares, por eso la versión del SO que tengan dichos PC es tan importante

Y por eso resulta paradójico que los usuarios de una versión más antigua de un SO se incrementen, algo que sinceramente solo le pasa a Microsoft y que es inédito en las maquinas con Android, OS X e iOS. Bueno pues como podeís ver en la imagen de arriba de Netmarketshare, Windows7 incremento su cuota de mercado el mes pasado! y eso teniendo en cuenta que Microsoft ofrece gratis el paso del W8 al 8.1.

Además de eso el WindowsXP - permanece todavia en el 27% de los PC, con una perdida de menos de 2 puntos en un mes, teniendo en cuenta además que Microsoft ya no da soporte a este sistema desde hace una semana.

el 90% de cuota en cualquier mercado son excelentes noticias para cualquier empresa, pero sinceramente da toda la impresión de que Microsoft se ha convertido en el Bluray en la era de la movilidad. Es decir una tecnología -monopolio en un mercado que (casi) nadie quiere ya

Si Apple logra en apenas 4 meses que el 80% de los usuarios más activos de iOS adopten el iOS7 , entonces algo pasa en las sucesivas versiones del Windows para que sus propios usuarios no quieran cambiar  la versión más nueva (soy usuario de Windows y el paso de W8 al 8.1 me pareció una mejora sin matiz alguno)

¿Somos los usuarios de Windows en PC la parte más conservadora del mercado tech? o es que verdaderamente no confiamos en que las ultimas versiones del sistema sean mejores que las anteriores?...
Nunca entendí el W8, y eso que lo uso a diario, este híbrido entre SO mobile y desktop más que una ventaja lo veo como una perdida total de tiempo para el usuario que tiene que saltar la capa de app para entrar al escritorio...

A mi me deja perplejo Microsoft por que muchos centros donde colaboro siguen teniendo el Office y el Windows y me resulta complejo saltar del todo a Linux o pasarme a una Chromebook o dar el salto a Mac...

Wednesday, January 29, 2014

Tablets 2013: Apple todavia líder


Parece que hace siglos que Steve Jobs presentó aquel primer iPad (abril 2010) que iba a cambiar para siempre el destino del hasta entonces adormecido mercado de las tablets y la computación en general. 

La respuesta del mercado demuestra que Jobs tenia razón y por eso el año pasado se vendieron en el mundo +217 millones de tablets, lo que supone un aumento del 50% respecto al 2012 (no hay mercado que crezca igual!)

La recompensa a aquella intuición sobre como iban a ser las computadoras personales de esta década , es que a casi 4 años de aquella gesta (sin matiz alguno) Apple sigue liderando las ventas mundiales de tablets, con el 33% de ese mercado, seguido de Samsung (18%) y  Amazon (7%), según datos de IDC  Q4 2013

Lo que si se nota es que Apple sufre el desgate de una competencia creciente y su cuota de mercado mundial cae año tras año y la de sus competidores crece, incluso con nuevas incorporaciones como la china Lenovo, que de ser nadie en este mercado pasó en un año a vender 3,4 millones de tablets en todo el mundo, asegurándose una (nada despreciable) cuota de mercado del 4,5 %

Además de esto Apple se enfrenta a nuevas tendencias en el mercado tablet como son unos consumidores cada vez sensibles al precio (precio medio en el mundo de una tablet 381 US$) y una mayor inclinación de los compradores hacia tablets de menor tamaño (57% de las tablets que se venderán este 2014 tendrán menos de 8")

Además en su home market, los US, Apple y el resto de los fabricantes se enfrentan con otra ley inexorable del mercado, los primeros signos de maduración de este mercado, ya que el 44% de los estadounidenses es dueño ya de una tablet, dato bastante fiable que acaba de publicar la CEA

Y aunque todavía hay un margen amplio para crecer en los US este 2014 (la previsión es que se vendan +89 millones de tablets ) lo cierto es que en apenas 2 años los OEM de tablets se pueden encontrar con que la mayoría de los potenciales compradores de tablets ya tienen una

El crecimiento de este mercado primero en los US y luego el resto del mundo necesariamente tendrá que venir del gasto en app y contenidos en general que haga cada usuario de tablet. Y aqui es donde las cosas solo pueden mejorar, ya que en los US solo un tercio de los usuarios (35%) pago por una app el mes pasado y el gasto no paso de los 8 dolares (menos de 6 euros)

Monday, December 23, 2013

Apple entra de verdad en China


Cualquier dato que se de sobre el mercado chino suena ya a tópico, tal como se previa hace 25 años China se ha convertido en el primer mercado del mundo en todos los sectores, primero por su enorme magnitud y segundo (y más amenazante) por la creciente calidad/precio de sus productos 

La revolución que inicio el iPhone del 2007 devolvió el protagonismo de mercado de la movilidad a los USA (en detrimento de Europa y Japón) convirtiendose en el mayor mercado (donde más smarts se vendian) y en el pais más innovador en esta transcendental etapa de la computación

Pero China ya a finales del año pasado se convirtió en el mayor mercado del mundo de smartphones (1 de cada 4 smarts se venden allí) y por eso, ya es imposible crecer y sobre todo, tener una estrategia de futuro sin tener un socio en China.

Este paso era obligado para una compañía como Apple que a pesar de vender 130 millones de iPhone el año pasado sabía de sobra que sus mercados historicos comienzan ya a dar síntomas evidentes de madurez y por eso es tan importante el acuerdo que acaban de firmar la OEM californiana y China Mobile que no solo es el primer operador de China sino el más grande del mundo con (agarrate!) 760 millones de clientes (compáralo con la primera operadora de US que es Verizon que tiene 101 millones de lineas activas)

Apple tiene ahora mismo una cuota de mercado en China del 6%, que es muy pequeña si se compara con su mercado en los US (aprox el 40%) pero muy digna si tenemos en cuenta que los iPhones no se vendían oficialmente a través de ninguna operadora

A partir de ahora es muy probable que el mercado chino cambie, lo que afectara directamente a Samsung que es líder de mercado y a la propia cuota de mercado de Android (más del 70%). 

El principal cambio que verán los clientes chinos es un previsible abaratamiento de los iPhones (el C y el S) desde los 5288 yuan actuales (unos 871 dolares) hasta una cantidad más asequible para ese segmento mayoritario de clientes que ahora optan por dispositivos con Android de Lenovo o ZTE que venden smartphones medios por 80 dolares 

A su vez Apple cada vez más se vera "influido" a la hora de diseñar sus dispositivos por las demandas y gustos del consumidor chino, tal como ahora ocurre con los iPhones de USA al resto del mundo (sign of times)

Monday, November 04, 2013

App de mensajería: asi esta el mercado


Recuerdo cuando escribia mi primer libro sobre móviles hace 6 años como lei una docena larga de informes sobre el uso de los sms y como los ingresos de este mercado se incrementaría hasta rivalizar a los de las llamadas de voz, el negocio histórico de las operadoras de telecom

el sms tenia a principios de este siglo tenia un sesgo de uso definitivamente joven, y las operadoras empezaron a ver de verdad que de ahi vendrian los ingresos del mercado de los datos, a la espera de una Internet parecida a la experiencia desktop

Bueno nada de eso paso, como veis nadie podía prever hace apenas 4 años que iban a ser pequeñas empresas ajenas al mercado, como whastapp, wechat o Line las que iban a convertirse en las nuevas plataformas multimedia que integrarian los antiguos sms como un contenido más y sobre todo que se convertirian en un hábito cultural que transformaria el propio uso del móvil (échale un vistazo a este video de Katy Perry)

A finales del mes pasado la inquietante Blackberry lanzaba su celebre BBM (la joya de la corona de las app de BB) para las plataformas de Google y Apple y sorprendentemente se convertía en un hit tanto en la app store como en Google Play con cifras espectaculares de 20 millones de descargas en una semana, elevando el número de usuarios de la BBM hasta los 80 millones ahora crosplataforma

Aun asi, el mercado de las app de mensajeria no ha sufrido un gran cambio, ya que los grandes players están en unos niveles muy altos de adopción, segun datos de Juniper 

Whatsapp alcanza los 350 millones de usuarios activos (dato de octubre 13) y es lider de mercado seguido de Wechat (236 millones), la japonesa Line (230 millones) y Viber que en mayo de este año paso los 200 millones de usuarios 

Como veis BBM esta lejos de inquietar a estos pequeños gigantes que pueden sino canibalizar si segmentar un mercado en manos de las teleco y que mueve  +193.000 millones dolares (ingresos globales en 2012). Además lo que habrán visto ya los nuevos usuarios de BBM en Android e iOS es que la app no permite llamadas de voz, privilegio que si tiene los usuarios de BB (que es muy popular en Latam)

Como en toda red lo que hace valiosa una app es que las personas de tu red social y profesional la tengan tambien,.algo que por ejemplo logro en muy poco tiempo (menos de 2 años!) whatsapp a pesar de sus evidentes fallos de seguridad, algo que no parece inquietar demasiado a sus usuarios (en ciudades como Buenos Aires he visto en graffitis el whatsapp del autor)

Monday, June 24, 2013

La lógica de Apple : porqué iOS lidera el mercado


Este ultimo trimestre los datos del mercado mundial demuestran que Android se ha convertido abrumadoramente en el SO mayoritario tanto en smartphones (74%) como en tablets (56%), relegando a Apple a un segundo lugar en las dos categorías (18% y 39% respectivamente) 

Sin embargo, detrás de esos cuotas de mercado en bruto de Android, se esconden no un SO sino varios, en otras palabras, que si tenemos en cuenta la fragmentación del sistema de Google entonces nos daremos cuenta que la última versión de Android (4.1 y 4.2 aka Jelly Bean) sólo esta en 1 de cada 3 dispositivos Android, siendo la versión todavía más usada la 2.3 (Gingerbread) la última que lanzó Google exclusivamente para smartphones en la navidad del 2010 

Esta fragmentación le permite a Apple proclamar a su iOS 6 como el verdadero líder de mercado ya que 
más del 93% de los iPhones y iPads usan esta versión que se lanzó en septiembre del año pasado.  

Esta forma de leer los datos de mercado tiene una razón poderosa: hacerle ver a los desarrolladores que hacer app para Apple es más "barato" que para Android ya que con una sola versión del SO alcanzas un target del 93% de los 600 millones de dispositivos con iOS que hay activados en el mundo

No cabe duda que el esfuerzo de la OHA/Google por convertir al Android en el Windows de la era de la movilidad (o si prefieres era post-pc) les ha obligado lanzar versiones cada vez mejores y adaptadas a procesadores más rápidos y pantallas más grandes, pero la contrapartida ha sido que es difícil encontrar a dos usuarios con la misma versión de Android (no todos los fabricantes actualizan a la vez las versiones) 

La ventaja de Apple es que es fabricante y desarrollador de soft por eso se puede permitir el lujo de sacar SO adaptados a los gadgets que vende, por el contrario la fortaleza de Google (SO gratis para OEM´s) se convierte en debilidad si cada aparato que compras no se actualiza a la ultima versión de Android..

Con los datos de los ingresos (quien hace dinero en este mercado) y estos datos citados de las versiones más usadas, Apple sigue siendo líder destacado en el mercado de la movilidad, posición de privilegio en un mercado que esta marcando la pauta no sólo de la computación siglo XXI sino del consumo cultural (factor si cabe aún más importante) 

Friday, May 17, 2013

El enigma Android: de la apertura al monopolio


Con 5 años de vida Android se ha convertido en el SO más exitoso de la historia de la computación, con unas cuotas de mercado (75% en smartphones) que recuerdan a las que Windows tenia en el mercado PC, con una radical diferencia: Android sigue siendo una plataforma abierta (sobre Linux) y Microsoft siempre retuvo la propiedad de su SO

Aunque es conocido a menudo se tiende a olvidar que Android es un proyecto conjunto de la OHA un pool de empresas y organizaciones, cuya cabeza visible (y con toda seguridad el mayor pagador) es Google

La estrategia de Google y la OHA desde el 2008, ha sido "regalar" el SO a los OEM de todo el mundo, primero para competir con el mito iPhone (lanzado en el 2007) y luego con el claro objetivo de crear una plataforma de servicios y, sobre todo, publicitaria de cuyos ingresos se beneficiaria directamente Google (los famosos 10 dolares por gadget)

La cuestión es que aunque Android fuese gratis no todos los OEM se ha beneficiado de igual manera, algo previsible, pero que comienza a ser un verdadero problema cuando Samsung se queda con el 95% de los ingresos que genera Android 

Poniendo números, esto significa que de los 5300 millones de dolares que el ecosistema Android generó en este primer trimestre (1Q13) Samgung ingreso 5100 millones y LG (que es partner de Google en el Nexus 4) apenas el 2% del total (unos 100 millones dolares) 

Conclusión preliminar? cada vez más tenemos la certeza de que Samsung ingresa mas que Google por el Android, y segundo que Google puede terminar convirtiendose en el desarrollador del SO de Samsung, generando una peligrosa dependencia de un unico OEM

La presentación de un Samsung S4  Google edition, por primera vez fuera de la franquicia Nexus abre todo tipo de especulaciones acerca de la dependencia de Google de la coreana. El Galaxy S4 de Google vendrá con una versión pura de Jelly Beam (la 4,2) es decir sin la interfaz TouchWiz que Samsung incluye en sus smartphones y tablets y con un precio mucho menor (649 dolares vs 800 $ en los modelos liberados)




Thursday, March 07, 2013

USA: iPhone sigue siendo smartphone favorito


Los US son un mercado de referencia importante para analizar las tendencias del mercado smartphone, primero por que es el segundo país del mundo (después de Japón) en penetración y segundo por que los dos grandes players del mercado,Apple y Google, son californianos

A pesar de la competencia creciente y del dominio de la plataforma de Google, el iPhone continua siendo el smartphone favorito de los 129 millones de estadounidenses que usan smartphones. El 34% de los usuarios US tiene un smartphone de Apple, frente al  21% que tiene alguno de Samsung y menos del 10% un HTC, (Blackberry ni siquiera aparece en el top 5) según datos de ComScore 

Cuando hablamos del plataformas los US se parecen más al resto del mundo, es decir Android reúne al 52% de los usuarios de smartphones, frente al 37% del iOS de Apple. 

Estos datos son especialmente buenos para  Apple ya que es el OEM que más incrementó sus ventas de octubre a enero de este año (+3,5%) y además es la única plataforma que incrementa su cuota de mercado (+3,5%) cuando TODAS las demás bajan (incluido el Android que pierde un 1,3% de usuarios)

La revolución que inicio Apple en el 2007 con aquel primer iPhone,  limitado en prestaciones frente los keitai japoneses, le proporcionó una poderosa imagen de marca en un mercado donde era nueva y una fidelización de los usuarios que dura ya un lustro, un periodo que en este mercado (el más dinámico del mundo) es como 20 en cualquier otro

Apple es una empresa global cuyo mercado más importante será, o ya es, China, pero la impronta de la innovación californiana de Apple continua convirtiendo al iPhone en el smartphone por excelencia en los US. Tendencia además que es posible que se incremente cuando veamos el primer iPhone made in USA

Friday, July 22, 2011

Crónica de un desastre anunciado: Nokia superado por Apple

autor: francisco vacas

la verdad es que no por previsible deja de ser impactante (y triste), Nokia el gigante finlandes líder destacado durante 15 años en la venta de smartphones, acaba de ser superado por Apple y su fetiche el iPhone

No puede haber implicación emocional en la batalla de los OEM por el mercado de mayor crecimiento, pero hay que recordar que en 1996 una empresa europea llamada Nokia lanzó el primer smartphone de la historia, el mítico N9000 Communicator, y con ello creaba un nuevo segmento de mercado (el sueño de toda empresa) que unia las características de un PC y un mobile en un solo dispositivo (Convergence)

Lo que sigue fue una historia de liderazgo y éxito que convirtió a Nokia en una marca a la altura de Coca Cola, Ford o cualquier otra que te puedas imaginar que forma parte del acervo cultural de final de siglo, situada además en el mercado más importante del mundo: los moviles/celulares (tecnología de más éxito de la historia de la comunicación humana (3 veces más grande que la TV, 4 veces más que los PC...fuente: Tomi T. Ahonen, 2011)

Ayer el CEO de Nokia -el tristemente famoso Stephen Elop - presentaba los resultados del segundo trimestre (Q2) con unos datos abrumadores: Nokia vendió en los ultimos 3 meses 16,7 millones de smartphones, o sea 7 millones de aparatos menos que en primer trismestre, lo que se traduce en una cuota de mercado mundial del 15% (9 puntos menos que a principios de año!)

Por su parte Apple vendió más de 20 millones de iPhones lo que le situa como el nuevo lider de este vital mercado de la convergencia , tan sólo 4 años despues de lanzar aquel primer iPhone que marcó tendencia en usabilidad y diseño pero cuyas caracteristicas tecnicas no alcazaban para denominarlo como smartphone (de hecho en Japón no se vendió inicialmente por que era 2G !!)

La estrategia del primo de zumosol de Nokia de aliarse con Microsoft para lanzar el spin-off del Windows para smartphones, puede llegar demasiado tarde en terminos de erosión de imagen de marca. Literalmente, los vendedores de móviles no quieren una marca que vende telefonos obsoletos con un sistema operativo que  ha abandonado ....por eso las previsiones para finales de este año no pueden ser peores, especulandose con a posibilidad de caer a un 7% de cuota de mercado ! tal como comenta algunos analistas del sector

Quiza sea un nuevo caso a estudiar en las aulas de escuelas de negocio y universidades, la caida en 6 meses de una de las principales empresas del mundo (simbolo de Europa como Mercedes Benz e Ikea), ya que hace 6 meses Nokia todavía vendia más smrtphones que Apple y Samsung juntas !!! y ahora a la espera de los resultados de la coreana, Nokia puede quedar relegada al 3er puesto del ranking, sin claras expectativas de volver a ser lo que fue..