Showing posts with label local. Show all posts
Showing posts with label local. Show all posts

Thursday, July 11, 2019

El futuro de los traductores y los sistemas neuronales: Google Translate


El lenguaje ha sido a lo largo de la historia el principal obstáculo para el desarrollo del comercio mundial. Esta barrera cultural ha cimentado además nacionalismos que justificaban la baja calidad de muchos productos/servicios locales en base a que se ofrecían en su idioma  ..

La única manera, hasta ahora, de saltar parcialmente esa barrera lingüística (la cultural requiere mucho más tiempo) ha sido aprender idiomas y en el mercado de la exportación recurrir a profesionales de la traducción, un servicio que siempre encarecía el coste final 

Habiendo nacido en un continente donde cada país tiene su propio idioma, este problema ha estado presente a lo largo de mi vida y me atrevo a decir que el de todas las personas más inquietas de las  generaciones posteriores a la mía...

Por eso le presto especial atención a cada nuevo avance que se da en el campo de la traducción mediante software como ésta que acaba de anunciar Google 

A partir de ahora Google Translate a través de su función cámara permitirá traducir entre 88 idiomas  (lo que supone añadir 60 nuevos de golpe) y ademas ya no hay que partir del ingles hacia el resto de los idiomas, sino que traduce entre 100 idiomas (por ejemplo del español al chino)

La función cámara de Google translate permite hacer fotos por ejemplo de un menú de restaurante o una señal de trafico o de un horario de un museo y lo traduce mediante tres modalidades:

Instant lo que activa la traducción simplemente apuntado la cámara hacia el texto (como Google lens), Scan que permite hacer una foto y luego subrayar con el dedo que parte quieres traducir y finalmente Import que traduce fotos que tengas almacenadas en tu móvil   

Desde hace 3 años cuando Google empezó a aplicar sistemas neuronales para la traducción las mejoras se fueron sucediendo (cada día funciona mejor literalmente) y sin demagogia podemos decir que en traducciones de idiomas como Ingles y español el nivel esta casi igual que la que puede hacer una persona que hable ambos...

¿Que futuro tienen los traductores humanos en un mundo donde estamos quizá a meses de que la traducción automatizada alcance un 99.99% de precisión?

El gremio de traductores sin duda dirá que la traducción de una persona requiere un vasto conocimiento de la cultura del país etc , algo que es cierto pero que solo es muy relevante en literatura (¿como se puede traducir el Ulysses de Joyce?)

Pero para traducciones que simplemente deseen saber la esencia del mensaje como es el caso de muchas misiones comerciales al exterior o incluso de turistas visitando países extranjeros el nivel de estas app de Google es ya MAS que suficiente, algo que tendrá repercusiones a corto,medio y largo plazo

¿Que mercado le quedarán a los traductores humanos?

...tengo la impresión que nichos que demanden interpretación (como por ejemplo traducir un poema) o donde cada palabra cueste millones (un acuerdo comercial) o donde cada termino pueda determinar la vida y el bienestar de muchas personas (cumbres políticas como el G20 o Davos)..

Y eso en el estado actual de la tecnología, por que en el futuro cercano/próximo/inmediato será normal y barato poseer traductores simultaneas que permitan seguir cualquier clase dictada en cualquier aula del mundo por cualquier profesor sobre cualquier materia...una verdadera revolución (no evolución) que va a romper el monopolio de lo local...


Thursday, November 15, 2018

Google Maps como aplicación de mensajería para negocios



Hay pocos servicios que hayan evolucionado tanto en tan poco tiempo como los mapas de Google, que como vengo repitiendo hace tiempo dejó de ser una digitalización de los mapas convencionales para convertirse en una forma de moverse e interpretar la red

La tendencia a las búsquedas de negocios locales no ha hecho más que incrementar la importancia de Google Maps que es una de las 7 plataformas con más de 1000 millones de usuarios de Google 

Como app de geolocalización gráfica mayoritaria en el mundo un negocio que no aparezca en Google Maps se puede empezar a considerar invisible a los ojos de esa mayoría que utiliza el smartphone como el bastón de los invidentes para interpretar como y por donde se mueven

Google es consciente de estas tendencias y por eso se esta volcando en convertir Maps en el search engine geográfico para los negocios de proximidad, sabiendo que son los más numerosos puntos de información local y la principal razón del tráfico de personas de un punto a otro

Por eso a partir de ahora (como siempre de los US al rest of the world) Google Maps va a incluir la posibilidad de que sus usuarios manden mensajes directamente a los negocios que localicen en el mapa, lo que le convierte de facto en una app de mensajería para negocios   

Este servicio de mensajes abre un canal más de comunicación (y venta) entre potencial cliente y negocio, con el valor añadido de su proximidad y el interés demostrado por el primero que obligara a los dueños de los pequeños negocios a tomarse en serio su estrategia pull (si es que la tiene), la única que va a sobrevivir al apocalipsis publicitario de los medios más o menos convencionales 

Viendo esta nueva posibilidad pocas dudas me caben de que la rapidez en la respuesta al cliente que nos manda un mensaje en Google Maps va a ser un factor determinante para la venta, desde una entrada de cine a una mesa en un restaurante, sin olvidar (claro!) todos los servicios profesionales (abogados, médicos, etc etc) 

Wednesday, April 28, 2010

Facebook y el marketing offline

Facebook últimamente está empezando a mover ficha de verdad en todos los frentes, haciendo valer su potencial de más de 400 millones de usuarios registrados, lo que equivale a decir que es el tercer país más poblado del mundo detrás de China e India y delante de su propio país de origen los USA (que tiene unos 309 millones de hb, segun el USCB)


Hace poco más de una semana la red social del joven Zuckerberg (25 años) anunciaba el lanzamiento del Open Graph que es una estrategia para que toda nuestra actividad en la web tenga a su vez un reflejo en Facebook. En esencia, Facebook "invita" a todas las webs a poner un botón (I) Like (me gusta), lo que se traduce en que si un usuario le gusta una pelicula, un libro, imagen, canción etc entonces esa elección se envía a Facebook donde tiene un relejo inmediato en el perfil que tienes o en la página correspondiente de los creadores de esas obras

Conscientes del poder del marketing de recomendación entre personas afines que tiene, Facebook empieza ahora a mandar a los pequeños negocios de barrio (en los US de momento) unas pegatinas con el logo Like y la dirección de la tienda en cuestión en Facebook para que lo pongan en el escaparate o en la puerta (como es común con las tarjetas de crédito aceptadas), lo que significa una fase beta de la estrategia de Facebook de no detenerse en la web sino lanzar las redes al mundo real (offline), según recoge Mashable

Esta estrategia de Facebook le da un enorme poder en el mercado de las búsquedas, donde hasta ahora reina oráculo-Google, precisamente por que ofrece a los usuarios el valor añadido de unas búsquedas altamente personalizadas (verticales) basadas en tus likes/dislikes y en las de tus "amigos" de Facebook, algo nada disparatado si vemos que la red social ha sobrepasado ya a yahoo en visitas

Con respecto a esto, me parece muy recomendable los comentarios de Webpronews sobre el impacto que puede tener en tu reputación online (y me temo que offline tambien) los likes de una persona en Facebook , ya que de alguna manera te describen. Imaginate que eres un restaurante y nadie te recomienda en Facebook y también imagínate que recomiendas lugares politicamente incorrectos que afectan a tu carrera profesional o tus relaciones personales...

en fin, me parece SENSATO que antes de lanzarte a apretar más botones o a ofrecer más información de quien eres o que haces te pongas a pensar las consecuencias de que una empresa tenga tanta información de ti

Friday, August 21, 2009

Periodismo microlocal: nuevo nicho de mercado


La reciente adquisición de Everyblock por MSNBC supone una llamada de atención sobre un mercado que a menudo aparecia enmascarado bajo el adjetivo de lo "local", tal como recoge Adage.

Everyblock no es portal de noticias de producción propia sino un agregador (news aggregator) que recopila informaciones del entorno microlocal (literalmente lo que podria comprender un distrito postal), lo que incluye entradas de blogs, de Twitter, mensajes, fotos de Flickr etc.

Sin duda alguna, el portal de noticias de Microsoft y la NBC (MSNBC) pretende llegar a este nicho inexplorado de noticias de hiper-proximidad que puede atizar la long tail de publicidad del mercado microlocal (ya sabes, miles de pequeños comercios y particulares cuya capacidad de inversión no da para medios locales ni estatales).

Lo llamativo es que tras el reciente colapso de los medios locales (prensa y TV, veáse Localia en España), este nicho microlocal pueda parecer rentable a un medio como MSNBC. Sin duda hay algo de probar un mercado muy alejado para los mainstream media y que permite a estos ir de lo general a lo muy especifico, eso si sin añadir más gastos fijos.

Y es que Everyblock no tiene un sólo periodista en plantilla, ya que la mayoria de sus noticias vienen de vecinos/usuarios como nosotros y de los links a noticias de medios locales. por tanto este nuevo nicho microlocal genera más información pero no da más trabajo a periodistas full time, en la linea de lo que recientemente afirmaba en una entrevista Chris Anderson.

¿Debajo de lo microlocal ya solo quedaría un hipotetico nicho de medios para condominios, edificios de apartamentos, urbanizaciones?