Showing posts with label top 5. Show all posts
Showing posts with label top 5. Show all posts

Monday, February 10, 2014

Top 5 de app de pago: Minecraft y el mercado de los juegos


La gran tendencia del mercado de las app es el dominio casi absoluto del modelo de negocio free y freemium, lo que no quiere decir que no existan app de pago y que estas además no generen cuantiosos ingresos.

En las tres principales tiendas de aplicaciones  (app store de Apple , Play de Google y la appstore de Amazon) la app de pago con mayor numero de descargas en el mundo, en enero de este año,  es el Minecraft de la sueca Mojang (cuyo precio en España son 5,50 euros/ algo mas de 7 dolares), segun datos de Distimo

En las tres tiendas de aplicaciones el elemento común es que las app por las que la gente paga, son sobre todo juegos: el top 5 de app en la app store y en la appstore de Amazon son todo juegos. Esta regla general se rompe un poco en Google Play donde entre las cinco app más descargadas (de pago) solo hay una (Minecraft) que sea juego,  pero las otras 4 son app dedicadas a mejorar el rendimiento del dispositivo

Por eso en el top5 de app de pago en Google Play encontramos: el Swiftkey keyboard, Poweramp, Titanium backup y Nova Launcher, esta última una app que permite una personalización de la pantalla de inicio, todas ellas se mueven entre los 3 y 5 euros (mercado español). 

Este ranking te da una idea del perfil del usuario/cliente de cada tienda de app, pero también de las elecciones del cliente de este expansivo mercado cuando se baja algo gratis o pagando. Asi, por ejemplo en la app store de Apple en el top1 de las gratuitas está You Tube, seguida de Flipagram la app que permite editar videos con tus fotos de Instagram. Sin embargo en el Play de Google las app gratuitas favoritas de sus usuarios son Facebook y Whatsapp

Un dato interesante de este ultimo informe de Distimo,  es que en enero los ingresos no bajaron respecto a diciembre, un mes marcado claramente por el incremento de tiempo de ocio de las vacaciones de Navidad, lo que describe unos hábitos de consumo diferentes en este mercado respecto a otros mercados del ocio.

Wednesday, August 28, 2013

Smartphones: marcas emergentes en Asia


La descripción mundial del mercado smartphone se parece más a un duoplio que a cualquier otra cosa, bésicamente se puede decir que Samsung es el primer vendedor y que Apple es el que gana más dinero.
Pero, esta foto de mercado empieza a ser muy distinta en la primera región economica del mundo, en Asia

Hace tiempo que vengo leyendo de la importancia de marcas como Coolpad, que aunque desconocidas en l Europa (en US es "conocida") son gigantes en China (recuerda 1.344 millones de habitantes). Ahora un reciente informe de IDC nos viene a decir que por ejemplo Apple no esta ni siquiera en el top5 de vendenderes de smartphones en la región económica denominada APEJ (o sea, Asia Pacifico SIN Japón)

Desde luego que no es un dato menor en una región donde este año se van a vender 400 millones de smartphones y cuyo ritmo de crecimiento no puede ser calificado más que extra-ordinario (75% anual)

La "culpa" de que Apple solo hay vendido 7 millones de iPhones en paises tan importantes como China, India, Indonesia (242 millones de habitantes) etc, no se debe a la competencia de Samsung (líder de mercado en esta región), sino a las rising stars que conforman empresas como la citada Coolpad, Lenovo, Huawei y ZTE, cuyas ventas en el segundo trimestre de este 2013 superaron a las de Apple

Estos fabricantes junto a otros como la india Micromax o la malaya Ninetology tiene ya el 38% del mercado asiatico (excluyendo Japón donde ahora el iPhone es el más vendido) con una irresistible oferta de smartphones baratos (de 200 a 50 dolares) y con un porfolio extenso de modelos que van de las 4 a las más de 5 pulgadas

Como comprenderás el colosal tamaño de este mercado y su potencial de crecimiento en los próximos años (de aquí a 4 años se venderán 750 millones de smartphones al año) significa que estas marcas, desconocidas hasta ahora en mercados maduros, comenzaran a ser big players, que mediante agresivas ofertas (cercanas al dumping) y una capacidad de innovación creciente (piensa en ZTE y Huawei) pueden acabar con el dominio de Samsung y Apple