A medida que la investigación e inversión en IA se esta convirtiendo en una prioridad nacional, una especie de carrera armamentística por ver quien crea los modelos más rápidos? más capaces? más caros/baratos? más eficaces? las externalidades de este desarrollo comienzan a aflorar
Los efectos de la IA sobre la creación artística es desde luego uno de los tópicos (aunque no se si el más importante) como hemos visto y veremos, pero también es uno de los aspectos donde la línea de hasta donde se quiere/puede llegar es más difícil de poner
El pasado viernes 70 escritores publicaron una carta abierta dirigida a las 5 grandes editoriales (et al) en los US donde se pide (we want) a estas empresas de la industria editorial que se comprometan a no publicar nunca libros escritos por máquinas, petición principal pero no única ya que también piden compromisos que tienen que ver con la propia gestión de estas empresas
Así, en la carta los escritores piden además que no se reemplace empleados con IA o que se degrade sus puestos de trabajos a meros monitores de IA o que se creen puestos de trabajo que supervisen la producción de obras escritas por IA pero basadas en el robo de libros escritos por escritores humanos
¿? ..la carta me parece una reacción lógica por que la IA esta empezando a hacer cosas muy fácil que antes eran costosas en tiempo y dinero (suele ser lo mismo) , por lo tanto que un colectivo defienda sus intereses cabe dentro de lo esperado (muchas orquestas se quedaron sin trabajo con la llegada del cine sonoro)
Pero sinceramente ninguna editorial se puede comprometer a que NUNCA (never ever) vaya a publicar libros generados artificialmente o extremadamente asistidos por algún modelo de IA, ya que sería como pedir que la producción de coches sigan siendo artesanal o que se prohíba las reproducciones en laminas baratas de los cuadros de Sorolla
En este momento (casi) nadie niega los potenciales beneficios del uso de la IA , pero en la carta se insiste que reemplazar el arte y los artistas no es uno de ellos. Y esto de acuerdo si se refieren al beneficio que estos escritores obtienen, pero lee esto bien :
si alguna vez se cambiara la creación humana en el arte por sistema de IA, esa decisión la tendrá que hacer las personas que consumen y disfrutan ese arte, no los intermediarios (editoriales) de esa creación. Si me gusta una novela de un autor que desconozco y resulta que es un seudónimo de una IA, ¿eso implica que tengo que dejar de leerlo?
Entiendo y respeto los intereses corporativos y por eso entiendo esta carta abierta de escritores como una llamada para intentar crear una norma de facto que sabemos que no se va a poder cumplir (pero el tiempo es dinero recuerda!)