Showing posts with label 2021. Show all posts
Showing posts with label 2021. Show all posts

Friday, December 31, 2021

Final del 2021: ¿adiós a la cultura del ya?

En cualquier fin de año parece que lo obligado es hacer un resumen de lo que fue y añadir algunas predicciones-puente para el próximo, aunque luego haya que matizarlas hasta hacerlas irreconocibles 

Lo cierto es que el retrato menos manipulable de esta segunda década del siglo XXI es que las grandes tendencias heredadas del siglo pasado continúan marcando nuestro presente y futuro: la rotación del comercio mundial hacia Asia, el envejecimiento de la población, el declive del modelo de producción  industrial masivo, las grandes emigraciones del campo/periferia a la ciudad y el rol central de las telecomunicaciones en la vida de las personas

Alrededor de estas macro-tendencias hay en efecto decenas de estrellas fugaces y memes que trataran de sostenerse en el tiempo con mayor o menor fortuna, sin que verdaderamente tengan capacidad de alterar profundamente lo que somos y como vivimos

En medio de esto, vivimos y sufrimos este largo y devastador paréntesis de la pandemia Covid que para una gran mayoría está durando ya demasiado, en una cultura acostumbrada y encantada con los procesos de resolución rápidos, un vicio posmoderno que quizá nos legó la TV (news in one hour) mucho antes que los Tik Tok e Instagrams aparecieran en nuestras pantallas vitales  

Con o sin realidades recreadas o hibridas o metaversos reinventados lo cierto es que ni los virus ni las grandes tendencias citadas hacen mucho caso a las formulaciones que cíclicamente lanzan empresas y gobiernos con necesidades urgentes de reinvención, siendo probablemente ésta una de las razones por las que vemos tanta frustración a nuestro alrededor (no hay soluciones mágicas) a pesar de los evidentes avances de los últimos 100 años     

A horas de pasar el umbral de la medianoche nadie puede afirmar con certeza e influencia (la credibilidad de muchos se hizo añicos) cuando se acabará la pandemia ni como (¿4ª dosis de vacunas?), lo que desorienta del todo a aquellos que inocentemente pensaron que nuestra vida se asemeja a una app para Android o iOS

PS: feliz año nuevo!!

Monday, July 19, 2021

Niños y su relación con la tecnología: matizando tópicos



La relación de los niños con la tecnología es uno de esos tópicos que se suele reducir a memes facilones, aparentemente indiscutibles como que son una generación digital (¡como si o quedara nada analógico!), su alta dependencia de la tecnología, heavy followers de (casi) cualquier influencer...

Un reciente análisis titulado Kids these days desmonta alguno de estos argumentos demostrando que la relación de lo más jóvenes con la tecnología no es tan fácil de explicar y tiene matices interesantes

Por ejemplo, que en efecto los +chichos al salir del colegio hablan más con sus amigos usando una app que en persona, algo que más allá de esta etapa de distancia obligada, muestra un sentido práctico de las relaciones ya que cualquier generación anterior a Internet hubiera aprovechado el tiempo adicional de comunicación que las app permiten más allá del encuentro en la calle 

La dependencia de determinadas app o de dispositivos como el smartphone también es una realidad, pero....el estudio demuestra que precisamente los que más usan la tecnología son tambien los que más concienciados están de que es un arma de doble filo pues más tiempo de consumo tiene un impacto en ese concepto socialmente reconocido de wellbeing (que es algo más que la salud)

La confianza en el saber usar y hasta donde llegar con la tecnología es otro de los rasgos que suelen acompañar a esta generación que aún no ha llegado a la adolescencia, pero... es difícil externamente evaluar el verdadero grado de seguridad con que se mueven los chicos en la red aunque si tenemos una certeza: 

cuando mayor es la práctica personal que tienen con una tecnología más confianza desarrollan en sus propias posibilidades para saber donde poner el límite. lo que pone (un poco) en cuestión la eficacia de determinadas prohibiciones, algo que por otra parte es tan viejo como el propio mundo (el desconocimiento crea el mito)

Sinceramente, etiquetar generaciones se nos ha dado siempre bien pero otra cosa es que un análisis más riguroso ponga las cosas en su sitio: en efecto los chavales son diferentes por que la cultura, la sociedad, las expectativas, las relaciones etc. cambiaron...y la tecnología actúa como un puente (cada vez más) barato y sencillo para hilar todo eso 


Wednesday, June 23, 2021

Tecnologicas: las marcas más valoradas otra vez (2021 ranking)

Viendo el actual contexto de sospecha  hacia todo el sector tecnológico y sus amplios aledaños, se podría deducir que estas empresas no son (muy) valoradas por sus clientes y sin embargo año tras año los informes muestran que las tech son las marcas más valoradas del mundo 

El ultimo ranking global de las 100 marcas más valiosas muestra una realidad rotunda: Amazon, Apple Google y Microsoft son las 4 marcas que más valen del mundo y su valor conjunto es superior por ejemplo al PIB (GDP) de Italia!!

En el año central de la pandemia hemos visto que el valor de las 100 primeras marcas ha aumentando un 42% de media aunque algunas lo hicieron por encima,  por ejemplo Amazon lo hizo un 64% lo que sitúa su marca por encima de los 683 mil millones dólares

Obviamente las marcas que más aumentaron proporcionalmente su valor son aquellas que partían de niveles más bajos como Tesla, la glamurosa fabricante de coches electricos y los etc que vio aumentar su valor el año pasado un 275% hasta los 42.000 millones de dólares,  una cantidad que nos obligaria a preguntarnos que parte es atribuible a su CEO Elon Musk que pasa por ser uno de los grandes showman del espectáculo corporativo 

Aunque a estas alturas alturas resulte ya un tópico, China tiene muchas marcas entre las 100 primeras: Tencent es la quinta más valiosa del mundo, Alibaba la séptima y Moutai la numero 11, este último un caso interesante ya que se trata de una destilería de propiedad pública 

España tiene una única marca en el top100:: Zara cuyo valor estimado sobrepasa los 21.000 millones de dólares, por encima de marcas miticas como Ikea , la NTT o Colgate 

Aunque se trata de valoraciones de mercado ($) no cabe duda que en su valor influye mucho la apreciación que tienen sus clientes de la marca. El mismísimo Seth Godin dijo aquello que es facil amar a una marca que te ama a ti, lo que explica por que estas empresas obsesionadas con el cliente valen tanto pero también lo difícil que es construir una marca que genere esta confianza (y produzca este valor) en esta etapa donde cualquiera puede vender en Shopify o en el marketplace de Amazon 

Wednesday, January 13, 2021

Netflix 2021: más de una pelicula por semana


Los estrenos siguen siendo la forma más comun de fidelizar a los consumidores de cine, y en esta etapa transitoria de competencia, es fundamental en la estrategia de las plaformas en streaming

Netflix como lider destacado en número de abonados,con más de 193 millones, sabe que esta sometida a mayor presión por ofrecer este incentivo de los estrenos de nuevas peliculas y por eso por primera vez desde que en 2007 empezó a operar en streaming en los US anuncia con atelación su catalogo de estrenos para este pos-pandemico 2021

En total Netflix va a estrenar este año 71 peliculas lo que significa que cada semana habrá algo más de una nueva pelicula disponible ( 1,3 de media) teniendo en cuenta que un año tiene 52 semanas 

Este esfuerzo de Netflix va en consonancia con el presupuesto creciente que maneja para la producción de obras nuevas (originals) y que en el 2020 superó los 17.000 millones de dolares (13,9000 millones euros), lo que le convierte en la nueva major de esta era del consumo por Internet

Hay que tener en cuenta que en los US y Canada el segmento joven de público (12-17 años) que es el más veces va a las salas, acuden al cine una media menos de 5 veces por año, lo que equivale a decir que ven 5 estrenos en cine al año...

¿Que pasara ahora que cada semana habrá un estreno en su Netflix? ¿habra mayor consumo de cine?, ¿el all you can eat de Netflix conducirá a que una gran mayoria de abonados vea la mayor parte de estas peliculas de estreno?

Aunque han cambiado los hábitos de consumo del cine es tambien evidente que NO todas las peliculas son para todos los segmentos de edad y por eso, tal como ocurria en las salas de cine, la mayoria de los estrenos en streaming no llegan a ser vistos por todos los abonados (de hecho Netflix cambió su sistema de analisis de peliculas más vistas y ahora basta con las hayan visto 2 minutos para contarlas como vistas

Esta consideración abre un (curisoso) nicho de mercado formado por peliculas estrenadas por Netflix pero que no alcazaron a la mayoria o a una parte de sus abonados y que pueden tener una segunda vida (rerun) en canales de TV en abierto 


Tuesday, July 28, 2020

Publicidad en el mundo 2020: 527.000 millones $ y recuperación selectiva


En el big data world en el que nos queremos mover o reinventar, no hay dato más valioso y estructurado que el gasto publicitario 

Este año la publicidad en el mundo se va a situar en 527.000 millones US$ (450.000 millones Euros) con una (lógica) caída respecto al año anterior del 9%, al menos eso es lo que prevé Zenith, una de las pocas agencias globales que existen 

Sin demasiadas e innecesarias explicaciones las medidas para frenar la pandemia han tenido un efecto directo en el dinero que invierten las marcas (y organismos oficiales) en publicidad. La caida no obstante no es tan severa como se esperaba, siendo incluso un poco inferior a la del fatídico 2009 cuando el gasto publicitario cayo un 9,5%

Dicho esto, la caída de la inversión en medios no ha sido ni mucho menos homogénea: 
  • todo lo que se puede considerar publicidad digital (incluida la versión digital de los medios tradicionales) se contrajo apenas un 2% 
  • en comparación los medios convencionales (¡dificil palabra ya a estas alturas!) caen mucho más, especialmente los diarios y las revistas que pierden un 20 % y un 21% de su inversión, mientras que la TV y la radio ingresaran un 11% y un 12% menos este año que el pasado
  • La crisis actual vuelve a catalizar el reparto de la tarta publicitaria en el mundo y este año 51 de cada 100 dolares invertidos será en publicidad digital 
¿Y la recuperación ? 

pues aparentemente la tendremos pero más en U que en V, de modo que en el esperado año 2021 el gasto publicitario mundial crecerá un 5,8% , dato a tomar con cautela pues se parte de una caida de casi 100.000 millones US$

la publicidad digital en efecto crecerá el año próximo, pero lo harán más las búsquedas patrocinadas (paid seach) que en los llamados social media, una tendencia que ya hemos visto estos últimos años

para ese resto de medios o tradicionales (= es una tradición verlos) la recuperación del 2021 ira con cuentagotas: 

un 1% para la radio y un 2% para la TV, mientras que la prensa seguirá hundiéndose hacia un fondo sobre el que se especula pero no se sabe con seguridad (veremos como les funcionan los paywall a largo plazo)