Showing posts with label ROI. Show all posts
Showing posts with label ROI. Show all posts

Friday, May 25, 2018

Los contenidos siguen siendo caros:de la Universal a Netflix


la eclosión de nuevos medios para acceder al mana del entretenimiento filmado es un legado de la era Internet. Dirigirse a la antigua audiencia cada vez es más barato, pero siempre con la cuestión de que con que te diriges a ella, que oferta de contenidos

El eslogan convertido en principio (cuestionable) del contenido es el rey sigue en vigor en las medios tradicionales (de Disney a la NBC) y en los nativos de la red como Netflix.

A medida que Netflix fue ganando popularidad y logró convertirse en alternativa (real) a la TV de pago (Cable en los US) la compañía de streaming ha ido incrementando sus inversiones en producción propia

El año pasado Netflix se convirtió en la cuarta compañía en los US que más gastó en contenidos  (series y películas) propios y ajenos con una inversión de 7900 millones de dolares (6766 millones Euros), teniendo en cuenta que sus ingresos globales superaron por poco los 11600 millones de dolares, esto quiere decir que Netflix invirtió el 68% de sus ingresos en la compra de contenidos 

NBCuniversal, la división cine y TV de Comcast ,es la compañia que más invierte en contenidos de los US con más de 11400 millones de dolares, pero logrando unos ingresos (revenue) que casi alcanzan los 33.000 millones,  o sea que invierte el 34% de sus ingresos

Sumando la inversión de las 4 primeras empresas que más se gastan en produccion (con Disney y la 21st Century Fox) se alcanzan los 37.400 millones de dolares! lo que da una idea de lo costoso que sigue siendo convencer a los espectadores digitales o analógicos

Los videos de los antiguos aficionados, ahora llamados UCC, inundaron la red a principios de siglo con una mezcla de originalidad y banalidad (no a partes iguales) pero a coste cero para el productor (y el consumidor) lo que generó un dilema en esta vieja industria de la producción a cerca de la rentabilidad de las formatos convencionales para Cine y TV (Hans Solo costó no menos de 250 millones)

Digital, móvil, social, bajo demanda etc etc pero las estrategias de inversión son calcadas a las del siglo XX , aunque ....ahora se llega a menos mercados en menos tiempo... 


Wednesday, February 07, 2018

Marketing no digital: la simplicidad de Adidas y el transporte de Berlin


El marketing digital ha pasado ya la frontera de la conveniencia a la obligación, teniendo en cuenta que la TV, el ultimo bastión de la inversión publicitaria convencional, fue superada por primera vez  por la inversión digital el año pasado

Cuando todo va hacia la misma dirección es el momento apropiado para encontrar nichos no digitales que demuestren su eficacia con medios mínimos, recordando siempre que el objetivo de toda campaña son las ventas o darse a conocer, pero no los medios utilizados

Exactamente asi pensaron los creativos de Adidas junto a la autoridad de transporte de Berlin (BVG) en Alemania cuando lanzaron un modelo de zapatillas para celebrar el 90 aniversario del servicio, y que externamente reproducía los emblemáticos colores de los asientos de los trenes berlineses en negro y blanco con los cordones amarillos y negros

Hasta ahi nada que no hayamos visto cientos de veces, pero la originalidad de estas zapatillas EQT Support Berlin 93 es que servían de pase para el metro de Berlín, pero no con un emisor NFL o bluetooth sino simplemente cosiendo a la lengüeta de la zapatilla el pase anual !

Alguno podría pensar que esto es baja tecnología (en efecto!) pero como en Berlin no hay controles d entrada para el metro y el chequeo lo realizan inspectores en los propios trenes, la idea tiene bastante sentido de utilidad

Hay dos factores que esta campaña de Adidas ha identificado como claves en este etapa digital: 

todo lo escaso será valioso, así que solo sacaron a la venta 500 pares, que evidentemente volaron (sold out)

segundo, la gente (sigue) adorando ahorrar dinero por el mismo servicio/producto, de modo que un pase anual para el transporte de Berlin vale unos 728 euros y las Adidas EOT 93 se vendieron a menos de 180 Euros (222 dolares), con el pase incluido!

Aunque todavia no sabemos la porción de mercado que va a retener el marketing convencional, si sabemos ya una cosa segura en los margenes cabe mucha imaginación y un ROI superior

Wednesday, December 27, 2017

Banda Ancha es rentable para las familias


Si echas un vistazo a los informes europeos sobre los efectos de las conexiones rápidas a Internet (Broadband) en los individuos la mayoría de ellos hablan sobre el acceso al conocimiento, la cultura, la divisoria digital y ese difuso dibujo del desarrollo socioeconómico de las sociedades

He de reconocer que me encantan los estudios en los US por que hay muchos centrados en como repercute en la riqueza individual de las personas tener Internet con Banda Ancha como este de IIA que nos ofrece datos sobre que retorno de inversión (ROI) supone para una familia tener una conexión en los USA

El informe estima que un hogar con BA ingresa unos 12000 dolares más que otro que no lo tiene, basándose primero en lo que ahorran y segundo en la posibilidad de ofrecer servicios en las plataformas de la llamada economía del intercambio (sharing economy)

El primer mito que propagó Internet fuera de los centros de investigación y las universidades fue que que las cosas eran más baratas en esta red que en las tiendas convencionales.

Bueno, pues al menos en los US ese mito sigue siendo cierto por que por ejemplo comprar ropa (apparel) en la red puede ser hasta un 75% más barato y los gastos de ocio se pueden reducir hasta un 65% si los compras por Internet 

O sea que para el 73% de los adultos en los US que tiene banda ancha en su casa el ahorro forma parte de ese ROI invisible de su inversión en banda ancha que en suele rondar los 1200 dolares anuales (unos 1000 euros)

La otra posibilidad de rentabilizar ese dinero es participar en este ola de gig economy cuya media de ingresos ronda los 300 dolares mensuales por hogar. Lo que quiere decir que NO es el ingreso principal pero si puede llegar a suponer hasta el 6% del gasto de un hogar medio en los US

Como veis sigue habiendo razones poderosas para que la banda ancha sea una realidad para el 100% de los individuos (en España la penetración es del 30%) ya que el viejo dibujo de que todas las familias pagan lo mismo por todo y que todas reciben los mismos ingresos por los mismos trabajos es una realidad que se desvanece o ya no existe...

Tuesday, August 27, 2013

Facebook: los lunes tienen más engagement


uno de los objetivos de  publicar en Facebook es generar el máximo engage posible, es decir que tu contenido sea comentando, compartido, (share) o señalado como recomendado para tu social graph, de hecho esta es una de las métricas básicas que se toman como ROI en una campaña

un reciente estudio de Socialbakers analizando casi 3 millones de post de 23.000 marcas en face, nos aconseja ahora que el mejor dia para publicar un post es el lunes, es decir el lunes el dia de la semana donde tu post tiene más posibilidades de generar más participación

la formula empleada en el estudio para llegar a esta sorprende revelación es de por si interesante: se calcula el número de posts creados específicamente en lunes que generaron más participación y se divide por el número total de posts que se publicaron ese dia, ¿resultado? el grado potencial de engagement de cada día de la semana

con esta formula el estudio llega a la conclusión que si publicas un lunes tienes un 7% más de posibilidades que cualquier otra dia de la semana de que tu post llegue a generar la maxima participación del usuario. por el contrario el peor dia para publicar es el sábado, ya que las posibilidades de ser top engagement son un 12% menores que cualquier otro dia

Curiosamente, el lunes es el dia laborable que menos se publica, porcentaje que va incrementándose según avanza la semana laboral, de modo que el viernes es el día cuando mayor número de post se publican, aunque la posibilidad de que estos post accedan al top es apenas del 2%

Wednesday, December 19, 2012

Social Media: ¿nos equivocamos con las métricas?


la "socialización" es una tendencia transversal que atraviesa toda la web y cuya punta de lanza quizá sean las redes sociales (al menos las que más buzz generan). No cabe duda que el indice de popularidad de un usuario, una marca (brand) o una determinada acción publicitaria es un indicador recurrente del éxito e incluso de la influencia...

Durante estos últimos 6 años métricas como el número de páginas vistas, visitantes únicos,usuarios registrados, seguidores en Twitter, likes en Face, ratios de conversión etc  se convirtieron en los principales indicadores sobre el éxito o el fracaso de la presencia en las redes sociales, algo que siempre sembró  ciertas dudas sobre si todo esto repercutía o no a la larga en más ingresos (ROI)

precisamente sobre este cuestionamiento crítico, el HBR publicaba ayer un contundente articulo de Ivory Madison la CEO de Redroom, donde califica a estas métricas de "métricas de vanidad" citando el termino que Eric Ries utiliza en su libro "Lean startup"

para Madison estas métricas son meros mitos que no dicen/sirven casi nada de nuestra presencia en los social media, ya que cuando un marketer se presenta ante un cliente diciendo que tal o cual campaña ha generado tantos likes y/o followers y éste te dice ¿y que?...nos damos cuenta de que los indices de vanidad sirven de poco...(?)

Para Ivory las principales métricas a emplear en Social media son las que miden de verdad el éxito de tu negocio principal (core business) y para ella son estas 4: 

  • Ingresos relevantes:  o sea, incremento de ventas en tu negocio principal y no ventas que se producen en un periodo y no vuelven a producirse otra vez 
  • Volumen de ventas: cuantos productos has vendido o cuantas subscripciones activas has generado, o sea algo que diga de manera clara quien quiere comprarte algo 
  • Retención de clientes: indicar de verdad cuantos clientes se quedan en tu pagina, olvidando métricas como "nuevos clientes" que pueden enmascarar el hecho de que la suma neta de nuevos clientes sea pequeña por la perdida de los antiguos 
  • Crecimiento relevante: cualquier métrica que emplees debe tener en cuenta que acciones de tus clientes generan la llegada de nuevos clientes..y lo demás es vanidad en palabras de la propia Madison
Como veis el debate sobre que es relevante/pertinente de verdad en las redes sociales esta muy vivo por que estamos ya en una etapa de total aceptación de los anunciantes/empresas de que los medios sociales son imprescindibles y los clientes SIEMPRE preguntan por el ROI en forma de ingresos, y suelen tener poca paciencia para entender que la red social es una conversación que favorece la proximidad con el cliente...algo que sin dejar de ser cierto promete un universo lejano para muchas empresas agobiadas por la crisis y la NECESIDAD de resultados

Friday, August 17, 2012

Convergencia en las Olimpiadas: algunos datos


pasada ya la fiebre olímpica tras el sensacional concierto final de The Who (que los espectadores estadounidenses no pudieron ver gracias a la interrupción publicitaria que hizo la NBC) aparecen ahora algunos datos interesantes sobre si la gente sigue viendo las olimpiadas en la tele como antes (lease ¿hay convergencia?)

primero algunas consideraciones sobre ese universo que conocemos como Convergencia: 

en los pasados juegos de Beijing apenas había 20 millones de personas con un smart en los USA, cuatro años después hay más de 110 millones (más de la mitad de los usuarios del movil, datos de ComScore además el pequeño detalle de que Apple no lanzó el iPad hasta abril del 2010, lo que no quiere decir que no hubiera tablets antes, pero ya sabes que Apple re-invento este segmento de los gadgets ese año o desde la perspectiva nativa, directamente las tablets aparecieron en el 2010

de modoq que este año 2012 las Olimpiadas de Londres encontraron unos hogares con smartphones y tablets y unos usuarios que tienden a usarlos cada vez más dentro de sus casas y no fuera como inicialmente se podría pensar de unos dispositivos portátiles, por eso los analistas tienden a llamar a las tablets/smartphones "segundas pantallas del hogar"

Bueno y ¿que ha pasado con estas segundas pantallas (second screens) cuando emitian los juegos?

efectivamente hubo una tendencia hacia un mayor uso de tablets/smartphones durante los juegos, pero con un importante matiz: el uso de segundas pantallas no ha mermado el consumo de televisión

de hecho se produjo una curiosa regla: cuantas más pantallas usaba un usuario, más tiempo pasaba viendo los juegos en la tele (en este caso en la NBC) y NO al reves como se pensaba

Consumo simultaneo: el uso de una segunda pantalla se tendía a hacer a la vez que se veia la televisión (56% de los usuarios) y además estos consumidores bi-pantalla a la vez veían más televisión que los demás (67% más!)

Como veis hay algunas conclusiones jugosas, ya que lo que vemos es que las pantallas se retroalimentan y las tablets/smarts son como propulsores de un mayor consumo de TV que sigue siendo la pantalla referente para la visión de un evento importante. 

También es importante que aunque el consumo de TV no baje sino que suba cuando se usan segundas pantallas, también es cierto que la atención sobre la publicidad que emita la cadena NO creo que sea la misma que cuando se veia solo la TV y por eso a la larga el valor de esta tiene que bajar

Y aunque la NBC haya obtenido más de 1000 millones dolares de ingresos de estos juegos (25% más que en Beijing) , el mix media de los próximos juegos de Rio se ira más a las segundas pantallas o medios digitales 

Thursday, June 30, 2011

1 fan de facebook = 20 visitas a la web

autor: francisco vacas
uno de los problemas básicos de los social media (SM) como plataformas de marketing es que la determinación del ROI (retorno de inversión) no es tan sencilla ni directa, en todo caso no es como en los medios tradicionales del siglo XX

Siempre hemos hablado de los SM necesitan un tiempo de maduración, lo que incluye el analisis que se hace de la efectividad de las campañas, incluso de la mera presencia en una red social, pero claro en tiempos de crisis los anunciantes y las marcas en general quieren identificar si realmente hay incremento de ventas, o al menos algo que puedan identificar claramente como un retorno de lo invertido en los SM

Por eso me parece útil (sobre todo si te dedicas al marketing online) este estudio de Hitwise que precisa que el valor de cada fan de Facebook para una vendedor (tienda, marca que vende productos etc) es de 20 visitas adicionales a la web 

O sea que por cada fan que una empresa añade en FB, se incrementa en 20 el nº de visitas a su web, lo que a su vez repercute en un mayores oportunidades de venta (asumiendo una relacion directa entre visitas y ventas finales)

Como han llegado a esta formula (1 fan 20  visitas más) los de Hitwise?..pues la metodología es quizá la parte más interesante: 
han reunido a los 100 primeros retailers de su lista de vendedores,  han analizado cuantas visitas tienen a sus web y las han comparado con el nº de fans que tienen cada una de ellas en Facebook y finalmente han analizado la propensión que tienen los usuarios a visitar la web después de haber estado en la pagina de FB, y el resultado es contundente: los fans de facebook incrementan exponencialmente la posibilidad de que te visiten tu web (y a partir de ahi la coversion rate corre de tu cuenta)

Como veis, poco a poco los Social Media van demostrándonos su superior perfomance más allá de las metricas simples basadas en CPM usadas en los viejos medios impresos...

Thursday, February 03, 2011

Medios Sociales ¿dan dinero de verdad?

La penúltima pregunta que se suele oír en una reunión con newcomers a este mundo de los medios sociales, es si realmente dan dinero, en definitiva que si metes money en una campaña en Twitter, FB, Orkut etc en que repercute eso en los ingresos de la compañia...en palabras llanas¿ y el ROI de eso cual es?,

Es evidente que esta pregunta no ha sido tan fácil de responder estos años por que las acciones en estos medios sociales son de diferente naturaleza que en los medios convencionales que conocíamos, pero en esta entrada de Social Media Today vemos algunas formulas factibles para ver como recuperamos la inversión:

  1. Primero: sino hay objetivos no puedes medir que has alcanzado, o sea que hacer tweets por que si (no direction) no vale para nada sino antes no te has trazado al menos uno de estos objetivos: adquirir nuevos clientes y/o potenciales nuevos clientes, incrementar ventas de un producto determinado (o se algo como la de la campaña de Old Spice), contratación de nuevos talentos para la empresa y/o retención del staff directivo
  2. segundo, como en cualquier campaña, puedes evaluar que hubieras conseguido con los medios tradicionales y que has conseguido con los medios sociales (social media) en términos de alcanzar un target determinado
  3. y tres.....lo que literalmente has crecido..o sea lo que ha aumentado tu red de influencia después de haber iniciado la campaña, lo que significa que a igual esfuerzo e inversión has conseguido un mayor número de clicks o de likes o de compras o cualquier que fuera tu objetivo (goal)

A medida que más respuestas concretas se den a la pregunta inicial , mayor inversión ira hacia este subsector de la red en que se han convertido los social media, sobre todo teniendo en cuenta que la tendencia es a socializar el resto de los medios dentro y fuera de la red ..