Showing posts with label code. Show all posts
Showing posts with label code. Show all posts

Thursday, February 22, 2024

IA como árbitros deportivos: tarde o temprano....

 


Sin que sea una gran sorpresa, la IA empieza a aplicarse en competiciones deportivas, asumiendo en primera instancia las ventajas de juicios basados en datos sin mediación humana subjetiva, y dejando para más tarde todas las implicaciones que tiene  reducir el margen de error y el propio papel que estos errores tienen en el juego

La entrada estelar de la IA se produjo ya el año pasado durante el Campeonato Mundial de Gimnasia celebrado en Bélgica, empleando JSS un sistema desarrollado por Fujitsu que evaluaba hasta 2000 poses y movimientos de los gimnastas con hasta un 90% de precisión respecto a las decisiones de los jueces (humanos) de esta competición 

En estas competiciones se juzga sobre todo el grado de perfección de los gimnastas, generando las puntuaciones finales en función de cómo se alejan o acercan sus movimientos al código de puntos establecido para cada especialidad deportiva 

En esencia JSS lo que haces es descomponer las acciones de los gimnastas en una serie de pasos que van desde la creación de una imagen 3D a partir de las imágenes de su actuación captadas con 8 camaras. su transformación en un esqueleto del gimnasta que sigue mejor sus movimientos y finalmente compara estos movimientos con los establecidos en la base datos de esta práctica deportiva 

Resultado? en teoría un juicio tan fiable como el de los mejores jueces deportivos. Aunque en el citado campeonato de Bélgica solo se utilizo el JSS para comprobar un juicio o cuando habia alguna controversia en la puntuación de un atleta 

Lo importante es que se abre la posibilidad de eliminar el componente subjetivo del arbitraje deportivo y se puede pensar que esto está bien pues redunda en el mérito real de los deportistas. pero...a la vez el propio juicio del sujeto,al menos hasta ahora, era parte también de la competición 

En gimnasia la confianza del atleta, la seguridad con la que se mueve, sus propios gestos e incluso su estilo personal (los atletas son marcas personales deportivas!) son factores que intervienen en la puntuación de los jueces. y eliminar esto NO se si es bueno ya que añade un algo más a la practica deportiva alejando a los gimnastas de ser humanoides replicantes

Ahí tengo un margen de duda como veis, pero lo que si tengo claro es que los sistemas no humanos que aplican reglas sin sesgo alguno emocional tienen margen cada vez mayor en los deportes , pensad en el VAR en el futbol (soccer) y más vale que lo probemos cuanto antes y nos adaptemos a un nuevo deporte basado en datos para imaginar que papel jugarán los árbitros (un componente emocional del juego sin duda!) 

Wednesday, February 08, 2017

Tus hábitos diseñan tu ropa: Coded Culture & Google


La moda ha sido uno de los logros sociales del siglo XX. Antes de la era del pret a porter (ready to wear) los procesos de producción y distribución de ropa eran costosos y por tanto, la ropa era un bien escaso a preservar para los menos pudientes (la mayoría)

la eclosión del ready to wear posterior a la segunda guerra (WW2) y en general, de la cultura popular estadounidense (US) que dio forma a los gustos del mundo, señaló un antes y después de lo que hoy se considera normal, la amortización de la ropa antes de su deterioro físico (no la tiramos cuando se rompe sino cuando está socialmente quemada), 

Obviamente, el coste de una ropa asequible para todos era despedirte de la personalización que ofrece la Alta Costura, con la estrategia intermedia de los Zara, H&M,  etc de ofrecer pret a porter igual para todos, pero rotando muy rápidamente el stock para que NO de la sensación de que durante mucho tiempo se oferta el mismo producto

La propia H&M es consciente de las limitaciones del modelo actual, por eso ensaya con su marca Yvyrevel el diseño de ropa según tus hábitos de conducta recopilados por la API de Google en tu smartphone

la propuesta llamada CodedCouture, coincidiendo con la semana de la moda de NY, consiste en instalar la app de Yvyrevel durante una semana y que permitás recopilar datos de como vives (desde correr por la tarde, hasta los lugares que visitas, datos de temperatura etc) de modo que la propia app elabora una propuesta de ropa hiper personalizada que podrás recoger en la tienda de H&M

A primera vista parece una propuesta audaz y poco más, pero el empleo de los (miles) de datos que generas en tu vida cotidiana para diseñar algo tan significativo como la manera que vistes, tiene un calado mucho más profundo

Como os podeis imaginar NO habrá dos vestidos iguales en una etapa donde los algoritmos diseñen tu ropa NO según tus gustos, sino según tus hábitos de vida y la propia ropa que usas sera un simbolo de tu forma de vivir, algo que ahora NO está tan directamente relacionado

Wednesday, June 22, 2016

saber programar y mercado laboral: donde nos sitúa


La última crisis que padecemos (2007-20??) NO nos ha enseñado nada que no supieramos como sociedad, pero si ha acelerado una cierta visión prágmatica a la hora de adquirir formación. 

Incluso en los paises donde las principales empresas no son del sector IT (como España!) hay una conciencia generalizada de que aprender a programar es una habilidad que ya alcanza a las generaciones más jovenes y que a medio plazo alcanzará a todas las generaciones en edad laboral (recuerda que la edad laboral esta sufriendo un estiramiento también)

En los USA se podria argumentar que con empresas como Apple, Google, Oracle, Microsoft, Tesla (y un largo etcetera) y la aparición de estos jóvenes millonarios ( Mark Zuckerberg) como nuevos iconos a imitar, una gran parte de las familias son más que conscientes de que no saber programar (code) te puede conducir a la irrelevancia laboral 

los últimos datos del (pujante) mercado laboral en los US reafirman esta visión, ya que la mitad de los empleos de alta remuneración (en US se entiende de 57.000 dolares para arriba) publicados en Internet este mes requieren algún conocimiento de programación  

El dato clave para entender esto es que saber programar ya NO se pide únicamente en trabajos y/o empresas del sector tech, sino que se extiende a horizontalmente a múltiples sectores lo que abarca casi todo lo que te puedes imaginar desde una empresa de cuidado del cesped hasta empresas de marketing y por supuesto, todos los medios de comunicación convertidos en plataformas 

La paradoja es que como la programación es algo que todas las empresas en algún momento necesitan, muchos programadores se contratan en plataformas de free lancers como Upwork que permiten reducir los costes (fijos) laborales de tener un programador en plantilla

La conclusión que podemos sacar de esta rápida visión del mercado laboral es que programar se ha convertido en la habilidad adicional por excelencia para ser más empleable en cualquier sector ! 

un periodista, un contable, un profesor de literatura, un mecánico ..en algún momento se van a encontrar con un sistema, una plataforma de clientes o una equipo donde hay programadores al servicio del negocio principal que necesitan personas que entiendan su trabajo (un problema común en muchas empresas)  

En los USA hay un gran impulso individual consciente de que la programación es una cierta garantia para el mercado laboral, pero NO la única, apoyado por múltiples instituciones (las iglesias para personas de color están enseñando a los chicos a programar) que canalizan esa necesidad de las familias la mayoría de las veces gratis 

En España veo un cambio, pero todavia existe un gran estrato de personas que siguen esperando a que "deje de llover"y vuelva el mana de los antiguos empleos, algo que como YA sabemos no va suceder  

Thursday, July 09, 2015

BBC Micro Bit: la definición de servicio público


Las (radio)televisiones europeas son en muchos casos dinosaurios de la era broadcasting sin más razón de ser que su propia supervivencia, en una etapa donde tocando una pantalla cualquier persona puede acceder a la mayor oferta de contenidos que jamás vimos en la historia de la creación humana

La excepción a este epilogo inacabable de la TV pública europea es sin duda alguna la BBC, una organización que siempre se salvó de quedar petrificada para las jóvenes audiencias, justamente abriéndose a nuevas tendencias y hábitos (los Beatles grabaron en la BBC en una época donde oficialmente la música popular era el jazz)

La BBC es lo más parecido que vimos jamás a un servicio público electrónico (no necesariamente audiovisual) esencial y si alguna vez NO lo fueron siempre trataron de imaginarse como serlo. Por eso, la BBC va a regalar una mini computadora programable a cada niño de séptimo de primaria in the UK

El dispositivo es similar a la Raspberry (que también es británica) y pretende que todos los chavales entre 11 y 12 años aprendan a hacer programas ellos mismos que se pueden aplicar a su vida cotidiana (como encender/apagar aparatos), con el objetivo NO de que todos salgan programadores, sino que posean el nivel de alfabetización/literacy adecuado a su época (ya no tanto usar programas sino saber escribirlos) 

Esta pequeña placa que contiene una computadora completa (conexiones bluetooh/acelerometros/conexión USB, chip ARM) se llama Micro bit y es un guiño a la computadora para todos que la BBC lanzó hace 34 años y que supuso el primer acceso de muchos niños en UK ya que lo adquirieron la mayoria de los colegios 

Si hace 30 años las BBC Micro se vendian sobre las 300/400 libras (piensa el coste que suponia para una familia) ahora se pueden regalar 1 millón de estas Micro bits que son 18 veces más potentes y 70 veces más pequeñas que sus predecesoras 

para no pocos analistas las primeras BBC Micro del 81 fueron la base de la poderosa industria de videojuegos británica, y por eso ahora se pretende que estas nuevas Micro bit sea la herramienta de aprendizaje de las generaciones que diseñen la emergente IoT (no olvides que hay una batalla por el control de nuestras cosas cotidianas y el país que lo lidere va a ser lider en muchos sectores)

Como veis da igual quien lidere este proyecto, ya que lo importante es que alguien lo haga, pero la BBC ha demostrado sensibilidad/flexibilidad para convertirse en herramienta útil para quienes la pagan, quizá a la BBC solo le queda quitar la segunda B (broadcasting) para que no quede anclada en un sistema de emisión que se esta muriendo

Wednesday, February 18, 2015

Madrid, impresoras 3D y la nueva normalidad


Cada etapa - apreciablemente desde el Renancimiento en adelante-  se ha caracterizado por generar una nueva normalidad de hábitos, actitudes y, sobre todo, de aptitudes que son adoptadas primero por los más inquietos y más tarde por la gran masa, cuya long tail suele adoptar la (irracional) táctica de oponerse el máximo tiempo posible al cambio

En el comienzo de este siglo XXI las cartas han quedado bocarriba mucho antes que en el siglo XX (recuerda los delirios imperiales que llevaron a la primera guerra mundial), es decir las características de la nueva normalidad socio-económica están demasiado claros para el ciudadano medio y esto quiere decir que la Ciencia y sobre todo la Tecnologia deben ser parte del saber cotidiano no ya para prosperar sino para sobrevivir  

Como el poder politico suele ser el estamento más miope y conservador de toda la sociedad a la hora de reconocer la nueva normalidad, hoy quiero hablar (con alegría y esperanza) de la iniciativa del gobierno regional de Madrid (my hometown) de dotar con impresoras 3D los más de 300 centros de educación secundaria públicos que posee

Si seguís mi blog o mis conferencias publicas sabreís de sobra que desconfio de la política y considero las ideologías algo definitivamente superado a la hora de interpretar el mundo y los aconteceres, pero el gobierno regional de Madrid ha dado un paso de gigante, ya que reconoce que la impresión 3D, la robótica y la programación deben ser contenidos obligatorios antes de los 16 años! (gato blanco/gato negro)

En la misma linea que el actual gobierno británico, que introdujo la programación (code) como materia obligatoria en todos los colegios británicos este curso, la Comunidad de Madrid añade ese plus de integrar la impresión 3D y la robotica, dos formas de interpretar el mundo que esta a punto de venir

El progreso son eso apuestas sobre tendencias que observamos como positivas para generar riqueza, y la impresión 3D y la robótica son dos mega-realidades que ya están configurando como (y donde) vamos a trabajar los próximos años

Una iniciativa como esta tiene algo de marketing electoral (año de elecciones locales en España) pero aun asi, solo el hecho de pensar que un 10% de los chavales (teens, preteens) van a ser impactados por fabricar sus propias herramientas o van a redirigir sus estudios superiores hacia la tecnología creo que merece esta pequeña inversión (4 millones de Euros / 4´6 millones dolares) 

La tecnología marca el camino de la nueva normalidad guste o no...asi que mejor adaptarse cuanto antes

Monday, October 06, 2014

Madrid por fin se mueve: Google abre campus


España no ha dado muchas alegrías estos últimos 6 años, debido a una larga recesión, muy compleja de solucionar y cuyas soluciones a estas alturas sabemos que no son ni sencillas ni inmediatas (no se puede imprimir dinero!)

Aun así, y ojala no me equivoque, Madrid sigue dando muestras de que tiene un cierto estilo diferente, cuya única razón es que nadie te pregunta de donde eres y todo el mundo es de Madrid si vives en Madrid (mi familia lleva 6 generaciones en Madrid asi que os lo puedo asegurar)

Por eso me alegra tanto las noticias que nos acercan a la normalidad del mundo más inquieto: hoy Google anuncia que abre un Google Campus en Madrid, que seria el tercero del mundo tras Londres y Tel Aviv, lo que habla también de la confianza/intuición que tiene Google en el "floreciente espirítu empresarial en España"

La noticia que la adelanto Enrique Dans supone que una de las big 5 (Facebook, Microsoft, Apple, Twitter y Google) abre un centro de educación/orientación/estimulo para emprendedores tecnológicos con el sesgo cultural que impone Google a sus proyectos

evidentemente no es una panacea para que de repente Madrid se convierta en San Francisco o Tel Aviv pero ...si que es otro grano de arena en la dirección correcta de que el empleo en este siglo ya NO TE LO PUEDEN DAR sino que en muchos casos te lo tendrás que crear tu..

Esta apertura del Campus Google en Madrid se une a la reciente medida del gobierno regional de que todos los niños de secundaria aprendan a programar (code) a partir de este curso, una media que, más allá de quien la tome, es de sentido común y de un enorme pragmatismo

¿Que puede aportar un Google Campus en Madrid? el caso es que ya hay en Madrid (y en toda España) cientos de programas/centros/proyectos para crear emprendedores, pero siempre desde el sector publico y los resultados desde luego que no han sido buenos

Yo creo que más que enseñar algo que nadie sabe, lo que el Google Campus puede ofrecer es una burbuja donde se encuentren personas amantes del riesgo, que además que vean que no están solos y que sus valores son LOS CORRECTOS 

Los resultados del Campus de Google como el de Londres son muy esperanzadores en este sentido (solo el año pasado en Londres se crearon +15000 start up), por eso y sabiendo que lo que falta en España no es infraestructura sino terminar de una vez con la cancerigena ideología del "Estado paga" que ha paralizado generaciones enteras de estudiantes de todos los centros (algunos bastante buenos) de Madrid...