Showing posts with label open source. Show all posts
Showing posts with label open source. Show all posts

Friday, October 04, 2024

La vía californiana en IA: paciencia, sentido común y pragmatismo


Aquello de que la tecnología al final se termina imponiendo, puede que sea verdad pero a largo plazo, por que las leyes (emanadas de la polítíca) pueden, y de hecho lo hacen, ralentizar o acelerar mucho la implantación y el desarrollo de cualquier tecnología 

Esto viene al caso del reciente veto que el actual gobernador de California - Gavin Newsom- ha impuesto a la Bill 1047, la propuesta de ley que pretendía regular los riesgos de la IA desde su fase inicial de desarrollo, asestándole  un golpe mortal no, pero si considerable a los desarrollos en soft libre (Open Source)

Este veto que viene del Estado paradigma de esta ultima evolución industrial, es muy significativa por que se basaba en alguno de los errores más comunes en este tipo de legislaciones: 

regular la tecnología para evitar sus efectos perversos en vez de regular las aplicaciones de esa misma tecnología , algo que parece de sentido común pero que como veis es mucho más común de lo que parece simplemente por que vivimos y viviremos en un sistema social donde el conflicto de intereses es la norma (no la excepción)

¿Por que se ha impuesto- en California el sentido común esta vez?

no quiero hacer un ranking de razones pero seguro que el gobernador de California ha tenido en cuenta que de las 50 primeras empresas de IA en el mundo, 32 están en California

segundo, y esto me agrada mucho, señores  y señoras todavía estamos en pañales en el desarrollo de la IA!! , o sea no tenemos pruebas empíricas con tiempo suficiente para llegar a una conclusión válida sobre de donde y como vienen los riesgos 

Aunque yo escribo a diario sobre el mercado tecnológico, quizá un factor negativo es que se escribe demasiado sobre tecnología lo que significa que muchos y desperdigados en distintos ámbitos se hacen un idea de lo que nos viene encima mezclando series de ciencia ficción, comics, declaraciones de nuevos expertos de toda la vida en IA (todo el mundo es especialista ahora) y oportunistas - estos también de toda la vida- que lógicamente han visto una oportunidad para vender frenos de mano antes de que el tren se ponga en marcha

Regular el agua y no como la embotellan hubiera sido otro más de los disparates que hubieran lastrado el desarrollo de la IA, sabiendo como sabemos que en cualquier ciencia no hay Feymans solitarios en un campus sino equipos de desarrollo en muchos países que están bastante a la par

¿Por que estoy contento? por que en los US funcionan los contrapesos, lo que no significa que alguna vez no se elija la peor opción, pero el liderazgo científico (y por tanto cultural y económico) se debe a que al final se recupera el camino (como en los mapas de Google) por que el que ve el error puede convencer a muchos otros..

PS: enhorabuena Europa por que somos los campeones de la regulación antes del parto!


 

Monday, May 20, 2024

Meta jugando a ser el Android de la IA

Si se es capaz de dejar aparte las controversias legales (y políticas) en las que se ha metido Meta estos últimos años cuando le estallo todo lo relacionado con la privacidad y los datos de usuario , lo cierto es que su estrategia de adquisición de empresas ha sido de la más intuitivas y exitosas del mercado tech 

La compra de Instagram por 1000 millones US$ en 2012 y de Whatsapp en 2014 , esta última por una increíble y por entonces inexplicable cantidad de 19.000 millones US$, fueron dos aciertos que demostraron intuición, lectura correcta de hacia donde iba el mercado y valentía, teniendo en cuenta que Facebook cotizaba ya en bolsa y ya se sabe que los inversores se ponen nerviosos con estas operaciones de riesgo

Sin embargo, el penúltimo viraje de Meta hacia el Metaverso y ahora hacia la IA no destilan esa misma sensación de saber por donde se va. No se puede afirmar que el proyecto del Metaverso este muerto, pero no veo a nadie apostando por que en un par de años desaparezcan app´s y webs y estemos (casi) todos en ese Metaverso que nunca termino de definirse

La apuesta por la IA de Meta parece lógico en el contexto actual, pero con el precedente próximo del todo será metaverso de Zuckerbery los cantidades comprometidas (y perdidas de momento), tengo la impresión que Meta se mueve al ritmo del mercado pero no fija las pautas de éste (colosal matiz verdad?) 

Del nuevo giro hacia la IA como objetivo de Meta se puede decir que tiene una estrategia calcada de la que Google en su día hizo con Android: ofrecer gratuitamente el modelo para que cualquiera lo pueda desarrollar y adaptar a su nicho de mercado, lo que proporcionaría a Meta una cierta ventaja respecto a esa sensación, momentánea, de todo es ChaGPT/OpenAI

Meta sigue la misma estrategia que sus competidores en cuanto al uso gratuito para usuarios no corporativos, pero es el único que ofrece acceso gratuito al código fuente de su costoso modelo Llama 3, para aquellas empresas que posean hasta 700 millones de usuarios 

Como no somos neofitos en estas lides, sabemos que el open source es una espada de doble filo, por que por un lado en efecto ofrece acceso a la ultima tecnología a aquellos sin recursos para desarrollarla desde cero , pero por otra lado te vuelve dependiente del gran desarrollador original, algo que sabe muy bien Google con Android 

Como Meta no esta (de momento) en el mercado de los servicios en la nube, la única manera de recuperar una inversión como esta en IA es o bien con licencias futuras o con el modelo publicitario que tienen sus plataformas Facebook e Instagram, lo que parece la opción más probable pero que requiere una reinvención del propio modelo publicitario 

Wednesday, March 15, 2023

Inteligencia Artificial se baja de la nube: modelos generativos de texto en tu computadora


Desde que en agosto del año pasado se presentó Stable Diffusion- el primer modelo de texto a imagen accesible para todos- no han cesado de aparecer nuevos desarrollos y aplicaciones comerciales  acompañados de toda una nueva narrativa pseudocultural sobre los peligros que se avecinan con estos sistemas de Inteligencia Artificial ( y eso teniendo en cuenta que todavía no sabemos lo que es la Inteligencia)

Los Grandes Modelos de Lenguaje (LLM) tenían hasta ahora una serie de características que los hacían poco asequibles a la comunidad de desarrolladores y al público en general: 

Primero, y al contrario de lo que se podría pensar a priori, los modelos de generación de texto son más costosos ($) de desarrollar que los de imágenes, por eso estos modelos los crean un reducido grupo de empresas pero con alta financiación como la ahora archipopular OpenAI,  propietaria de GPT-3 (y 4), que obviamente controla su acceso mediante una API o través de la interfaz de la web 

La segunda barrera de entrada es que para que para que estos modelos funcionen necesitan procesadores de muy alta capacidad,  de hecho se utilizan varias CPU´s de alta capacidad cuyo coste ronda los 8000 dólares cada una

Estas razones explican (en parte) por que no tienes todavía un LLM en tu propia computadora (o en un smartphone) , pero como esto va más rápido de lo que el propio marketing de la industria predice, el sábado pasado un desarrollador de software abierto (o sea para todos y gratuito) ha logrado por primera vez que un sistema LLM funcione con pocas limitaciones en su propia computadora una MacBook 

Como lo ha hecho? pues usando una combinación del repositorio de modelos de lenguaje de Meta (LLaMa) y un desarrollo a partir de éste creado por un programador de software abierto búlgaro llamado Gerganov 

Sin exageraciones esto parece un hito por que permite que LLM´s de 7 a 13 mil millones de parametros (éste ultimo a la altura ya de lo que hace GPT3) se puedan instalar en una computadora normalita (con 8GB de disco puedes usar el modelo de 13B parámetros)

A partir de ahora no te quepa duda que la extensa tribu que usa estos modelos de IA lo instalará en su equipo (hay ya ejemplos hasta en Raspberry) lo que incrementara exponencialmente las maldades y las bondades de estos sistemas (desde Spam hasta incrementos discretos pero notables de productividad)

Para mi sorpresa, algo del espíritu libre y compartidor del primer Internet y el soft en abierto siguen muy vivos y cuando algo es demasiado importante para muchos (que incluso no lo saben) siempre aparece alguien que lo hace asequible....


Tuesday, February 25, 2020

Signal es la app más segura según Comisión Europea: mensajería fase 2


Las app de mensajería son uno de los fenómenos más sorprendentes de la corta pero intensa historia de Internet sobre dispositivos móviles 

Estas app en principio parecían un simple y gratuito método de sustituir los SMS (para disgusto de las operadoras) pero pronto se convirtieron en los soportes de la conversación mundial en detrimento de lo que hasta entonces se consideraban las autenticas redes sociales (Facebook y Twitter)

En regiones como Europa es (muy) dificil encontrar a alguien que no tenga y use Whatsapp el coloso de la mensajería con más 2000 millones de usuarios, que se ha convertido en sinónimo de llamadas y mensajes para empresas y particulares

El problema con las app de mensajería es que su eclosión las puso en el punto de mira de todo aquel que vive de acceder al contenido y datos ajenos y por ahí vendrá seguramente la segunda (y esperable) etapa de las app de mensajería 

La Comisión Europea hace unos dias anunciaba que recomendaba encarecidamente a todos sus empleados y miembros que se pasaran a Signal, una app gratuita de código abierto que consideran más segura que Whatsapp e incluso (para mi sorpresa) que Telegram

El punto débil de las comunicaciones no son los documentos clasificados sino precisamente las conversaciones y documentos que se intercambian entre la Comisión y todo tipo de agentes externos que tienen relación con este coloso legislativo que emplea a más de 32,000 personas

La recomendación de pasarse a Signal  ha sido respaldada por expertos en seguridad como la eslovaca ESET y el propio fundador de Whatsapp Brian Acton financia la fundación que desarrolla Signal y que hace ahora 3 años dejó la dirección de Whatspp por discrepancias con Facebook sobre su encriptación y la financiación publicitaria 

En general se puede decir que todas las app de mensajería usan algun tipo de encriptación, pero...lo que diferencia a Signal es que al ser 100% open source se puede ver como esta hecha esta encriptaciòn, algo que ni Whatsapp ni aparentemente Telegram permiten

La seguridad como parte de la privacidad es una de esos pasos pendientes de los usuarios no corporativos pero que en breve podría decantar esa batalla siempre en ebullición de la captación de usuarios

Parece (casi) imposible imaginar como por ejemplo podríamos dejar de usar Whatsapp, pero recordad que lo mismo pasó con el Messenger de Microsoft o con la propia Facebook o con Snapchat.....









Wednesday, October 17, 2018

La nueva estrategia Android en Europa


Bueno ya tenemos la respuesta de Google a la sanción de 4300 millones de euros que le impuso la Comisión Europea el pasado julio por practicas consideradas ilegales para perpetuar el dominio de su buscador 

Google ha comunicado a la Comision 3 cambios transcendentales en la distribución de Android entre los fabricantes que vendan dispositivos en Europa: 

el primero, que a partir de ahora permitirá a los fabricantes de móviles que desarrollan versiones propias de Android (forked versions) distribuir también las app de Google

el segundo, aquellos fabricantes que deseen pre-instalar Google search y el browser Chrome pero NO el resto de las app´s de Google deberán pagar ahora una licencia para compensar los costes de desarrollo de Android que continuará siendo un SO gratuito

tercero, Google ofrecerá a partir de ahora licencias separadas (para fabricantes de móviles) tanto de Google search como de Chrome

Los cambios parecen cumplir el espiritu y la forma de las demandas de la Comision Europea aunque NO estoy tan seguro de que sean lo mejor para ese 67% de usuarios europeos de smartphones de los cuales más del 73% son dispositivos con Android 

Los fabricantes de smartphones, tienden a desarrollar sus propias versiones de Android que más que agradar lo que hacen es complicar la vida al usuario (¿como se usa esto?) a lo que se añade una barrera de entrada para los desarrolladores de app que a menudo encuentran más fragmentado el mercado Android que el iOS de Apple

Si Google a partir de ahora cobra una licencia por la instalación de Google seach y Chrome a los fabricantes ¿que duda cabe de que ese coste al final irá a los consumidores?

Soy enemigo declarado de los monopolios, de las posiciones dominantes con prácticas que no dejan opción a competir, pero en este caso concreto de Android hay que recordar que este es un desarrollo de la la plataforma libre ASOP y que Google financia y desarrolla una versión de Android que literalmente funciona mejor que las demás

Que para financiar esos coste de desarrollo me tienen que preinstalar el buscador, sinceramente ¿es eso un problema para alguien? ¿hay alguna alternativa real a Google? ¿hay alguna alternativa europea a Google?

Wednesday, September 27, 2017

SUMO o la vigilancia marítima gratis: Europa y la apertura como estrategia


Aunque hay poderosas y fundadas razones en la adopción generalizada del software abierto, lo cierto es que esta tendencia desafía ciertos preceptos que aprendimos en la más lejana niñez

En esta intensa etapa actual, lo que tiene más valor suele ser gratis y el premium se refugia en los mercados nicho, que no obstante pueden ser los  más lucrativos (piensa en el ejemplo de Apple)

La Unión Europea ha adoptado una estrategia a largo plazo, con sus proyectos de investigación aplicados, para extender el uso de su software, ante la evidencia de que ese mercado del que no se conocen todavía los limites (soft is eating the world recuerdas?) es fundamentalmente de los US

Asi el Centro de Investigación Conjunto (JRC) de la UE ofrece desde hoy el programa SUMO, un potente (y costoso) soft de detección e interpretación de imágenes satelitales de barcos y en general tráfico marítimo

Aunque parezca (también) mentira las imágenes marítimas de satélites son ahora más abundantes que nunca, gracias entre otras a la estrategia de gratuidad del programa europeo Copernicus, lo que traslada la dificultad no a la obtención de imágenes (tan precisas como un pequeño bote de 1 metro), sino a la interpretación de estas en un tiempo útil para tomar medidas 

A partir de ahora SUMO podra ser utilizado lo primero por paises que no pueden costearse este tipo de vigilancia, pero también por ONG´s que persiguen la pesca depredadora ilegal 

Con casi 30 años de reflexión por delante, los beneficios de muchos en posesión de cada vez más poderosos sistemas de soft genera un bucle de beneficios que supera con mucho los costes de desarrollo inicial (Google lo intuyó con Android)


Thursday, July 06, 2017

Apple: sistemas propietarios con puertas de salida


Apple es de las pocas empresa tech que ha demostrado que no solo es mejor adoptar sistemas propietarios, sino además que esta opción a la larga genera mayores ingresos que los sistemas abiertos

Sin embargo, el panorama de estos últimos años ha demostrado que ninguna gran empresa puede basarse en sistemas puros abiertos o cerrados, sino en una mezcla virtuosa de ambos.

Asi, Google adoptó una estrategia de abierto pero con condiciones con sus app y su exitoso Android y Apple adoptó una aproximación de prueba y error donde se mantiene un SO propietario (iOS) pero va abriendo ventanas para no perder cuota de mercado (caso de su lenguaje Swift desde el 2015)

Ahora Apple parece que NO le queda más remedio que volver a abrir su jardín amurallado (walled garden) con los editores de noticias de su app Apple News

A pesar de que no es foco de atención en las Key Note de la marca de la manzana, Apple News es una app muy popular que suma 47 millones de usuarios al mes debido sobre todo a su liderazgo en el mercado smartphone de los USA (43% de cuota de mercado)

Apple News comparte con las demás plataformas de difusión de noticias el enorme impacto en audiencia pero la escasa o nula rentabilidad para los productores de estas noticia, algo que hizo largarse a los grandes medios de la propuesta Instant Articles de la todopoderosa Facebook

En general, los editores de los grandes medios informativos se quejan de que las plataformas les dejen llevar sus contenidos pero NO sus sistemas publicitarios, de modo que o bien dejan estos ingresos en manos de terceros o bien tienen que hacer un esfuerzo adicional que de momento NO es rentable

Ahora parece que Apple ha cambiado de estrategia y va a dejar a los medios que importen sus propios sistemas, que en general son estandares que usan en otras plataformas rivales como DoubleClick, para que puedan incrementar sus ingresos y quiza encuentren una rentabilidad acorde con los productos premium de la marca

Apple ha sido una de las pocas voces que ha clamado contra toda esta locura de comerciar con los datos de los usuarios hasta niveles granulares que a la larga solo pueden producir el rechazo generalizado y por eso NO le gusta que sistemas de terceros aterricen sin limites en alguna de sus plataformas

Quiza esta apertura de Apple News sea la antesala de sistemas de (micro)pago para noticias, que en general NO le han funcionado a nadie, pero que dentro del ecosistema Apple si puede tener sentido..

¿al final será Apple el salvador de la prensa?

Thursday, July 09, 2015

BBC Micro Bit: la definición de servicio público


Las (radio)televisiones europeas son en muchos casos dinosaurios de la era broadcasting sin más razón de ser que su propia supervivencia, en una etapa donde tocando una pantalla cualquier persona puede acceder a la mayor oferta de contenidos que jamás vimos en la historia de la creación humana

La excepción a este epilogo inacabable de la TV pública europea es sin duda alguna la BBC, una organización que siempre se salvó de quedar petrificada para las jóvenes audiencias, justamente abriéndose a nuevas tendencias y hábitos (los Beatles grabaron en la BBC en una época donde oficialmente la música popular era el jazz)

La BBC es lo más parecido que vimos jamás a un servicio público electrónico (no necesariamente audiovisual) esencial y si alguna vez NO lo fueron siempre trataron de imaginarse como serlo. Por eso, la BBC va a regalar una mini computadora programable a cada niño de séptimo de primaria in the UK

El dispositivo es similar a la Raspberry (que también es británica) y pretende que todos los chavales entre 11 y 12 años aprendan a hacer programas ellos mismos que se pueden aplicar a su vida cotidiana (como encender/apagar aparatos), con el objetivo NO de que todos salgan programadores, sino que posean el nivel de alfabetización/literacy adecuado a su época (ya no tanto usar programas sino saber escribirlos) 

Esta pequeña placa que contiene una computadora completa (conexiones bluetooh/acelerometros/conexión USB, chip ARM) se llama Micro bit y es un guiño a la computadora para todos que la BBC lanzó hace 34 años y que supuso el primer acceso de muchos niños en UK ya que lo adquirieron la mayoria de los colegios 

Si hace 30 años las BBC Micro se vendian sobre las 300/400 libras (piensa el coste que suponia para una familia) ahora se pueden regalar 1 millón de estas Micro bits que son 18 veces más potentes y 70 veces más pequeñas que sus predecesoras 

para no pocos analistas las primeras BBC Micro del 81 fueron la base de la poderosa industria de videojuegos británica, y por eso ahora se pretende que estas nuevas Micro bit sea la herramienta de aprendizaje de las generaciones que diseñen la emergente IoT (no olvides que hay una batalla por el control de nuestras cosas cotidianas y el país que lo lidere va a ser lider en muchos sectores)

Como veis da igual quien lidere este proyecto, ya que lo importante es que alguien lo haga, pero la BBC ha demostrado sensibilidad/flexibilidad para convertirse en herramienta útil para quienes la pagan, quizá a la BBC solo le queda quitar la segunda B (broadcasting) para que no quede anclada en un sistema de emisión que se esta muriendo

Monday, October 06, 2014

La web fisica: interesante aproximación a Internet de las Cosas


Asumida ya la segunda gran fase de Internet como el paso de las redes fijas a la móviles, la tercera ola en la evolución parece con toda seguridad que sera la conexión de cosas o Internet of Things (IoT) 

Aunque aun estamos a unos años de completar el paradigma de una persona una conexión a Internet (solo el 40% tiene conexión), sin embargo ya se esta moviendo un negocio no menos lucrativo que el anterior, ya que hay más cosas que personas

La previsión más conservadora sobre el numero de objetos conectados los próximos 6 años es de 26.000 millones (no es un error!) y la hizo ni más ni menos que Gartner, Por eso imagínate que sería impracticable que por cada objeto que usemos, o se nos presente, tengamos que bajar una app

por eso el proyecto de Google de desarrollar una especie de web fisica, en principio, tiene buen aspecto, veamos en que consiste: 

la idea es que cada objeto tenga una especie de dirección web (url) que emita a través de un sistema de bajo consumo energético (como el Bluetooh smart) permitiendo que cada smartphone/tablet capte dicha señal y la identifique creando un listado de objetos conectados próximos

esta URL de cada objeto serviría como link para abrir un párrafo con información del objet, o una pagina web o incluso una app nativa de alguno de las principales plataformas (android/iOS)

imaginaos un mundo donde todas las cosas hablen, el primer resultado es que seria un ruido (en forma de información) insoportable, por eso tan importante como el sistema de conexión es la gestión de esas conexiones

por eso el proyecto de esta web física seria que el listado de webs de objetos se queden en segundo plano en el dispositivo y NO molesten cada vez que el usuario encuentra un objeto activado. Además la plataforma de la web fisica tendria que ser necesariamente open source ya que tambien seria contraproducente que cada SO pudiese comunicarse solo con objetos compatibles

Como te puedes imaginar el control de la IoT será tan vital para tantos sectores que Google no es el único grupo de investigación que esta detrás de estandarizar un protocolo, por eso puedes ver otra propuestas en la Allseen Alliance o el Open Interconnect Consortium

Wednesday, February 26, 2014

Telegram: desde España al mundo (la resaca whatsApp)


España no es un país/mercado que suela marcar tendencias en el mercado tecnológico, por eso me hace tanta ilusión hablar hoy de Telegram la penúltima app de mensajería que esta provocando incesantes touchs de pantalla y su repentina fama en España

Telegram es una app de mensajería  que estaba disponible en la App store española desde agosto del año pasado (un mes después en Google Play), siendo su  gancho inicial  que es 100 % open source, gratuita, que se apoya en la nube (y por eso permite el acceso desde cualquier dispositivo) y un obsesivo meme en la seguridad y confidencialidad de los mensajes (el punto débil de whatsapp al menos hasta ahora)

Antes del tsunami de este mercado que supuso el pasado miércoles 19 la compra de whatsapp por facebook, España era lider mundial en descargas de Telegram en el mundo, seguido de Arabia Saudí y los USA, y sin duda este ranking de países tiene mucho que ver con que desde su lanzamiento Telegram se ofreció en español, árabe e inglés

Para que veáis que a veces una semana en el mercado tech es mucho, desde el mismo dia 19 comenzó un movimiento de usuarios hacia Telegram encabezado esta vez por los US, Alemania y Holanda, incrementado por el (controlado) pánico que produjo la caída de whatsapp casi 4 horas el sábado por la noche, lo que a su vez provocó que la modesta Telegram recibiera 2 millones de nuevos usuarios al dia y empezara a colapsar

La popularidad de Telegram en España previa a la facebookización de whatsapp señala la importancia¨que todavía tiene una inteligente segmentación lingüística, pero también como le llega a los usuarios de móviles el mensaje de gratis y segura

La viralidad de Telegram post-19 feb nos habla también del temor (razonable) a que el modelo y sobre todo las condiciones de uso de whatsapp cambien a medio plazo por la presión de su nuevo y poderoso dueño 

Aunque Zuckerberg parecía muy seguro ayer en el MWC de Barcelona sobre la sensatez de haber comprado whatsapp, el mercado en cuestión de horas nos enseña que todo esta a un touch de distancia y que una pequeña empresa alemana como Telegram puede cambiar una tendencia global o al menos abrir una brecha que ralentice su crecimiento...

Wednesday, July 04, 2012

Brasil primer mercado con Firefox OS


en febrero de este año en el MWC de Barcelona vimos como la española Movistar se aliaba con Mozilla (que es una fundación sin animo de lucro) para el desarrollo de un SO basado totalmente en HTML5

Bueno pues el proyecto que finalmente se concreta con el nombre de Firefox OS acaba de obtener nuevos partners entre operadoreas como Deutsche Telecom, Smart, Sprint (la tercera operadora en US), Telecom Italia, Telenor y Etisalat (la primera operadora en Oriente Medio y Africa)

El primer pais que va a ver un smartphone equipado con el Firefox OS va a ser Brasil (un pais con +242 millones de usuarios de móviles) donde Telefonica/Movistar tiene la marca Vivo. Parece ser que los primeros smart con el SO de Mozilla seran un Alcatel y un ZTE con procesadores de Qualcomm 

La entrada de Mozilla con el apoyo de estos operadores en un mercado fuertemente dualizado entre el Android (un SO abierto) y el iOS supone por fin un tercer competidor de verdad, pues el mercado tiene serias dudas que Microsoft  llegue a ser realmente un competidor en este mercado 

Es importante el detalle de que los operadores han apostado claramente por el software libre (open source) frente a los sistemas propietarios (muy rentables solo para Apple), lo que nos dibuja un nuevo mercado en la Internet de mediados de siglo, ya plenamente post-PC

¿Que ganan las operadoras adoptando el Firefox OS? en primer lugar lo adoptan en los terminales que venden o bajo marca propia o en los que todavia ofertan subvencionados, segundo, los operadores de red nunca han ocultado un cierto estupor de que el negocio se dirija a los extremos de la cadena de valor (gadgets y software) y los carriers se queden con el portador neutral de la infraestructura, en otras palabras que Apple y Google sean las estrellas de este mercado

Y tercero, os acordais de la estrategia on deck?? bueno ahí esta la clave, las operadoras ofreciendo al cliente app propias desde su propia plataforma...algo que necesariamente fideliza a un cliente cada vez más libre (portabilidad) y abrazando las ofertas de los MVNO