Showing posts with label seniors. Show all posts
Showing posts with label seniors. Show all posts

Thursday, July 13, 2023

El mercado senior o el futuro del mercado

El dato convertido en meme de que somos una sociedad envejecida es algo que se da por asumido con más cambios perceptibles en la vida cotidiana que en el comportamiento de las empresas en el mercado 

En los productos de consumo hay una glorificación y hasta una escenificación del buyer persona que apunta (casi) siempre a los segmentos más jóvenes de población, algo entendible si se piensa en la proyección de periodo de compra que tienen por delante

El sector y el mercado de la tecnología es uno de los que más tienen asociada su imagen con el consumidor joven apoyándose en la palanca intelectual de los nativos digitales  y sin embargo los datos apuntan hacia otro cosa

En los US hay más de 100 millones de personas con más de 50 años (29,5% de la población) y en la Unión Europea el 21% de sus 446 millones de habitantes tienen 65 o más años , o sea 93 millones de personas! 

En los US uno de los lobbys más activos e influyentes es precisamente la AARP , asociación sin fines de lucro que protege los intereses de los seniors (mayores de 50 segun su terminologia) y que además edita las dos revistas más vendidas en los US el AARP Bulletin y el Magazine con más de 22 millones de ejemplares mensuales vendidos y más de 30 millones de lectores 

hay aquí dos factores que son importanets; 

primero , la industria en general y la tecnologica en particular se van a adaptar a este paisaje senior simplemente por que es lo que hay y lo que va a haber en los años próximos años. Esto no quiere decir que todo los productos se adapten, ya que también asistiremos a renuncias asumidas a atender a todo tipo de clientes, siendo quizá el cine en salas con sus plomizas sagas de películas de superhéroes un ejemplo claro que ha enviado a los seniors al mercado streaming (no es mejor pero al menos se puede ver) 

segundo, la cultura social, que siempre va mas despacio que la respuesta pragmática de los mercados, comienza a ofrecer síntomas de que ese quinto de la población por encima de los 50´s es el segmento de la población que quita y pone gobiernos, verdadero vacuna occidental para que te tengan en cuenta  

Lo que sigue realmente es una incógnita fascinante, inmune a las respuestas-patrón del ChatGPT por que nunca vivimos en unas sociedades tan avejentadas, ni donde los seniors tuvieran tanto poder adquisitivo y una esperanza de vida tan alta (76 años en los US y 80 años en Europa)

Monday, May 10, 2021

La cultura y el negocio: Japon y el liderazgo en tecnología para seniors

La asociación reiterada entre tecnología y ese difuso "todo lo nuevo", nos ha llevado a construir un imaginario mental-cultural en el que todas las tecnologías tienen que ser nuevas tecnologías para ser consideradas tecnologías

Y la segunda derivada: las nuevas tecnologías se dirigen sobre todo al segmento joven de la población. No esta mal para Tik Tok, Instagram y los etcéteras, pero olvida la gran foto de las sociedades actuales 

Aunque me he referido muchas veces en este blog al avejentamiento de la población como una de las características que mejor definen este siglo XXI, algunos países lleva tiempo colocándose en una posición de ventaja de cara a la demanda de tecnología para seniors que se viene 

Japón es un país que ha logrado convertir en fortaleza una de sus debilidades nacionales como el 28% de su población tiene +65 años se ha convertido en el país líder en desarrollo de tecnología para ese mercado colosal que son los mayores

Hay muchos y variados ejemplos de start ups japonesas que se han especializado en este nicho como por ejemplo Triple W la empresa detrás del popular y multipremiado D Free un dispositivo portátil que mide la incontinencia urinaria mediante una simple medición en la vejiga del usuario y un sistema de alerta en su app

También Japón no es ajeno a esta eclosión de sistemas de Inteligencia Artificial en todos los ámbitos pero especialmente en la medicina como AIM una empresa que detecta canceres mediante el análisis de endoscopias, incrementando la veracidad de los diagnósticos y sobre todo sin la necesidad de que los hospitales compren un determinado hardware (que es el verdadero handicap para su adopción)

Otro caso interesante por su simplicidad es Tess Co una empresa japonesa que se le ocurrió la original idea de unir el concepto de bicicleta y silla de ruedas logrando un dispositivo llamado Cogy  que obliga al usuario a mantener una actividad (hay que pedalear para moverse) y segundo, abaratando las sillas de ruedas con respecto a las que poseen motores eléctricos

Durante todo el siglo XX y lo que llevamos de este logramos que más personas vivieran más años, pero ahora el objetivo a alcanzar es como se viven esos años finales, ya que la mayoría de esos años (5 de 6 según las OMS) que ahora vivimos de más los pasamos con muchos padecimientos

España como destino más que probable para los millones de seniors europeos del baby boom de los 60´s debería ser uno de los lideres y dejar de imitar carreras que no vamos a ganar.... 


Friday, March 20, 2015

Redes Sociales, jovenes y comunicación corporativa


Hoy es uno de esos días intermedios entre un puente (long weekend) en España y por lo tanto con más tiempo para re-pensar mi entrada de hoy en el blog, y gracias a mi amiga/antigua alumna @AureoladelSol tengo oportunidad de escribir sobre un tema recurrente que me ocupa y preocupa hace muchos años...

empecemos por el principio: muchas organizaciones piensan que los medios sociales (social media) son una plataforma técnica de comunicación y por tanto, los candidatos más idóneos para gestionarlo son por este orden: 

becarios sin experiencia laboral pero tech savvy, juniors recién incorporados a la empresa con la excusa de que ellos son "nativos digitales" y tercero, alguien/cualquiera del departamento de comunicación que (al menos) tenga su perfil en Facebook y que se quiera meter en el berenjenal de gestionar una plataforma 24/7

Hace 12 años! (Myspace) que nos dimos cuenta que la socialización se habia convertido en un negocio para algunos medios en la red y que una mayoría creciente de personas comunes y corrientes empezaron a usar estos medios (sociales) como altavoz y muro de publicación NO efímero de sus preocupaciones/opiniones/ideas/quejas/amores

Paulatinamente las empresas/organizaciones se vieron con la obligación (y el dilema) de tener presencia activa en estos medios y además, hacerlo adecuadamente. Esto último implica, más de un decenio después, no un conocimiento técnico ya que cada vez son más sencillos de manejar, sino sobre todo poner a una persona/equipo de personas que responda al 100% al perfil sociocultural que la empresa/marca tiene o quiere tener en el mercado

Poner a una persona al frente de la gestión de los medios sociales de una empresa por el simple hecho de ser joven es un disparate, y no por que la edad reste puntos al reves! se puede ser joven y estar muy concienciado/informado de los valores de una organización, aunque lo más común es lo contrario, los valores se aprenden con el tiempo

No es la primera vez que pasa, siempre hay una fase donde la novedad tecnológica desplaza momentáneamente el objetivo de para que se emplea, pero luego TODO vuelve al sentido común. Comunica el que sabe que conceptos/valores transmitir y no solo el que aprendió antes la técnica...

Monday, January 28, 2013

Sobre Twitter, seniors en Francia y la divisoria digital


El persistente mito de que las IT, Internet y sobre todo los social media son para jóvenes, siempre me ha parecido perjudicial para el propio desarrollo socioeconómico y segundo y más importante falso. Por eso cada vez que localizo datos sobre el uso generacional de la tecnología, me gusta traerlos para comentarlos con vosotros, como este de hoy sobre el uso de Twitter por los mayores de 55 en Francia de Comscore

según datos de esta consultora, el nicho más importante de usuarios de Twitter en la web en Francia son los de 55 y más (más de 1,2 millones),seguido de los más jóvenes de entre 15 y 24 años (1,1 millones de usuarios).

he de confesaros que me encanto este dato , pero también con una matización:  el liderazgo de los de 55 y más en TW se produce en la web con un PC y no tiene en cuenta los que usan Twitter a través del mobile  o con una app de terceros. De hecho, la propia ComScore estima que en Francia hay más 1,5 millones de usuarios de Twitter en el móvil, y aunque no ofrece datos segmentados por edad, se supone que ahí si la mayoría sin son del corte de la generacion Y 

Aun así es un dato excelente ya que tan solo el 33% de la población francesa usa redes sociales (unos 22 millones de 63 millones en total)

Con todo no cabe duda de que el uso entre los más mayores (que responden a las encuestas) de las redes sociales no es solo significativo, sino alto. Lo que me conduce a una reflexión más importante: 

las personas adoptan una tecnología determinada cuando piensan que aporta algo a su vida, se la facilita o encuentran algo que aunque disponible en varios medios está demasiado disperso. En otras palabras, la divisoria generacional del uso de las IT se debe un poco a la falta de valor especifico de muchas propuestas y herramientas dentro y fuera de la red.

La novedad tiene (y siempre tuvo) una poderosa influencia cuando eres joven, algo que además es positivo porque el coste de oportunidad no es tan alto. Pero cuando maduras, no te queda otra que evaluar la utilidad que aporta cada nueva tecnologia, hasta que te decides a adoptarla ( o sea, hacerla propia). 

Es indudable que la propia madurez de las redes sociales traerá un incremento del consumo (incluido el social commerce) de los usuarios de mayor edad, que hasta ahora estaban subrepresentados. 

Monday, March 15, 2010

Hay que renovar las agencias de publicidad

La teoría sobre la nueva generación de nativos digitales (Prensky, 2001 !!!) creo que nos la sabemos todos: hay ya una generación nacida en un entorno 100% digital y que por tanto juega, aprende y trabaja de distinta manera que los que somos inmigrantes digitales...

Si embargo, la renovación generacional esta retrasándose precisamente allí donde más rápidamente se debería ver el cambio, las agencias de publicidad y marketing que son como un termómetro de las ultimas tendencias socioculturales

Esta tesis es la que sostiene Phil Johnson en un reflexivo articulo en AdAge , una de las biblias del sector, y que yo mismo he podido comprobar estos años con los contactos a través de este blog y no pocos cursos postgraduate

Me gusta especialmente un punto de la tesis del articulo de Johnson, "emplear a nativos digitales en agencia no quiere decir solo colocarlos en labores técnicas" ("tu que estas acostumbrado a manejar esto..." ) sino llevarlos a todas las áreas de responsabilidad incluidas creatividad y planificación...ya que el cambio no ha sido meramente tecnológico sino CULTURAL

El principal fallo que detectamos en esta fase de transición, en que estamos ahora, es que muchas personas entienden las nuevas tecnologías como una oportunidad para llevar ideas viejas a soportes nuevos (véase la TV IP o el libro electrónico), y no es así, más bien es, los objetivos de siempre con lenguajes y medios radicalmente nuevos.

Personalmente no soy fan 100% de que sólo los (ya no tan) jóvenes digitales sustituyan completamente a los seniors (aunque en algunos sectores a veces dan ganas!), primero por que habrá que probar que la cultura de la inmediatez que ha consolidado Internet y la Telefonia móvil conduce a un conocimiento reflexivo como el de la era Gutemberg y los mass media del siglo XX

Pero en sectores como la publicidad las agencias tienen que liderar el cambio y eso supone sacrificios en forma de inversiones en RRHH que ayuden a mezclar la cultura de la disuasión siglo XX con la nueva de la recomendación -igualmente persuasiva- mediante redes personales, teniendo en cuenta el no menor factor que el sistema educativo- en todo el mundo- ha caído en picado su calidad

Creo que en el sector de la publicidad, el riesgo a ser sustituido en algunas tareas está en el sueldo ya que , afortunadamente, el mundo esta vivo y a veces gira deprisa (como pasó con la eclosión de la cultura joven-popular de finales de los 50´s).