Wednesday, November 26, 2025

Misión Genesis: la recreación del mundo y sus palancas tecnológicas



Que duda cabe que en la IA actual hay mucho (exceso?) mesianismo, hasta el punto que las empresas que lo desarrollan parecen y aparecen como meras palancas hacia un objetivo que sobrepasa las ambiciones del mercado tecnológico que siempre son y serán las mismas: yo te vendo tu me compras (que razón tenia Daniel Pink!)

Hace exactamente 2 días que el presidente Trump firmó una de esas ordenes de obligado cumplimiento (EO) bautizada como Misión Genesis, en la que se establecía un amplio y urgente plan para unificar y aprovechar todos los datos almacenados en los archivos federales para entrenar los próximos modelos fundacionales (los que están detrás de los bots que operamos como usuarios)

Lo curioso de esta nueva iniciativa IA de la Casa Blanca es que da toda la impresión de que la tecnología subyacente es lo menos importante, lo que incluye plataformas necesariamente verticales, supercomputadoras y data centers que si o si vendrán del sector privado, que desde la revolución del micro chip en los años 70 ejerce el liderazgo y la hegemonía de hacia donde se dirige la innovación en los US y ese resto del mundo que intenta no vibrar del todo con sus emisiones 

La alusión al primer libro de la Biblia donde Moisés relata como Dios creo el mundo reduciendo la entropía es de una obviedad aplastante, y sin ensoñaciones pastoriles nos dirige hacia una re-creación del mundo a través de la IA y como detrás de sus algoritmos hay un plan para salvar la humanidad o hacerla menos salvaje (la tesis de Harari)

Se puede y quizá se debe pensar que la Misión Genesis es parte del marketing político para animar la competencia económica con China que tras 3 siglos de durmiente aislamiento ha vuelto a enseñar al mundo la efectividad de su comercio, describiendo meandros con las propias reglas del capitalismo pos-industrial 

Como veis tenemos un nuevo eslogan y una misión así que no estamos mal sobre la dirección a tomar (las distracciones son socialmente letales), aún sabiendo de sobra que la innovación es un proceso social que requiere mucho más que dólares nominales 

Monday, November 24, 2025

Robotaxis saltan a la autopista: el tedio y la seguridad


La conducción autónoma lleva demasiados años siendo una de esas promesas inminentes al menos para la cultura tecnológica del software donde las cosas o son ya o no funcionan 

Sin gran sorpresa para los no fanáticos poner un coche en la carretera que se conduzca solo esta llevando el tiempo que antes del antes parecía lógico, entre otras cosas porque las vías publicas no son circuitos cerrados (como los de la F1) y cuando algún conductor humano hace algo fuera de la norma, pero previsible para los conductores experimentados , el algoritmo no siempre toma la mejor decisión

En los 16 años que lleva Waymo, la empresa de Alphabet, probando y ofreciendo coches en las calles de algunas ciudades de los US como San Francisco, Los Angeles y Phoenix , el panorama ha cambiado bastante y básicamente esta así: 

los fabricantes de autos han tirado la toalla (al menos se han tomado un break) en la conducción autónoma para particulares y un muy reducido numero de empresas como Waymo y Amazon han apostado por el servicio de taxi con resultados esta vez esperanzadores

Como no suelo ser exagerado (hype) en el análisis, el hecho de que los coches de Waymo ofrezcan ahora viajes por autopista o sea fuera del casco urbano que ya tienen trillado (2000 robotaxis en servicio), supone sin matices un salto cualitativo en la confianza que tienen los ingenieros de Alphabet y los clientes del servicio que ahora verán como una máquina con ruedas te lleva al aeropuerto a 105 km/h (65 millas/h)

¿La clave? las estadísticas, aireadas lógicamente por Waymo, muestran que sus robotaxis producen un 90% menos de acccidentes que cuando conducimos nosotros lo que sino fuera por el componente cultural que tiene la conducción humana, y más en los US donde se asocia a libertad, seria para prohibir a cualquier humano sentarse detrás de un volante 

Afortunadamente esta más de moda la IA que la conducción autónoma y por eso, lo importante no es fijar una fecha para ver cuando habrá más robotaxis que vehículos convencionales, sino percatarse que esto es una carrera irreversible hacia la robotización (casi) absoluta

Y es que incluso en el previsible caso de una circulación mixta robots-humanos al volante, la algorítmica conducción de los robots influirá en los humanos, por que respetar al 100% las normas de trafico convertirá la conducción en un acción tediosa y por tanto a evitar, lo que paradójicamente será una buena noticia para las 40.000 personas que NO van a morir de accidente de trafico en los US 




Friday, November 21, 2025

Las fuentes más citadas por la IA : rankings y parámetros cambiantes


Tras la creciente normalidad que supone hacerle preguntas a un bot de IA y obtener respuestas que antes, más o menos, deducíamos a partir de las respuesta de Google, ya no es ningún secreto la pugna por ser el medio más citado, a pesar de que en los modelos de IA este factor no vale lo mismo que en el modelo ranking  Google que nos educó

Empecemos por los datos que sabemos: si en efecto, Reddit, LinkedIn y Wikipedia son los dominios mas citados en ChatGPT, Google AI mode y Perplexity, seguido a más distancia por Medium y YouTube. Lo que a estas alturas de madurez prematura de estos modelos significa en toda regla un ranking pero más de credibilidad que de visibilidad 

A partir de aquí empezamos con los matices que son más importantes que la descripción general en la IA actual: 

Lo primero es que la volatilidad de este ranking es mucho mayor que en la época Google-only (donde todavía estamos!) ya que un no tan simple y reciente cambio de Google como eliminar el parámetro num=100 que permitía a los modelos LLM rastrear de una sola vez los 100 primeros resultados de una búsqueda/prompt aparentemente podría haber influido en la caída abrupta de las citas tanto a Reddit como a Wikipedia 

Y es que las fuentes más citadas por los modelos LLM siguen siendo estas, pero de agosto a septiembre de este año las citas a Reddit en ChatGPT cayeron del 60% al 10% y las de Wikipedia en el mismo periodo pasaron del un 55% a un 20% 

¿Y que clase de impacto tiene esto sobre estos sites? podría en efecto pensarse que cuanto más te citan más posibilidades de que te visiten o hagan click sobre tu link, pero de momento esto no funciona así, de hecho tan solo el 1% de usuarios hacen click en las fuentes que cita Google Overviews

Aunque no está claro del todo que el blindaje de los resultados de búsqueda en Google se traduzca en un terremoto en el numero de citas, lo cierto es que estamos asistiendo a un cambio en el modelo de negocio como por ejemplo si me rastreas me pagas algo que encarece el entrenamiento de los modelos LLM pero asegura un cierto nivel de ingresos para los sites de contenido original ante los modelos IA que sin disimulo alguno buscan ser Las nuevas plataformas de destino o Homepage por defecto


Wednesday, November 19, 2025

Estado de la Tecnología en Europa : bueno, quizá, seamos optimistas etc

La radiografía del sector tecnológico en Europa la tenemos asumida y en cierto modo es ya un tópico como los US nos lleva ventaja en muchas de las magnitudes importantes, no obstante los datos recientes nos ayudan a sustentar juicios con datos por eso hoy quiero comentaros el ultimo Informe del Estado de la Tecnologia 2025 

Un dato inicial para situarse : en Europa la inversión  en startups de todos los sectores es de 44.000 millones Euros y a partir de ahí se trocea todo el pastel emprendedor

De esos 44.000 millones, 33.000 van directamente a empresas del sector tech, mientras que en los US solo este año esta inversión es de 177.000 m US$  

Hay además un factor que sin demagogia alguna es crucial: mientras que en US la inversión se concentra en muy pocas empresas (ahora casi todo IA) y en muy pocos sectores, en Europa difuminamos la inversión en docenas de empresas de sectores digamos que diversos desde la biotecnología hasta la IA, pasando por la industria aeroespacial 

Lo que parece muy democrático, salvo si se tiene en cuenta que en los negocios esto no funciona así, y en general solo un reducido número de empresas generan un alto impacto en facturación y empleo (el ganador se lo lleva todo? dinámica Power law?)

Por otra parte, los que emprenden en Europa piensan que las principales barreras que encuentran son la fragmentación del mercado, paradójico si pensamos que somo una Unión ¿no?, el acceso a los mercados de capital y los impuestos nacionales

Como era fácil de imaginar los políticos europeos comparten la visión de los emprendedores en los dos primeros,  pero no lo tienen tan claro a la hora de reformar sus sistemas impositivos y el mercado laboral que en algunos países del sur de Europa nos ha conducido a una tasa de desempleo del 10% (en los US es del 4%)

¿Tendrá que ver todo esto con que el 18% de las startups europeas lanzadas con fundadores experimentados se establecieron en US?, un dato revelador que además ha ido aumentado desde hace 9 años cuando solo el 10% decidían mover su sede a los US. Y la razón principal no es ningún misterio; en los US la creación de empresas es más rápida , más barata y además es más fácil el acceso al capital riesgo (VC) 

En Europa en algún momento entre el fin de la segunda guerra mundial y la caída del muro de Berlín nos volvimos miedosos y conservadores, estigma que se nota en todo, desde la contratación publica hasta los fondos de pensiones, capital de por si conservador pero que lo es en mucha mayor medida en Europa que en los US, donde se invierte 3 veces más en capital riesgo 

¿Hay solución? claro, pero ni fácil ni rápida. Lo primero es darnos cuenta que un proyecto (genial) como la Unión Europa (27 países!) quizá tarde 100 años en concretarse no se si del todo pero si para competir de tu a a tu con US, China y la India 

Segundo,y quizá se debe a mi evidente veteranía, pero mientras las iniciativas sean públicas y no sociales (de la gente) no veo que nos igualemos con los demás. En Europa estamos demasiado acostumbrados a esas empresas girasol (apodo que no es mío) que se orientan hacia la subvención y luego desaparecen cuando estas se acaban 

Monday, November 17, 2025

La nueva fachada IA : sobre discordancias y evoluciones


Fijaos como la historia se repite o rima, esto lo escribí en un artículo hace 7 años: 

La denominación de digital a cualquier tipo de organización partió originalmente de sus clientes o usuarios, ya que fueron ellos los que primero identificaron a estas como una página en la web o una aplicación.

El problema que se produjo a partir de ese momento fue que, interiormente, estas organizaciones seguían siendo las mismas que antes de la digitalización de su fachada. Es decir, los principales procesos de intercambio de información, los protocolos de comunicación, la forma de abordar tareas y, sobre todo, el feedback externo con clientes y proveedores, vital para la mejora continua, se mantuvo en niveles sospechosamente parecidos a los de la etapa anterior.

Pues bien, el salto IA en un periodo tan corto de tiempo de apenas 3 años efectivos señala más que antes la discordancia entre la actual adopción de IA por empresas y organizaciones gubernamentales y su eficacia real, describiendo un nuevo síndrome de fachada IA 

Si la fachada digital hacia referencia a la discrepancia entre lo que la tecnología digital prometía a clientes y usuarios (distinción necesaria!) y lo que realmente ofrecen las organizaciones, la nueva Fachada IA señala esta creciente diferencia entre lo que la IA puede llegar a ofrecer y lo que hacen o pueden hacer las empresas 

Todas las semanas vemos como se incrementa el gasto y la adopción de IA por parte de empresas y organizaciones estatales, sin que esto sea un indicador muy fiable, ya que el temor a ser calificado como empresa no-IA es mayor que el riesgo de adoptarlo y que luego no hagas (casi) nada con ella 

El problema es que la IA actual no es la web de los 90´s, y aunque su proceso de avance no es exponencial (las promesas del marketing!), lo cierto es que sus continuas mejoras ponen contra las cuerdas más que antes a aquellos que nuevamente no entienden este cambio como una nueva forma de gestionar las empresas e intuyo que de evaluar dónde está el verdadero valor añadido  

¿De que nos sirve predecir (mejor que nunca) los cambios si seguimos con la misma capacidad de respuesta (humana o artificial) que antes de que adoptaramos IA? 

Es más que probable que el síndrome de la fachada, con el añadido de la tecnología que quieras (IA, cuántica etc), sea una de las consecuencias inevitables de toda fase de cambio y el grosor de esta fachada (diferencia entre potencialidad y realidad) es un parámetro que nos ayuda a clasificar el grado de transformación de estas empresas o el valor añadido de las nuevas respecto a lo que hay

Friday, November 07, 2025

Traducción de libros a estas alturas: ¿Qué ha visto Amazon?



El acceso a libros y en general documentos en otro idioma distinto al materno del lector siempre fue, es y no sabemos si será una de las principales barreras de entrada a este tipo de productos que para no pocos representa la CULTURA con mayúsculas

Y precisamente por eso, la traducción de texto (casi) instantánea fue una de esas cosas mágicas sin casi que nos trajo Internet, en tal dimensión que las herramientas de traducción online son prácticamente una commodity cuyo uso depende más de la familia de apps (yo me muevo en el universo Android) que uses, que de su mayor o menor precisión, ya que se da por supuesto que cumplen su función suficientemente bien

Por eso me sorprende algo esta nota de Amazon donde anuncia el próximo lanzamiento de traducción no humana para los autores de su exitosa plataforma de auto-publicación Kindle

La lógica comercial la veo clara: Amazon dice que solo el 5% de los libros que vende (unos 32 millones de titulos) están disponibles en más de un idioma. Algo que no sorprende por que las traducciones humanas son caras, porque no son meros trueques semánticos (donde dice dog pongo perro etc) sino interpretaciones culturales en toda regla, de modo que a veces el traductor es más famoso que el propio autor traducido (Borges es un claro ejemplo)

La incógnita radica por tanto en que ofrecerá un modelo de traducción (de momento solo entre 4 idiomas) a los autores asumiendo que servicios como Google translate lleva 19 años disponible (los últimos 8 años usando modelos de Machine Learning como los LLM) y así prácticamente cualquier plataforma de difusión

Obviamente Amazon parte ahora del Estado de Arte (SOTA) actual en traducción de documentos cuya precisión e interpretación han mejorado mucho con el uso masivo de bots de texto (no solo ChatGPT) , pero ¿ los autores que publican en Kindle no podian haber optado por estos sistemas de traducción? algo habrán visto para NO hacerlo, creo yo (y cualquiera)

¿Es simplemente el paraguas de la marca Kindle lo que haría ahora a los autores decidirse a publicar en otro idioma con un modelo de IA  o hay un salto cualitativo en la traducción de Amazon? A la espera nos quedamos....



Thursday, November 06, 2025

Cuando las mediciones (quizá) son distracciones: IA y reducciones de plantilla


Los US tienen esa cosa de las iniciativas legislativas bipartidistas, algo raro o imposible de ver,incluso imaginar, por estos lares del sur de Europa, lo que no siempre pero a veces conduce a resultados tan positivos como la histórica Ley derechos civiles de 1964 (presidencia de Johnson) 

Lo que es innegable es que este tipo de iniciativas bipartidistas funcionan como un termómetro de unas ciertas preocupaciones sociales (ergo económicas). Y la ultima propuesta la vimos ayer cuando dos senadores opuestos pero no enfrentados presentaron una propuesta de ley (bill) para analizar la evolución e impacto de la IA en el mercado laboral 

En esencia se trataría de obligar a empresas publicas (que cotizan en bolsa), privadas y agencias federales a enviar informes trimestrales sobre como la IA ha influido en los despidos y contrataciones de estas empresas para literalmente tener una foto más nítida de como la IA esta impactando en el mercado laboral de los US 

¿Nadie diría que no a esto verdad? pues ciertamente, pero como en tantas ocasiones anteriores tengo la sensación de que los cambios en los perfiles demandados para el empleo o las reducciones e incrementos de plantilla (workforce) rara vez se deben a un único factor, y no digamos a una sola tecnología

La IA actual es sexy y crecientemente poderosa pero el contexto en el que hacemos negocios influye más que un conjunto de tecnologías que al fin y a cabo tienen que convertirse en herramientas (tools) que como siempre, incrementaran la productividad en algunas tareas y reducirán el empleo humano en éstas o en otras no necesariamente relacionadas 

Amazon puede despedir a 14.000 empleados pero no se debe a que la IA haga el trabajo de todas estas personas sino al deseo de mantenerse joven siempre (la cultura startup), o sea rápido de reflejos ante los cambios, y aquí la IA es la pelota en el aire para distraer a muchos cuando te dicen que estas gordo y jerarquizado 

Tener más datos sobre los cambios en el mercado laboral siempre será positivo, pero interpretarlos en una sola dirección no me paree tan útil, salvo para escribir titulares clickeables