Showing posts with label ban. Show all posts
Showing posts with label ban. Show all posts

Thursday, March 20, 2025

¿Más dispositivos peores resultados?: de Madrid a los US (education)


La intuición de que los chavales en las aulas se distraen en el aprendizaje de que lo que se considera  básico con los dispositivos conectados (digitales entiendo) es uno de esas semi-certezas que estan conduciendo a medidas socialmente drásticas como por ejemplo, la prohibición de móviles en clase 

Fijaos que el móvil se tiende a considerar como un dispositivo de comunicación personal, aunque hace años que es literalmente una computadora portátil de (no tan) reducido tamaño capaz de emular y a veces superar lo que puede hacer una laptop (PC portatil en España) 

Pero esta ola aparato-reflexiva empieza a extenderse todo aquello que tenga pantalla y conexión (desde tablets a laptops), tal como acabamos de ver en un reciente articulo del mismísimo fundador de Bloomberg (vivir para ver!) y en la primera normativa de una región en España regulando el uso de estos aparatos

El argumento de Michael Bloomberg, muy en esa línea que me suele encantar de los US, es que llevan años gastando dinero de los impuestos en comprar PC´s en las escuelas y los resultados académicos no han ido a mejor, incluso han devaluado soft skills imprescindibles como la socialización  y sinceramente no creo que se pueda acusar a Bloomberg de ludita 

La segunda andanada de esta semana nos la ofreció ayer mismo la Comunidad de Madrid, la aldea gala liberal de España, cuando anunció que se acaban del todo las pantallas en el primer ciclo infantil (de 0 a 3 años) y en el resto de enseñanza hasta los 12 años su uso será compartido y con limitación de tiempo  (por ejemplo hasta 2 horas semanales para los más mayores) 

Si Bloomberg reclama la excelencia en el conocimiento de las famosas 3 R´s de San Agustin, el gobierno de la pequeña pero influyente Comunidad de Madrid pretende una vuelta a la educación tradicional donde los dictados, la atención al profesor, la ortografía y el cuestionado libro de texto forme de nuevo parte de lo que se aprende en el cole 

No es la primera vez que veo en los sistemas educativos una vuelta atrás o por decirlo de mejor modo: un aparcamiento en vista de que tampoco era aloe vera (snake oil) educativo y dependiendo de las edades las distracciones son la esencia del comportamiento (energía disipada)

Quizás lo más notable que es casi medio siglo después de que la palabra PC se asociase con futuro, aprendizaje, proyección. modernidad, ahora surgen voces de que quizá o nos equivocamos o que no era para todos (al menos) todo el tiempo.....



Friday, November 01, 2019

Grabar mientras conduces también es ilegal: UK acaba con el vacio legal


De entre las muchas cosas que NO me gustan nada del Brexit, una es sin duda que vamos a perder (en el resto de Europa) esos valores británicos (históricos además) de sentido común y determinación que tienen a la hora de limitar libertades personales  

Un ejemplo, los conductores británicos llevan 20 años escapando de las multas por usar el móvil mientras conducen, con el argumento de que están grabando video o haciendo fotos pero no están comunicando con el dispositivo 

Este aparente disparate se basa en que la última ley que regulaba el uso de aparatos electrónicos en la conducción data de 1988, cuando los móviles eran un nicho para servicios de seguridad, ejecutivos empresariales y políticos  

Ahora y gracias a la apelación ganada por un ciudadano que fue mualtado a principios de este año en las afueras de Londres por usar el móvil mientras grababa un accidente, la Justicia britanica ha taponado con una nueva legislación este vacio legal que ha tenido además consecuencias que van más allá de la seguridad en el tráfico

La costumbre social de grabar los accidentes de coche convirtiéndolos en espectáculo viral, más que prevenir a la gente corriente frente a los delincuentes viales, lo que ha generado es un morbo que destroza a las familias de estas personas accidentadas y en muchos casos fallecidas    

Como reconoce el propio ministro de transportes británico, el derecho a la seguridad prevalece sobre la necesidad de comunicar incluso cuando se conduce, a lo que yo añadiría el derecho a no difundir accidentes como parte del derecho a la privacidad de las victimas

Finalmente nos dirigimos a legislación de cero tolerancia frente al uso de cualquier dispositivo que disminuya la atención de una persona que conduce una maquina a 27 metros por segundo

Thursday, April 25, 2019

Social Media en tierra de nadie: de la regulación a la prohibición


Cuesta imaginar que hallamos llegado a esta etapa donde los propios social media (antes llamados redes sociales) esperan impacientes por una regulación que esta al caer pero que NO termina de llegar
precisamente por la complejidad de poner reglas a una conversación abierta

Esta misma semana vimos como el gobierno de Sri Lanka prohíbia el acceso todos los social media tras el salvaje atentado del domingo pasado, en una decisión unilateral que equipara la peligrosidad de las armas de fuego con estos medios de difusión social

En medio de este punto de inflexión los social media siguen creciendo en número de usuarios, pero a un ritmo mucho más moderado que años atrás, primero por que se adentran ya en mercados maduros (quien no tiene ya al menos una cuenta en un medio?) pero segundo por que estar fuera (off) de los social media ya NO es de frikis, sino que puede pasar perfectamente por trendy como una manifestación del digital detox

¿Que ha pasado para que estos (social) media hayan pasado de herramienta imprescindible de las nuevas democracias de aquella (lejana) primavera árabe de principios de esta década?

ni más ni menos que estos medios se volvieron un espejo del mundo y sus contradicciones, donde las minorías tratan de hacer valer sus intereses frente a mayorías normalmente silenciosas 

en efecto, que el 10% de los usuarios de una red como Twitter sean los que escriben el 80% de los tweets no es sorprendente por que parecida proporción se da en el resto del mundo, pero con la diferencia que para esta minoría en el mundo cotidiano (sin redes digitales) sería más difícil dirigirse a grandes audiencias 

cada generación tiene su proporción de sueños naif y sin duda las dos generaciones post-Internet (GenZ, millennials) colocaron los medios sociales como paradigma de una nueva comunicación/liberación global, inter-clase, inter-racial, inter-generacional que desde luego NO se produjo...

En su descargo NO han sido los únicos (los hippies? los beatniks?) también lo hicieron pero supieron recoger las velas antes de que las evidencias del fracaso los pulverizasen....ahora queda esperar que resto va a quedar de estos social media una vez comprobado que NO son medios validos para encauzar el necesario dialogo social sosegado y útil para la mayoría...

Tuesday, September 04, 2018

Francia y prohibición de móviles en escuelas: al menos una propuesta


Bueno pues llegó septiembre y con ellos la anunciada y aprobada prohibición de que los escolares franceses menores de 15 años (de primaria al primer tramo de la secundaria) usen todo tipo de dispositivos (desde smartphones hasta smart watches) durante las horas de clase

La medida no va en contra del uso de móviles, algo disparatado pues es norma cultural de comportamiento (o sea, es raro no usar un móvil), pero si apunta al declive de eso que todavía llamamos educación 

La llegada de la generación iPhone era una lógica consecuencia de como cambió la socialización el modelo de Apple y del cambio de función de teléfono para hablar a computadora multifunción.

El caso es que la sociedad del dejar hacer no se sentía con autoridad moral y de facto para prohibir en las aulas lo que era una realidad en todas partes. No cabe duda tampoco de que los modernos smartphones (cada vez más potentes y baratos) podrían ser una excelente herramienta de apoyo para el aprendizaje (¿si tenemos PC en las aulas por que no dejar usar móviles?)

Claro, el problema es que el acceso NO lo entiende igual un chaval de 13 que un profe de matemáticas. No hay que darle muchas vueltas al razonamiento de que es una golosina mayor acceder al Instragram de una celebrity que seguir las explicaciones en una pizarra o en un lineal power point

Así que no podemos extrañarnos que los chavales se distraigan con sus smartphones (es la nueva ventana al exterior). 

La cuestión es que la escuela dejo de ser atractiva por muchos y variados factores que tienen que ver con la perdida de autoridad de los maestros (profesionales mal pagados), la desconexión con el entorno sociocultural y laboral y la falta de coherencia entre la educación buenista de los papas/mamas (a mi Riky le dejo hacer lo que quiera...!) y la disciplina de un centro educativo (todos lo mismo y objetivos establecidos de antemano)

No se si Francia se equivoca con esta ley de prohibición de aparatos conectados ...pero al menos veo una Francia que encara los problemas derivados de la ultima de las evoluciones tecnológicas. Ese es el camino para mejorar y Francia camina después de muchos años de deriva hacia convertirse en una referencia en el mundo...(ya era hora!)

Monday, December 01, 2014

Porqué prohibir smartphones en las aulas podria ser positivo: el caso Castilla La Mancha


La reciente ley que prohíbe el uso de smartphones en los colegios públicos de secundaria en la región española de Castilla-La Mancha me produce efectos encontrados (mixed emotions)

Por un lado entiendo/comprendo la critica de Enrique Dans (que es la referencia en tecnología en España) de que "es más fácil prohibir que pensar", pero por otra parte entiendo/comparto el malestar de los mal pagados y socialmente desautorizados profesores de secundaria (high school) no sólo en este región, sino en toda España (y Argentina y etc)

No creo que nadie que me conozca o me haya leido pueda pensar que soy un lúdita o un tecnofóbico, de hecho no hay nada que me interese más en la vida que la evolución tecnologica y su impacto en el trabajo, la economia, el comercio y la educación

Pero una ley que prohibe el uso de smartphones en clase, precisamente en el pais de mayor uso de smatphones del mundo, podria servir de acicate para un debate que TODAVIA no se ha producido en España sobre como usar la capacidad de computación ociosa que tienen miles de adolescentes en sus mochilas y segundo, y no menos importante , cuales son los nuevos códigos de conducta en ésta era de conexión permanente

Fijaos que la noticia de la prohibición llegó a la prensa inglesa la semana pasada, como evidencia de que el problema no es solo de España, sino que es global. 

Tal como yo entiendo la nueva Ley de Castilla La Mancha sobre el uso de smartphones en el aula, creo que el problema NO es que los teens tengan smartphone, el problema es que la figura del profesor ha venido degradándose durante demasiados años y al final necesitan el amparo de una ley para algo tan de sentido común como quitarle a un adolescente un móvil si esta jugando con él o distrayendo a sus compañeros 

Fijaos tambien que la ley se refiere a los colegios públicos, de modo que los privados (gracias a dios!) podrian pensar a partir de ahora sino seria mejor imaginar formas de integrar la computadora de mano (smartphone) en más actividades, relegando al mínimo la gamberrada teen que todos más o menos hemos hecho en ese edad convulsa 

Como me encantan las paradojas de este siglo de Internet como lo define Eric Schmidt  , creo que una ley que prohibe algo tan ubico como el smartphone no va a servir para nada, y por eso podria ser el inicio de brain storming obligado sobre que podemos hacer y de paso, la vuelta de los valores educativos familiares al aula, tras la ausencia pendular desde los años 70 hasta ahora...

Thursday, September 12, 2013

Europa: territorio libre de roaming en 2014 (propuesta)


Europa sabe de sobra que sus días de mercado hegemónico de la telefonía móvil en el mundo (el que marcaba tendencias y tenia los principales players) hace mucho que pasaron, y la venta de Nokia a Microsoft solo es el peldaño final en un largo proceso de declive que en mi opinión comenzó en el 2008

Pocas bazas le quedan a la Comisión Europea cuando se trata de crear players globales o de innovar, pero si puede remover obstáculos para que la UE (28 Estados) se comporte de verdad como un mercado único, algo que si valoriza el adormecido mercado europeo 

La vice de la Comisión, Neelie Kroes, apunta directamente a que el 1 de julio del 2014 no se cobrará ningún cargo extra por hacer llamadas en las distintas redes que operan dentro del territorio de la Unión. Esta propuesta, que tendrá que aprobar el Parlamento europeo, supone la primera medida mundial por el roaming cero, convirtiendo a la UE en la región más "barata" del mundo para hacer llamadas entre móviles (max 0,19 céntimos de Euro el minuto o 23 centavos de dolar)

Si la decidida propuesta de roaming cero de la Comisión sale a delante las operadoras europeas no tendrán más remedio que ofrecer la misma tarifa que tienen en su mercado local a los usuarios que se muevan por la Unión o dejar que los clientes usen otros operadores más baratos con la misma SIM sin coste alguno para ellos 

La propuesta también incluye algo FUNDAMENTAL en la defensa de los derechos de los consumidores: 
si el operador no te da la velocidad prometida podrás abandonar el contrato sin coste alguno, con una clara orientación además hacia un mercado con menos contratos con obligación de permanencia (algo que acaba de anunciar la propia Movistar)

Sin duda ese es el papel que debe adoptar cualquier organo regulador europeo, eliminar barreras absurdas, tramites burocráticos, crear condiciones para economías de escala, incentivar la competencia...en fin, acabar de una vez con 28  mercados cuativos

Tuesday, July 24, 2012

Mi tablet prohibida en Europa


la guerra de las patentes sobre diseños industriales esta llegando al despropósito de prohibir la venta de gadgets en determinados mercados, algo que esta pasando en Europa con las tablets de Samsung y su similitud con el iPad

si hace unos dias os hablaba en este blog del fallo de un juez en UK declarando aquello de que las Galaxy tab y el iPad nada que ver...ahora la corte suprema de Düsseldorf (Alemania) dice justamente lo contrario

que la Galaxy tab 7.7 no se puede vender en ningun pais de la UE (27 paises) por que infringe los derechos de diseño de Apple, ya que se parece demasiado al iPad sobre todo  "la parte trasera y los bordes"

sinceramente, imagínate que Apple tuviera razón y que Samsung le hubiera copiado el diseño..¿y que? en un mundo donde se puede hacer una foto en segundos de cualquier cosa y distribuirla en la red, el concepto de diseño original existe pero su copia no se puede restringir

me importa MUY poco que mi Galaxy 7.7 se parezca mucho al iPad, YO (y muchos consumidores) compramos esa tablet primero por que Apple no ofrecía esas dimensiones de pantalla (el iPad actual mide unas 10") y segundo por que comprar una tablet significa casarte con el SO adoptado por el OEM

O sea que en la elección de compra esta la elección de una plataforma, algo que DEBERIA tenerse en cuenta en una supuesta guerra de patentes

¿De verdad alguien de Apple piensa que si Samsung o el que sea...les copia el iPad, van a vender menos??'
Este disparate ha llegado demasiado lejos, y la UE añade ahora la categoría de gadgets prohibidos, creando una tribu de compradores (como yo) que tienen tablets prohibidas, clandestinas???

Puede que la protección del diseño industrial de la razon a Apple o cualquier otro que inicie una demanda, pero tengo toda la impresión de que es la propia ley la que no tiene demasiado sentido en la era de las redes (networks)

Justamente ahora que el problema no va ser que te copien o no un diseño, sino que con la recesión europea alguien se atreva a comprar un gadget!

Friday, October 02, 2009

Advertencia: retocado con Photoshop


Las imagenes retocadas con algún programa son moneda común en todos los anuncios, portadas de revistas, portadas de discos etc, algo además que no llego con el Photoshop de Adobe ya que siempre las imagenes destinadas a impactar/convencer al publico han sido mejoradas respecto al original. El popular programa de retoque fotografico de Adobe lo que hizo fue que todo el mundo pudiera hacer lo que las agencias hacian hace años, multiplicando exponencialmente las imagenes alteradas

Bueno, pues ahora un grupo de diputados franceses y británicos quiere legislar la inclusión de una advertencia sobre estas imagenes retocadas al estilo de "Advertencia: imagen retocada para mejorar el aspecto físico de esta persona", algo que para la diputada francesa Valerie Boyer (del partido de Sarko), en declaraciones al Telegraph, pueden inducir a la anorexia, ya que (literalmente)

" muchos jovenes, especialmente chicas, no conocen la difrerencia entre real y virtual y pueden desarrollar complejos desde muy jovenes"

!?...A mi siempre me sorprende como los gobiernos piensan que los ciudadanos somos unos inocentes cervatillos que necesitan orientación constante o cometemos locuras.

Las campañas publicitarias o las fotos para promocionar cualquier cosa siempre han sido y seran retocadas precisamente por que tienen un objetivo: vender el producto. A nadie se pasa por la cabeza que la gente normal sea así, bueno corrijo, si alguno piensa que la gente tienen esas pieles de marfil y esos cuerpos con curvas perfectas, es que tiene un serio problema de understanding, y necesita educación desde su casa al cole...

Alguien piensa que por que te advierta el gobierno de turno, que esas imagenes son retocadas van a dejar de transformarlas en mito o en fetiche???

Me parece más bien que la solución pasa por la educación algo que por ejemplo este video sobre los efectos del photoshop de Dove y que muestra claramente las cosas al que quiera verlas!!