Showing posts with label app economy. Show all posts
Showing posts with label app economy. Show all posts

Friday, November 22, 2019

App economy: el 1% acumula el 93% de los ingresos


Las tiendas de app inauguraron una nueva forma de distribución de casi todo lo imaginable y a la vez permitieron a muchos players pequeños y/o nuevos entrar en mercado que pese a estar segmentando en categorías diferentes (juegos, productividad, geolocalización ....etc) estaba muy concentrado

Hoy podemos afirmar que en efecto las barreras de entrada cayeron, ya que hay 792.000 editores de app en app store y Google Play , pero el grado de concentración es mayor que en ninguna otra industria conocida

El 1% de esos editores acapara el 93% de los 22.000 millones dolares de ingresos trimestrales que generan las tiendas de app , lo que significa que el 99% de los que publican alguna app luchan por apenas 1500 millones de dolares (1356 millones Euros), lo que da una media de ingresos (revenue)  de unos 9.900 dolares por trimestre 

Las descargas de nuevas app también están muy concentradas aunque algo menos que los ingresos: 

el 1% de todos los editores de app suponen el 80% de total de descargas trimestrales. Lo que en números suena aun más impresionante: 7920 editores de app generan 23.000 millones de descargas y los 784.080 restantes apenas generan 6000 millones de descargas

Aunque cada vez hay mayor número de app, aquellas que superan las 1000 descargas cada vez son menos, apenas un 26%, lo que da una idea de lo difícil que es realmente ser visible en medio de un mar de casi 3,5 millones de app disponibles 

Los ingresos además cambiaron de continente ya que son los grandes editores asiáticos de juegos (los Tencent y NetEase) los que más ingresos se llevan, una tendencia además que no ha cambiado nada estos últimos 5 años

Este mercado como veis, al menos en la foto actual, no responde la long tail de Anderson , ya que al contrario de lo que se afirmaba, aqui la cabeza fina de la cola (el 1%) acapara el 93% de los ingresos

Monday, September 24, 2018

Shazam, Apple y la economía de las plataformas


La teoría de la nuevo mercado dual de las plataformas que ponen en contacto a usuarios, proveedores y toda clase de mediadores de este proceso, es una de los memes repetidos hasta la saciedad desde que Apple lanzó su tienda de app en el 2008

10 años después comenzamos a darnos cuenta que este modelo si funciona, pero describe una acusada tendencia a la concentración, algo lógico si pensamos que más servicios atraen más usuarios

Apple siempre utilizó sus plataformas iTunes y más tarde app store como un reclamo para captar clientes de su oferta de hardware (que sigue siendo su principal negocio), pero a medida que la vida media de sus propios aparatos se fue incrementando, los servicios dejaron de ser auxiliares o complementarios y se convirtieron en su segunda fuente de ingresos y probablemente la principal el dia después del iPhone

Estos días cuando Apple completa la adquisición de Shazam vemos con toda claridad las dos tendencias citadas: que Apple es un ecosistema creciente que tiende a absorber todo lo que sume a su base de usuarios y segundo ( y no menos..) que la famosa app economy tiene mucha oferta pero muy pocos ingresos 

Aunque Shazam no ofrece estas cifras, si sabemos que 1000 millones han descargado la popular app de reconocimiento de música y que de estos apenas el 40% se podrían considerar usuarios (unos 400 millones anuales), asi que la oferta de Apple supone una valoración de 1 dolar por usuario activo

Como Shazam es ya en si un recomendador de canales de venta, es decir la invención tecnológica de reconocimiento de una canción dio paso al modelo de negocio de venderte esa misma canción, sin duda lo que Apple busca es convertir a estos en clientes de pago de Apple Music

Aunque se hable (casi) siempre de un único mercado de streaming musical, lo cierto es que las modalidades de oferta free con anuncios o solo de pago, determinan el número de usuarios. Por eso Apple Music con 50 millones de usuarios está tan lejos de las magnitudes de YouTube o SoundCloud

Las numerosas invenciones en forma de app que afloraron a finales de la década pasada en las plataformas de Google y Apple, nos demostraron tambien que la originalidad de la propuesta tecnológica no ha sido razón suficiente para hacer de estas negocios rentables y/o sostenibles en el tiempo, al menos como empresas independientes de las plataformas que las alojan 

Wednesday, February 19, 2014

El empleo digital: Europa necesitará 3 millones (app economy)



A estas alturas de la cotidiana crisis europea sabemos (con certeza) que los sectores tradicionales no van a volver a ofrecer tantos empleos como los que se perdieron y por eso es tan importante señalar donde se van a crear empleos los próximos años

La semana pasada la Comisión Europea presentó un revelador informe sobre el mercado de las app en la UE que demuestra por un lado la sorprendente fortaleza de este mercado y sobre todo las enormes expectativas en los próximos 4 años (el periodo que dura un grado!)

Entre los datos revelados, la mayoría desconocidos al menos para mi, nos encontramos con estos: 

  • En Europa ya trabajan 1,8 millones de personas en el mercado de las app (desarrolladores, expertos en mkt etc)
  • los ingresos (revenues) totales de la app ecomomia europea superaron el año pasado los 17,500 millones Euros (+24.000 millones dolares) 
  • La mayoría de los ingresos de este sector (65%) vienen de contratos laborales con empresas que usan app para su negocio (no necesariamente de ocio) y el resto (un 35% aprox) se genera por ventas de app y publicidad en las app stores
  • Los ingresos medios de un trabajador del mercado app hace es de unos 50 mil euros al año (unos 68.000 dolares) que en la mayoría de los países europeos es un salario medio-alto (recuerda, la renta per cápita en España son 30.000 dolares)
  • Europa se queda con el 30% del gasto mundial en app, pero en los práximos 4 años a medida que se incrementará este gasto el pastel europeo disminuirá un 2%
Pero claro el camino hacia esta app econommy europea no esta exento de amenazas entre las cuales y de manera llamativa esta la falta de formación de los actuales estudiantes, un desarrollo demasiado lento del 4G en Europa y la dependencia de las plataformas estadounidenses (app store, Google Play)

No se si te parecen impresionantes estos numeros pero piensa que es un mercado que hace 6 años no existía y que todavia se puede considerar en su (más tierna) infancia. Sin duda alguna el mercado de las app sustituye en la generación de empleo a los antiguos medios de comunicación cuyos mercados si que están ya más que maduros en Europa (y en los US)

Quiza sea una enseñanza a introducir ya desde primaria (y por supuesto en secundaria) ya que muchos estudiantes europeos siguen optando por realizar formación en unas ciencias sociales que no sabemos si van a generar algún tipo de empleo futuro

Tuesday, October 22, 2013

app economy: 519.000 puestos de trabajo en 5 años


hoy que la atención esta puesta en la presentación de Apple, me gustaría recordar con vosotros algo que ha menudo repito en este blog y en mis clases: la mayor contribución que hizo Apple a la industria IT y en general a toda la economía fue el exitoso lanzamiento de la app store

a finales del año pasado un estudio de la CTIA el lobby de las operadoras móviles estadounidenses señalaba que desde el 2008 hasta finales del 2012 se habían generado +519.000 nuevos puestos de trabajo en el emergente mercado de las aplicaciones 

más de medio millón de empleos en un sector que no existía cuando la mayoría de sus profesionales todavía estaban en la universidad, como señala el joven CEO de Applico una compañia de NY con más de 100 empleos creados en apenas 3 años

Lo que más me llama la atención del informe es que uno de los puntos clave (key points) para que una ciudad o una región se convierta en un polo de desarrollo del mercado de las app es la existencia de una universidad orientada a las habilidades (skills) necesarias para desarrollar y sobre todo comprender el mercado de las app

desde luego que no es un sector que necesite grandes inversiones (muchas empresas literalmente nacieron en habitaciones como la tuya) pero si un entorno que incentive o bien la creación de empresas o bien que sea atractivo para que los más emprendedores del sector IT se instalen allá (la teoría de Florida en su Creative Class)

Desde luego que me da envidia que un solo Estado como California haya creado más de 150.000 empleos en este sector estos años, cuando países como España (y la long tail de la UE) son exportadores netos de ingenieros, matemáticos,etc

hay una responsabilidad de las universidades (sobre todo en Europa del sur) de orientar TODO lo que ofrecen hacia mercados emergentes, como este de las app, pero SOBRE TODO hace falta educar mentes abiertas a la ingravidez, o sea, personas que puedan pensar en empleos que todavía no existen y no en mercados que alguna vez fueron (but no longer) 

Realmente si hubo revolución tecnológica estos 20 años, desde luego que fue más cultural que otra cosa y hasta que no entendamos esto, estaremos donde ahora estamos