Showing posts with label public transport. Show all posts
Showing posts with label public transport. Show all posts

Wednesday, May 13, 2020

Medios individuales de transporte vs colectivos y crisis virales


Antes de esta era de la pandemia (BP) una de las verdades asumidas era que el modelo europeo de transporte colectivo no solo era la respuesta idónea frente a la amenaza del cambio climático sino el futuro de los medios de transporte 

Este principio siempre ha chocado en los US donde el coche fue durante todo el siglo XX un símbolo de la libertad individual en un país donde de costa a costa (NY to LA) hay 4500 km (2800 millas), o sea como de Lisboa a Moscú

Ahora la pandemia ha provocado que todo lo colectivo genere distintos grados de temor por la obligación de compartir espacio cerrado. Esta nueva fobia se esta empezando a manifestar de manera más clara en los US, pero no creo que tarde mucho en producirse de alguna manera en Europa

Tenemos que tener en cuenta algunos matices que el aplanador y simplon lenguaje de los medios masivos suele dejar fuera como si fueran poco importantes: 

antes de la pandemia el movimiento intelectual no era anti-coche sino anti-coche de combustión, por el impacto, algo que en efecto podemos ver en las actuales ciudades confinadas sin apenas contaminación

hubo, hay y habrá un cambio de mentalidad ciudadana hacia ciudades más peatonalizadas, lo que limita la circulación de transportes colectivos también, salvo el metro (subway) 

En los últimos años vimos el resurgir de medios de transporte individuales como los patinetes o las bicicletas que son complementos del resto de medios de transporte, empleados en distancias cortas

No parece probable que en la era posPandemia (AP) se retorne al modelo de transporte individual, pero si creo que el shock que nos ha provocado nos lleve a un modelo mixto donde el transporte individual (que puede ser privado o de uso público) tenga un mayor presencia y el transporte colectivo tenga que invertir en mayor frecuencia del servicio y en no pocas mejoras de sus infraestructuras 






Wednesday, May 03, 2017

De conductores a relaciones públicas: autobuses sin conductor 3ª fase


La automatización total del transporte es uno de los paradigmas que ahora mismo se maneja tanto en empresas tech como en organismos públicos de tráfico, con muchos interrogantes y dilemas por las enormes implicaciones que tiene para la vida de las personas, el diseño de las ciudades y por supuesto la actividad comercial 

Para los Uber, Lyft, Waymo o incluso Tesla (y Apple?) el futuro se basara en un flotas de utilitarios que a petición del usuario le recogerán/dejaran en un punto concreto, lo que deja fuera el diseño siglo XX de transporte publico masivo y con recorridos concretos y paradas fijas

Sin embargo, esta visión NO es la única ya que algunos ven una segunda vida en los autobuses sin conducción humana, ya que a las ventajas de un número mayor de personas transportadas se une el criterio de un ahorro de costes derivado de un menor número de accidentes

Con ese criterio tan estadounidense de invertir en todo aquello que reduce costes, la FTA (agencia de transporte federal) sigue subvencionando los pasos hasta completar las 3 fases de automatización de los autobuses, ya que en 9 años las diferentes agencias de transito en los US se han gastado +4.000 millones de dolares en indemnizar accidentados y eso teniendo en cuenta que los actuales buses apenas causan accidentes mortales (0.11muertes por cada millardo (billion) de millas recorridas)

Esto supone un nuevo mercado para fabricantes como la propia Mercedes o la californiana Proterra, esta ultima implicada en nuevo proyecto con la Universidad de Nevada en Reno para poner en la calle un primer autobus no tripulado en apenas 2 años!

Aunque el proyecto tiene 3 fases, esta claro que el ultimo hito será la primera oferta de un transporte publico y colectivo sin conductor, cuya función de ahi en adelante sera difusa, o reconvertidos en una especie de asistente del viajero en palabras de un funcionario de la agencia de trafico de Nevada

Para que te hagas una idea del impacto que puede suponer esto, la semana pasada se presentaron 2700 personas para las pruebas de conductor de autobús de la EMT (agencia publica de transportes de Madrid), asumiendo (o no) que a finales de esta década o principios de la siguiente los autobuses sin conductor serán una realidad que requerirá imaginación (e impuestos) para saber que hacemos con funcionarios conductores sin tarea  
  






Tuesday, January 17, 2017

Evaluando el coste de desplazarse: Google Maps


Tengo que confesaros que Google Maps es la plataforma que últimamente me genera más sorpresas y la app en la que cada vez pasó más tiempo

la rápida y sorprendente transformación de (enriquecido) mapa de direcciones a una plataforma de servicios geográficamente contextualizados, están convirtendo a Google Maps en una forma alternativa de entender el servicio de búsqueda por excelencia de Alphabet 

el año pasado Google introdujo en Maps los servicios de transporte, como Uber, como una alternativa más de desplazamiento entre dos lugares, un factor nada menor ya que la información sobre empresas de transporte aparecia en un listado junto a los precios que cobra cada 

ahora Google le añade un toque más maps a esa información situando en la misma interface del mapa los servicios de transporte más próximos a donde estés y por supuesto, las tarifas que te cobran

la evaluación del coste de desplazamiento para una persona, NO una empresa, era algo inusual o imposible antes de Google Maps, Si te encontrabas en un lugar y querias por ejemplo tomar un taxi, más o menos podías calcular el coste en función de tu experiencia viajando en este medio (que en mi caso es casi cero) o acercandote a una parada de taxis (que son escasas y localizadas en puntos muy concretos) y preguntando al (sorprendido) taxista 

Quiero que penseis que para una persona sola a menudo el coste más barato para viajar dentro de una ciudad, suele ser el transporte público (bus, metro) al menos en Europa. Pero NO es así si viajas en familia, por eso es tan util contar con una plataforma que ayude a evaluar el coste de desplazarse, ya que a veces para 4 personas puede ser más barato Uber que el metro (subway)


Wednesday, April 13, 2016

UBER como transporte público subvencionado: la alternativa Altamonte


los USA desarrollaron durante todo el siglo XX un modelo de transporte de personas orientado al uso del coche privado, mientras que las reconstruidas ciudades europeas de las dos posguerras decidieron apostar por el transporte colectivo y público (dos términos que no son sinónimos!)

Con la nueva perspectiva social de ciudades más amigables para las personas, que sirvan para la tradicional función social del encuentro, no cabe duda que cuanto menos vehículos en las calles mejor,,,lo que NO significa necesariamente que todo tenga que ser metro (subway) o autobús público 

La solución/aportación a una tercera via nos viene de Altamonte Springs, una pequeña ciudad de Florida (US) de poco más de 40 mil habitantes pero enormente dinámica y sobre todo consciente de que nuevos tiempos requieren nuevas soluciones sin pre-juicios

El ayuntamiento (city hall) de Altamonte ha llegado a un acuerdo con Uber para subvencionar con un 20% la tarifa a todos los viajes de los usuarios dentro de los limites de la ciudad (lo que supone unos 24 Km cuadrados), mientras que los viajes que terminen o se inicien en la estación del tren tendrán un 25% de descuento

A los ojos de algunos países europeos esto podría ser el inicio de una especie de privatización del transporte público, pero demagogias aparte, lo cierto es que el dinero que el ayuntamiento destina al transporte publico no se ha movido un ápice y los fondos para pagar este proyecto con Uber son 100% privados ya que se pagan con los impuestos al trafico y aportaciones de empresas locales que quieren que más gente se mueva sin el dolor de cabeza de donde aparcar !, 

Este proyecto pionero en los USA y creo que en el mundo, supone una visión que abraza el cambio socioeconomico que supone las plataformas de colaboración como Uber para solucionar el problema del transporte con una alternativa más dinámica que esperar un domingo lloviendo que pase el autobus!

A la vez y como reconoce el propio alcalde de Altamonte, no necesariamente incrementa el tráfico en las calles, más bien se espera lo contrario ya que algunos estudios avalan que por cada viaje con Uber se eliminan 4 coches de la calle 

Realmente NO sabemos si esta es una solución global o si solo funcionará en los USA, pero si supone una alternativa valiente sin satanizar de partida a Uber, como a menudo vemos en muchas ciudades europeas y sudamericanas