Showing posts with label Los Angeles. Show all posts
Showing posts with label Los Angeles. Show all posts

Tuesday, January 24, 2023

El valor de la marca y la copia 3.0: el caso Zara vs Thiliko

Siempre tengo como referencia aquella afirmación visionaria de Kevin kelly que Internet es una máquina de copiar que escribió hace ahora 15 años 

La copia de productos no la trajo Internet, pero si se puede decir que esta red aceleró el proceso y lo hizo infinitamente más sencillo y sobre todo permitió difundir la copia más lejos que nunca...eso ya es historia 

Las ex-discográficas, las productoras de cine (y ahora las plataformas de streaming) aprendieron a vivir con esta práctica que es ya más bien una característica de (casi) cualquier mercado y sector. Pero lo más sorprendente es que la copia como practica mercantil ha seguido evolucionando hasta límites que aunque técnicamente sabíamos que eran posibles comercialmente no pensábamos que fueran rentables 

Un ejemplo lo acabamos de ver este mismo mes: Zara, la marca global de moda del Grupo Inditex, acaba de iniciar una demanda en un juzgado de New York contra Thiliko una empresa de ecommerce de Los Angeles (California) NO por copiar sus diseños sino directamente por ofrecer su propia ropa, quitarle la etiqueta de Zara y venderlo a precios seis o siete veces mayor !!

¿Es esto posible? pues si según los abogados de Zara lo que supone una violación flagrante de la Propiedad Intelectual de su marca, utilizando incluso fotos de modelos y ropa de su propia web que advierte que esta prohibido cualquier uso y reproducción de sus productos sin permiso de la marca

A la espera de la sentencia, que aparentemente esta muy clara, en esta caso se dan varias paradojas que describen algunos rasgos sobre esta etapa sociocultural y económica . Lo primero y quizá más obvio es que la propia Zara se hizo un hueco en el complejo y cambiante mercado de la moda inspirándose (termino más suave que el de copia) en modelos de ropa de diseñadores exclusivos o marcas reconocidas y vendiéndola mucho más barata

En el mercado de la moda hay copyright pero como comprendereis cualquier ligera variación en el diseño, puede llevar ofrecer un producto que realmente parece como el original pero legalmente no lo es. Los consumidores entendieron bien este acuerdo (menos coste por algo casi igual), y colocaron a Zara ( y otras) entre las primeras marcas del mundo 

pero esta nueva y supuesta piratería 3.0 de mostrar el mismo producto y decir que es tuyo quitándole las etiquetas y vendiéndolo a precio de exclusivo , me sorprende que a estas alturas pueda interesar a algún comprador, algo que me recuerda el spam via mail, aquello de te mando miles y pican una decena ,pero como el coste es ínfimo insisto una y otra vez 

Finalmente hay aquí un dato útil para Zara et al, averiguar cuanto estarían dispuestos a pagar algunos de sus clientes por sus productos de moda, lo que no creo que le indicara un cambio de estrategia comercial, pero si  el margen de incremento de precio de algunos productos

Wednesday, May 13, 2020

Medios individuales de transporte vs colectivos y crisis virales


Antes de esta era de la pandemia (BP) una de las verdades asumidas era que el modelo europeo de transporte colectivo no solo era la respuesta idónea frente a la amenaza del cambio climático sino el futuro de los medios de transporte 

Este principio siempre ha chocado en los US donde el coche fue durante todo el siglo XX un símbolo de la libertad individual en un país donde de costa a costa (NY to LA) hay 4500 km (2800 millas), o sea como de Lisboa a Moscú

Ahora la pandemia ha provocado que todo lo colectivo genere distintos grados de temor por la obligación de compartir espacio cerrado. Esta nueva fobia se esta empezando a manifestar de manera más clara en los US, pero no creo que tarde mucho en producirse de alguna manera en Europa

Tenemos que tener en cuenta algunos matices que el aplanador y simplon lenguaje de los medios masivos suele dejar fuera como si fueran poco importantes: 

antes de la pandemia el movimiento intelectual no era anti-coche sino anti-coche de combustión, por el impacto, algo que en efecto podemos ver en las actuales ciudades confinadas sin apenas contaminación

hubo, hay y habrá un cambio de mentalidad ciudadana hacia ciudades más peatonalizadas, lo que limita la circulación de transportes colectivos también, salvo el metro (subway) 

En los últimos años vimos el resurgir de medios de transporte individuales como los patinetes o las bicicletas que son complementos del resto de medios de transporte, empleados en distancias cortas

No parece probable que en la era posPandemia (AP) se retorne al modelo de transporte individual, pero si creo que el shock que nos ha provocado nos lleve a un modelo mixto donde el transporte individual (que puede ser privado o de uso público) tenga un mayor presencia y el transporte colectivo tenga que invertir en mayor frecuencia del servicio y en no pocas mejoras de sus infraestructuras 






Friday, January 04, 2019

Geolocalización, datos y privacidad: Los Angeles vs Weather Channel


El efecto GDPR prosigue su imparable camino en los US, siendo la primera norma europea de esta era Internet que ha tenido un impacto real, es decir en los ingresos, en la gestión y en la oferta de las empresas del sector tech

Los escándalos encadenados de Facebook, convertido ahora en el malo de la película, están desviando excesivamente la atención sobre la raíz del problema: donde hay datos personales hay potencial negocio ya que interesan a muchos 

Fijaos sino en la demanda que ha interpuesto el abogado de la Ciudad de Los Angeles (California) contra el Weather Channel! por vender los datos de los usuarios a empresas de marketing e incluso analistas de fondos de cobertura (hedge funds)

La app del Weather Channel tiene +100 millones de descargas en los US y por el tipo de información que proporciona es una de esas app de uso frecuente, lo que incrementa su valor comercial

El abogado que representa los derechos de los ciudadanos de Los Angeles acusa al Weather Channel de pedir la situación exacta a sus usuarios para ofrecer información más precisa del tiempo en ese lugar, pero luego usar esa información valiosa para indicar por ejemplo el trafico de personas que tiene un negocio o los hábitos de vida (donde estas y a que hora!)

La compañía más famosa de información meteorológica del mundo, que es propiedad de IBM, no niega que esto sea así, pero afirma que informa a sus usuarios en los US que permitir acceder a su localización implica también compartir comercialmente con terceros este dato

Aunque luego en el juicio veremos como los abogados explican los matices de "este permiso", lo cierto es que estamos en el comienzo de una contraofensiva de los poderes públicos en contra del permiso tácito del uso de datos personales, algo que ha sido la norma en Internet y que se incremento con la universalización de los smartphones

Sinceramente NO creo que por que los usuarios sepan que un supermercado del barrio quiere saber el tráfico de personas a determinadas horas, 45 millones de estadounidenses dejen de usar la app del Weather Channel, lo que da una indicación de lo poco que confían estas empresas en el valor del (valioso) servicio que ofrecen a sus usuarios  

Wednesday, May 23, 2018

Predicción del crimen y big data: otro gran debate


Creo que a (casi) todos nos quedaron fijadas aquellas imágenes de Minority Report la novela de Philip Dick que Spielberg se atrevió a llevar al cine hace ahora 15 años!

Esta distopía de una division pre-crimen nos situaba no ante un escenario sino frente a un debate moral que algun dia llegaría

Este articulo de Wired sobre la utilización de un programa de "policía predictiva" en el departamento de policia de Los Angeles (LAPD) me devolvió a la realidad actual del uso de sistemas que en base a (datos) pasados delictivos genera un ranking de probabilidades de crimen en una zona o asociados a una persona concreta

Una de las funciones de toda policia en un estado democratico no es solo reprimir el crimen sino prevenirlo, algo que siempre se asoció a la intuición de los viejos policias o en otras palabras al Know How de estos profesionales de la seguridad ciudadana

La cuestión es que efectivamente ya estamos en una etapa donde los datos que estuvieron siempre disponibles ahora pueden hablar, mediante herramientas de interpretación que llamamos algoritmos

El programa del LAPD llamado operacion Laser, y que lleva en vigor desde hace 7 años, utiliza un sistema de la empresa Palantir que en base al pasado delictivo de una persona le otorga más o menos puntos en una documento llamado Chronic Offender Bulletin, literalmente una lista de las personas con más posibilidades de cometer delitos

El problema no es el sistema sino como se confecciona, en este caso que se considera dato relevante, pero también si el pasado de una persona (que al fin y al cabo son datos evaluables) debe generar sospecha siempre

A la distopía no nos conducen los datos o la AI, sino el principio fundamental detras de todo sistema. En Europa hay una interpretación, más o menos general, de que una persona se puede regenerar de su pasado y ser un ciudadano libre de toda sospecha.

El problema con esta visión tan europea es la evidencia (hasta ahora) de que los sistemas predictivos de seguridad funcionan mejor que los convencionales, basados en la intuición humana, y allí donde se aplican baja la tasa de delitos.....

Nuevamente la cuestión es...a que coste...ya que los movimientos de derechos civiles cuestionan que el perfil racial de una persona o el barrio donde vive le sitúa siempre en la puerta de entrada del Boletín de delitos, lo que tiende a retroalimentar el sistema 

Como veis no es una cuestión sencilla que pueda resolver un programador o uno de esos politicos de viejo/nuevo cuño de soluciones express (todo es fácil), ya que la tecnología solo amplifica el paradigma social y muy pocas veces lo crea

Monday, April 09, 2018

El valor del lugar en el todo digital: Netflix y la publicidad outdoor


Hace unos días leí la oferta que hizo Netflix por Regency Outdoor Ad, una empresa californiana de publicidad exterior con especial implantación en lugares muy simbólicos y cón tráfico de personas del área de Los Ángeles y el famoso Orange County

Netflix habría ofertado hasta 300 millones de dolares por hacerse con el control de Regency, lo que significa que de completarse sería la compra más grande que ha hecho hasta la fecha. Algo que podría (nuevamente) parecer paradójico en esta etapa donde todo parece destinado a publicidad digital o al boca oreja (buzz marketing) de los influencers

Fijaos por donde que una empresa de video streaming 100% digital se interesa por una empresa que hace algo de toda la vida como colocar anuncios en lugares importantes de la ciudad. Recalcando quizá una de tendencias olvidadas de la evolución digital, que en efecto parte del valor (creciente) se desplaza hacia el mundo físico en un mundo digitalizado

El coste de poner un anuncio exterior en una zona buena de Los Angeles (como el Strip) no baja de los 140.000 dolares mensuales, lo que te puede dar una idea de lo que supone para una marca una campaña en varios lugares a lo largo de varios meses

La intención de compra de Netflix y los 300 millones de dolares de desembolso hay que contextualizarlos dentro de los 2000 millones de dolares que la compañía lider del mercado SVOD va gastar este año en marketing y publicidad!

El (ya) gran catálogo de series y films originales que Netflix tiene, desde el cambio de estrategia hacia la producción propia, obliga a minimizar al máximo el riesgo comercial de cada contenido que ofrecen a sus suscriptores

El año pasado Netflix se gastó +6000 millones dolares en producción original para sus 117 millones de suscriptores, convirtiendose en la quinta empresa en los US que más gasta en este mercado, por detrás de Disney y más por ejemplo que la cadena CBS o Amazon que también tiene oferta de streaming

La importancia de la ubicación física en un universo de atención distraída alimentada por pantallas es una enseñanza a recordar para cualquier campaña pero también para tiendas (retailers) y en general para cualquiera que desee llamar la atención de muchos en poco tiempo






Thursday, March 25, 2010

KOGI BBQ o como se puede competir en cualquier sector

En una etapa de crisis, como la actual, la mayoría tiende a pensar en alguna idea original (de esas que en España se escriben en la servilleta de un bar) para poner una empresa..asumiendo que hay sectores como la venta de ropa, los bares los restaurantes donde "es imposible" competir con nada nuevo....

Bueno pues de eso se trata la optimista entrada de hoy. Leyendo, como hago habitualmente, una entrada de Mitch Joel, voy a parar a un negocio de esos que me apasionan y motivan. 

Kogi BBQ es una pequeña empresa familiar fundada por una matrimonio de filipino-norteamericano (Mark) casado con una koreana-norteamericana (Caroline) , que no tuvo otra idea que fusionar la cocina típica coreana con la mexicana (el caldo de cultivo sociocultural de LA, Ca). Hasta aquí se podría decir que nada anormal...

Pero la originalidad de Kogi BBQ es que no era un restaurante convencional sino uno de esos chiringuitos rodantes (en un camión) que se pone en contacto con sus clientes via Twitter, de hecho su estrategia se basa mucho en el uso de la plataforma de microblogging...

El caso es que los 4 camiones (rojo, azul ,verde, naranja) de Kogi BBQ recorren la noche de Los Angeles, informando en su web (via Twitter y Google Maps, o sea a coste cero!) a sus seguidores donde están los camiones con la comida...de hecho los camiones de Kogi se han hecho tan famosos que "la movida"se desplaza a donde ellos van y no al revés...

¿Por que hay triunfado esta idea tan simple en un mercado tan saturado de restaurantes de todo tipo como LA?...desde luego que no es sólo por estar en Twitter (donde tienen +58.000 followers) sino por que la comida esta buena!..como lo acreditan los premios que han recibido

La web de Kogi BBQ te informa en tiempo real donde están los camiones y atiende los pedidos de los clientes, a la vez que mantiene un blog de fans que forman una red social que fomenta el boca a oreja...(buzz)

Kogi BBQ tiene también una cuenta en Flickr donde por ejemplo ahora puedes ver las obras (realizadas por los propios dueños) de su primer restaurante (fijo) en la Overland Avenue de Los Angeles, o sea todo un ejercicio de transparencia o guiño de complicidad y cercanía más que de narcisismo...

Hay margen para un negocio igual en Madrid/Bayres el DF?..