Showing posts with label cable TV. Show all posts
Showing posts with label cable TV. Show all posts

Friday, December 27, 2019

Los costes de la libertad: TV a la carta en el Estado de Maine


En este final del 2019 da la sensación de que todo lo interesante está en las plataformas de streaming y la TV convencional ( de pago y en abierto) se ha convertido en una segunda opción cuando no se quiere ver nada en particular (ruido de fondo) 

Es curioso pero la impresión es que en la oferta de ocio hay dos mundos paralelos, uno propiciado por el abaratamiento de la tecnologia que (casi) todo el mundo tiene y otro sostenido por leyes que se redactaron para un mundo que ya no existe

Un ejemplo significativo lo tenemos en los US donde la TV por cable más que una opción premium fue durante décadas el único acceso posible para ver los programas que formaban parte de la conversación social (¿has visto?)

El problema es que las grandes compañías de cable ofertaron siempre paquetes de canales cerrados, cuyo coste era alto incluso para el estandar de los US (entre 90 y 100 dolares por mes). Esta normalidad terminó cuando los Netflix, Amazon , Hulu etc comenzaron una oferta basada en todo lo contrario, costes muy reducidos para ver a la carta lo que quieras

Esta situación se ha mantenido 12 años, desde que Netflix empezó su oferta en streaming, pero con un coste cada vez mayor de las empresas de cable que vieron como la caída de suscriptores (el cordcutting) paso a ser norma social, demostrando que las fidelidades empresariales no existen si hay un diferencia tan grande en precio

El primer paso legal para romper la oferta de los cableoperadores se ha producido en el pequeño Estado de Maine que con su Ley de TV a la carta obliga a los cableoperadores a ofrecer individualmente los canales a los clientes sin obligarles a pagar por canales que no ven

La reacción de los grandes del sector (los Comcast y cía) obviamente fue ir a juicio para evitar lo que en para ellos seria el final sin matices, pues más que abaratar el coste para los clientes este aumentaría el doble o incluso el triple

Este argumento junto al derecho que tienen los cableoperadores a seleccionar la oferta dentro de su linea editorial, que esta protegida por la Primera Enmienda de la Constitución de los US, ha llevado a una juez federal a bloquear de momento esta ley la carte de Maine, sin que signifique una victoria para los cableoperadores ya que la propia jueza reconoce que la Lay de Maine no entra en conflicto con la Ley federal...

Cuando un sector se tiene que amparar en un ley para seguir con su modelo de negocio, da toda la impresión que no tiene mucho futuro ya que el comercio (de lo que sea) se basa en la libre elección del consumidor, y el peaje por ver TV se ha prolongado durante demasiado tiempo...





Wednesday, January 13, 2016

Netflixing: nuevo hábito de consumo y el imperativo global


La hegemonía de Netflix en el mercado mundial del video en streaming ha dado lugar a lo que todas las empresas de cualquier sector desean: que su marca sea sinónimo de consumo del producto

Asi, Netflixing es ya el término que hace referencia al consumo de video en streaming a través de los OTT y de las televisiones de pago convencionales que ofrecen también estos servicios de suscripción o gratis

Neflix es una empresa que ha obedecido desde sus inicios la lógica de Internet de desmaterialización y acceso global. Lo que explica como una modesta empresa de alquiler de vídeos por correo postal se convierte en menos de 17 años (1999-2016) en líder mundial del consumo de video online y en la alternativa siglo XXI a las antiguas PayTV 

El anuncio la semana pasada de su definitivo salto global, estando disponible a partir de ahora en 190 de los 194 paises que hay en el mundo (aunque sobre este numero no hay consenso) y su re-invención en una productora de contenidos originales para su plataforma, lo han convertido en el modelo a imitar para una empresa de entretenimiento global, como lo fue la CNN en el mercado informativo hace 36 años

La meditada y progresiva estrategia de despliegue global de Netflix (en España esta disponible hace solo unos meses, octubre del 2015) chocó siempre con las nuevas lógicas de consumo de ocio que habia propiciado Internet

Lo que significa que alli donde Netflix no estaba disponible, los usuarios más (o menos) tech savvy se las apañaban (usando VPN) siempre para acceder al contenido, algo que molestaba más a los productoras de contenido original (cine y series de TV) que a la propia Netflix, que obtenia valiosos datos sobre pautas de consumo, perfiles de potenciales clientes y velocidades reales de acceso de los ISP locales

Y es que no hay piratas en la lógica de Internet, por mucho que se empeñen las (viejas) productoras de cine y TV, más bien al revés: que un contenido este disponible en unos mercados y no en otros se interpreta como un anomaíia, le chafe el negocio de las exclusivas territoriales o no a los (hasta ahora) dueños de la distribución del mercado mundial 

Netflix es sin duda una empresa muy bien gestionada, pero su rápida expansión debe mucho a la miopia de una industria que teniendo desde hace casi 100 años los canales de distribución global, no supieron o no quisieron hacer un Netflix  

Guste o no, las limitaciones territoriales para acceder a contenidos van a desaparecer y serán un recuerdo del siglo XX más que una característica del mercado, lo que dará paso a nuevas empresas de producción (y distribución) que empezarán a encontrar rentabilidad para producciones más pequeñas (en presupuesto y target) en un mercado global formado por segmentos de consumidores en distintos paises pero que comparten gustos...





Tuesday, September 23, 2014

PlayStation TV: el plan B de Sony


El inesperado éxito de ventas de la PS4 le ha proporcionado a Sony al menos dos lecciones importantes: primero que la convergencia de hard y servicios la tenia que hacer bajo el paraguas de su marca PS y segundo, que necesitaba bajar la barrera de entrada a su producto estrella

El resultado es la inminente llegada  (14 octubre) de la PlayStation TV, una videoconsola disfrazada de set top box (o viceversa) con un precio desde de 99 dolares (76 euros al cambio) con más de 700 juegos y que es la llave (de hardware) de entrada en su próximo servicio de TV de pago 

La PlayStation TV efectivamente se coloca en ese disputado segmento donde están Roku, Apple TV, la Fire TV de Amazon y el Chromecast de Google, todos ellos además con precios iguales, salvo el dispositivo de Google que se vende a 35 dolares, siguiendo la estrategia general de Google con el hardware 

Fijaos que la vieja estrategia de los primeros años de Internet (early 90´s) de hacer una convergencia entorno a la TV no ha sido desechada por ninguno de los grandes players, ya que el dispositivo que todavía llamamos TV es la primera pantalla del hogar en horas de consumo y en inversión publicitaria

Como ninguno de los grandes colosos del sector tech ha podido competir con las grandes cadenas costa a costa (el equivalente a la TV en abierto en España o el free to air), todos están tratando de hacer una convergencia desde su propio dispositivo ofreciendo VOD, juegos, musica, y streaming al resto de dispositivos del individuo conectado en el hogar (que es diferente que el hogar conectado!) 

La octava generación de consolas nos ha desvelado el misterio de que efectivamente la gente todavía quería una consola potente para jugar aun a costa de pagar 400 dolares (lo mismo que cuesta un iPhone 6 Plus de 64 GB con un contrato de 2 años) pero Sony sabe que será muy dificil volver a convencer a la siguiente generación de gamers de que merece la pena tener un dispositivo monofunción de altas prestaciones 

La entrada definitiva de Sony en los videoservicios para TV supone una presión adicional para  los cableoperadores ya que primero la japonesa tiene un amplio catalogo propio de películas y segundo, no pueden competir con su oferta de juegos y el Know How acumulado desde hace 20 años!

Los cableoperadores siguen teniendo la llave de acceso a los canales de TV que ellos controlan, pero,,,tanto Sony como el Fire TV de Amazon utilizan Internet como canal, por eso no pueden imponerles restriccciones

En cualquier caso, el movimiento estratégico de Sony significa abaratar la marca PlayStation hasta los simbólicos 99 dolares (que en Europa se suele leer como 99 euros) y apostar por la red propia (PS now) para conseguir ingresos  ..

Wednesday, November 13, 2013

Canal+ (Francia) ahora en You Tube (la France!)


Francia es un país al que de vez en cuando me refiere en este blog por que creo que representa como ninguno como la vieja Europa no entendió/asumió y aprovechó la llegada de Internet desde mediados de los 90´s

Desde hace varios años distintos estamentos franceses mantienen una pugna con Google (que tiene el 94% del mercado de busquedas en Francia), por hacer lo que ellos les gustaría haber hecho si la revolución informática la hubiera liderado Bull en vez de Apple o el Minitel hubiera sido el germen de Internet

por ejemplo,los editores de diarios franceses han sido de los más beligerantes contra el demonio de Google News, al que sitúan en el corazón de todos los males de la prensa (papel y digital) francesa. Para que veais la importancia de esto para el gobierno francés, el propio Hollande se encargó de canalizar un acuerdo en febrero de este año para que Google compensase por la supuestas perdidas a los diarios

Este acuerdo, que yo creo que es un absurdo total, obligaba a Google a pagar 60 millones de euros (algo más de 80 millones de dolares) por ayudarles en la "transición digital"

De todos modos Google sabe que Francia es un mercado importante (porque le permite llegar indirectamente a más 220 millones de personas en países francófonos en más de 77 mercados donde el frances o es lengua principal o segunda lengua

Esta entente cordiale entre Google y la industria francesa se continua ahora con Canal+, la división de TV de pago del Grupo Vivendi, que acaba de firmar un acuerdo con You Tube para integrar en la plataforma de Google 20 canales (de pago imagino)

¿No te parece paradójico que el principal grupo francés audiovisual (Canal+ financia buena parte del cine francés sin que la mayoría se vea fuera de Francia) demande la ayuda del "ogro" estadounidense que desde un piso encima de una pizzeria en San Mateo, Ca en 8 años se ha convertido en la pantalla audiovsiual del mundo?

Como movimiento estratégico supone que los cableoperadores terminan aliándose con los OTT para ganar un mercado que de otra manera no alcanzan (nichos de audiencia reacia al pago pero que acepta micropagos por canales muy segmentados), pero como símbolo es mucho más, aunque negocios son negocios ...





Friday, July 12, 2013

los OTT y su (creciente) papel en el mercado ISP: el caso Netflix


El largo debate sobre la Net Neutrality se tiende siempre a abordar desde la óptica de los proveedores de contenido, es decir la lucha por que los ISP no discriminen el trafico de aquellos app/proveedores que les son menos lucrativos y favorezcan sus ofertas más rentables

Sobre el principio inviolable de la Net neutrality surgió el negocio de las OTT, aquellas empresas que sobre la red construian sus servicios de video y audio como Hulu, You Tube o Netflix y que lograron una disrupción de mercados como la payTV (cable en America)

La paradoja viene cuando los OTT pasan de marginales a grandes players y comienzan a ser decisivos a la hora de elegir un ISP. 

Netflix comenzó su oferta en streaming en los US como un servicio de VOD que se adaptaba a los limitados anchos de banda disponibles, haciendo que la oferta fuera atractiva primero para aquellos usuarios que no eran subscriptores del cable y luego definitivamente convirtiéndose en el cord cutter de la industria del cable por la creciente calidad de su catalogo (recuerda el estreno de House of Cards) y su precio imbatible de 8 dolares al mes 

Pero con +36 millones de subscriptores en 40 paises (la mayoría en los US) Netflix se convirtió en un player con capacidad para imponer condiciones a los ISP. Por eso a comienzos de este año cuando Netflix empezo a ofrecer un ranking de los mejores ISP para ver Netflix, esta nada neutral data paso a convertirse en un factor de competencia entre los ISP

Asi en el ranking de este mes, Google Fiber (lamentablemente solo disponible en los US) aparece como el ISP mejor para ofrecer contenidos con valor añadido de Netflix como el HD o el 3D (en UK es Virgin y en Mexico Cablemás) 

Netflix tiende a rankear mejor a aquellos operadores que han firmado un acuerdo de peering para ofrecer su CDN (content delivery network), que en definitiva es un servicio que ayuda a optimizar el tráfico (y reducir costes) de aquellos ISP que han firmado con el nuevo big player de las imágenes de pago.

Como ves, en apenas 5 años los OTT como Netflix se han convertido en el valor añadido de unas redes cuyos servicios tienden a commoditizarse a medida que arrecia la competencia (piensa en las redes LTE en los US y Asia)