Showing posts with label reader. Show all posts
Showing posts with label reader. Show all posts

Monday, April 24, 2017

Hooked y el redescubrimiento de la lectura troceada


Cada ola tecnológica desde hace 200 años se define por la utilización de distintas tecnologías que los usuarios adaptan y adoptan en su vida cotidiana. 

La lectura de ficción tampoco se escapa de esta patrón y por eso desde que finales del siglo pasado surgieron nuevas forma de lectura en pantalla (algo inedito hasta entonces)

Pero hasta la transformación del teléfono móvil en una computadora de portátil no vimos verdaderos usos imaginativos de la lectura en pantalla. Los pioneros, como NO podía ser de otra manera, fueron los japoneses, que muchos años antes de que Occidente descubriera el iPhone y sobre todo la app store usaban masivamente los servicios de iMode

Hooked es la penúltima sensación en el cambiante mercado de las aplicaciones, una app de lectura serializada mediante mensajes cortos que ya tiene +2.2 millones de descargas, una cantidad enorme para una app de lectura, lo que le llevo a convertirse en un fenómeno en los US donde esta Navidad pasada fue la app más descargada en la app store

Para todos los que redescubren este tipo de app de lectura hay que recordarles que las thumb novels japonesas ya eran una sensación hace un decenio, sobrepasando las ventas incluso de las novelas convencionales en papel y pantalla

Sin embargo en los US y Europa no prendió el fenómeno japones ..hasta ahora que parece que Hooked y otras como Yarn han detectado la idoneidad de relanzar este tipo de plataforma de lectura

No me cabe duda que la cultura joven del smartphone first e incluso del smarthone only (mi única maquina de acceso) junto al hábito de la whatsappización han sido el caldo de cultivo para que ahora miles de chavales (y no tanto) lean historias troceadas y aparentemente personalizadas 

Como veis los "negocios digitales" en parte consisten en entender que vivimos inmersos en una especie de cultura RAM que olvida rápidamente las novedades pasadas y posteriormente las relanza como innovaciones para consumidores a los que NO les importa demasiado la originalidad 

De cualquier modo como NO hay lectura mala, sino solo lectura, un éxito de una app de lectura es bueno para todos los players, ya que la teoria (hasta ahora) nos recuerda que estos neolectores de mensajes de ficción algun dia se conviertan en lectores extensos de Evelyn Waugh

Monday, October 26, 2015

lectura al encuentro de (neo)lectores: vending de lecturas cortas


a pesar de euforia de ciertos editores sobre la vitalidad del libro en papel y el declive de los ebooks, a partir del analisis de algunos datos favorables en los USA, lo cierto es que la lectura se transformó para siempre en otra cosa, guste o no guste

el analisis que hacen los editores y no pocos auto-proclamados intelectuales es que había un dilema mortal pantalla vs papel, de modo que el primero era un enemigo declarado de la supuesta lectura culta que estaba en el papel (aunque no hay prueba alguna de esta presunción)

la realidad de los datos de venta y lectura nos están diciendo que hay convivencia de soportes Y quizá lo más importante, de formatos, o sea que aquello que llamábamos novela, ensayo, cuento etc, se remezclo tantas  veces como la gente quiso (no los editores o los autores)

por eso os quiero hablar hoy de una iniciativa europea en Grenoble, una pequeña pero importante ciudad al sudeste de Francia, donde se ha puesto en marcha una iniciativa de máquinas de vending que ofrecen historias cortas impresas en papel del tamaño de un ticket de compra

la idea es de una editora francesa llamada asi Shortlist con el apoyo de la administración de la ciudad (muy european style) y busca precisamente llenar los tiempos muertos con una alternativa de lectura en papel frente a la recurrente costumbre de mirar Twitter o Facebook en el smartphone (algunos estudios dicen que llegamos a mirar 150 veces al dia el smartphone!)

la propuesta es bien simple: una máquina que dispensa historias impresas con 3 opciones de duración 1, 2 o tres minutos a coste cero, o sea una invitación al offline, con historias elaboradas por los autores que colaboran con Shortlist

esta propuesta puede parecer una idea -como cientos- para fomentar la lectura, pero a mi me pareció que era mucho más: una reflexión sobre como la lectura tiene que adaptarse a los tiempos de los lectores

si algo hemos aprendido (no sin cierta sorpresa) es que los smartphones son LA pantalla de acceso y lo que NO quepa en su no tan pequeña pantalla tiende a pasar desapercibido, por eso, ofrecer un equivalente en tiempo de atención (mindshare) a un post en un red social o una historia en el Huffpo, me parece que va a corriente de lo que somos

No veo dificil hacer rentables estas vending machine de lectura, ya que los papeles de impresión permiten esponsorización (el musculo de la rentabilidad es la debilidad francesa), y tampoco veo falta de autores que quieran escribir como un link para sus potenciales compradores de otros productos (conferencias, libros, ebooks, cursos)

Wednesday, August 13, 2014

Lector de tarjetas crédito de Amazon: poco de muchos


Casi siempre empiezo mis clases sobre Google preguntando a mis alumnos que es Google o a que se dedica, algo que ya no es sencillo de decir. Creo que ya ocurre lo mismo con Amazon, aquella descripción inicial de libreria (book shop) más grande del mundo de finales de los 90´s ya no representa ni el valor (la venta de libros solo representa el 19% del valor de sus acciones) ni el core business de esta inquieta empresa del norte de la costa oeste 

La nueva novedad de este coloso cuya capitalización bursatil excede los 147.000 millones US$ (109.000 millones Euros) es una pieza de hardware para leer tarjetas de crédito en tablets y smartphones. Para los más techies y quizá muchos lectores de este blog que residan en los US y Canada, el lector de tarjetas de Amazon es igual que el que lanzó Square hace 4 años , o sea un lector de tarjetas con un conector y una app. 

La diferencia entre Square y el card reader de Amazon es el porcentaje por transacción, o sea lo que lo que cobra cada vez que alguien desliza su plástico por el dispositivo y que en el caso de Amazon supone un 1,75%, la tarifa más barata del mercado, frente a los 2,75% de Square que de por si ya era más barato que el 3% habitual de muchas empresas como VISA 

En este mercado de las transacciones con tarjeta de crédito, a diferencia de lo que cree mucha gente, la mayor parte del pastel se lo llevan los bancos, ya que los mediadores del pago cobran por conceptos como el uso de sus redes y en general la garantía que le ofrecen a los bancos del vendedor  

El negocio por tanto es sacar poco de muchos, por lo que te puedes imaginar que solo una gran compañia puede aguantar un servicio de este tipo, ya que solo hay ingresos significativos si hay muchas transacciones. Por eso, dudo mucho que Amazon le interese competir en este mercado, pero....el lector de tarjetas de crédito si le puede proporcionar algo más valioso que los centavos de cada venta

Estamos hablando del big data de las transacciones no electrónicas, de lo que cuesta cortarse el pelo, de lo que paga alguien por una comida en la playa, de lo que cobra un artista que vende sus cuadros directamente, de a que hora se venden más coca colas en un kiosko...como ves la radiografia de todo lo que se les escapa a Amazon

Por eso Amazon regala el lector de tarjetas (en realidad vale 10 US$, pero te regala ese dinero descontándolo del pago de comisiones de venta) esperando que la misma confianza que hizo que 237 millones de personas le dieran el numero de su tarjeta de crédito se sientan más confiados/inclinados a pagar con su Visa en el smartphone del delivery del pizzero de tu barrio (I love! La continental) 

PS: de momento solo en los US y ojo! para iOS (iPhone/iPad) y para Android solo los Galaxy S de Samsung..

Monday, August 04, 2014

Adios al Sony Reader (ebook market)


la desaparición del Reader de Sony no ha pillado de sorpresa a casi nadie pues el cierre hace 5 meses de su tienda de libros en los US y poco después en Europa y Australia, fueron un presagio de que la pionera de lectores de libros digitales sobre tinta electronica (E-ink) queria salir de este sector ya que es imposible generar beneficios vendiendo solo el lector (hardware) sin el valor agregado de una plataforma de ecommerce

desde un punto de vista del mercado ebook no es una gran conmoción la salida de Sony, ya que este sector está más que polarizado entre Amazon y su Kindle y el Nook de la cadena de librerias Barnes & Noble en los US, más algunos nichos locales como el Papyre de la española grammata

no obstante donde si nos proporciona lecciones (utiles) la desaparición del Reader de Sony es en la evolución del mercado de los contenidos y en los principios/conceptos de reputación y fidelidad del cliente

Sony lanzó su primer Reader al mercado en el 2004, o sea 3 años antes de que lo hiciera Amazon, y además fue la pionera en dos intuiciones que han dado forma a este mercado: el uso de tinta electrónica electrónica y los formatos de entre 6 y 7 pulgadas que acercaban estos dispositivos a la experiencia de potabilidad de los libros de bolsillo

desde el punto de vista del contenido, Sony además adoptó el formato abierto ePub, señalando el camino de un mercado donde cualquier ebook podría ser leido en cualquier eReader, al carecer de sistema propietario, algo que hace una década parecia que era el fin de todos los mercado de contenidos, pero que el liderazgo de Amazon con sus formatos propietarios (como el AZW y el mobi) se encargó de desmentir

Siempre que veo que Sony sale de un mercado (en marzo de este año también abandonó los VAIO) me recuerda la épica batalla del video domestico de los 70s donde el Betamax de Sony perdió frente a un sistema "peor" como el VHS de Matsushita

en el mercado tecnológico digital ser pionero no te garantiza absolutamente nada, ya que rápidamente pueden surgir competidores que ofrezcan lo mismo o algo mejor que tu y a menor coste. Por otra parte, la tecnología es un mercado de ciclos más cortos que los mercados más convencionales y que una empresa esté 10 años en un mercado (caso de Sony) podria considerarse un ejemplo de la "nueva normalidad" que rige el mercado

Sony no lo ha hecho mal en el mercado de los eBooks, simplemente no era su core business (sus ingresos son muy dependientes de las ventas del ecosistema Play Station), mientras que si era el de Amazon que con constancia y paciencia (oriental) se dedico a hacer muy bien una sola cosa

Otra pagina en la historia de la tecnología del siglo XXI que habrá que explicar a los neolectores de lo que quede de las neouniversidades 

Monday, July 01, 2013

Búsquedas: ¿hay alternativa a Google?


La llegada de Marisa Mayer a Yahoo, ahora hace 1 año, re-activo en mi el interés por la histórica marca de la red ya que aquella estaba en uno de esos momentos de reacciona o desaparecer, 

La semana pasada cuando Comscore publicó los datos de audiencia de mayo en Internet del mercado US me fije que yahoo esta muy cerca ya de Google en visitantes únicos, unos 700 mil usuarios separan ahora Google de Yahoo en los US, en parte por la suma de usuarios de Tumblr que fue adquirido por Yahoo el pasado 20 mayo

estos datos junto al reciente acuerdo entre Apple y Bing para que este último sea el buscador por defecto de Siri en  los dispositivos con iOS, lo que de facto significa tener un potencial target de 600 millones de usuarios, alientan la hipótesis de un día después del dominio de Google 

Ponderando esta posibilidad vemos que primero los datos del mercado US de buscadores nos demuestran que Google esta MUY por delante de Yahoo y Bing, ya que el gigante amable tiene una cuota de búsquedas superior al 66% y si atendemos al mercado global  la diferencia es aún mayor ya que Google reúne +76% de todos los usuarios únicos 

Los dos factores de un hipotético fin de la era Google son por un lado la entrada de Apple en este mercado de las búsquedas apoyado por la importancia del dispositivo, que cambia por completo el paradigma Googleliano de búsquedas agnósticas del device

Y segundo y quizá menos hipotético, la completa transformación de Internet en una red móvil, donde la mayor parte de las búsquedas se hagan desde dispositivos portátiles inalambricos (wireless). Incluso en este nuevo mercado-etapa de la red, Google tiene un causi-monopolistico dominio ya que en todo el mundo el 82% de las búsquedas en una tablet/smartphone se hacen desde Google (datos junio 2013)

Personalmente no veo competidor cercano a Google, y tal como escribí en el capitulo que le dedique en mi libro "La Comunicación vertical", el competidor de Google es Google, algo que cobra sentido precisamente hoy que desparece Google Reader, mi PLATAFORMA única de entrada a la red, y que me demuestra que efectivamente Google distingue clientes de usuarios, en una espiral peligrosa para la fidelidad de los que veiamos a Google como el gigante amable de una red infinita

Thursday, March 14, 2013

Google Reader: Don´t be evil !


la verdad es que no me puedo creer todavía la nota de Google ayer anunciando la desaparición de Google Reader el próximo 1 de junio, dentro de la segunda limpieza de primavera que significa reducir servicios y focalizarse en cada menos

Google Reader es mi plataforma central desde la que accedo a Internet todos los dias, donde tengo todas mis fuentes y donde leo y veo todo lo que me interesa. Me ha costado años añadir y podar las ramas de mi árbol de RSS que han hecho de Google Reader mi buscador personalizado

He escrito numerosos artículos, conferencias y dos libros usando Google Reader, facilitando mi vida de docente de posgrados y grados, algo que he agradecido siempre a Google ofreciendo siempre una visión amable, pero analítica de Google

El reader de Google, mucho más que su buscador (search engine) ha generado en mi, como uno de los miles de usuarios pioneros de Internet desde 1995, un efecto halo positivo hacia el gigante amable como le llamo en mis clases

Literalmente siento que Google me ha dejado tirado sin alternativa y es la primera vez en 13 años que veo que Google antepone sus intereses corporativos a los de sus usuarios. Así se empieza el declive dear Google!

Como veo, afortunadamente como veo que no soy el unico (muy) enfadado a ver si hacemos que Google nos de una alternativa, pues precisamente los que escribimos por y para la red somos heavey users de Google Reader

Definitivamente, Google comienza a ser una empresa como otras y siento que lo que hoy ha hecho con el Reader mañana lo puede hacer con gmail o drive por citar dos app imprescindibles para mi

Monday, February 02, 2009

La verdad del mercado e-book

Este largo articulo  publicado en ArsTechnica sobre el estado de la cuestión de los libros electronicos (e-books) es realmente lo mejor que he leido en mucho tiempo, ya que te aclara todos los elementos de la cadena de valor y de una vez te enteras por que no arranca este mercado:

Primero, efectivamente los e-books no se venden, el mercado se mueve poco y la gente sigue teniendo unos prejuicios arraigados sobre la "lectura en pantalla" que no se corresponde ya con la realidad. 

A pesar de que el libro electrónico es una promesa desde finales de los 90´s no termina de concretarse entre otras cosas por que los editores no quieren que se desarrolle y los actores que podian tirar de este mercado (como Apple) no confian mucho en su furturo, no ya del e-book, sino del libro a secas.

Las grandes editoriales se mueven en un mundo un poco esquizoide, ya que por un lado ven que la lectura se va a pique y por otro se niegan a que les pase lo que las discograficas. Así, reclaman que los e-books lleven DRM y además fijan el precio de este, en función del precio de venta del libro en papel!!!! ¿os habeis dado cuenta que para un e-book no hay diferencia entre el precio en bolsillo y tapa dura?

Es verdad que hay grandes actores en este mercado , como es Amazon, y que todavia no ha empezado a pisar el acelerador (por ejemplo poniendo el precio de los e-books a 3 euros), pero todavia piensan más en vender atomos que bits...

No cabe duda que la gente al final disociará el contenido del soporte en el libro, tal como ha ocurrido en la música y que eso abrirá el mercado definitivamente, ya que tiene demasiadas ventajas para que finalmente no tenga exito...se acabaron las mudanzas con cajas de libros, o esa excusa de no me llevo mas libros de vacaciones que pesan mucho en la maleta, o no me caben más en casa etc...

Probablemente haga falta un cambio generacional para que el e-book se imponga, pero parece ley digital de vida que todo se digitalice y el libro de papel termine para la boutique del gourmet de la publicación o en las viejas bibliotecas.

¿Habeis caido en la cuenta que con los lectores de e-books (reader) cada niño de cada pueblo de España podria tener todas las obras de una biblioteca grande?...el problema es que los bibliotecarios se irian al paro a la larga y claro eso es politicamente incorrecto....aunque al final sirva mejor el e-book reader para la difusión cultural que el papel...en fin, lo dicho una generación