Showing posts with label self driving car. Show all posts
Showing posts with label self driving car. Show all posts

Friday, December 13, 2024

Robotaxis, valor añadido y sin oficios de por vida


La conducción autónoma de vehículos es una de esas tecnologías que describe una progresión coherente con los riesgos que acarrea y donde por tanto NO se puede aplicar la táctica de producto suficientemente bueno a la que estamos habituados en la electrónica de consumo

Como todo mercado de rentabilidad a largo plazo, la conducción autónoma ha quedado reducida a unos pocos y bien dotados players capaces de perder dinero durante décadas para ser uno de esos winner takes it all (monopolio) que acapare meritoriamente el mercado (la paciencia y el dinero tienen a veces recompensa) 

Pero como es difícil todavía convencer a conductores y autoridades estatales de que con la tecnología actual te puedes tumbar a la bartola conduciendo un coche, las empresas supervivientes como Waymo de Alphabet han entrado en el mercado de los taxis sin conductor (robotaxis) que aunque no es rentable a corto plazo si tiene la virtud de mostrar el estado del arte de su tecnología, allanando el lógico escepticismo de los conductores humanos y fabricantes 

A pesar de las limitaciones para circular en los US que tienen todavía los robo-taxis de Waymo, lo cierto es que en ciudades como Phoenix (Arizona) se empieza a notar su impacto sobre todo en los trayectos de la ciudad al aeropuerto y viceversa que suelen ser los más lucrativos para las empresas de taxis y sus conductores (muchos de ellos autónomos)

¿Por que cogería un pasajero un taxi sin conductor en vez de un Uber o Lift ?

como sabemos que históricamente la tecnología no suele crear mercados sino son los mercados (sus necesidades) las que crean las tecnologías-solución, el quid de la cuestión de este nicho de los taxis autónomos esta en esta pregunta

¿El coste? aparentemente y basándonos en las tarifas de Waymo allí donde opera, lo cierto es que o no hay diferencia o esta no es muy grande respecto a los taxis con humanos. Claro, con un factor notable: los robots no admiten propinas, algo que en los US es cultura social

¿La seguridad? si ves la pagina de Waymo lo cierto es que ellos inciden en este factor, por que en efecto la gente tiene todavía la fea costumbre de matarse con los coches (más de 40.000 personas al año en US) y como sabemos (casi) todos, los robots tienen la virtud de respetar al pie de la letra las normas de trafico

¿Y el valor añadido?  no descartemos el esnobismo por lo nuevo , algo que dura tanto como el carácter de novedad del servicio (acordaros de las Google Glasses)

Los taxistas (humanos) argumentan que le pidas al robo-taxi que te ayude a cargar las maletas y esperes a ver que te contesta y ciertamente NO es mal argumento, a lo que podemos añadir que de momento los robo-taxis no entienden bien las indicaciones de los policías de tráfico en los aeropuertos, lo que en ocasiona retenciones en el acceso que un humano sabe y puede sortear con cierta habilidad (tampoco hay que exagerar sobre esta virtud!)

Lo cierto es que si la progresión de Waymo en los US ( y los retardos europeos) se sigue expandiendo , se va a convertir en un competidor más en un mercado de por si con alta rotación de empleados, lo que llevará a muchos conductores a reconsiderar el oficio de taxista como algo de por vida y a otros a reducir su vida laboral en el sector

Wednesday, October 16, 2024

Robotaxis y el Show de la Pantera Rosa: las rimas de la historia



Según nuestra RAE, Analogía es (efectivamente) una relación de semejanza entre dos cosas distintas, pero también es el razonamiento basado en la existencia de atributos semejantes en seres o cosas diferentes.

Y es en este última definición en donde no he podido resistir la tentación de comparar estos dos imágenes que veis : 

la primera es de 1969 y es un fotograma del video de entrada (Intro) de la serie de animación La Pantera Pantera Rosa (Pink Panther Show), serie con la que nos criamos, y sospecho que educamos, buena parte de la generación del boom de posguerra 

la otra es Elon Musk (quien sino?) durante la presentación de su prometido servicio de robotaxis que según el propio Elon estará disponible en 2 o 3 años...

Con Elon tengo sentimientos encontrados, por un lado me parece uno de esos visionarios siglo XX que (casi) siempre aparecen en los US y que mezclando visiones y alucinaciones reorientan la mirada de la sociedad hacia ese futuro que desde los US siempre se ve realizable (la tesis básica del Sapiens de Harari

Por otra, bueno ya sabéis un aluvión de criticas sobre su forma de gestión y sobre todo la deriva de X que ya no es Twitter ni sabemos todavía que quiere ser y cuando. 

Cuando Musk apunta a la proximidad del transporte de viajeros sin conductor hay que recordar que empresas como Waymo  o Cruise (la subsidiaria de GM) llevan más de un decenio tratando de poner en la calle un vehículo sin conductor o al menos con un conductor vigilante y aunque en efecto hay flotas de taxis de Waymo  en funcionamiento en ciudades como Phoenix o Los Angeles la impresión que da es que todavia estamos lejos de solucionar los problemas que plantea que un automóvil NO tenga a nadie al mando 

Hace unos días nos recordaba esta visión prudente el propio Kyle Vogt, CEO de Cruise durante 10 años, y que apunta a muchos problemas no resueltos paradójicamente más cercanos a la logística (¿quien retiraría un coche autónomo averiado en un atasco?) y las consecuencias legales (quien es responsable en caso daños a terceros?) que a la propia tecnología 

Tengo la impresión que Musk es consciente del estado actual de implementación de la conducción autónoma sobre la que llevamos soñando desde hace 80 años, y sabemos también que es muy poco probable que sus robotaxis posean sistemas más avanzados que los que hemos visto hasta ahora

pero la mezcla virtuosa de la imagen de culto del propio Musk, con dosis evidentes de marketing de fidelización y el actual contexto de incertidumbre sobre el siguiente modelo de transporte de personas (la hipotesis de la amortización del coche privado) es suficiente para mantener la atención sobre las submarcas del Elon Generativo...

Tuesday, May 21, 2024

UK y la conducción autónoma en 2 años : porque ahora tantas prisas

La conducción autónoma es otro de esos santos griales que muchos persiguen por la magnitud del mercado potencial, imaginate lo que significa cambiar en todo el mundo 1500 millones de coches,  y cuya aparición inminente se expande y contrae a medida que los fondos de inversión y los fabricantes de coches se dan cuenta que esto va para largo...

Cuando Waymo, la compañía propiedad de Alphabet, presentó en 2015 lo  que ellos calificaron como primer vehículo autónomo en una vía pública, la impresión alimentada fue que el  Nivel 5 de autonomía sería un hito alcanzable en esta década 

Bueno, ya veis que las cosas no han ido así y la conducción autónoma aunque presente en algunos fabricantes y modelos en alguno de los niveles intermedios (del 1 al 3)., es todavía una mezcla poco convulsa de paradigma (ahora en cuestión), mercado nicho y hoja de ruta sin prisas y aparentemente sin pausa

Pero UK, el outsider de la Unión Europea desde 2020, acaba de aprobar definitivamente la Automation Vehicles Act. primera ley nacional que establece que en 2026 habrá coches autónomos en las carreteras británicas 

¿Y que ha visto UK ahora precisamente que parece que estamos en un impasse en este siempre emergente mercado de los coches autónomos? 

Algo desde luego tiene que ver que Wayve sea británica y que en ella confíen inversores, la confianza aquí siempre significa dinero,  como Microsoft, Softbank y Nvidia. 

Wayve es en realidad una empresa de IA que le ha dado una nueva perspectiva al desarrollo de la conducción autónoma que hemos visto hasta ahora: 

en vez de crear sistemas que se basan en reglas predeterminadas con un cierto margen para la improvisación previsible, Wayve está desarrollando lo que ellos llaman IA incorporada (embodied) que se basa en el Aprendizaje por Refuerzo (reinforce learning), en esencia un sub-sistema de IA que permite aprender mediante prueba y error, pero recompensando las decisiones correctas, lo que me permite que el sistema se autorregule el solo 

La estrategia de Wayve es ser lo más agnóstico posible en la utilización de su sistema por parte de distintos fabricantes de coches, pero también de robots, lo que significa disponer de muchos más datos para analizar cómo conducimos no como deberíamos conducir 

Aunque el giro que supone Wayve es más que interesante, y aunque un sistema así en efecto fuera posible más allá de unos cuantos servicios de taxis como en US. Me pregunto cómo van a hacer para que la conducción sea deseable para los que compramos coches....

Wednesday, March 18, 2020

De la distancia social a los vehículos sin conductor: la pandemia como catalizador


No me gustan ni los eslóganes ni los tópicos pero esta semana se han sentido como varios años en la percepción de la vida social, el trabajo, y por supuesto la tecnología, en concreto lo que se considera aceptable, deseable y alcanzable a corto plazo

Parece de una lógica callada pero esta pandemia y sus rituales de distancia social (no te acerques no me toques) y aislamiento en los hogares comienza a vencer un cierto y declarado escepticismo sobre la conducción autónoma (Nivel 4) ya que implica que NO se necesita un conductor humano para que un vehiculo vaya a un destino

Esta semana veíamos como Waymo, la empresa de coches autónomos de Google, suspendía su servicio piloto de taxis autónomos pero con supervisor humano al volante en Arizona, pero mantenía  el servicio para coches sin choferes

También en cuestión de días vimos como Neolix, la más popular de las start ups chinas de vehículos autónomos, recibía inversión de esa que ama el riesgo de 29 millones de dolares, tras un análisis de los inversores de que en efecto cuando están en peligro valores superiores como la salud, la gente le importa tres verduras si el coche que trae la comida lo conduce un algoritmo

Neolix fabrica un unico modelo de vehiculo lanzadera (shuttle) de apenas 2 x 2 metros con una autonomia de 100 km a 50 km por hora, algo que parece idóneo para reparto en ciudades, algo que en efecto están haciendo en esa nueva zona cero cultural de este siglo que es Wuhan con la entrega de medicamentos y comida  o la fumigación de áreas concretas  

Quizá el escenario más inesperado de todos, una pandemia global, suponga el principio del fin de la larga tradición de que los humanos estemos a cargo de algo que se mueve y el taxista transforme su papel de conductor a gestor de vehículos autónomos, pero con mucho menos empleo que antes 

Monday, January 14, 2019

Economía del pasajero y consumo de TV: el papel de los coches sin conductor


A pesar del jarro de agua fría que el propio director de Waymo arrojo hace unas semanas sobre el futuro inmediato de los coches automatizados (self driving cars),  el entusiasmo por estas plataformas rodantes continua más por necesidad de expandir mercados que por el interés de los que ahora son conductores

Un coche que no necesite alguien al volante tiene la virtud de liberar al pasajero-conductor de un trabajo y (se supone) de un tiempo de atención, lo que le permite unirse al tiempo de ocio que el resto de los pasajeros hasta ahora más o menos han disfrutado

La radio FM, el reproductor portátil de DVD y los propios smartphones de cada pasajero han sido hitos en lo que se podía considerar el ocio dentro del coche. Lo que desean cambiar ahora algunas empresas tecnológicas como Intel y de producción de contenidos como el estudio Warner Bros o el grupo Viacom es que el coche se convierta en un centro de consumo de ocio como la TV en casa o la antigua taquilla de cine y por tanto, que añada dolares a la caja 

En el último CES de las Vegas hemos visto como Intel y Warner Bros se unían para transformar un BMW X5 en una sala de proyección donde los pasajeros asisten a un viaje virtual a Gotham, la ciudad de Batman, con una visión de 270º que literalmente envuelve al espectador-pasajero utilizando las ventanas del coche como pantallas

En este video puedes ver lo impresionante que parece, y las dudas que me genera si la gente se meteré en estos coches autónomos para ir a alguna parte o simplemente para entretenerse se mueva o no el coche

Las empresas de medios y entretenimiento que en general se creen bastantes menos cosas sobre la tecnología que lo que se suelen decir en sus campañas de marketing, empiezan a ver el futuro de estos coches sin conductor como una forma de añadir minutos de consumo al declinante consumo de medios

Bob Bakish el CEO de Viacom y artífice de la recuperación de este grupo mediático en los US, dice algo muy interesante: que el consumo de TV y video en los coches sin conductor tendrá un papel parecido a las segundas televisiones en el hogar (en el dormitorio), es decir van a añadir tiempo adicional de consumo

Aquí esta la clave del desarrollo de esta tecnología, que pocos piden todavía, en las 250 millones de horas que los conductores pierden cada año en atascos en las principales ciudades del mundo, demasiado tiempo de atención que debería ser convertido en ingresos en un mercado además que a fuerza de segmentarse corre el riesgo de no ser rentable o de serlo para muy pocos 

Tuesday, July 17, 2018

Coches autónomos, datos y plataformas: el caso INRIX


A pesar de los aparentes vaivenes, la investigación y desarrollo de coches con alto grado de autonomía (HAV) continua, por dos razones contundentes: 
es un mercado colosal y segundo ahorra vidas, lesiones y la long tail de indemnizaciones etc 

Como en todo nuevo sector hay una cadena de valor compuesta fundamentalmente por fabricantes y desarrolladores de las plataformas que dotan de inteligencia al coche. El caso es que mientras la atención se suele centrar en las tecnológicas grandes como Alphabet, Uber o Alibaba, sin embatgo vemos que este segmento contiene más propuestas y desde luego NO menos interesantes

Por ejemplo INRIX una empresa del Estado de Washingtong especializada hace 14 años en analítica de datos para transporte acaba de presentar una plataforma única que permite a ayuntamientos, Estados, y en general todos los organismos públicos etc subir la información sobre las reglas de trafico de cada calle, cada avenida, cada carretera, de modo que la información fluya de estos a los desarrolladores HAV y no al revés como hasta ahora    

Para que un vehículo autonomo pueda conducir solo tiene que saber las reglas que rigen en cada tramo, una información muy cambiante y sobre toda creada para un tipo de conducción visual donde una persona estaría siempre al mando (veo un stop y paro)

El problema de esto es que para obtener esta información los sistemas de Alphabet y cía tiene que hacer a veces decenas de pasadas en cada tramo, y si o si mapear todo el área para que el coche pueda reconocer como actuar  

la propuesta de AV Road Rules de INRIX permite acortar los tiempos de desarrollo ya que se supone que esta información, hasta ahora disponible pero muy dispersa, se reúne en una única plataforma accesible para todos, de modo que los desarrolladores "simplemente" tienen que traducir esta a lenguaje maquina

Como siempre y con toda seguridad las ciudades, responsables de como se circula en ellas,  se van a enfrentar con el citado problema de la dispersión de información, el efecto silo (cada departamento va a lo suyo) y otros etcéteras típicos de las grandes organizaciones (sobre todo públicas)

Si se completa este mapeo inteligente de como circular (rules) el problema adicional sera lo que hacemos los humanos con nuestra tolerancia (me lo salto en ambar?) y la dejadez en las infraestructuras (baches, lineas separadoras de carriles, señales obsoletas), 

lo que nos llevará a un mundo bipolar de conductores autónomos ejemplares (y aburridos) y el resto que cumplirán más o menos las normas y que tendrán además que enfrentarse con mayores multas ante el descenso de recaudación (menor número de infracciones!)

Wednesday, July 04, 2018

Coches autonómos: el Nivel 4 según Baidu


Los vehículos que se conducen solos son en realidad una proyección (futura) en una escala de 5 niveles que estableció la SAE la mayor organización de normas en automoción con base en los US 

A pesar de las reiteradas noticias y análisis más o menos sesudos que aparecen regularmente en la red y en los medios (todavía) offline, lo cierto es que su desarrollo NO responde a una demanda social al menos actual, sino a la necesidad de las empresas sobre todo del sector tech de seguir abriendo mercados cuando todo el mundo tenga un smartphone en la mano o algún tipo de computadora

Un factor en extremo interesante de este nuevo sector es que no va estar dominado por los fabricantes de hardware sino por los dueños de las plataformas de software que controlan el vehículo y que son un oligopolio de apenas 4 o 5 empresas como Nvidia, Intel, NXP y Renesase

Lo que se ve ahora en el sector son unas más que evidentes prisas por acelerar un calendario que hasta el 2021 no se planteaba tener algo parecido a un vehículo Nivel 4 , es decir se puede conducir solo en condiciones (aceptables) de seguridad, incluso cuando el conductor humano NO responda a la llamada del sistema para que tome el control

Baidu es un ejemplo de esta tendencia con el lanzamiento de un servicio de transporte en China por medio de sus mini buses Apolong, controlados por su plataforma Apollo que según la propia Baidu sera el primer servicio comercial de transporte con nivel 4

El proyecto de Baidu inicialmente para China pero con miras al siempre emergente mercado asiático nos muestra como podría ser la cadena de valor del nuevo sector de la automoción: 

Baidu actúa como desarrollador de la plataforma (Apollo) pero los mini buses los fabrica King Long un fabricante de autobuses de Xiamen (China). 

La cuestión, como es fácil de imaginar, es que el valor añadido se ha movido de los fabricantes a las empresas tecnológicas (la mayoría fabricantes a su vez de chips) que ven en los coches autónomos una nueva computadora con ruedas que necesita muchas más capacidad de procesamiento (como ejemplo, la plataforma de Nvidia es capaz de procesar 30 billones (trillions) de operaciones por segundo)

Esto no significa que el año que viene las carreteras se llenen de coches nivel 4, sino que comienza a dibujarse un escenario progresivo pero evidente de transporte mixto humanos/sistemas autónomos a los que habrá que irse acostumbrando y que mucho me temo que requerirán una reeducación de los conductores (humanos) actuales

Tuesday, June 19, 2018

Un año de coches sin conductor: lecciones de Waymo


La conducción autónoma en coches es un concepto que actualmente se mueve entre la propuesta tecnológica y la (latente) demanda social cuya dimensión es del todo desconocida

Desde hace al menos 6 años cuando Google nos mostró aquel video de un invidente literalmente encantado con un Toyota Prius que se conducía solo sin aparentes disfunciones hemos leido muchas noticias de que el cambio era inminente pero como siempre que se produce un cambio propiciado por la tecnología las cosas van más lentas de lo que los tweets sugieren

Los primeros accidentes de estos coches autónomos han sufrido el mismo problema que su presentación, es decir se difunden por millones en todo tipo de plataformas, con el agravante de que las plataformas de conducción autónoma suelen llevar cámaras que graban todo lo que pasa

El resultado es que el efecto se magnifica, a pesar de que los números (hasta ahora) nos dicen que los autónomos no tienen más accidentes que los pilotados por personas. Asi Google dice que en 9 años han recorrido 5 millones de millas y han tenido 30 accidentes,  o sea un poco por encima de la la la media de accidentes "humanos" que suele ser de 4.2 por cada millón de millas (1,6 millones de Km)

Por el momento Waymo, la empresa de Alphabet, es la única que tiene una experiencia de 1 año continuado transportando personas bajo demanda en coches autonomos en Phoenix (Arizona)  por eso las reflexiones que hacen aunque rayan en el marketing son interesantes ya que no tenemos experiencias comparables

De abril a abril Waymo en Phoenix han transportado unas 400 personas al dia a distintos puntos de la ciudad, personas con todo tipo de perfiles pero algunos muy característicos: 

personas que han sufrido un accidente y no quieren conducir más, personas mayores que prefieren ser pasajeros que conductores, personas que no tienen coche (una tendencia global) y finalmente familias que tienen un solo coche pero que puntualmente necesitan dos 

Un dato relevante es que en aquellas ciudades con temperatura hostil (en Arizona hace mucho calor) hay más personas con tendencia a usar los coches autónomos para evitar tareas cotidianas como ir cargado del super bajo el sol

La característica general de todo aquel que pide que le incluyan en un prueba de este tipo es que son early adopters no solo tecnológicos sino sociales, es decir personas que desean sentir como será el futuro

Realmente conducir en las ciudades se ha convertido en un stress innecesario no solo provocado por las distracciones de los conductores, sino por las restricciones de los ayuntamientos (sobre todo en España) que van camino de criminalizar la conducción, por eso seré de los primeros en pedir que Waymo o Uber me lleven si aparecen alguna vez por España

Friday, October 27, 2017

Inéditas propuestas para el transporte: el experimento de Sony


El automóvil esta siguiendo una metáfora muy tecnológica, de prácticamente 40 años con cambios paulatinos en mecánica, diseño, seguridad, eficiencia energética, a convertirse en un dispositivo conectado con ruedas con o sin conducción humana

Los coches autónomos son la faceta más atractiva de este salto exponencial ya que implica muchas más cosas que la ausencia de un conductor en el asiento delantero

La posesión de un coche por persona o unidad familiar se cuestionaría también en esta nueva etapa, ya que una estructura inteligente en la nube podría ofrecer coches compartidos, optimizando los desplazamientos de distintas personas que NO se conocen pero que coinciden en horario y ruta

No cabe duda que compartir medio de transporte rebajaría mucho el presupuesto familiar mensual dedicado al coche (segundo gasto más importante de un hogar), pero la propuesta de Sony de incluir publicidad contextual añadiría un ingreso más

Aunque en fase de laboratorio, Sony ha fabricado un pequeño vehiculo autónomo con capacidad para llevar 3 personas cuya peculiaridad es que monta en la carrocería pantallas de 55 " en alta definición (4K) que muestran publicidad que cambia en función de la persona con la que se cruza

Este sistema de publicidad personalizada incluye 5 sensores e  imágenes 360 tomadas por las cámaras que son enviadas a un sistema de AI capaz de reconocer el sexo y edad de una persona próxima (algo que ya hace Google photos) lo que permite mostrar un producto según estos perfiles

Para Sony de momento el SC-1 es un prototipo pensado inicialmente para pequeños recorridos en circuito cerrado como campos de Golf o shoppings

Pero  la idea se puede aprovechar para que en un futuro (siempre cercano) los coches privados mostraran publicidad lo que significaría armar una red outdoor de publicidad y unos ingresos para el/los dueños del vehículo 


  

Monday, June 13, 2016

Ya estan aquí: seguros para coches autotripulados


Los coches que se conducen a si mismos son (sin duda) una de las trending topics permanentes, sin horizonte de que la atención sobre estas tecnologías merme ya que hay mucho en juego, y con ello no me refiero solo a dinero (que hay mucho) sino en la transformación de uno de los hábitos de vida más representativos del siglo XX

Google nos dijo el año pasado que en el 2020 la tecnología de sus ya (famosos) coches autonomos estaría lista para salir comercialmente a la calle, un escenario que no parece nada irracional viendo la evolución de las legislaciones que permiten circular a este tipo de vehículos (hay al menos 6 estados en USA que los permiten circular en pruebas) 

es muy probable, por tanto, que en los próximos 4 años más que una repentina aparición de coches no tripulados, lo que vamos a ver es una progresiva aparición de modelos mixtos, es decir vehículos convencionales que no obstante van a introducir cada vez tecnologias de autoconducción (el caso de "Ford aparca solo" es un ejemplo que se extiende ya a modelos populares como el Focus )

Por eso tarde o temprano tenia que aparecer nuevas propuestas de seguros para coches, como esta de Adrian Flux en UK, que respondan al emergente dilema de quien es responsable en un accidente con un coche NO tripulado

creo que son largamente conocidas (por todos) las estadisticas que nos de-muestran que la mayoria de los accidentes de trafico son responsabilidad del conductor (humano), ya que los coches cada vez tienen más calidades y las infraestructuras cada vez son mejores 

por eso estos coches sin conductor parecen una sueño para las aseguradoras ya que reducen la siniestralidad y por tantos los costes !, pero aunque en un margen menor estos nuevos coches (en realidad computadoras con ruedas y sistemas de IA) también se la pegan...

Y ahi es donde empieza el nuevo negocio como el de esta aseguradora británica que se adelanta ofreciendo el primer seguro para coches no tripulados para el mercado britanico. 

El caso es muy interesante por que nos indica como ven el futuro las aseguradoras y que podemos esperar como dueños de un coche en este nuevo escenario. Fijaos lo que cubre esta primera poliza del mundo para coches no tripulados: 
  • perdida o accidente ocasionado por que una actualización del software del coche no se ha instalado bien, en las 24 horas siguientes a que el fabricante lo notificara
  • perdida o accidente por fallos de cobertura de los sistemas de navegación (GPS)
  • perdida o accidente por fallo del SO y en general del soft autorizado que lleve instalado el coche de fabrica
  • perdida o accidente cuando el conductor (humano) se haga con el control del coche, por que los sistemas del coche hayan fallado
Como podemos ver la responsabilidad bascula mucho hacia el fabricante, ya que buena parte de la cobertura implica fallos del sistema, lo que quiere decir que las aseguradoras y los fabricantes llegarán a un acuerdo a medio plazo, para poder ofrecer modelos en el mercado con unos seguros asequibles 

En cualquier caso esta primera poliza es una reflexión que tendrá que ser adaptada a cada pais, cada segmento de vehiculo e incluso el historial del conductor humano, que seguirá siendo el responsable ultimo de la seguridad del coche 

Thursday, April 07, 2016

Camiones semiautónomos en caravana en Europa: más cerca más barato más eficiente



El desarrollo de coches por completo automáticos de modo que NO necesiten conductor es desde luego el siguiente paso en una industria centenaria que tiene un origen inequivocamente europeo

Aunque Alphabet se suele llevar (casi) toda la atención sobre sus self driving cars - que parecen VW Beetle sin conductor- lo cierto es que en la evolución hacia la completa automatización tendremos que pasar todavía varias etapas necesarias como las que os voy a comentar

La iniciativa truck platooning que se esta desarollando entre 4 países europeos (del Norte como casi siempre) consiste en armar convoyes de camiones conectados por wifi que se desplazan en caravana (uno tras otro como un pelotón) mediante el control del primero de ellos a la cabeza del convoy 

Como podeis ver en la foto de los camiones que cedíó al proyecto la alemana  Daimler, los camiones no necesitan ser conducidos pero si que haya un conductor supervisando (aún así véase el gesto del conductor !) 

El proyecto donde esta involucrados los 6 grandes del transporte de mercancías en Europa (desde Volvo hasta Scania pasando por la italiana IVECO) es una iniciativa del gobierno holandés que este semestre (gracias a dios!) tiene la presidencia de la UE y que pretende convertir Holanda en el lab europeo y mundial de los camiones autónomos teniendo en cuenta que en Europa es un mercado más importante que el de los coches autónomos ya que acapara el 23% del volumen de negocio del transporte 

Cuando se arma un convoy de esta clase con camiones no tripulados por humanos la conducción se adapta más suavemente a las condiciones de la via y por eso se puede reducir el espacio entre camión y camión de 50 a 15 metros sin riesgo de colisión (alto) de modo que ocupan menos espacio en la autopista y además como viene siendo habitual en este tipo de pruebas ahorra hasta un 10% de combustible! 

Aunque no parece demasiado a pequeña escala si lo multiplicas por todos los camiones de flotas que circulan por la UE (un verdadero oasis mundial de las autopistas) el ahorro es considerable y por supuesto el impacto medioambiental

Las pruebas realizadas con este pelotón de camiones desde distancias tan significativas como los 2000 Km recorridos por una flota de Scanias demuestran que el proyecto es viable y rentable (que suele ser lo mismo!) y tan "solo" falta harmonizar los estandares de emisión y control wifi que emplean los fabricantes y las legislaciones nacionales en la UE , que es el verdadero rompecabezas que nos lastra siempre respecto a los USA/Canadá

Respecto al tema de los temas, el race against the machine de esta iniciativa europea, pues no me cabe duda que aunque en esta primera etapa vaya un conductor por camión, en una segunda etapa no será necesarios tantos y en una tercera serán supervisados/controlados a distancia sin conductor alguno

Monday, November 30, 2015

Carreras de coches sin conductor, ya están aquí!


Los automóviles sin conductor se han convertido en una referencia constante en tecnología, si duda por la apuesta perseverante de Alphabet por su pequeño biplaza que forma parte ya de la iconografía del universo tech de este siglo 

Pero las imágenes que vemos todavía del self-driving car de Google/Alphabet nos remiten a un proyecto, muy avanzado, crecientememte fiable, estéticamente aceptable, pero con velocidades auto-limitadas a poco más de 38 Kph (unas 24 millas por hora), lo que condujo hace unas semanas a una de las primeras anécdotas realmente paradójicas/divertidas de este prototipo, cuando un policia en los US le multó por conducir despacio !

Es cierto que Alphabet ha auto-limitado la velocidad de su coche no tripulado, pero la impresión que tenemos todavía es la de carrito electrico de golf con esteroides (parafraseando a Elon Musk!), sin embargo, no es que este sea el estado del arte del sector, como podeis comprobar en la primera carrera de formula E (de eléctrica) con coches no tripulados 

Las carreras de coches eléctricos llevan ya una temporada y este seria la primera que correrían prototipos no tripulados que pueden alcanzar 186 mph (300 kph!), y donde la inteligencia de la carrera se centra en la mejora de los algoritmos que controlan el coche, es decir la IA que tomará decisiones en décimas de segundo sobre la estrategia de carrera

No es que los deportes sean mi tema favorito, pero un panorama de carreras de Formula que podrían competir en espectacularidad con la F1, supone un cambio cultural (¿que hacemos con los ídolos de la F1?) y por supuesto, en este mercado que mueve anualmente más de 1.500 millardos (1.5 billions) dolares

La cultura de la carreras de coches ofrecen un excitante equilibrio entre la capacidad del coche, la inteligencia de los mecánicos y la pericia (a veces arrogancia) del piloto, verdadera star del circo F1. La cuestión es por tanto, si las nuevas generaciones que siguen con pasión las e-sports,echaran de menos la figura del piloto en carreras no tripuladas, siendo los desarrolladores los nuevos idolos del circa

A estas alturas del siglo, yo no doy por seguro nada, y las carreras de coches pueden ser sometidas a la competencia inesperada de la automatización como muchos otros mercados/sectores....

Thursday, February 05, 2015

El problema de los taxistas no es UBER sino la automatización


No creo que haya en este momento una compañía en el mundo como UBER que sirva de ejemplo de la disrupción tecnológica en mercados (a priori) NO tecnológicos o si lo prefieres, pensar que Internet y la revolución mobile computing (smartphones entre 400 y 500 dolares en Europa y los US) no iban a afectar a sectores como el transporte de viajeros y mercancías (y todos los demás!!!)

Con un ritmo de crecimiento exuberante y una validación de 40.000 millones dolares (!) antes de salir a bolsa, parecía que el único enemigo de Uber serian los asustados gobiernos locales y los airados (angry) taxistas que ven en la batalla contra esta start up el perro que acaba con la rabia

Sin embargo las cosas son más complejas y ahora la competencia de Uber va a venir de uno de sus mayores accionistas, el propio Google que dentro de este mantra de ordenar el mundo y hacerlo accesible ve una oportunidad de transformar para siempre el transporte urbano

El proyecto de Google a medio plazo (5 años) es ofrecer servicios de taxi SIN conductor mediante vehículos que literalmente darían vueltas por los barrios recogiendo y dejando pasajeros. Ahora ya sabemos para que invertía tanto tiempo/dinero en los coches autónomos (5 años desde que vimos los Prius de Toyota sin conductor

Ahora pensad que pasará con el mercado de los taxis cuando Google ofrezca este servicio a menor coste que Uber ya que no necesitan conductor (que es el mayor coste del servicio),  Lo que deja muy mal parado el argumento de competencia desleal, ausencia de licencias etc que se emplea contra Uber, ya que simplemente estamos en uno de los conocidos (por los que quieren verlo) procesos de sustitución del hombre por la máquina 

Como esta tendencia me parece ya culturalmente amortizada, lo más interesante es la propia estrategia que siguió Google primero al entrar en el capital de Uber y luego convirtiéndose en su directo competidor

Google empleó 258 millones de dolares en aprender como se iba a transformar este mercado de la mano de Uber y además le brindó el apoyo de Google Maps (el mejor producto del mercado) lo que le proporcionó data muy valiosos de los desplazamientos reales (áreas y distancia)

Con este Know how y su propio proyecto de coches sin conductor Google ahora se siente preparado para ofrecer el servicio por su cuenta al final de esta década, sabiendo que cualquier competencia que venga tendrá que copiar el mismo modelo (sin recursos humanos)

Este nuevo servicio NO es que vaya a quitarle el mercado a los antiguos taxistas (humanos) sino que creará un nuevo mercado que hasta ahora no existía (al igual que hizo Uber) , el de aquellas personas que no montan ni en Taxi ni en Uber por que o bien lo consideran caro o no es rentable respecto a tener coche propio

¿En 5 años veremos manifestaciones de taxistas insultando a los coches sin conductor? todo es posible aunque dudo mucho de que sirva de algo..