Showing posts with label España.. Show all posts
Showing posts with label España.. Show all posts

Wednesday, November 01, 2023

Mensajes clonados: marketing político emergente y nueva realidad sintética

El marketing político está tan vivo como siempre porque tiene dos ventajas incuestionables: cuenta con toda la financiación necesaria y segundo, (no menos importante...) los resultados se ven inmediatamente después de unas elecciones (funcionó/ no funcionó) 

Creo sinceramente además que el mkt político ha entendido antes que los demás la característica de usar y tirar que tiene las herramientas tecnológicas en sus campañas , ya que una vez probado su éxito la copia por parte de los competidores rápidamente lo hace inservible

Como consecuencia, los desarrollos actuales en Inteligencia Artificial (IA) están siendo rápidamente incorporados en las campañas políticas, sin pararse (demasiado) a pensar los potenciales riesgos futuros ya que el objetivo siempre es ganar las elecciones al oponente , sin importar los medios (con matices claro!) 

El mayor laboratorio mundial del uso de la tecnología en unas elecciones es la India (una potencia tecnológica) una democracia donde votan 1000 millones de personas (más de 3 veces el número de votantes en los US) 

Los deepfakes de políticos son ya norma habitual en muchos países y procesos electorales pero el marketing personalizado que se está empleando en Rajasthan (68 millones de habitantes) me llamó la atención por la vuelta de tuerca cultural que supone 

En Rajasthan se van emplear mensajes de voz clonados de políticos pero personalizados con el nombre de cada votante para enviarlos a su cuenta de Whatsapp (India primer país del mundo en nº de usuarios

La empresa detrás de esta campaña se llama The Indian Deepfaker (TID) y su fundador (Divyendra Singh) hace esta antológica reflexión sobre el mercado político : (traducción libre mía) 

si piensas en la política como una empresa, todos los votantes son empleados que trabajan gratis y lo único que quieren a cambio es reconocimiento del político

Por eso,aunque las personas que reciben estos mensajes saben que NO es en realidad la voz original del político y que con toda seguridad éste NO conoce personalmente a sus votantes, la conclusión marketiniana es ¿que más da? (gato blanco/negro) 

Los (nuevos) medios sintéticos que usan la IA comienzan a entender que sus mensajes funcionan no por la tecnología que usan sino por que hay una realidad sintética (genera las reacciones y reproduce las condiciones de la realidad original) que al fin y al cabo genera los resultados deseados 


Monday, December 19, 2022

Sobre datos en standby y limites del Doxxing (Jet)

Sigo con atención todo lo que esta pasando en Twitter tras la compra, con suspense incluido, por parte de este aventurero posmoderno que es Elon Musk, pero asumo que un análisis de cada cosa que esta pasando no aclara nada de lo que realmente va a pasar (ese es el gran defecto de la información online y de esos medios que todavía llamamos convencionales) 

Entre estas decenas de cosas en Twitter en contra o a favor de Elon Musk me resultó (algo) curioso el seguimiento que un usuario estaba haciendo de los viajes del avión privado del propio Elon 

La historia, quizá a estas alturas muy conocida, es que Jack Sweeny un estudiante de Florida (US) se dedicaba a publicar en Twitter los datos exactos de la localización del jet de Elon Musk, o sea algo que a mi no me produce el mínimo interés 

No obstante lo que hace interesante el caso de  Sweeny es que los datos de localización que usa son públicos y los toma de ADS-B Exchange una web que pública la geolocalización de cualquier aeronave que vuela en los US y ese resto del mundo donde me encuentro

Esto es posible por que la agencia federal de los US (FAA) obliga a todos los aviones a integrar un GPS y parte de estos datos son de acceso públicos y simplemente con un receptor GPS (casi) cualquiera puede ubicar un avión en el aire o en tierra

La citada ADS-Exchange como Flightradar24 o FlightAware en realidad operan como una red mundial de voluntarios que complementan la información de radares y balizas lo que incrementa el nivel de seguridad de los vuelos teniendo en cuenta que a cualquier hora hay una media de 9000 aviones en vuelo 

Estos datos forman parte de esa ese big data que están ahi pero en standby esperando que alguien los active o los difunda. Lo paradójico es que en efecto cuando alguien simplemente hace link a estos datos choca con todo este rodillo normativo ad hoc que es Doxxing , literalmente publicar datos que identifican a una persona (donde esta, donde vive etc ) ya sea por métodos legales o ilegales hackeando alguna base de datos  

Claro en este mundo transparente que nos legó Internet la Información quiere ser libre (recordáis ese meme?) hasta que perjudica la vida de alguien y ese alguien tiene el botón de eliminarte de su red social como ha hecho Elon Musk 

No es nuevo esto tampoco, los periódicos (antaño la fuente casi única de la opinión pública) difundían una información o no en función de sus intereses ya fuera con datos conseguidos a través de gargantas profundas o simplemente del registro de la propiedad

Los datos (muchos) están ahí pero la mayoría viven (vivimos) ajenos a su existencia por que requieren un trabajo o un tiempo de dedicación para activarlos, y eso no va a cambiar nunca ....

Thursday, June 10, 2021

Los costes de vender en Amazon: más caro pero rentable

La migración hacia la venta online en este largo periodo de pandemia se puede calificar como uno de esas dilemas ahora o nunca (now or never Elvis dixit), de modo que si tienes un negocio y todavía no vendes algo en alguno de los mercados digitales (market places) no creo que encuentres otra oportunidad o excusa para hacerlo

Amazon como líder más que destacado en este segmento que desde finales de los 90´s se conoce como comercio electrónico, y que a estas alturas deberíamos llamar simplemente comercio, se ha convertido en el destino (casi) obligado de las grandes marcas y de ese medio centenar de empresas, conocidas como agregadores,  que compran marcas pequeñas pero exitosas 

Una de las consecuencias de esta reorientación del comercio esta siendo la eclosión del negocio publicitario de Amazon, un segmento que solo en los US ya genera 20.000 millones de dólares (20 billion) o el 8,5% de las ventas de Amazon en los US

Como era de esperar más anunciantes con carteras más abultadas en Amazon esta conduciendo a costes mayores para los vendedores (sellers) ya que tienen que invertir cada vez más en publicidad para vender. Así, el costo por click (CPC) en Mayo de este año Amazon subió  hasta los 1,21 dólares, lo que supone (casi) un 50% más que hace un año en el mismo mes cuando tocó su punto más bajo  

Este coste a su vez ha situado el Coste publicitario de las Ventas (ACOS) en Amazon entorno al 30%, lo que quiere decir para cualquier vendedor que por cada 100 dólares de ventas, un 30% son costes publicitarios 

La ratio de conversión en Amazon (% que hacen click en tu anuncio y te compran) sigue estando relativamente estable entorno al 12% (100 hacen click pero solo 12 te compran), lo que significa que el coste medio para el vendedor es de unos 9 o 10 dólares por cada venta, teniendo siempre en cuenta que se tienen que producir 8 clicks al menos para generar una venta (8 clicks x 1,20 us$)

Como cada vez cuesta más vender en Amazon (no hay que olvidar que Amazon se lleva un porcentaje de cada venta, en general el 15%) lo lógico es que los precios finales de venta aumenten, algo que va en contra de esta filosofia a martillazos que ha instituido Amazon desde el siglo pasado de precios bajos 

Esta inflación de costes en Amazon en teoría es una oportunidad para los Walmart, Shopify, Target etc que pueden ofrecer coste menores a los vendedores, aunque la ecuación no es así de simple por que Amazon sigue siendo el mercado más rentable para vender, por su condición de sitio global donde los que buscan productos y tienen intención de comprar buscan antes...

Monday, June 07, 2021

Vintage tecnológico: ¿Cómo seguimos? (% recycled)

La compra de ropa usada o de segunda mano es una de esas tendencias que aparecen un día como recomendación cool de algún influencer generacional y al poco te das cuenta que se está en (casi) todas partes  

Aunque un análisis un poco más paciente nos muestra que la moda de lo usado va y viene cada 2  o 3 generaciones, ahora este hábito de la generación consumidora más joven (Gen Z) va a unido a uno de los memes más poderosos de nuestra época: el impacto medioambiental y el reciclaje

En efecto, los términos segunda mano, usado etc. aparecen ahora desterrados en favor del más trendy vintage que en esencia es lo mismo con diferente envoltorio cultural, mientras esto ocurre las grandes marcas de lo que hasta hace nada se llamaba Fast Fashion tienen que adaptarse, algo que ya hemos visto con la sueca H&M y su programa de ropa reciclada Garment collecting

Pero viendo y leyendo sobre esta tendencia me preguntaba si esta conciencia de reciclaje entre los jóvenes GenZ la van a llevar también al hardware como los smartphones 

El año pasado, año 1 de la pandemia, se vendieron 1347 millones de smartphones nuevos en el mundo, y la vida media no suele superar los dos años (el consumidor se cansa de él y adquiere la novedad tecnológica aunque no la note demasiado)

Si la ola generacional del vintage llegará a los smartphones ¿Cómo reaccionarían los Apple, Samsung, Xiaomi? la primera opción podría ser meterse ellos mismos en el negocio y quitarle ese mercado (que de momento es nicho) a los particulares o las app como la española Wallapop

segundo, podrían optar por incluir mejores materiales y lograr que el smartphone extendiera su ciclo de vida, obviamente aumentando el precio de venta (vendo menos pero gano más)

tercero, podrían optar por un mayor gasto en innovación y ofrecer nuevas generaciones de smartphones en ciclos más largos (no cada primavera) con mejoras incrementales que si repercutan en la forma de usarlos. En esencia, justificar que NO se recicla por que lo nuevo es mucho mejor y sobre todo diferente

Estoy convencido que la ola vintage va a ser tan efímera como las anteriores (los hippies californianos en los años 60´s reciclaban ropa usada como imagen generacional), pero el valor del reciclaje de materiales es un valor que se va a quedar, lo que probablemente conduce a un cuarto escenario en el mercado smartphone donde las marcas venden producto nuevo con un % creciente de materiales recuperados lo que vendría a ser considerado un valor diferencial como la RAM, el tamaño de la pantalla o los pixeles de las cámaras 

Friday, May 10, 2019

El modelo NYT y los resultados financieros: experiencias NO secciones


Aunque NO hay dos casos iguales cuando analizamos el mercado de la prensa diaria, los tres grandes periódicos de los US, el WSJ, Washington Post y NYT (alias el Times), se emplean mundialmente como referencias sobre que pueden hacer los diarios para NO desaparecer o convertirse en irrelevantes 

De los tres citados, el NYT es el caso más interesante ya que se puede calificar como el gran diario del mundo, caracterizado por sus análisis serios y sus interesantes artículos que por supuesto tienen una gran difusión fuera de los US

Pero esta descripción laudatoria NO le garantiza absolutamente nada en este contexto (ya de 20 años) de consumo digital, algo de lo que el propio NYT ha sido consciente desde los inicios de esta etapa. Por eso es tan importante la cuenta de resultados que publicó esta semana el NYT con números que llaman al optimismo tras una década (que casualidad la década social media!) realmente de expectativas tenebrosas 

El Times gana dinero pero no una enormidad: este primer trimestre del año ha tenido unos beneficios de 34 millones de dolares, o sea casi los mismos que 12 meses antes,. 

A pesar de este incremento plano de beneficios no obstante la descripción general de la marcha del diario es MUY positiva y veamos por que..

En los tres primeros meses del año +223.000 personas se hicieron suscriptores de la edición digital del diario, lo que eleva el número suscriptores digitales a 3,5 millones con un incremento anual del 28%. La suscripción a todos los productos bajo el paraguas NYT suponen ya 2/3 de los ingresos totales y dentro de estos la subscriptores digitales generan la cuarta parte de los ingresos 

En total el NYT tiene +4,5 millones de subscriptores y se en encuentra a medio camino de su objetivo de llegar a los 10 millones de aqui al 2025

Los resultados del NYT muestran además una tendencia muy sana para su futuro: los ingresos de publicidad bajan y los de pago por suscripción suben, una lección aprendida por todos los diarios en las durísimas etapas (para ellos) por las que ha pasado Internet de los 90 hasta ahora    

Un factor a analizar con más profundidad seria la especificidad del modelo NYT, es decir algo que les esta funcionando bien es desgajar de la oferta principal (el diario) contenidos como la cocina, los puzzles y la información para papas/mamas, ofreciéndose como experiencias separadas NO como secciones del periódico, lo que le da la oportunidad de cobrar por cada una

¿Por que le esta yendo bien al NYT pero no así a muchos otros periodicos del mismo mercado (US)?

sinceramente lo primero es ofrecer un producto insustituible y eso es artículos de calidad que fomenten la reflexión no el dogma cerrado, y eso con independencia del sesgo ideológico del diario (algo que también le ocurre al Guardian en UK)

segundo, la conciencia de que los diarios son negocios aunque tengan "un fin social" (algo que también puede decir IKEA o Google), lo que significa que la estrategia comercial NO se puede separar de los objetivos de la publicación 

tercero, en los US, primer pais donde llegó masivamente Internet, hay ya una conciencia de que la barra libre de noticias gratis, efectivamente tenía un coste oculto: la cantidad de ruido hasta llegar a la esencia y los comentarios pseudo-informativos de freakies de todo tipo

Tuesday, May 08, 2018

Realidad mejorada y efectos negativos online: el Informe Ofcom


No se si es curioso o una simple consecuencia de dos y media generaciones online, pero lo cierto es que a los 25 años del comienzo de la Internet personal/comercial (el hito fue desde luego el Mosaic) se suceden estudios y declaraciones sobre los riesgos de estar online 

En el último informe de Ofcom, el watchdog britanico que se caracteriza por sus informes serios, incluye un epígrafe sobre los efectos de estar online con datos que me resultan MUY interesantes para establecer algunos principios que parecen olvidados (los datos se refieren a UK)

El informe dice en efecto que cada vez hay más usuarios de Internet (o sea el 90% de la población en UK) que ha tenido alguna experiencia negativa online, de modo que casi la mitad dice que ha encontrado contenido que incita al odio el año pasado, y un 14% añade que a menudo se topa con esta clase de mensajes.

Pero lo más jugoso es que hacen estas personas cuando encuentran este material: 
un 40% dice que se lo comunica al webmaster o hace un comentario indicando que no esta de acuerdo y un 59% por el contrario, NO hace nada al respecto. 

Esta actitudes se incentivan aun más en los social media, de modo que cada vez hay menos personas que hacen algo cuando ven un contenido inapropiado en estas redes, especialmente en las plataformas de video (por ejemplo apenas un 13% comunico a YouTube sobre un video inapropiado

Ahora poneos a pensar si estos datos fueran del llamado mundo offline

la mitad de los habitantes de UK (o de los US) dice que cuando va por la calle ve contenido que el juzga poco apropiado.

Pero además que el 40% informa a la policía o las autoridades para que hagan algo...y un 14% declara que ve muy a menudo por la calle cosas que NO le gustan según sus principios morales

Un cuarto de siglo es un buen periodo para repensar de nuevo Internet y en general el uso de la tecnologia personal, pero el mundo online por el momento representa una realidad mejorada respecto a lo que esta fuera 


Tuesday, April 24, 2018

Barriendo la casa (y2): You Tube elimina 2.7 millones de videos por mes


la eclosión del segmento upload de Internet ha traído el mayor aluvión de contenidos de la historia creación humana. Y como consecuencia nos hemos dado cuenta que esta se repite, es decir que solo una pequeña parte es valiosa siendo la mayoría un conjunto creciente de caramelos distraccionales, tonterías o directamente spam a eliminar

Esto no constituye una lectura distópica de la revolución (sin duda) Internet, sino más bien un reconocimiento de que las leyes de la creación humana son invariables (lo bueno, innovador y aportativo siempre es minoritario)

El problema al que se enfrentan las grandes plataformas de publicación como You Tube no se basa en el reconocimiento de este principio, sino en el hecho de que una parte (ésta si minoritaria) del contenido no solo tiene una calidad deficiente sino que es lo que ellos llaman inapropiado

Es por eso que tras años de llamar al uploading (participación 2.0?) las plataformas comienzan a filtrar activamente, ya que el spam les perjudica el negocio (contenidos de odio, discriminación, ofensivos etc)

Como You Tube sufrió en sus carnes el boycott de algunos grandes clientes del mercado publicitario, por no poder/saber controlar donde aparece un anuncio de una marca, la plataforma de video de Alphabet ofrece ahora reportes trimestrales que demuestran la efectividad de sus filtros híbridos humanos/tecnologicos de cara a eliminar lo indeseado

You Tube reconoce que los últimos 3 meses del año pasado barrió literalmente de su plataforma más de 8 millones de videos que juzga como inapropiados, el 80% de los cuales fue detectado por sus sistemas automatizados de detección (Automated flagging)

De hecho el sistema es bastante efectivo si se considera el volumen de videos que maneja You Tube, ya que el 75% de estos videos removidos no los llega a ver nadie, lo que deja en un margen del 25% los videos que alguien puede llegar a visionar antes de ser borrados

La transición de un sistema cerrado y controlado por (muy) pocos como fue la programación de la radio, la TV o las noticias en papel de los periodicos a uno abierto, no centralizado y controlado por muchos (o apenas controlado por casi nadie) dio paso a este escenario cultural 

A pesar de...¿creeis que alguien desearia volver a la etapa de los medios unidireccionales del siglo XX?