Wednesday, November 05, 2025

Cuando los agentes IA se van de shopping: el derecho de admisión y los 60 mil millones


Para los que analizamos el mercado desde fuera las demandas judiciales  suelen ser la forma más clara no solo de acceder a datos internos de las empresas, sino de comprender como entienden ellos el negocio, factor clave para no divagar (y que te tomen mas en serio!)

Y ayer se dio la oportunidad cuando Amazon envió a un juzgado de San Francisco una carta de cease and desist (advertencia previa a la demanda) contra Perplexity, una de las startups en la zona de interes del capital riesgo (entre ellos el propio Jeff Bezos)y cliente de AWS, lo que le añade más interes a la historia.

Esta advertencia legal se refiere específicamente al agente que Perplexity usa en Comet su propio browser, y que permite realizar compras en Amazon en nombre del usuario.

Esta advertencia de Amazon es más que interesante primero porque es la primera de este tipo contra un agente IA, una de las herramientas con las que la  IA pretende hacerse rentable y una muestra del grado de automatización de tareas cotidianas que ya se puede hacer (compra por mi!)

¿Pero si un agente de IA completa una venta , eso no es un win-win para Amazon y en este caso Perplexity?

Pues, parece que no o no del todo, por que la experiencia de compra pasa de una plataforma a otra, y eso es algo que Amazon ha cuidado siempre, ya que sus algoritmos son muy hábiles en conducirte a donde ellos quieren (nada nuevo en el comercio ¿verdad?)

Ah y por otra parte esta el gran negocio de la publicidad en Amazon que este año superara los 60.000 millones US$, cantidad que no esta nada mal teniendo en cuenta que no es su negocio principal. Y es que cuando un agente IA compra en tu nombre el impacto no va al comprador final humano sino al algoritmo ML de Perplexity, y como sabemos estos son bastante inmunes a la distracción marketinera

Lo curioso es que Amazon esta probando sus propios agentes IA de compra, lo que indica que la advertencia de dejar de operar no va contra el uso de agentes, sino contra el que controla dicho agente. Lo que nos señala por donde van a ir los tiros del nuevo ecommerce asistido por IA: 

actúa en tu nombre pero lo controlo yo,  porque la experiencia de compra es mucho más que encontrar un producto y pagarlo con tu Visa/American Express, es un recorrido y un analisis de vulnerabilidades del comprador.....


Tuesday, November 04, 2025

La publicidad son conversiones y todo lo demás medios: Meta & AI

 

El macrosector de la publicidad lleva unas cuantas décadas olvidando sus orígenes y su razón de ser que no es otra que incrementar las ventas de los anunciantes. Quizá esto resulte obvio pero, excepciones aparte, llevamos demasiados años orillando la atención hacia la creatividad 

La creatividad en la publicidad paso de factor para diferenciarse de la competencia a métrica central , olvidando el pequeño detalle de que la creatividad siempre fue un medio mas para impactar al consumidor y lograr más ventas 

Y dicho esto es insensato quejarse del excelente grado de creatividad a la que ha llegado la publicidad y sus creativos, superando al cine y los videojuegos, pero esta carrera creativa ha tocado un cierto techo con la IA y no por que lo haga mejor sino por que sus algoritmos segmentan mejor y más barato el ansiando impacto en el target (a quien realmente se dirige)

El otro día lo expresaba Mark Zuckerberg no se si bien pero si muy claro: 

"Los anunciantes podrán simplemente indicarnos un objetivo comercial y una tarjeta de crédito o cuenta bancaria, y el sistema de IA se encargará básicamente de todo lo demás, incluyendo la generación de videos u otros tipos de contenido creativo que conecten con diferentes personas, personalizados de diversas maneras, para identificar a los clientes adecuados",

No soy muy fan de Meta y sus productos y servicios pero esta vez si que veo un tiro dirigido correctamente a lo que existe no a lo que debería existir. Me explico: no hace falta hacer los mejores anuncios del mundo (con costosos desarrollos) ni alcanzar la super inteligencia Artificial de la que hablaban hasta hace poco, para que tengas mas clientes-anunciantes que ven ahora que con menos dinero que antes se llega al consumidor que quieres llegar 

Un ejemplo es la última campaña de Ticketmaster mostrando variaciones de una misma imagen para incentivar la compra de entradas para diferentes equipos de futbol en los US, puede ser y es un producto básico hecho con IA, pero cumple sus objetivos (sell is all you need)

¿Nos estamos cargando la creatividad con la IA? pues es poco probable, pero los mejores creativos se van a concentrar en un extremo de la cadena de valor, cobrando aun más por sus trabajos (el efecto Baumol), como demostración de los valores de una marca, por la misma razón que muchas grandes empresas  internacionales tienen galerías de arte 

Friday, October 31, 2025

¿Quieres saber un secreto?: OpenAI, automatización y banca de inversión

Algunas historias reflejan muy bien el estado actual de las cosas, y esta es una de ellas: 

OpenAI esta pagando hasta 150 US$ la hora a ex-banqueros y consultores seniors para que les cuenten literalmente en que consisten las tareas que consumen más tiempo, esfuerzo y dedicación a los analistas junior, con el objetivo de que ChatGPT pueda realizar este trabajo

Hay aquí varias reflexiones y ninguna de ellas simple: primero que OpenAI esta corriendo (y no es metáfora) en todas las direcciones para encontrar algo que se parezca a los 2 billones (trillion) de dólares en que estiman los ingresos necesarios de la IA para hacer rentable las inversiones actuales (en el conocido ciclo de burbuja-estallido- crecimiento real)

Así que automatizar Wall Street parece una de esas ideas-proyecto que se le ocurrirían a cualquiera, por que ahí es donde corre el dinero ¿no?, mientras llegan los retornos de inversión del uso masivo y popular (el Google del siglo XXI?) que no se esperan realmente a corto plazo (la gente lo usa un poco y luego tarda mucho en volver a usarlo y así , ¿Cómo armamos un negocio?)

Otra cosa, ¿la banca de inversión buscar de verdad una manera de hacer más operaciones con menos empleados? 

pues no seria esto algo inédito, pues es lo que busca cualquier empresa en cualquier sector, pero si echamos un vistazo a la era Excel, esta app no redujo tiempo de trabajo a los empleados de banca, analistas etc sino que les condujo a trabajar en más cosas y desarrollar modelos más complejos con la participación de más equipos empleando más tiempo de trabajo no menos ! (un manejo experto de Excel a un analista formado le lleva no menos de 1 año)

Ergo, las horas de trabajo medias de un trabajador de cuello blanco de este tipo (no menos de 50-60 horas semanales) no van a disminuir ya que al hipotéticamente liberarse de tareas que puede hacer un modelo de IA, se dedicara a hacer más cosas que den más dinero , de eso no me cabe la menor duda 

Por último, como veis no todo el conocimiento del mundo esta en la web abierta, es más la mayoría de los datos empresariales son intranet y no están disponibles y lo mismo ocurre con las rutinas laborales, al menos las mejor pagadas, no están escritas/descritas para que los LLM los convierta en tokens legibles para sus algoritmos 

Me encanta la energía y la ilusión que esta etapa IA esta generando en tantas cosas (y sus lindas promesas!) pero como veis es la automatización de (casi) siempre con algunas gotas de Taylor (divide y vencerás)

Wednesday, October 29, 2025

La vida en esencia: All You need según Meadow

 
Esta lista de app´s que veis en la imagen la saque de Medow una empresa emergente que ofrece una propuesta en forma de móvil que intenta surfear encima de esta tendencia más que manifiesta hacia una vida menos cargada de propuestas/distracciones 

Os explico: Medow Phone es un pequeño móvil que solo permite estas app´s evitando todos los hábitos  que asociamos con un medio social , o en sus propias y marketineras palabras: nada de social media, nada de notificaciones, nada de navegar (browsing) ni de feeds 

Como llevamos ya tantos años años con el smartphone como centro de gravedad de nuestra vida, más que sustituirle lo que estamos viendo es crear nichos de mercado para dejarlo un rato, y por ahi es donde esta la propuesta de Meadow y ese tintineo de la vida sencilla sin (tantas) distracciones 

No me lo tomo demasiado en serio, pero si me parece interesante la acción de escoger que es lo esencial en esta época donde la mayoría de las propuestas tienen forma de software instalable. Asi que ahi lo teneis, Uber y Spotify son esenciales para una vida sencilla pero sin volver a las cuevas ¿no?

Es cierto que esta selección de lo esencial se refiere a sus potenciales clientes en los US y que seguro en cada mercado-pais cambiaria, pero más que el propio producto es aprovechable el debate , de las 5 millones de app´s disponibles en Apple y Google , ¿cuales son las realmente imprescindibles?

¿Es parte esto de la educación y socialización siglo XXI? ¿se le debería enseñar a la gente a diferenciar lo básico de lo entretenido pero prescindible? ¿Necesitamos comprar otro dispositivo para comprender esto o son valores en forma de app que aprendemos en familia?

Ps: todavia no he sacado tiempo para leer a Schumacher 

Tuesday, October 28, 2025

Electrones: el nuevo petróleo (bye bye data?)

Que poco nos ha durado aquel precioso meme de Data is the new oil acuñado por Humby hace 19 años, pero popularmente distribuido mucho más tarde, y que se tradujo en carreras contra reloj por aprovechar cada dato sin utilidad aparente hasta entonces (traducir eso en eficacia es otra historia) 

En fin no seáis antiguos y subiros ahora al nuevo meme de los electrones son el nuevo petróleo generado/propagado por el guru-influencer number 1 de esta nueva etapa IA (AI) San Altman, CEO de OpenAI, empresa-paradigma de un cierto modelo tecnológico-industrial del que (casi) todo el mundo habla 

No es que a Altman y resto de tribu IA no le importen ya los datos,  pero para procesarlos necesitan mucha electricidad y todos están en una carrera para diferenciarse de la competencia, ya que bajo el punto de vista de los que usan (pagan y/o consumen)  modelos de IA todos se parecen mucho, o sea un horror para cualquier empresa 

Pide por esa boquita dice la vieja expresión coloquial y Altman ha pedido a la Casa Blanca que cree 100 gigavatios de energía nueva cada año (léase, además de la existente), para que nos hagamos una idea, con 1 megavatio se puede dar electricidad a 1000 hogares y 10 gigavatios equivale al consumo anual de 8 millones de hogares en los US 

Aquí claro hay muchos factores en juego: primero que el espejo donde se están mirando los desarrolladores de IA y los hiperescaladores de la nube es China, el no tan nuevo rival de los US en el dominio industrial que según fuentes normalmente interesadas añadió solo el año pasado más de 459 gigavatios de capacidad, en comparación con los escuetos 51 gigas de los US

Básicamente esto hay que entenderlo como una llamada a eliminar barreras normativas para enganchar a la red eléctrica (grid) todo lo que sea capaz de generar electrones desde una central nuclear a una dinamo manual (sarcasmo), teniendo en cuenta además que los US están produciendo más electricidad que nunca en su historia 

En la lógica del repetido más madera de los modelos IA y sus data centers esto tiene sentido, la duda que me genera es si este más mucho más equivale o equivaldrá a más productividad y ciclos más cortos de innovación que son los dos polos básicos para la competencia con China o con la India el gran tapado del siglo XXI 




Friday, October 24, 2025

IoT es ahora la IA física: sensores a 10 centavos

La Internet de las Cosas (IoT) fue otro de esos memes que intentó venderse como una tercera etapa de la red, de la Internet de las personas a la Internet de los cosas decían, con el incontestable argumento de que (en efecto) hay más cosas que personas en el mundo... 

Buen intento, pero la debilidad de esto es que no todos los objetos que poseemos o usamos (matiz!) necesitan una conexión para hablarnos de el o de su estado actual, aun así actualmente hay en uso unos 1000 millones de objetos conectados en el mundo la mayoría en industrias y (casi) todos con las populares (hasta ahora) etiquetas RFID 

De vuelta a este 2025 donde la IA los es (casi) todo en tecnología y el IoT reaparece comercialmente como IA física, una supuesta nueva IA enlazada con el mundo real de objetos físicos y esta vez basada en nuevos sensores sin batería a bajo coste si se adquieren en grandes volúmenes 

La historia es como sigue: a principios de este año compañías tan dispares como Pepsico , Intel, Qualcomm o Wiliot fundaron una Asociación de IoT ambiental, con el objetivo de fijar estándares para el uso e interconexión con estos nuevos sensores que toman la energía de fuentes como las ondas radioeléctricas, la luz, el movimiento o el calor y que obviamente no necesitan batería ni conexión a la red eléctrica 

¿Por que esta vez les iba a funcionar a gran escala? el principal argumento es que son mucho más baratas que las etiquetas RFID convencionales que son una tecnología probada que realiza bien su trabajo pero que a gran escala no son tan baratas 

Una de las empresas pioneras en este emergente sector es Williot que vende sus sensores ambientales del tamaño de un sello de correos a 10 centavos en forma de etiquetas dispensadas en rollos y que ha convencido ni más ni menos que a Walmart que con sus sensores sin batería se ahorra dinero y tiempo de operación (que viene a ser lo mismo) 

Walmart espera colocar uno de estos sensores en cada uno de los 90 millones de pallets con productos que este coloso del comercio usa en sus 4600 tiendas en todo el mundo, en lo que seria el primer gran test de una IoT ambiental en comercio a gran escala

Como te puedes imaginar esto podría ayudar a decidirse a sectores sensibles a este tipo de información como las farmacéuticas, el alimentario o el textil , sin olvidar claro que luego vendrá la pelea por vender la plataforma de análisis de datos con IA para sacar provecho a esta (se supone) valiosa información

Thursday, October 23, 2025

Salarios en tiempo real, innovación, leapfrog y lo que tu quieras: bolsillos sin realidad aumentada

Lo he leído varias veces y en distintas fuentes, pero hoy paso de la consternación a la acción escrita: fijaos en este grafico de arriba, refleja el crecimiento real de los salarios en los 38 países de la OCDE en los últimos 30 años 

En Italia y España, dos países del área euro y 4 ª y 5ª economías más grandes de la UE, los salarios actuales (datos del 2024) son los mismos que hace 30 años en términos de poder paridad de compra o en otras palabras en poder adquisitivo real 

En ese mismo periodo de 3 decenios los US, con distintas administraciones, los salarios crecieron más de un 50% o sea, 20 puntos por encima de la media de la OCDE, cuyo crecimiento medio anual fue del 1% , una cifra que tampoco es para hacerse selfies sonrientes

Estos 30 años pasados son muy significativos porque son los años de la plena evolución tecnológica digital cuando se pasó del 4% de la población mundial  con un PC al 25% actual (estimación sobre 8000 millones de habitantes), a lo que hay que sumar el 70% de la población mundial usando un móvil

Claro que el uso virtuoso de la  tecnología (el matiz lo es todo!) es una parte de la explicación de porque en Turquia y Polonia los salarios de la gente se incrementaron casi un 150% y estos citados países del sur de Europa (desde donde escribo) permanecen en la foto de 1994

Hay una cosa que sabemos seguro: las revoluciones tecnologías no son mareas que hacen subir todos los barcos por igual y el estancamiento productivo (de Europa en general) impone su peso rotundo frente a la prestidigitación de habernos convertido en una potencia mundial de la regulación 

El leapforg lo conocemos bien y es parte de lo que nos acostumbramos a ver en todas las etapas, que haya países que sin pasar por tus etapas definidas te sobrepasan, pero la perplejidad NO nos la quita nadie tampoco 

En efecto nuestros euros digitales o analógicos (FIAT) no conocen la realidad aumentada por que siguen anclados en el Pentium 

PS: Mazzucato where were u?