Showing posts with label Line. Show all posts
Showing posts with label Line. Show all posts

Wednesday, December 07, 2016

Bancos como función de mensajería: el caso Viber


estos últimos 3 años estamos viendo como las app de mensajería se estas comiendo (eating) literalmente al resto de las app, llevando buena parte de la conversación "social" de las redes sociales a estas app e integrando, sin pausa, funciones que van mucho más allá del chateo entre contactos 

Aunque la atención neomediatica, al menos en Europa, se la suele llevar Whatsapp por su (impresionante) número de usuarios, lo cierto es que el modelo de hacia donde van estas pequeñas y poderosas plataformas se encuentra en Asia, con app´s como Line y sobre todo la china Wechat

la integración de bots en las app de mensajería está acelerando esta tendencia ya que estos funcionan como asistentes del usuario y tienden con bastante facilidad ( y rapidez) a realizar funciones de otras app y por tanto a sustituirlas 

Este es el (significativo) caso de Viber, la app de mensajería propiedad de Rakuten uno de los gigantes del e-commerce,  que acaba de integrar servicios de banca en su app lo que permitirá mandar y recibir dinero, así como comprobar el estado de nuestras cuentas bancarias 

Aunque Viber NO es una app de uso masivo en los US, la integración de servicios bancarios marca con claridad un camino que van a seguir a corto plazo desde whatsapp hasta Snapchat, y que como dije antes es una realidad al menos desde el 2013 cuando el ICBC se integró en Wechat  

¿Por que utilizar una app de mensajería para servicios bancarios si podemos usar directamente la app del banco? 

quizá la propia pregunta delate un cierto sesgo generacional, ya que para los (más) jóvenes usuarios de la Internet mobile las fronteras entre app de mensajería y el resto NO están tan definidas.

A lo que hay que añadir el término termodinámico que suele decantar el éxito de muchos servicios: comodidad (¿por que usar 2 app cuando puedo usar una sola?) 

A su vez los bancos están obligados a expandir sus operaciones y su base de clientes allí donde se encuentren y si en el siglo XX tuvieron que abrir sucursales (local branch) en todos los barrios, este siglom como estamos viendo, tienen que reducirlas y convertirse en funcionalidades de bots con creciente grado de Inteligencia (artificial)

Friday, November 11, 2016

Publicidad en charlas privadas: Facebook Messenger


el esquivo tema de la privacidad on/off line es uno de los debates que va a decidir el futuro de la publicidad (formatos, inversiones,) y sobre todo quienes van a ser los ganadores de la consolidación digital

pocas dudas caben ya de que nuestra vida es más transparente ahora que antes de la aparición de las redes sociales, aunque con todo rigor esta sea una consecuencia de la propia naturaleza de Internet (en esencia personas hablando entre si)

las app de mensajería conectaron con la esencia de la conexión entre iguales (peers) y por eso en poco tiempo sobrepasaron en uso a las propias redes sociales, un cambio que a la larga va a terminar atrayendo el dinero de los anunciantes

tras el inicial liderazgo asiático en modelos de negocio para app de mensajeríia (caso de Line y WeChat), el Messenger de facebook se ha convertido en la app más inquieta en probar todo lo que de dinero, o si prefieres en convertirse en lo más ad-friendly que puedan

la última andanada de Messenger es significativa por que va a permitir a las marcas enviar mensajes a sus 1000 millones de usuarios, con la única condición de que estos hayan contacto con aquella una sola vez

hasta ahora Messenger permitía una conversación entre marca y usuario cuando este último se dirigía a ella y cuando esta charla finalizaba se acababa también el vínculo

el cambio ahora significa que si llamas a la puerta de una marca esta podrá contactarte en el Messenger cuando ella quiera, algo que puede sonar amenazante sino se utiliza el sentido común y se aplica un sosegado análisis de quién es el usuario y sus pautas no ya de consumo sino sociales (a que hora habla? cuanto tiempo duran sus charlas?..etc etc)

si el modelo de charla comercial del Messenger se convierte en norma de la industria podemos estar en el umbral de la reinvención del SMS Spam, uno de los errores históricos que sepultó antes de tiempo este canal privado de enorme potencial (reach global)

No pretendo que el análisis suene apocalíptico por que las generaciones nativas del móvil tienen otra cultura y sin duda una concepción muy diferente sobre que se puede considerar publicidad intrusiva, ya que no siempre toda publicidad No solicitada es intrusa en las neovidas semitransparentes de esta generación que textea más que habla

Wednesday, June 08, 2016

Dato histórico en USA: más periodistas online que en periódicos


El declive financiero de la prensa es una de los efectos colaterales primero de la normalización de Internet como medio (por tanto, más competencia para el mismo mercado) y segundo de  la confirmación de esta red como el principal medio

Aunque el incremento de audiencia en Internet (fijo y móvil) e incluso la positiva evolución de la inversión publicitaria son datos asumidos/conocidos, también lo era el hecho de que la principal cantera de empleo para los periodistas seguían siendo los periódicos (newspapers)

Bueno pues hasta ahora,  ya que el BLS de los US acaba de confirmar que ya hay más periodistas trabajando en medios online que en periódicos digamos convencionales, en concreto hay 197.800 profesionales de la información trabajando en los primeros frente a 183.200 en los segundos

Como podeis ver en el gráfico superior se trata de una larga y esperada tendencia que tiene su origen en el origen mismo de Internet (comercial) a principios de los años 90 del siglo pasado, o sea 15 años donde los periodicos perdieron al 60% de sus periodistas empleados

Al mismo tiempo el empleo en los medios de la Internet crecieron un 85% pasando de apenas 29.000 profesionales a los más de 190.000 citados, Pero en este típico proceso de destrucción creativa ¿cual ha sido el balance neto de desempleo tecnológico?  

Si las cuentas no me fallan los periódicos han perdido 272.000 periodistas de 1990 al 2016, mientras que los medios online crearon en este periodo 169.000 nuevos puestos de trabajo, lo que supone una perdida neta de 103.000 empleos 

El matiz a este incontestable dato es que la creación de empleos en Internet para profesionales del contenido informativo ni se ha detenido ni se va a detener a corto plazo (de hecho todavía no conocemos el techo!) 

y aunque también es cierto que los periódicos convencionales todavían desconocen su suelo (¿cuantos periodistas se necesitan?) lo cierto es que la mayoría de las grandes cabeceras en los USA han hecho ya restructuraciones de plantilla y están apostando ya sin ambigüedades por diversificar sus fuentes de ingresos ante la anunciada muerte del papel (piensa en el NYT y el Washington Post de Jeff Bezos)

Otra tarea pendiente/urgente es la reconversión de las antiguas facultades (colleges) de periodismo en otra cosa ya que a dia de hoy lo único que tenemos claro es que los nuevos medios estarán (la mayoria) en Internet, pero todavía NO sabemos como van a ser (¿serán como Facebook o como Line?,) o si el cambio constante de formato y contenido sera precisamente una de las características de los nuevos medios de mediados de este siglo...  

Tuesday, January 19, 2016

Whatsapp: del gratis de facto al gratis de iure


Aunque parezca mentira la única fuente de ingresos de la app de mensajería más usada del mundo, era el pago por suscripción anual (0.99 dolares), algo que a partir de ahora elimina por completo (free)

En efecto, la mega-popular Whatsapp que reúne  cerca de 1000 millones de usuarios OMG!, con especial nivel de penetración en Sudámerica, Europa (España especialmente) y partes de Asia (donde encuentra competencia de la japonesa Line o la china QQ) no se decidió hasta ahora a introducir otras formulas de ingresos publicitarios, ante el temor de un rechazo prematuro de sus usuarios en una fase de consolidación y crecimiento

¿Pero como espera entonces Facebook recuperar la inversión de 19.000 millones de dolares que hizo en el 2014 al comprar Whatsapp?

ahora veremos eso, pero primero hay que tener en cuenta que el menos de un dolar por usar Whatsapp al cabo de un año, no fue nunca un plan de negocio serio. No conozco a nadie (de mi extensa red de Whatsapp (que es la red social que más uso) que haya pagado nunca por usar esta app

Por otra parte, imagínate que los 1000 millones de usuarios de Whatsapp pagaramos 1 dolar anual, esto significaría que FB tardaría 19 años en recuperar la inversión (sin descontar la inflación por baja que haya sido), o sea un recuperación de inversión mucho más que larga en el mundo tech

Asi que el pago no hay sido nunca importante en los ingresos futuros de Whatsapp pero, si podría convertirse en una barrera de entrada para futuros usuarios o incluso un factor que incrementara el indice de abandono de la app (churn rate) tal como reconoce la propia Whatsapp en su blog oficial

La nueva y puede que primera propuesta real de financiación para whatsapp va a venir del mercado publiciario (hay pocas opciones si una oferta es gratis para el usuario) pero no mediante inserciones publicitarias más o menos intrusivas (potencialmente irritantes como algunas de Twitter)

El modelo que propone Whatsapp es vincular en su plataforma a sus usuarios con marcas sobre las que han demostrado interés, permitiendo una comunicación directa, tal como hace el Messenger de Facebook, 

Este modelo de esponsorización de la comunicación pre-supone un gran numero de comunicaciones usuario/marca, o un impacto (significativo) en el negocio de las empresas que participen

Si Whatsapp logra convencerme que todos los servicios que uso (banco, salud, el taller del coche...etc) están disponibles sin más fricción en mis contactos y que no va a ver un spam de mensajes, me parece que seria un servicio de ENORME utilidad (bye, directorio telefónico!)

veremos si Whatsapp supera esta prueba cuando efectivamente toque techo y deje de crecer ... 

Thursday, October 08, 2015

Facebook Reactions: la amortización del Like


Guste o no guste todo lo que diga Mark Zuckerber tiene un impacto global (y transversal) por que los más de +1400 millones de usuarios activos que tiene Facebook forman un social graph cuyas ramificaciones se extienden (con toda seguridad) hacia (casi) todos los habitantes de este planeta (somos 7300 millones!) 

Por eso cuando el mes pasado Mark dijo aquello de que estaban estudiando algún tipo de botón dislike se disparó la rumorologia, ya que este simple hecho afectaba de manera directa a las marcas presentes en esta red social

Bueno al final, Facebook como era previsible No se atrevió a tentar al maligno con un botón de directo rechazo a algo y ha optado por ofrecer 6 emojis que expresan un mix de estados de animo y reacciones rápidas frente a un contenido: amor, risa, asentimiento, sorpresa,tristeza e enojo

Este paso, que repito nunca es pequeño si se trata de FB, supone en primer lugar aceptar que la pauta comunicativa ya no lo marca FB o TW sino las app de mensajeria como Line, WeChat, o sea esta asiasificación que suelo citar en mis conferencias y clases

Segundo,el Like de Facebook estaba ya más que amortizado, y a las propias marcas Ya no les aportaba demasiado, ya que era una expresión commodity, algo previsto sin duda por que una red que reproduce o recrea la sociabilidad humana no puede ser tan naif de ofrecerte solo Like o nada frente a todo (desde una noticia terrible a un happy birthday de tus amigos)

tercero (y no menos...) que FB es sobre todo una app mobile y como tal responde a los intereses y necesidades de estos usuarios (que son la mayoria!) que no siempre pueden escribir un estado/reaccion emocial frente a algo... 

Para que veais lo cuidadoso de este paso, Facebook lo ha lanzado a modo de prueba en España e Irlanda y la propia elección de estos paises es más que interesante: estos paises tienen una gran base de usuarios que No poseen redes internacionales, o sea que los irlandeses se relacionan con irlandeses y los españoles con personas de habla hispana en España (sobre todo)

Aunque en una primera instancia parece que los emojis no van a afectar al algoritmo de posicionamiento de Facebook, de hecho cuando expresas por ejemplo enojo esto se tratará como un Like, no cabe duda que a medio/corto si lo hará ya que sino no tendría ningún sentido 

Más trabajo para las marcas que ya NO se moverán en el ying/yang de los Like o los silencios

Thursday, April 30, 2015

Sound stickers de Paul McCartney: nuevo formato para Line


Es la segunda vez que escribo sobre (sir) Paul McCartney este mes y a pesar de mi fanatismo Beatle, he de reconocer que el zurdo más famoso de la historia de la música popular me sorprende gratamente, ya que Paul como artista parece que ha entendido los nuevos códigos que ha instalado la evolución tecnologica

Esta vez la novedad sobre Macca tiene que ver con Line una de mis app y (empresa) favoritas en este emergente mercado de las app de mensajeria transformadas en plataformas integrales de servicios 

Line es la primera app de mensajeria que vio una oportunidad en la descarga y venta de stickers, esos pequeños iconos que (casi) todos usamos a modo de emoticones y que más que ayudar a expresar emociones nos permiten reducir la fricción de escribirlo con palabras

Los stickers con personajes populares no solo permiten unas conversaciones con menos caracteres, sino que personalizan una conversación mostrando un rasgo de la personalidad del usuario que a priori hace de esa charla (chat) algo único

Line descubrió un mercado donde artistas indies y figuras del pop pudieran vender u ofrecer gratis como parte de su estrategia de marketing sus stickers, y ahora da un paso multimedia más ofreciendo los primeros stickers sonoros.

El nuevo formato que inaugura Paul Mccartney permite grabar pequeños frases como saludos etc e incorporarlos a la conversación en la app. El matiz de este aparentemente simple nuevo formato es que estos sound stickers se venden al nada módico precio de 1.99 Euros (2.20 US$), asi que no es un regalo para fans, sino todo un nuevo producto -no puedo decir que musical- pero si original relacionado con el ex-Beatle 

Me parece muy bien que los músicos no desechen ningún mercado por alejado que pudiera parece a priori de su actividad, ya que las estrellas pop no venden solo su música, sino que ofrecen una cierta cultura, lo que incluye todo (obviamente hasta su forma de vestir)

Fiajos bien que este concepto de social media hace tiempo que ya ha superado las app de Facebook o Twitter, de hecho el propio Paul con 10 millones de followers en Line, tiene más seguidores en la app japonesa que en las dos redes sociales clásicas

Line tiene actualmente 181 millones de usuarios, es decir muchos menos que FB y Twitter (288 millones usuarios) pero la conversación privada que genera esta plataforma la convierte en mercado idoneo para (casi) todo lo que se ocurra, por que ofertar algo en Line es como meterse en medio de una charla privada de dos personas que vieramos por la calle...

Monday, January 13, 2014

Confide: un problema es un negocio


la popularidad de las app de mensajeria de todo tipo es algo que me sorprende por la celeridad a la que se ha producido la sustitución de los SMS y MMS por app como Line y Whatsapp (esta última fue  uno de los términos más buscados en Google en España el pasado 2013) y sobre todo por como los usuarios las han integrado entre sus hábitos cotidianos (el término whatsapeame se oye en cualquier calle)

Dentro de este mercado nicho Snapchat vino a llenar un vacío con una propuesta lógica y yo diría que a tiempo. Es decir,  la oferta de mensajes (fotos) efímeros que se auto-borraban tras verse, algo que tiene mucho sentido para mensajes compulsivos y segmentos de usuarios como los teens (aunque no sólo!!, quizá Olvido Orvigos no se hubiera hecho (lamentablemente) "famosilla"  si hubiera usado Snapchat)

desde luego que no fue sorprendente que a pesar de los evidentes y denunciados fallos de seguridad de estas app muchos usuarios las siguieran usando por dos razones, la primera por que eran gratis frente a los SMS (aunque estos ya son casi commoditites) y segundo, por que a la mayoría no le importa nada ya que son mensajes sin valor comercial o de seguridad (algo muy complejo de afirmar!)

El siguiente paso también es fácil de deducir, la tendencia al  BYOD llevo estas app de mensajería al corazón mismo de las empresas, produciéndose una mezcolanza de mensajes personales y corporativos, algo irremediable en esta primera etapa

Como esto ya estaba causando más problemas que ganancias (en tiempo y productividad) comienzan a aparecer app para el mercado corporativo con una propuesta bien clara y simple: mensajes encriptados y que se borran una vez leídos

Este es el caso de Confide, una app lanzada lanzada la pasada semana (de momento para iOS), que ofrece un canal de comunicación empresarial más seguro, hasta el punto que los mensajes aparecen cubiertos por una pantalla de color que se quita sólo cuando pones los dedos encima ...

Como veis no es que sea una genialidad, pero Confide responde a una de las leyes sagradas del negocio start up, esto es, ofrecer al mercado soluciones a problemas que existen (demanda) y NO ofrecer soluciones a la búsqueda de problemas...(por eso fracasan la mayoría )