marketing, nuevas tecnologías, movilidad, competencia e innovación, incluye mi personal visión sobre estos temas, siendo mi objetivo incentivar a los emprendedores sin determinismos ni exageraciones
Tuesday, February 25, 2025
El dilema de la creación grabada y la innovación IA: el álbum silencioso
Friday, November 03, 2023
Ahora y entonces, Beatles 2023: el negocio es que hablen de ti
Es comprensible que los fundadores de una marca (brand) que ha tenido no solo éxito comercial sino una trascendencia cultural notable, sigan ordeñando los restos aprovechando cada oportunidad que la arqueología y la tecnología les ofrezcan
En efecto, me estoy refiriendo a la última grabación de los Beatles titulada Now and Then que han lanzado estos días en un mercado y en una sociedad que nada se parece a aquella de 1970 cuando sacaron a la venta su último álbum de estudio
Musicalmente Now and Then no añade nada a la mítica historia del grupo, cuyos estándares de calidad hicieron tan difícil tomarse en serio la música pop pos-Beatles, ya que como bien sabian muchos (entre ellos el sabio Bowie) la cultura pop era un soporte que no estaba preparado para ascender a cotas comparables a la música evolutiva (aka clásica)
La vertiente tecnológica de la nueva canción beatle tiene algún interés, pues muestra y demuestra el estado del arte de la IA aplicada a las grabaciones de audio. La separación nítida (hasta demasiado cristalina diría yo) de la voz de un John Lennon estilo papa en casa haciendo música es sin duda lo más notable de la canción, aunque viendo el larguísimo documental que Disney estrenó hace un par de años sobre las sesiones de grabación del grupo en 1969 ya nos podíamos hacer una idea de esta nueva tecnología separadora/reparadora de fuentes de audio grabadas en una sola pista
Con todo, lo más interesante de Now and Then es como (sir) Paul Mc, es plenamente consciente de que lo más importante (para el cash flow) de un grupo es que se siga hablando de él, y da igual que exista que no
El streaming es un grifo abierto que ofrece tantas cosas y tan mezcladas que al cabo de un rato (casi) todos se han olvidado del último hit de ayer, y los herederos de la marca beatles saben de sobra que cualquier cosa que se asemeje al universo beatle permite generar sinergias que en el corto plazo siguen dando dinero
Técnicamente Now and Then es tan cancion de los Beatles como sus últimas grabaciones para Let it Be , ya que muchas de sus canciones fueron completadas en partes añadidas sin la intervención simultánea de los 4 (que por entonces andaban ya algo cabreados sobre el management de su marca), así que para los que los Beatles son esa música clásica que ponen en el colegio, quizá les de una pista sobre el valor de lo que todavía no han descubierto de la cultura popular occidental de los 60´s
Thursday, July 06, 2023
Contribución insignificante: IA y el limite de la originalidad reconocida
Quizá lo más interesante por el momento de esta nueva ola IA, que parece más bien un todo IA /AI everything, sea las reacciones y discusiones que se están produciendo en todos esos ámbitos de la industria que sin mucho esfuerzo podemos denominar como creativos
La industria musical como ya viene con la alarma incorporada de todo lo que tuvo que cambiar/alterar con la digitalización de sus copias (aka CD´s) y más tarde con la Internet (Napster), esta siendo de las primeras en tratar de aclarar hasta donde toleran-reconocen-recompensan una obra compuesta por un sistema de IA
La Recording Academy de los US la asociación empresarial que organiza los Grammy el mes pasado actualizó las reglas de estos premios que además de reconocer la labor artística suelen ser una excelente palanca para aumentar los ingresos de los músicos (de ahí su importancia)
Lo más relevante de este necesario update es que por primera vez se aborda el espinoso tema de las composiciones ayudadas total o parcialmente por IA, y establece el principio legal Di mininus, o sea contribución poco significativa o irrelevante como el limite para reconocer y potencialmente premiar una obra musical o su interpretación
En esencia, esto significa que si compones una canción (letra y música) con IA no te lo admiten en los Grammy, no son premios para una computadora dice Mason el director del certamen, pero .hay excepciones:
Si la contribución de cualquier sistema de IA a la composición musical es poco significativa (di minimus) como por ejemplo el ultimo truco marketiniano del veterano McCartney (Sir Paul) rescatando la voz de Lennon de una vieja cinta de casete para venderlo como la ultima canción de los Beatles, entonces si es elegible como canción o composición original y por supuesto su interpretación (a ver como se las apaña!)
No esta mal el intento este del di minimus pero suena sospechosamente a limite temporal que será sobrepasado a medida que los artistas, técnicos de grabación y productores incorporen IA como una herramienta más de su trabajo
Recordemos a finales de los años 70´s, justo en la etapa previa a la eclosión PC, el visionario Trevor Horn señaló (de su peculiar manera) el camino de la música con la canción más representativa de la etapa MTV de la música (la imagen es tan más importante como la canción) utilizando toda la tecnología disponible y modulando su voz como los cantantes ingleses de los años 50´s
¿Es esto lo mismo que pasa ahora con la IA?
para los músicos profesionales (el matiz nuevamente es importante) la IA es un problema de remuneración , ya que sin un sábado te lías a subir a la red canciones al estilo de ...con voz clonada del susodicho artista clonado...entonces la tarta de los ingresos va a menos ¿no?
Creedme, cuando la industria musical llegue a un acuerdo sobre como se reparte el copyright ya veréis como todo se olvida y se asume como hito en la música etc etc , o sea, nada nuevo bajo el sol
Friday, March 31, 2023
Apple Music Classical y los metadatos
Hace unos días mirando los charts de las app más descargadas en los US y UK me llamó (algo) la atención que una app de música clásica estuviera en los primeros puestos
En efecto, y es que Apple lanzó esta semana Apple Music Classical (para iOS 15.4 en adelante) sin coste adicional para sus suscriptores de Apple Music, en principio nada nuevo ni revelador teniendo en cuenta que su tienda de app´s (app store) tiene 1,7 millones de aplicaciones disponibles, la mayoría de ellas además gratuitas
Pero una relectura más profunda de los porqués me devolvió a un termino casi olvidado pero de enorme relevancia antes del boom actual del big data: los metadatos (metadata)
La relación entre la Apple Music Classical, el metadata y su inicial popularidad no es nada compleja ni misteriosa si entendemos que las plataformas de streaming se diseñaron fundamentalmente para la música pop, lo que quiere decir que con el nombre del artista y la canción y/o álbum el algoritmo te conduce con bajísima tasa de error a la búsqueda
Pero la música clásica NO es así ya que una obra de un compositor puede tener centenares de versiones y dentro de estas puede haber distintas grabaciones de varios periodos (estoy pensando por ejemplo en las Variaciones Goldberg de Glen Gould)
Esto ha constituido el problema histórico de mezclar la música clásica con la pop en una misma plataforma lo que quiere decir que Paul McCartney no es conceptualmente lo mismo que Erik Satie para enseñarselo a un algoritmo
¿Qué ha hecho Apple diferente ? pues partir de este análisis y generar una gigantesca base de metadatos sobre cada compositor y obra de modo que las búsquedas no ofrecieran tanto ruido a ojos de los melómanos de la clásica , cuyo perfil como consumidor además suele ser de mayor exigencia
Como suele ser habitual en estos casos, Apple adquirió el Saber Hacer de los metadatos de la música clásica adquiriendo la holandesa Primephonic en el verano del 2021, una pequeña plataforma de streaming pero con una exquisita curación de las obras y con una comunidad de usuarios fiel a su modelo
Como podéis ver la gestación de Apple Music Classical fue larga y costosa teniendo en cuenta que es una app gratuita, pero hay muchos elementos clave para el negocio de los servicios de Apple:
primero, mantener bien arriba el concepto de innovación que acompaña a Apple hace décadas y que implica que cuando esta lanza un producto nuevo marca la tendencia de ese mercado
segundo, la música clásica es un producto no masivo pero que genera mucha fidelidad de sus oyentes, un factor crucial para un negocio basado en el abono
tercero, ¿os habéis fijado que en esta etapa todo lo seleccionado por humanos se valora como la nueva artesanía del siglo XXI? Aunque ya hay programas de IA que extraen metadatos de una foto o un texto , la descripción exhaustiva de algo requiere un conocimiento previo y un análisis (en esencia un juicio una opinión) que de momento esta fuera del alcance de los algoritmos