Showing posts with label Paul Mccartney. Show all posts
Showing posts with label Paul Mccartney. Show all posts

Tuesday, February 25, 2025

El dilema de la creación grabada y la innovación IA: el álbum silencioso

 


La adaptación de la normativa del Copyright a esta etapa inédita de IA que crea contenidos "nuevos" a partir de todo lo que pesca en Internet es ya uno de esos tópicos que nos acompaña desde que apareció ChatGPT, el seminal bot de OpenAI que propulsó los modelos LLM 

Los gobiernos realmente no lo tienen fácil por que la estrategia inicial de los titulares de derechos de autor ha sido crear un dilema de la cuestión: si entrenas tu IA con mi contenido tienes que pagarme. 

Algo que tiene lógica si nos basamos en la larga tradición del copyright, alentado además por la actitud inicial de las empresas de IA que se apresuraron a aspirar todo lo que estaba en Internet antes de que viniera una legislación más restrictiva

Claro, si como gobierno apruebas ahora leyes que asuman esta visión del si usas pagas, pocas dudas caben de que se va a ralentizar la innovación que pueda surgir de las empresas de IA, ya sea por la restricción de los datos de entrenamiento, ya sea por un nuevo coste a añadir a lo que esta ahora (pensemos en DeepSeek) se pensaba que costaba crear un modelo de IA generativo 

En UK el dilema es especialmente polémico por que las propias estimaciones del gobierno elevan a 126.000 millones de libras (159 billion US$) la contribución que generan lo que ellos llaman industrias creativas (desde Harry Poter a Kate Bush)

Pero por otra parte esta todo ese cluster del sector tecnológico, que no son solo las Big Tech que todos conocemos, que debería situar a UK como un player de referencia global entre los US y China especialmente en el desarrollo de aplicaciones de IA, un modelo que conocen muy bien desde la primera  revolución industrial que ellos lideraron 

La posición del gobierno británico es más favorable a abrir una excepción en la normativa Copyright que permita a las empresas tecnológicas usar las obras protegidas para entrenar sus modelos de IA, lo que incluiría una opción de salida (opt-out) para los artistas que se nieguen a que se usen sus obras 

El caso es que a los artistas no les convence (casi) nada esta excepción al Copyright y por eso un grupo de hasta 1000 músicos, entre los cuales se encuentra mi admirada Kate Bush, han grabado un álbum en el que todas las canciones son silencios, una protesta simbólica pero nada original, ya que el mismísimo John Lennon grabó en 1969 una pieza en silencio en su álbum Life with the lions, una alucinación neopop del por entonces airado beatle 

La historia nos ha enseñado que la música grabada superó la turbulenta etapa del peer to peer, cuando una minoría grande descubrió que técnicamente se podía compartir música entre colegas sin pagar y por tanto parece probable que con la IA ocurra algo parecido pero nunca igual...

Friday, November 03, 2023

Ahora y entonces, Beatles 2023: el negocio es que hablen de ti

Es comprensible que los fundadores de una marca (brand) que ha tenido no solo éxito comercial sino una trascendencia cultural notable, sigan ordeñando los restos aprovechando cada oportunidad que la arqueología y la tecnología les ofrezcan 

En efecto, me estoy refiriendo a la última grabación de los Beatles titulada Now and Then que han lanzado estos días en un mercado y en una sociedad que nada se parece a aquella de 1970 cuando sacaron a la venta su último álbum de estudio  

Musicalmente Now and Then no añade nada a la mítica historia del grupo, cuyos estándares de calidad hicieron tan difícil tomarse en serio la música pop pos-Beatles, ya que como bien sabian muchos (entre ellos el sabio Bowie) la cultura pop era un soporte que no estaba preparado para ascender a cotas comparables a la música evolutiva (aka clásica)

La vertiente tecnológica de la nueva canción beatle tiene algún interés, pues muestra y demuestra el estado del arte de la IA aplicada a las grabaciones de audio. La separación nítida (hasta demasiado cristalina diría yo) de la voz de un John Lennon estilo papa en casa haciendo música es sin duda lo más notable de la canción, aunque viendo el larguísimo documental que Disney estrenó hace un par de años  sobre las sesiones de grabación del grupo en 1969 ya nos podíamos hacer una idea de esta nueva tecnología separadora/reparadora de fuentes de audio grabadas en una sola pista 

Con todo, lo más interesante de Now and Then es como (sir) Paul Mc, es plenamente consciente de que lo más importante (para el cash flow) de un grupo es que se siga hablando de él, y da igual que exista que no

El streaming es un grifo abierto que ofrece tantas cosas y tan mezcladas que al cabo de un rato (casi) todos se han olvidado del último hit de ayer, y los herederos de la marca beatles saben de sobra que cualquier cosa que se asemeje al universo beatle permite generar sinergias que en el corto plazo siguen dando dinero

Técnicamente Now and Then es tan cancion de los Beatles como sus últimas grabaciones para Let it Be , ya que muchas de sus canciones fueron completadas en partes añadidas sin la intervención simultánea de los 4 (que por entonces andaban ya algo cabreados sobre el management de su marca), así que para los que los Beatles son esa música clásica que ponen en el colegio, quizá les de una pista sobre el valor de lo que todavía no han descubierto de la cultura popular occidental de los 60´s 





Thursday, July 06, 2023

Contribución insignificante: IA y el limite de la originalidad reconocida


Quizá lo más interesante por el momento de esta nueva ola IA, que parece más bien un todo IA /AI everything, sea las reacciones y discusiones que se están produciendo en todos esos ámbitos de la industria que sin mucho esfuerzo podemos denominar como creativos

La industria musical como ya viene con la alarma incorporada de todo lo que tuvo que cambiar/alterar con la digitalización de sus copias (aka CD´s) y más tarde con la Internet (Napster), esta siendo de las primeras en tratar de aclarar hasta donde toleran-reconocen-recompensan una obra compuesta por un sistema de IA 

La Recording Academy de los US la asociación empresarial que organiza los Grammy el mes pasado actualizó las reglas de estos premios que además de reconocer la labor artística suelen ser una excelente palanca para aumentar los ingresos de los músicos (de ahí su importancia) 

Lo más relevante de este necesario update es que por primera vez se aborda el espinoso tema de las composiciones ayudadas total o parcialmente por IA, y establece el principio legal Di mininus, o sea contribución poco significativa o irrelevante como el limite para reconocer y potencialmente premiar una obra musical o su interpretación

En esencia, esto significa que si compones una canción (letra y música) con IA no te lo admiten en los Grammy, no son premios para una computadora dice Mason el director del certamen, pero .hay excepciones:

Si la contribución de cualquier sistema de IA a la composición musical es poco significativa (di minimus) como por ejemplo el ultimo truco marketiniano del veterano McCartney (Sir Paul) rescatando la voz de Lennon de una vieja cinta de casete para venderlo como la ultima canción de los Beatles,  entonces si es elegible como canción o composición original y por supuesto su interpretación (a ver como se las apaña!)

No esta mal el intento este del di minimus pero suena sospechosamente a limite temporal que será sobrepasado a medida que los artistas, técnicos de grabación y productores incorporen IA como una herramienta más de su trabajo  

Recordemos a finales de los años 70´s, justo en la etapa previa a la eclosión PC,  el visionario Trevor Horn señaló (de su peculiar manera) el camino de la  música con la canción más representativa de la etapa MTV de la música (la imagen es tan más importante como la canción) utilizando toda la tecnología disponible y modulando su voz como los cantantes ingleses de los años 50´s 

¿Es esto lo mismo que pasa ahora con la IA? 

para los músicos profesionales (el matiz nuevamente es importante) la IA es un problema de remuneración , ya que sin un sábado te lías a subir a la red canciones al estilo de ...con voz clonada del susodicho artista clonado...entonces la tarta de los ingresos va a menos ¿no?

Creedme, cuando la industria musical llegue a un acuerdo sobre como se reparte el copyright ya veréis como todo se olvida y se asume como hito en la música etc etc , o sea, nada nuevo bajo el sol  

Friday, March 31, 2023

Apple Music Classical y los metadatos

 


Hace unos días mirando los charts de las app más descargadas en los US y UK me llamó (algo) la atención que una app de música clásica estuviera en los primeros puestos 

En efecto, y es que Apple lanzó esta semana Apple Music Classical (para iOS 15.4 en adelante) sin coste adicional para sus suscriptores de Apple Music, en principio nada nuevo ni revelador teniendo en cuenta que su tienda de app´s (app store) tiene 1,7 millones de aplicaciones disponibles, la mayoría de ellas además gratuitas 

Pero una relectura más profunda de los porqués me devolvió a un termino casi olvidado pero de enorme relevancia antes del boom actual del big data: los metadatos (metadata) 

La relación entre la Apple Music Classical, el metadata y su inicial popularidad no es nada compleja ni misteriosa si entendemos que las plataformas de streaming se diseñaron fundamentalmente para la música pop, lo que quiere decir que con el nombre del artista y la canción y/o álbum el algoritmo te conduce con bajísima tasa de error a la búsqueda 

Pero la música clásica NO es así ya que una obra de un compositor puede tener centenares de versiones y dentro de estas puede haber distintas grabaciones de varios periodos (estoy pensando por ejemplo en las Variaciones Goldberg de Glen Gould)

Esto ha constituido el problema histórico de mezclar la música clásica con la pop en una misma plataforma lo que quiere decir que Paul McCartney no es conceptualmente lo mismo que Erik Satie para enseñarselo a un algoritmo

¿Qué ha hecho Apple diferente ? pues partir de este análisis y generar una gigantesca base de metadatos sobre cada compositor y obra de modo que las búsquedas no ofrecieran tanto ruido a ojos de los melómanos de la clásica , cuyo perfil como consumidor además suele ser de mayor exigencia 

Como suele ser habitual en estos casos, Apple adquirió el Saber Hacer de los metadatos de la música clásica adquiriendo la holandesa Primephonic en el verano del 2021, una pequeña plataforma de streaming pero con una exquisita curación de las obras y con una comunidad de usuarios fiel a su modelo 

Como podéis ver la gestación de Apple Music Classical fue larga y costosa teniendo en cuenta que es una app gratuita, pero hay muchos elementos clave para el negocio de los servicios de Apple: 

primero, mantener bien arriba el concepto de innovación que acompaña a Apple hace décadas y que implica que cuando esta lanza un producto nuevo marca la tendencia de ese mercado 

segundo, la música clásica es un producto no masivo pero que genera mucha fidelidad de sus oyentes, un factor crucial para un negocio basado en el abono 

tercero, ¿os habéis fijado que en esta etapa todo lo seleccionado por humanos se valora como la nueva artesanía del siglo XXI? Aunque ya hay programas de IA que extraen metadatos de una foto o un texto , la descripción exhaustiva de algo requiere un conocimiento previo y un análisis (en esencia un juicio una opinión) que de momento esta fuera del alcance de los algoritmos  

Thursday, January 31, 2019

Los Beatles en el tejado: 50 años hacia la cultura de flujo


Ayer 30 enero se cumplieron 50 años del icónico último concierto de los Beatles en el tejado de su discográfica Apple Corps en medio de la city londinense

La conmemoración podía ser una de tantas de las que celebran los fans de los Beatles, pero a mi me hizo pensar lo que habia cambiado el negocio de la música desde entonces y que hubieran hecho los cuatro de Liverpool en este nuevo panorama de los Spotify, Pandora y Apple Music

Cuando los Beatles decidieron dar el carpetazo final a su carrera , la música era un negocio que se basaba en 3 parametros: la venta de discos, los royalties por la reproducción en la radio, y los conciertos

Eso hizo muy ricos a muy pocos sinceramente, ya que los porcentajes que pagaban las discograficas  a los artistas eran siempre muy pequeños y habia que vender millones de copias para generar ingresos

Durante las decadas de los 70 y los 80s no huno grandes cambios en el sector, y el cambio tecnologico del soporte del vinilo al CD no significo un cambio en el mercado ni en habitos de consumo ni en el modelo de difusión del oligopolio discografico

Como podeis imaginar a la musica le toco reinventarse cuando apareció comercialmente Internet muy a mediados de los 90´s, ya que en efecto las discograficas empezaron a perder el control sobre el numero de copias que corrian por este red que conecta particulares (peer to peer) 

Como era lógico la eclosión de Internet alumbró desarrollos (geniales como forma de distribución) como Napster que inició una era de intercambio sin control y sin lucro con el que no se pudo acabar nunca a pesar del esfuerzo conjunto de discográficas, gobiernos y de los propios (y despistados) artistas

Lo curioso de esta moderna historia de la música pop y que los Beatles NO podian haber imaginado es que tuvo que ser la otra Apple, la de Steve Jobs, la que pusiera en valor de nuevo la música, ofreciendo sus famosos archivos troceados de música a a 0.99

El estadio actual post-Beatles esta dominado por empresas como la sueca Spotify y la norteamericana Pandora que cambiaron el paradigma del consumo musical de la posesión al acceso a costa eso si de devaluar el valor unitario de cada canción y cada album 

La barra libre a precio fijo que significa el streaming hubiera hecho imposible hacer un Sgt Pepper o un White Album y probablemente hubiera obligado a los Beatles a volver al mercado de los singles (canción única) a la búsqueda de audiciones y a las giras verdadero money maker de los grupos en la actualidad,

Sin que sea casual Sir Paul Mccartney fue el único de los Beatles que comprendió (ya en 1969) que sin giras perdías contacto con tu público y que sin esto.....las ventas de cualquier disco bajarían y además esa inspiración de hacia donde van las cosas...


Friday, July 01, 2016

música en streaming: escuchan muchos NO la paga casi nadie


Los datos del mercado de la música NO sorprenden a nadie salvo a lo que queda de la industria (que siempre fue un oligopolio) en su perpetua lucha por dotarse del derecho NO de vender su música, algo que nadie nunca cuestionó, sino de tener ingresos asegurados (!)

Fijaos en esta encuesta de GWI (más o menos) global que señala que el 63% de los usuarios de la red escuchan música en streaming pero solo pagan por ella un 10% . Un dato que describe bastante bien los hábitos de consumo que vemos a nuestro alrededor (mucha escucha on the go en el smartphone pero poco uso de la Visa)

lo curioso es que hace apenas 11 dias la mega-estrella Taylor Swift y otras viejas glorias como el mismisimo Sir Paul McCartney y la viuda Lennon (aka Yoko) lanzaron una carta abierta por Youtube haciendo lobby para que el Congreso de los US modificase la DMCA en su favor, sobre todo eliminando la clausula del puerto seguro (safe harbour)

la piedra esta vez no iba contra los player puros del streming musical, como la sueca Spotify, sino contra youtube, unas de las joyas de la corona de Alphabet. 

bajo el punto de vista de estos músicos el puerto seguro es la coartada de Youtube para alojar canciones y convertirse en la jukebox del mundo. Efectivamente Youtube se ha convertido en el gran difusor de la musica en el mundo en su faceta de buscador (search engine) que estimula el consumo en esa parte del catalogo que forma parte de la long tail (o sea, casi toda la musica)

El año pasado, y solo en los USA, la música en streaming generó más de 2000 millones dolares (1800 millones Euros) convirtiendose en primera fuente de ingresos de la industria (más de 3 de cada 10 dolares de ingresos vienen del streaming)

El problema eterno (no veo solución) es que los agentes del mercado de la música (sellos ex-discograficos, artistas etc) reclaman la utopia (distopía) de una vuelta a los ingresos de la edad de oro del vinilo, algo que NO va a ocurrir jamás 

Si el Congreso de los US modifica la ley y elimina o altera mucho el safe harbour con toda seguridad que Youtube saldrá muy tocado (en numero de usuarios y tiempo de consumo), pero con esto los músicos abrirán una caja de los truenos mucho peor que la anterior

Youtube es la plataforma video-musical de referencia  global y si algún dia la lesgislacion le impide serlo, entonces surgirán cientos de alternativas (locales, sistemas de usuarios particulares de streaming p2p en la nube)  que harán más dificil generar ingresos para los artistas/empresas editoras 

Os aseguro que lo de Taylor Swift me parece coherente con su actitud sobre el mercado en streaming, pero lo de los Lennon/Mcca no tanto, ya que NO hay ningun compositor de musica pop en el mundo que haya ganado más dinero con royalties que la famosa pareja de Liverpool y además llevan 54 años cobrando,habiendo estado en activo solo 8 años (1962-1970)

Thursday, February 25, 2016

Los nanosonidos de Paul Mccartney para Skype


La evolución de la música pop es una de esas (aparentes) paradojas que me atrapa de vez en cuando, aun siendo consciente de sus limitaciones como genero con respeto al desarrollo de nuevos lenguajes musicales

Unos días atrás para coincidir con el San Valentin, (Sir) Paul Mccartney creó sonidos para los 20 emojis amorosos de Skype (la compañía de Microsoft), en esencia pequeños trozos de sonido de hasta 5 segundos que reafirman el sentimiento expresado en el moji

La parte sobreviviente del duo compositor más exitoso del siglo XX tiene ya 73 años, pero no deja pasar ninguna oportunidad para "comprender" y "aportar" algo propio a esta nueva cultura de la movilidad que tiene un gran sesgo asiático 

No es la primera vez que Paul se acerca al mercado/mundo emoji ya que el año pasado grabó audios con su voz para emojis en Line para la promoción de su gira en Japón, incentivando un nuevo mercado para la alicaída escena pop actual

el nuevo proyecto que le ofreció Skype (nos sabemos la suma $$) a Paul le supuso un reto, ya que NO es nada sencillo crear sonidos de 5sg significativos y menos de sentimientos. Al escucharlos me vino a la memoria el primer album de su compi beatle George Harrison en 1969 titulado Electronic Sound donde se exploraba pequeños clips de música usando el por entonces novedoso sintentizador Moog

en la esencia de la musica pop estuvo desde sus inicios una tendencia a acortar los tiempos de duración de las canciones (muchas de los Beatles apenas superan los 2 minutos), algo que sigue como un standard, y que (casi) nadie se atreve a violar por el temor a unas flojas descargas (!) 

Con toda seguridad la oferta de Skype para sus mojis no busca crear un nuevo mercado para los músicos y si explotar la poderosa imagen de marca de Paul, aunque no cabe duda que el ejemplo puede viralizarse y que la oferta siga a la demanda (grupos de música para mojis?)

Monday, December 21, 2015

FELIZ NAVIDAD A MIS LECTORES Y VACACIONES!!!!



Como habréis notados estamos ya metidos en la Navidad (xmas time is here again) y por eso quiero desear a todos mis lectores fieles y esporadicos gracias por leerme y unas (muy) felices fiestas desde el hemisferio norte, desde este (no tan) pequeño pais del sur de Europa que se hace llamar España

Llevo +10 años escribiendo en este blog con una media holgada de más de 200 entradas anuales lo que significa que he escrito más de 2000 comentarios sobre tecnología, medios, comunicación, educación, innovación, emprendimiento y un corto etcetera

Mirando atras en este blog vereis la historia de un decenio de por si fascinante de cambios previstos e imprevisibles, pero que (sin duda) han cambiado para siempre la forma en que vivimos y lo harán las generaciones que nos sucederán

Muchos saludos a mis (amados) lectores de Argentina (el país de las pasiones y la buena onda), a mis admirados lectores de los USA (el pais de la innovación), a mis destacados lectores de Rusia (donde hay excelentes programadores) a mis (siempre) atentos lectores de Francia (pais que admiro y critico al 50%) y a mis compatriotas de España, el país que sufro y amo en proporciones cambiantes por que es en el que nací y vivo 
 
Ahora si, me tomo un periodo de vacaciones (las necesito!) y por eso dejaré de escribir en este blog hasta el final de las Navidades 

Os dejo con los mejores deseos y con este simple pero simpatico villancico que escribió (Sir) Paul McCartney en 1979 en las sesiones de grabación de aquel album (no la incluyó en el disco original) a medio cocinar que fue el Back to the egg  

Thursday, April 30, 2015

Sound stickers de Paul McCartney: nuevo formato para Line


Es la segunda vez que escribo sobre (sir) Paul McCartney este mes y a pesar de mi fanatismo Beatle, he de reconocer que el zurdo más famoso de la historia de la música popular me sorprende gratamente, ya que Paul como artista parece que ha entendido los nuevos códigos que ha instalado la evolución tecnologica

Esta vez la novedad sobre Macca tiene que ver con Line una de mis app y (empresa) favoritas en este emergente mercado de las app de mensajeria transformadas en plataformas integrales de servicios 

Line es la primera app de mensajeria que vio una oportunidad en la descarga y venta de stickers, esos pequeños iconos que (casi) todos usamos a modo de emoticones y que más que ayudar a expresar emociones nos permiten reducir la fricción de escribirlo con palabras

Los stickers con personajes populares no solo permiten unas conversaciones con menos caracteres, sino que personalizan una conversación mostrando un rasgo de la personalidad del usuario que a priori hace de esa charla (chat) algo único

Line descubrió un mercado donde artistas indies y figuras del pop pudieran vender u ofrecer gratis como parte de su estrategia de marketing sus stickers, y ahora da un paso multimedia más ofreciendo los primeros stickers sonoros.

El nuevo formato que inaugura Paul Mccartney permite grabar pequeños frases como saludos etc e incorporarlos a la conversación en la app. El matiz de este aparentemente simple nuevo formato es que estos sound stickers se venden al nada módico precio de 1.99 Euros (2.20 US$), asi que no es un regalo para fans, sino todo un nuevo producto -no puedo decir que musical- pero si original relacionado con el ex-Beatle 

Me parece muy bien que los músicos no desechen ningún mercado por alejado que pudiera parece a priori de su actividad, ya que las estrellas pop no venden solo su música, sino que ofrecen una cierta cultura, lo que incluye todo (obviamente hasta su forma de vestir)

Fiajos bien que este concepto de social media hace tiempo que ya ha superado las app de Facebook o Twitter, de hecho el propio Paul con 10 millones de followers en Line, tiene más seguidores en la app japonesa que en las dos redes sociales clásicas

Line tiene actualmente 181 millones de usuarios, es decir muchos menos que FB y Twitter (288 millones usuarios) pero la conversación privada que genera esta plataforma la convierte en mercado idoneo para (casi) todo lo que se ocurra, por que ofertar algo en Line es como meterse en medio de una charla privada de dos personas que vieramos por la calle...

Monday, April 13, 2015

Imprimir tu propio Paul McCartney: fetichismo pop y 3D print


La música pop de la segunda mitad del siglo XX alcanzó grandes hitos creativos (con las limitaciones inherentes a este genero) amplificado globalmente por la aparición de la radio con transistores y el abaratamiento de los discos de vinilo y reproductores pick up portátiles 

Básicamente la música pop responde a los mismos patrones de toda la cultura popular, asequibilidad (easy listening), apelación a los sentimientos universales y como consecuencia, una acusada tendencia al fetichismo

Los Beatles no fueron los primeros en aprovechar el fetichismo (venta de objetos relacionados/derivados del ídolo) para favorecer las ventas de sus discos, pero probablemente fueron los primeros que tuvieron muy claro el papel que jugaba esta pulsión en la creación global de la marca "Beatles" (el album Sgt Pepper´s incluyó un caro cut out)

Lo que ha ocurrido ahora es que ese misma estrategia del fetiche se ha encontrado con la impresión 3D y sus costes declinantes que (gracias a dios) no parece tener fin de modo que desde la web de (Sir) Paul McCartney te puedes bajar este archivo .stl de 50 MB con la imagen de Paul para imprimirla donde quieras/puedas

En un (nuevo) mundo/siglo donde muchos millennials conocen más a Stella que a Paul, la idea de imprimir una figura 3D del artista supone ese intento de conexión con las nuevas generación y esa parte de las anteriores tecnologicamente más inquietas

La iniciativa de imprime tu Paul es parte del lanzamiento de la ultima grabación Hope for the future (no me atrevo a llamarlo disco) del longevo artista, que a pesar de que no esta en lo mejor de su vida creativa sigue dando muestras de que no es un jubilado al sol

Creo que la idea de imprimirte tu figura 3D como parte de un nuevo lanzamiento, es una idea que va mucho más allá del marketing de campaña, por que las composiciones pop se han convertido en algo mucho más complejo/completo y ya no solo incluyen fotos sino también arte relacionado con el concepto de la grabación original

Por eso me parece tan interesante esta iniciativa, que además a medida que empecemos a ver una impresora 3D en cada colegio/biblioteca o en los hogares sera algo imprescindible para cualquier artista de masas o de nicho

Friday, May 27, 2011

McCartney en la nube a través de HP

autor: francisco vacas
Hacia tiempo que no tenia una excusa para hablar de los Beatles, bueno pues ayer en plena faena online me apareció un display con la imagen de macca y el logo de HP, en efecto el anuncio nos recordaba el lanzamiento del archivo online particular del ex-beatle

En realidad el proyecto se gesto en septiembre del año pasado cuando HP y MPL (la empresa que Paul fundó en los early 70´s) firmaron un acuerdo para digitalizar todo el material de su carrera como artista lo que incluye desde grabaciones, fotos, pinturas, partituras, cartas, en fin casi 5 décadas en bits que son el legado de la vida de una persona y en este caso de una de las referencias de la cultura pop del siglo XX...para que te hagas una idea del inmenso material que Macca reunia que trabajaron regularmente entre 30 y 100 personas de HP y han tardado 8 meses!

El resultado es que Paul McCartney tiene todo su material reunido en un solo sitio y puede acceder desde cualquier lugar del mundo, ademas de que puede alterar los permisos de acceso de modo que cuando quiera Paul puede mostrarnos material inédito personal a la legión de fans que poblamos el mundo o simplemente a investigadores de su multifacetica obra 

HP, que intenta vender su sistema Instant on Entreprise,  ha dado un golpe mediatico con este proyecto de McCartney ya que el archivo personal de un artista tan importante es una parte del legado cultural de la época en que vivió y si Paul se fia del sistema de HP entonces ...sera más facil convencer a hospitales, universidades, empresas y coleccionistas de todo tipo..

Cuando Paul fisicamente no esté, seguirá vivo a través de la nube, lo que significa que los que nazcan a partir de ahora sabrán quien fue accediendo a este material...
PS: no cabe duda que la idea de un archivo personal en la nube de toda nuestra vida será algo común en poco tiempo (from the cradle to the grave)