Showing posts with label ad spending. Show all posts
Showing posts with label ad spending. Show all posts

Wednesday, April 20, 2016

Microsoft como empresa de publicidad en el reino de Google


No se si se puede hablar de innovación, pero pocas dudas caben que Microsoft es la empresa IT que más esfuerzo ha hecho estos últimos dos años, cambiando (casi) por completo su modelo de negocio y sobre todo tratando de comprender en que se han convertido la legión de antiguos usuarios

Quizá lo más llamativo de la nueva Microsoft de Satya Nadella es haber convertido Windows en una plataforma de descarga gratuita, un hito cultural en una empresa que entendió siempre el soft como un producto (no como un servicio) dentro de una caja de cartón

Más extraño es considerar a Microsoft como un player en el mercado de la publicidad, compitiendo con los (ya) veteranos colosos (Google, Facebook, Baidu y la declinante Yahoo) y sin embargo Microsoft tuvo en el 2015 unos ingresos anuales en todo el mundo de 2500 millones dolares muy lejos de los +53.000 millones US$ de Google (que de hecho se lleva 1 de cada 3 dolares del mercado mundial de la publicidad digital)  

Aunque Bing se puede considerar como un player (relativamente) menor en un mercado donde Google y buscador son sinónimos, ya que la cuota de mercado del buscador de Microsoft en el mundo (7 años en el mercado) es apenas del 3% de todos los ingresos del sector, o sea un tercio de lo que ingresa Baidu en todo el mundo (cuota de mercado del 10%) que es el segundo en el ranking después de Google

Para una empresa como Microsoft que el año pasado facturó +93.000 millones dolares, la publicidad apenas le representa el 2.6% del total de sus ingresos, pero el incremento que estamos empezando a ver en este segmento de operación (creció un 20% este año y la estimación de las consultoras es que en el 2016 no baje del 15% de crecimiento) puede que sea un nuevo factor de transformación de la que fue la empresa de referencia para todos aquellos que nos iniciamos con Office y Windows antes de la era Internet como le gusta denominarla a Eric Schmidt

El mercado de la publicidad digital es demasiado goloso (170.000 millones dolares el año pasado) como para que se lo repartan apenas 2 (o 3) empresas y además los servicios en la nube pública ( y gratuita) están acelerando aun más los modelos de negocio (únicamente) basados en alguna forma de publicidad, algo que Microsoft tiene que afrontar con fortalezas (su posición de privilegio en el segmento corporativo) y sus enormes debilidades (mobile)

Tuesday, November 10, 2015

Publicidad digital en Europa: 115 dolares por usuario


Europa, y más concretamente la Eurozona, es el segundo mercado del mundo detrás de los US en inversión publicitaria digital per capita , las previsiones (optimistas) para este año es que se alcanzarán los 35.000 millones dolares (+32.000 millones Euros)

La crisis del 2008 lastró las frágiles economías europeas, que además tienen una paradójica tendencia a buscar soluciones locales a retos globales. Aun así, la inversión publicitaria digital parece inmune a a este contexto y la previsión es que crezca tres veces más que la analógica/convencional en los próximos 4 años 

Aunque es un dato que suelo repetir mucho, UK es el "mercado" por excelencia en la inversión digital en Europa con demasiada diferencia respecto a los demás, para que sirva de ejemplo la inversión en UK rozó el año pasado los 9 millardos euros (9 billions), lo que equivale a la suma de Alemania y Francia, segundo y tercero en el ranking de inversión digital     

España era el año pasado el octavo país con mayor inversión publicitaria digital, pero con una discreta inversión que no llegaba a los 1000 millones de Euros lo que equivale a una cuota de mercado en los medios convencionales del 21% y que este año llegará a los 1400 millones euros (1500 millones dolares)

La inversión publicitaria (digital o no) choca con los límites del crecimiento económico, lo que significa algo que se tiende a olvidar: más medios NO significa más publicidad, por eso siempre soy tan pesimista respecto al futuro de medios como la prensa (en papel) y la radio

El hito de convertir la inversión en Internet en el primer medio publicitario en la vieja Europa (west) arrebatando a la TV este trono, tendrá serias repercusiones en el mercado de los medios, ya que al contrario que en los US, en Europa no hay casi grandes grupos con presencia en todos los mercados, algo que trata de remediar esa  estrategia del mercado digital único que hasta ahora siempre chocó con las barreras nacionales

Tuesday, February 10, 2015

Google como oráculo y el colosal mercado de la salud


Cuando pensamos en Google como la plataforma publicitaria más rentable del mundo, estamos hablando de una empresa que ingresó 66.000 millones dolares el año pasado, de los cuales el 90% vienen exclusivamente del mercado de la publicidad, cuya inversión global rondó los 513.000 millones dolares (454.000 millones Euros) el pasado 2014

Ahora comparalo con el mercado global de la salud, que no baja del 10% del GPD mundial y entenderás por que Google (y Apple y Samsung etc) siempre intenta alguna estrategia para acercarse a este suculento mercado que podemos evaluar en no menos de 7 billones de dolares (7 trillions)

La novedad de Google ahora es la inclusión de información más detallada y relevante en su Knowledge Graph de enfermedades comunes, sus síntomas y sus tratamientos asi como su condición (es contagioso?, es grave?), o sea una especie de información/boton anti pánico para los millones de hipocóndriacos que pueblan nuestras posmodernas sociedades conectadas en red

Si recordáis Google ya tuvo una tentativa de entrada en este mercado con Google Health, una plataforma que reunia en un solo lugar todos los expedientes clínicos de los pacientes/usuarios que voluntarimante quisieran subir sus datos

Google Health levantó más recelos que confianza -sin duda se adelantó a su tiempo y por eso la propia Google lo cerró a los 4 años sin que oficialmente se lanzará como producto Google (2008-2012)

Este nuevo proyecto de incluir información en el knowledge graph no es tan ambicioso como lo fue Google Health pero....si es una manifestación evidente de un hábito de los usuarios harto conocido por cualquiera: 

los pacientes consultan sus enfermedades en Google antes de ir al médico convirtiendo al buscador en el primer asesor sanitario de sus usuarios, como reconoce Google en su blog haciendo público por primera vez el dato de que 1 de cada 20 búsquedas en Google son sobre salud

Por muchas limitaciones legales que pongan los Estados y por mucho que la propia Google recalque que los resultados de búsquedas NO son consejos médicos, lo cierto es que si los usuarios del buscador siguen confiando en él para informarse sobre que les pasa, NO me cabe ninguna duda que a medio plazo (en tech el largo plazo no existe) habrá una oferta de mercado que una tus preguntas con un profesional de la medicina Google recommended o laboratorios médicos deseosos de patrocinar contenidos sobre enfermedades que ellos curan...

ps: este mercado se quiera o no es imparable


Monday, October 01, 2012

Inversión publicitaria mundial: 524 mil millones dolares


empezamos el mes con una buena noticia: la inversión publicitaria global crecerá un 4,6% en el 2013 y un 5,2% en el 2014, lo que significa tres años consecutivos de crecimiento contando el actual (3,8% incremento), segun señala ZenithOptimedia

el año que viene la inversión publicitaria total sobrepasará los 524 mil millones de dolares (+406 mil millones Euros) y el mayor crecimiento vendrá de los llamados mercados emergentes, liderados por Latam que crecerá por encima de los míticos dos digitos (+10%), seguido por supuesto de Asia (8,8%) y Europa del Este (7,4%)

dado aquello de que la marea alta hace subir todos los barcos la inversión en medios en la Eurozona volverá a crecer en el 2013 un modesto 1,7%,  tras el descalabro de este año donde tuvo un retroceso de más de medio punto (0,7%) lo que significa perder más de 622 millones Euros de inversión

En el 2012 el mayor retroceso de la inversión publicitaria por paises de la Eurozona corresponde a  Grecia (-33%), Portugal (-13%) y España (-12%) , a años luz de por ejemplo Alemania donde la inversión creció un +1%

En el 2013 Internet va a seguir demostrando su fortaleza en todo el mundo creciendo un 15% mientras que los medios sigloxx apenas crecerán un 2%, lo que desde luego te da una idea del escenario que se quedará cuando la crisis actual acabe

Norteamérica (USA y Canadá) continuarán siendo el mayor mercado publicitario del mundo en el 2013, con 1 de cada 3 dolares de los que se mueven en el mundo en este mercado y un crecimiento del 3,6% lo que en cifras supone 6000 millones dolares más de inversión

por tanto, y viendo a groso modo los datos, el mundo se encamina a un mercado publicitario donde las más mayores oportunidades para los profesionales vendrán de LatinoAmerica y Asia y de los medios digitales y donde Europa Occ y los medios convencionales son los claros perdedores 
toma nota!!!

Tuesday, July 31, 2012

Publicidad en el mundo: 506.000 millones US$


no se puede perder de vista nunca la inversión publicitaria, como factor fundamental para entender la evolución de hacia donde van los medios, tanto los de sigloxx como Internet

una cifra fácil de recordar: la publicidad en el mundo supone unos 506.000 millones dolares (413.000 millones de Euros),y la previsión para esta año 2012, de crisis casi global, es que a crecer un 5%, segun groupm, una división de WPP

¿el medio que más publicidad recibe en el mundo?, todavía y por mucho la vieja televisión con el 43% del total, su máximo histórico, aunque con muchas posibilidades de que a partir de ahora comience la caída de las inversiones, redirigidas hacia el video en Internet (lo que no quiere decir que ese dinero no termine en los bolsillos de las dueños de los canales de TV)

la publicidad en Internet este año va a crecer un 18% (medio que más crece) y ya representa 1 de cada 5 dolares que se mueve en el mundo en publicidad (20%), lo que le coloca cerca de la cifra mágica de los 100.000 millones de dolares (81.000 millones Euros)

Quien cae en inversión? ...en medios , de nuevo la prensa que ya tiene menos del 17% de la inversión publicitaria global, caída que no va a parar ni este año ni el que viene....

Asi mismo, por zonas los USA van a invertir más en publicidad este año (un 3,6%), cifra positiva pero menor de la prevista por los analistas inicialmente, de modo que la publicidad en los US mueve unos 152.000 millones dolares (123.000 millones euros) lo que significa que los USA representan  el 30% de la inversión mundial en publicidad

ni que decir tiene que la periferia de la eurozona (nunca mejor dicho), entre ellos Spain, Italia, Portugal, etc va a reducir su inversión publicitaria un 8,8% este año, tras un trágico año 2011 donde cayo más de un 6%, esperando que en el 2013 al menos dejemos de caer...

como veis los números son un termémetro de la confianza que da cada medio y cada pais: por tanto un resumen simple seria asi, los anunciantes confian en Internet cada vez más, aunque todavia mucho en la tele, se fian de la economía estadounidense pero menos de lo que deberían y finalmente, si de facto hay una Europa a dos velocidades cuyo unico nexo de unión es la moneda unica

Monday, July 16, 2012

Publicidad en España: en 2013 volverá a crecer


cuando mis colegas y amigos de Latam me preguntan sobre la situación real de España, la verdad es que siempre digo que "esta peor de lo que creemos y mejor de lo que piensan muchos fuera de España"

no cabe duda que estamos pasando una crisis MUY severa y que los niveles de paro (unemployment) son salvajes, pero si la solución está en dejar de que el Estado gaste tanto, desde luego estamos en el camino correcto y si por el contrario la solución es más keynesiana entonces vamos a peor...

la inversión publicitaria en un país es un barómetro que refleja muy bien no solo como esta la economía sino las expectativas del futuro inmediato y por eso la previsión que ofrece eMarketer para España es que el año que viene volverá a números positivos con crecimientos superiores al 3% anual

eso si, este año 2012 la inversión publicitaria volverá a caer (y van dos años) un 4,7% hasta situarse en unos 7500 millones US$ (6100 millones Euros) lo que significa que en estos 2 últimos años el mercado publicitario español perdió 1000 millones de dolares (817 millones Euros)

Con todo los más grave de estos datos es que, segun eMarketer, la inversión publicitaria en España no volverá a recuperar el nivel que tenia en el 2010 hasta el 2016 !!!! 

con ser brutal este último dato,lo cierto es que esta en consonancia con muchas previsiones que ya lei sobre la economía española y ese concepto ya de "década perdida" con una generación entera engullida por un desempleo socialmente intolerable

Dicho esto, creo firmemente que la marcha de Latam en conjunto es firme y que la locomotora brasileña, la seriedad chilena, el emprendimiento colombiano, la magnitud del mercado mexicano, el renacer peruano, el pragmatismo uruguayo y la incógnita (sin despejar) de Argentina mon amour , todos ellos constituyen un mercado para los profesionales españoles como lo fue a lo largo de todo el siglo XX ...

Wednesday, April 04, 2012

España: publicidad en móviles crece a pesar de la crisis


autor: francisco vacas
no se muy bien si a pesar de la crisis o debido a ella (búsqueda de nuevos medios más efectivos) pero lo cierto es que la inversión publicitaria en móviles en España este año se incrementará un 59% superando por primera vez la barrera de los 100 millones de Euros (75 millones dolares)

el crecimiento de la inversión publicitaria en móviles en España superará incluso a la propia publicidad online (o Internet convencional) ya que esta no pasará del 15%, algo que desde luego no esta nada mal en un contexto de caída generalizada de inversión publicitaria (los medios convencionales cayeron un 6% en el 2011, dato: Infoadex)

Pero también debemos pensar que el móvil se mueve todavía en niveles de inversión muy bajos con respecto a Internet, por ejemplo el año pasado los 63 millones de Euros de publicidad en el móvil apenas significaron un 5% de la inversión total de los anunciantes en Internet (dato: eMarketer)

Por tanto, podríamos calificar al móvil como nicho dentro de la publicidad en Internet, aunque desde luego con excelentes expectativas y con el convencimiento de que el día después de la crisis, el reparto de la tarta publicitaria no se parecerá en nada a la actual dominada por los medios del siglo XX como la Televisión y los obsoletos diarios de papel (entre ambos suman el 58% de la inversión publicitaria en España año 2011)

Y esto no son deseos ni siquiera ciencia ficción, ya que hay una ley inexorable: más medios no significan más inversión publicitaria, sino que más tocan a menos ya que aquí manda el PIB (GDP) que España es 1,5 billones dolares (trillions)

Además España tiene una alta penetración de smartphones (superior al 33%, segun OMP) lo que nos situa ya con una amplia masa critica para todo tipo de targets no sólo los nichos habituales de fans tecnologicos o simplemente early adopters .

El siguiente y lógico paso será redirigir los cursos de formación de mkt y publicidad hacia los soportes de la publicidad del mercado de la movilidad (tablets, smartphones, GPS) y en general dejar de pensar como si siguiéramos viviendo en el siglo XX

Tuesday, February 21, 2012

La tentación del hardware: el móvil de Facebook


autor: francisco vacas
la salida a bolsa de Facebook ha acelerado sus planes de convertirse en un competidor en el mercado de la movilidad que es ya el principal mercado de la red en esta década

Lo cierto es que FB es una app estelar allí donde éste, pero siempre dentro de un app store de otros (Google, Apple, RIM y Amazon (en realidad no una app sino un shortcut)), pero no pasa de eso, algo que no se corresponde exactamente con su potencial de 350 millones de usuarios a través del mobile/celular

Ahora se desvela que el next step de Facebook es lanzar su propio smartphone usando a HTC como socio tecnológico (algo que recuerda el maridaje de Google con Samsung para sus Nexus), y que de momento tiene el nombre clave de "Buffy".

El dispositivo no tiene fecha de lanzamiento (seguramente será mucho antes de lo que pensemos) pero si parece claro que correrá sobre Android con una versión modificada para que la red social sea el corazón del sistema

Con facebook en el mercado del soft/servicios y el hardware se completa el mapa de los lideres de la red que intentan revalidar este liderato en el mercado de la movilidad donde las reglas son muy distintas

No cabe duda que lo que persigue FB y el resto es captar (y desarrollar) el mercado publicitario subyacente en este nuevo Internet móvil que todavía mueve relativamente poco en todo el mundo (unos 3.300 millones US$ en el 2011, según Gartner) pero que representa el mayor potencial para monetizar app´s y servicios en la red ya que ahí esta el 87% del planeta (6000 millones de personas con un celular,  y sin embargo apenas 2300 en Internet segun la UIT)

En este nuevo mercado, Facebook no lo va a tener nada fácil, ya que tanto Apple como Google tienen posiciones muy consolidadas tanto en hard (el mítico iPhone!) con en la plataforma (Android) y además representan 2 opciones alternativas y complementarias (close/open systems) que dan sentido a todo el mercado y además no dejan mucho espacio (room) para futuros competidores

Es por eso que uno de los misterios a desvelar por este smartphone de Facebook , cuando salga al mercado, es averiguar el grado de fidelización de estos social breeding boys que se han criado con facebook como organizador de su vida social 

Tuesday, November 08, 2011

Publicidad en Social media: más de 5000 millones US$

autor: francisco vacas
el apabullante número de usuarios de redes y demás medios sociales no podía dejar durante mucho tiempo indiferente a los anunciantes por eso ahora los datos demuestran que el dinero esta fluyendo hacia estos 

Concretamente este año 2011 la inversión publicitaria mundial en social media superará los 5.500 millones dolares (4000 millones de euros) y las previsiones a dos años nos sitúan esta cantidad en los 10.000 millones US$. 
Aun asi la inversión global en social nedia es todavía minoritaria, ya que supone menos del 7% de toda la publicidad que va a Internet, aunque de nuevo las estimaciones son muy buenas: en dos años (2013) los social media moverán el 10% de la publicidad online mundial

Facebook y sus 800 millones de usuarios aparece como el gran ganador de la inversión en social media, ya que el año que viene se va a llevar el 72% de la inversión mundial en sm convirtiendose en un big player de la publicidad mundial online con el 6% del total ( todavia lejos de Google que en el 2010 ingreso más de 28.000 millones US$)

En el mercado norteamericano Facebook consigue mejores marcas y los 2000 millones dolares que factura en publicidad este año , se incrementarán hasta cerca de los 3000 en el 2012 lo que supondrá controlar el 8% de la inversión publicitaria online en el primer mercado mundial (fuente: emarketer, nov 11)

Facebook por tanto se ha convertido ya en una de las grandes plataformas publicitarias (su modelo de negocio se basa netamente en la publicidad cuyos ingresos suponen el 89% de todo lo que factura Facebook, datos eMarketer septiembre 2011), cada dia más mundial y menos local/norteamericana al hilo de sus crecientes ingresos publicitarios fuera de los US, que el año que viene ya representaran 1 de cada 2 dolares y en el 2013 ya serán claramente mayoritarios (52%)

Lógicamente el sector de la publicidad necesitará más especialista en social media mkt ¿no crees?

Thursday, March 31, 2011

Internet es ya el segundo medio con mayor inversión en los US

autor: francisco vacas
Para aquellos de nosotros que Internet es hace rato el 100% de nuestro actividad laboral y de ocio, los datos relativos al perfomance de la red en distintos mercados no suelen sorprendernos demasiado, pero los últimos datos de eMarketer sobre la inversión publicitaria en los USA (ya sabes el pais del entertainment) marcan realmente un hito en la ya no tan corta historia de la red.

Durante el 2010 la inversión publicitaria en Internet superó por primera vez en la historia a la de los periódicos, asi Internet capto más de 25.000 millones US$ y los newspapers se quedaron en 22.000 millones (lo que supone un retroceso de 2000 millones y una perdida de cuota de mercado de 2 puntos porcentuales)

Además las previsiones son que la inversión publicitaria en Internet siga creciendo los próximos 5 años hasta acaparar el 25% del mercado, o sea 1 de cada 4 dolares van a ir a la red en el 2015. Un dato crucial es que este crecimiento no va a ser a costa de robarle mercado a la TV, sino al resto de los medios del siglo XX, fundamentalmente a la prensa (periodicos y revistas), lo que explica las urgencias de Murdoch por el lanzar The Daily y el NYT por poner ese paywall tan naif que tienen desde el lunes pasado 

Los datos demuestran que la TV ha sido el medio del siglo XX más resistente frente al cambio del mercado y la recesión y el pasado 2010 logró crecer 2 puntos porcentuales hasta alcanzar el 39% del mercado publicitario más grande del mundo (o sea unos 59.000 millones US$; para que hagas una idea de lo que significa esta cantidad, en España la inversión publicitaria en TV es de 3382 millones US$ (unos 2400 millones Euros, datos de Infoadex, 2010)

Si si la TV todavia reina pero no por mucho tiempo y desde luego no sin sufrir la mayor transformación de su dilatada historia (unos 60 años de edad media en el mundo), piensa sino en la presión que va suponer para las cadenas que el TV set (el receptor) venga con conexión a la red y que además los grandes del siglo XXI como Netflix, U Tube, y el propio Hulu se conviertan en una alternativa real de ocio audiovisual en la red..

En fin, Internet va ser tambien la gran ventana de ocio domestico de este siglo como en el pasado fue la tele..