Showing posts with label Satya Nadella. Show all posts
Showing posts with label Satya Nadella. Show all posts

Thursday, July 14, 2022

Netflix con Microsoft: ¿vuelve la vieja convergencia ?

 Que Netflix escoja un socio tecnológico para gestionar su nueva plataforma AVOD no es noticia (ya sabes, un producto vendible) ni debería serlo, ya que aunque algún opinador free lance se empeñe Netflix NO es una empresa del sector tech (o al menos no más que el BBVA o Goldman Sachs)

Sin embargo, que sea Microsoft la empresa elegida si le añade unos tintes más interesantes por su trayectoria de los años del Windows 95 cuando desde el establishment gubernamental y sin duda empresarial (legacy media) se diseño una estrategia de integración (aka Convergencia) de empresas de telecomunicaciones, audiovisual y IT (lease Microsoft y alguna long tail europea) para hacer frente o controlar el naciente (por entonces) espacio Internet 

Es publico y notorio que hay (no) muchas empresas ajenas al sector del entretenimiento y la publicidad que llevan años queriendo morderle el diente al negocio de la publicidad (con Amazon como alumno destacado) y entre ellas la (renovada) Microsoft de Satya Nadella que el año pasado compro Xandr la división publicitaria de la ATT 

Aunque de momento la facturación publicitaria de Microsoft es de 10.000 US$ y por tanto casi simbolica respecto a los 168.000 millones que ingresó el año pasado, la nueva visión del negocio es gestionar la publicidad de los demas ya sea por que no saben hacerlo o por que NO poseen la tecnologia necesaria

Hay que recordar que Microsoft es una empresa de suscripción lo mismo que Netflix y tiene una mas que dilata experiencia en cobrar a los clientes allá donde se encuentren, sobre todo pequeñas transacciones

Habra que ver si este acuerdo se convierte en una nueva alianza contenidos+plataforma de gestión separando lo que es la produccion de contenidos de su gestion con el cliente aunque sea un anunciante

Wednesday, February 24, 2021

Microsoft como inesperado aliado de la prensa europea: sobre competencia y derechos conexos

Desde que el declive de ingresos de los periodicos se hizo una realidad irreversible, los dueños de estos medios y sus aliados gubernamentales han buscado una y otra vez un método para lograr una subvención cruzada para que parte de lo que ganan las plataformas publicitarias se lo den a los periodicos

Como legislativamente es dificil crear una Ley que diga "como a ti te va bien y a ti mal tu pagas y el otro recibe", se pusieron en marcha diversas campañas de concienciación dirigidos a eso que en el siglo pasado se llamó opinión publica para recordarnos el papel que juega la prensa en los regimenes democraticos junto a latigos más directos sobre el (supuesto) dineral que obtienen los Google & Facebook con los links a noticias de la prensa (algo que jamás se probó al menos con datos)

España fue un precedente en esto y ante una propuesta de Ley que obligaba a pagar a los editores de noticias, Google cerró Google News en 2014, sin que realmente pasará nada ni a Google ni a los periodicos 

Pero la nueva envestida que vino este año desde Australia (uno de esos paises amables donde no suele pasar nada) con la vieja y gastada tentativa de pagar por link y la subsiguiente retirada y vuelta de Facebook y el acuerdo solapado de Google, ha tenido unos efectos inesperados

Microsoft la empresa que renació de sus previsibles cenizas del software como producto aparece ahora como aliado de la prensa europea, al apoyar la iniciativa de que las plataformas con una posición dominante en el mercado deben compensar a los que producen esos contenidos que llaman noticias (news)

En efecto, parece sospechoso que uno de los colosos tech de los US se disfrace de aliado de los lobbys periodisticos europeos, pero no podemos olvidar que Microsoft compite con Google en sus servicios en la nube, intentan competir con su buscador Bing y seguramente empieza a sentir que aquel proyecto nerd de Google Chrome podria en breve comerle parte importante de su mercado corporativo en los PC

Yo creo que Microsoft, a pesar de la vuelta de página que supuso el fin de la etapa Ballmer y la llegada del carismatico Satya Nadella,  nunca ha olvidado el juicio antimonopolio que le obligó literalmente a partirse en diferentes unidades de negocio y a desagregar su navegador Explorer del Windows y la repercursiòn que tuvo en el mercado de los sistemas operativos para móviles donde Microsoft tenia fundadas esperanzas de repetir los dias de gloria que tuvo en la etapa PC de la mano de Intel (inside) 

Por eso es facil comprender que cualquier legislación que devore parte de los ingresos de sus competidores es bueno paea Microsoft,  a pesar de tener que tragar con argumentos que van en contra de la libre empresa, la Internet abierta y sin duda ninguna la innovación como motor de desarrollo y su inevitable destruccion creativa (Schumpeter´s way)

Monday, October 19, 2020

El trabajo remoto según Microsoft: la flexibilidad de las personas no de las labores


Hace mucho (pero mucho) tiempo que no encuentro un documento tan conciso y sin embargo tan certero a la hora de describir como se organiza el teletrabajo que este que ha publicado la dirección de recursos humanos de Microsoft

Las recomendación de Microsoft es que cualquier modelo de trabajo remoto debe basarse sobre el principio de la flexibilidad, o sea todo lo contrario que vemos cuando se intenta regular hasta el más minimo detalle de esta nueva forma de trabajo con normativas de dificil cumplimiento

En efecto la flexibilidad es un topico tan manoseado que ya no sabemos que significa o si se traduce en algo concreto, por eso Microsoft quiere entenderlo como el entendimiento y comprensión de las circunstancias de cada empleo y empleado ..el matiz conceptual no es menor!

En efecto esto significa tratar a los empleados como personas adultas que suman en una organización y traer la microgestión (de tu tiempo, de tu ubicación, de tus necesidades y posibilidades) al primer nivel de como se entiende trabajar para una empresa  

Algo se movió culturalmente en Microsoft cuando cambió su dirección hace ahora 6 años cuando Nadella sustituyo al (incomprensible) Ballmer, reflejado en el cambio sustancial (e inteligente) de su estretagia hacia la nube (Azure) olvidandose de las cajas de carton con Office y Windows

Un cambio de una fueza laboral en una sede empresarial a un trabajo a distancia pero necesiamente interconectado y con una visión de conjunto sobre la aportación de cada tarea y cada empleado, requiere una nueva forma de pensar las relaciones laborales, que transcienden el hecho de quien paga la luz o la conexión a Internet

El Covid19 ha vuelto muy interesante el trabajo de los departamentos de recursos humanos que ahora deberan imaginar como conjugar circunstancias no solo personales, sino cambiantes y donde establecer reglas y donde dejar que la linea la coloquen libremente el empleado y la dirección de la empresa...

regla: cuanto más extensa es una normativa menos efectiva es.

 

 








Monday, October 07, 2019

Microsoft Surface Duo: el regreso con Android


Para los que seguimos y analizamos el mercado tecnológico con la perspectiva que proporciona el tiempo, que Microsoft vuelva al mercado con un dispositivo que usa Android en vez de (alguna versión) de Windows debería ser la gran noticia de la década...

Lo paradójico es que pese a la gran y significa historia que hay detrás de esta noticia, lo cierto es que viendo la evolución de Microsoft los últimos e interesantes 5 años desde que Satya Nadella sucedió como CEO al olvidado Steve Ballmer , este nuevo Surface Duo con Android como Sistema Operativo era más previsible que inesperado

La larga agonía de las distintas versiones mobile de Windows llevaron a Microsoft a parar por completo su desarrollo hace exactamente 2 años, que en tecnología de consumo son años y en el mercado de los dispositivos móviles son quizá siglos

El lanzamiento de un nuevo hardware, cuyo gancho inicial son las dos pantallas, con la versión de Android que desarrolla Google (no una adaptada como por ejemplo el Fire OS de Amazon) parece un contrasentido para una empresa que hasta hace relativamente poco representada el Sistema Operativo por excelencia en lo que hasta el iPhone se consideraba computadoras personas 

Sin embargo, un dispositivo Microsoft (no sabemos bien si llamarle smartphone, tablet o etc) con Android supone una decisión no solo pragmática (Android tiene el 76% del mercado mundial smartphone), sino sobre todo una vuelta a ese agnosticismo tecnológico que hizó a Microsoft la gran empresa de software corporativo y de consumo

En efecto, ahora Microsoft nos manda el mensaje de que sus robustas y probadas app de productividad y su rentable plataforma en la nube corren ahora desde Android con un hardware propio, y no solo con una versión adaptada

Con la visión larga de casi 25 años ahora se puede entender que en computación no se trataba de una guerra entre soft abierto y propietario, sino que eran dos formas complementarias de entender el negocio, sin que ninguna empresa de software ni sus clientes pudiera vivir ajena al desarrollo de código abierto y gratuito, y a su vez aceptar el hecho de que el soft abierto propició el mayor mercado de app del mundo

PS: Microsoft está viva y continua leyendo BIEN la evolución del mercado (nosotros!)

Monday, January 30, 2017

¿Microsoft esta de vuelta? la nube y la lealtad


Nunca fui parte del pelotón de modernos que condenó a Microsoft por ser el símbolo de la vieja computación frente a las emergentes plataformas en la red

Es verdad que Microsoft apuró muchas veces al máximo la paciencia y la lealtad de sus clientes, con SO cerrados que te obligaban a cambiar de PC y de software de productividad (Office) como una consecuencia natural del salto de sistema..

Y es verdad que en uno de esos cambios (del XP al Vista) fue cuando empecé a simultanear el Office con el por entonces Google Docs (más tarde simplemente Google Drive) que me permitía no estar clavado al PC del despacho (cada día más viejo) para escribir la enorme cantidad de materiales de mis clases, conferencias y mis libros 

Creo además que, desde fuera, casi todo el mundo se dio cuenta que aquello de comprar Nokia y tratar de imponer el Windows como SO de los smartphones fue un disparate algo más que descomunal, que además delataba algo mucho peor: 

que la dirección de Microsoft no se daba cuenta que el problema NO era el Windows, sino la filosofía de comercialización en un nuevo entorno de computación personal como son los smartphones 

la deriva de la marca Microsoft estos últimos años asociada con los viejos dinosaurios siempre a punto de ser expulsada del mercado, la contracara de la trendy Apple, parecía encaminarla a la partición, con funeral del Windows incluido, o a la reinvención total

Pero la llegada de Satya Nadella a CEO de Microsoft, hace casi 3 años, significo un punto y aparte, y el comienzo de retomar la iniciativa, no con acciones audaces, sino apostando por la lealtad de sus usuarios corporativos y por supuesto, ofreciendo productos fiables y robustos, sin saltos traumáticos hacia plataformas desconocidas

los últimos resultados financieros presentados por Microsoft, avalan la estrategia de Nadella en su apuesta por la nube y el segmento corporate (con menos enfasis en el consumo), con unos ingresos de 26.000 millones US$, que suponen un 4% más que el año pasado

los servicios en la nube de Microsoft generan 14.000 millones US al año, y son ya el segundo ingreso tras el Office, y por delante del histórico SO Windows, que aun corre en el 91% de los PC del mundo, aunque con afiladas paradojas como que la versión 7 tiene el doble de usuarios que Windows 10

A mi siempre hubo algo en Microsoft que NO me cuadraba, por un lado un Bill Gates que aunque apartado de la dirección hace +8 años, seguia siendo uno de los visionarios lucidos del sector (con excelentes recomendaciones librarias) y por otra una empresa que seguía empeñada en sepultar su reputación en el mercado de la movilidad con cuotas de mercado humillantes  

la estrategia a medio plazo de Satya Nadella se parece más a tradición de sentido común de la empresa que a las aventuras de los últimos años, ya que una parte importante de los clientes de son pequeñas y medianas empresas (sme) que necesitan una continuidad tecnológica, eso si probada, adaptada al cambio evidente y con nuevas formas de comercialización

Microsoft esta en la ciudad otra vez..?




Friday, August 19, 2016

¿A que espera Microsoft?: 0.6% del mercado smartphone



He de reconocer que siempre mire con extrañeza cercana al rechazo la singular compra de Nokia por Microsoft hace 3 años en una operación que parecia más una vuelta a los años 90 (empresa lider de soft compra empresa lider de hard) que una estrategia de futuro

Bueno todo lo que vino después es harto conocido por todos ya que Nokia se difuminó como marca hasta desaparecer (aunque esta Navidad reaparecerá nuevamente como indie!) y la propia Microsoft fue viendo como la cuota de mercado del Windows en el mercado mobile pasaba de 
insignificante a marginal, lo que significó el fracaso de la estrategia de la tercera plataforma

Pero los ultimos datos, (segundo trimestre del año), nos arrojan un escenario mucho más preocupante que el fracaso de una estrategia empresarial. El Windows de Microsoft solo representó  
el 0.6% de los 344 millones de smartphones que se vendieron en todo el mundo los últimos 3 meses

O sea que ahora Microsot tiene ahora el 89% de un mercado que cada año va a menos (PC) del que ademas NO conocemos todavía el suelo y el 0.6% del mercado (smartphone) que esta marcando la pauta de la computación  y el acceso a la red, a pesar de la lógica ralentización en el crecimiento por la maduración de los mercados pioneros (USA, Japonn, Europa occidental)

Realmente NO conozco a nadie que pudiendo elegir un smartphone con Android (86% cuota de mercado) elija uno con Windows, que se ha quedado relegado a la opción de consolación de las ofertas comerciales de los retailers y las operadoras   

La cuestión que hoy os quiero transmitir es ¿que esta esperando Satya Nadella (CEO de Microsoft) para tomar una decisión drástica con este Windows? que nunca fue (para el usuario) mobile y que esta erosionando la imagen de marca de la propia Microsoft en las generaciones que solo han conocido el Windows 95 en la Wikipedia 

¿Estará esperando Microsoft realmente la superación/desaparición del propio mercado smartphone de hardware en favor de dispositivos móviles realmente tontos (dumb) conectados a una nube que le proporcione desde el SO a la capacidad de procesamiento?

La positiva marcha de los negocios de Microsoft en la nube que ya suponen +12.000 millones dolares anuales, podian avalar este escenario de una Microsoft completamente volcada al mercado corporativo que abandonara el hardware de consumo (incluido el segmento gamer de la Xbox) 

El problema es que una empresa como Microsoft NO puede salir de un mercado por que te expulsen los clientes (cuota de mercado cercanas al 0%), o al menos NO puede salir indemne y el tiempo pasa...

Wednesday, April 20, 2016

Microsoft como empresa de publicidad en el reino de Google


No se si se puede hablar de innovación, pero pocas dudas caben que Microsoft es la empresa IT que más esfuerzo ha hecho estos últimos dos años, cambiando (casi) por completo su modelo de negocio y sobre todo tratando de comprender en que se han convertido la legión de antiguos usuarios

Quizá lo más llamativo de la nueva Microsoft de Satya Nadella es haber convertido Windows en una plataforma de descarga gratuita, un hito cultural en una empresa que entendió siempre el soft como un producto (no como un servicio) dentro de una caja de cartón

Más extraño es considerar a Microsoft como un player en el mercado de la publicidad, compitiendo con los (ya) veteranos colosos (Google, Facebook, Baidu y la declinante Yahoo) y sin embargo Microsoft tuvo en el 2015 unos ingresos anuales en todo el mundo de 2500 millones dolares muy lejos de los +53.000 millones US$ de Google (que de hecho se lleva 1 de cada 3 dolares del mercado mundial de la publicidad digital)  

Aunque Bing se puede considerar como un player (relativamente) menor en un mercado donde Google y buscador son sinónimos, ya que la cuota de mercado del buscador de Microsoft en el mundo (7 años en el mercado) es apenas del 3% de todos los ingresos del sector, o sea un tercio de lo que ingresa Baidu en todo el mundo (cuota de mercado del 10%) que es el segundo en el ranking después de Google

Para una empresa como Microsoft que el año pasado facturó +93.000 millones dolares, la publicidad apenas le representa el 2.6% del total de sus ingresos, pero el incremento que estamos empezando a ver en este segmento de operación (creció un 20% este año y la estimación de las consultoras es que en el 2016 no baje del 15% de crecimiento) puede que sea un nuevo factor de transformación de la que fue la empresa de referencia para todos aquellos que nos iniciamos con Office y Windows antes de la era Internet como le gusta denominarla a Eric Schmidt

El mercado de la publicidad digital es demasiado goloso (170.000 millones dolares el año pasado) como para que se lo repartan apenas 2 (o 3) empresas y además los servicios en la nube pública ( y gratuita) están acelerando aun más los modelos de negocio (únicamente) basados en alguna forma de publicidad, algo que Microsoft tiene que afrontar con fortalezas (su posición de privilegio en el segmento corporativo) y sus enormes debilidades (mobile)

Monday, November 23, 2015

Del vendedor al asesor: Volvo coquetea con Hololens


Los vendedores de coches forman parte de una clase especial de empleados, ya que este tipo de compra suele ser la más importante de una familia (en inversión) después de la casa y por tanto, su nivel de conocimiento del producto y dotes de persuasión tienen que ser altos o adecuados a esta (no fácil) tarea

Este año en una colaboración con una importante empresa europea del sector, tuve ocasión de estudiar como estaba evolucionando este segmento comercial de la venta de autos/coches, y descubrí que efectivamente convive el modelo de venta de toda la vida (el vendedor en el concesionario) con el showroom y la tienda life-style (Mercedez Benz)

No obstante, mi principal pre-ocupación es que le iba a ocurrir al vendedor en este fase de automatización, por eso eché un vistazo al estudio de Osbone que emplea la BBC en su buscador de profesiones en riesgo de ser sustituidas por robots/algoritmos (o ambas cosas) y vi que su riesgo de ser sustituido es del 51%, un nivel parecido al de todos los agentes de ventas pero sin duda amenazante

Hace unos dias la renacida Microsoft de Satya Nadella (20 meses de re-invención del dinosaurio del soft) nos mostraba una aplicación de su prometedor sistema de realidad híbrida (mix reality) Hololens con la sueca/china Volvo cars

El proyecto consiste en explorar como se podría aplicar el sistema de hologramas para la venta de coches, utilizando inicialmente la headband de Microsoft para Hololens. El resultado lo puedes ver en este video, pero como te podrás imaginar esta muy cerca de aquellas increíbles imagines que vimos en Minority Report hace 13 años!, pero esta vez con un cliente forzando los límites de la personalización del automovil

Para mi lo más llamativo no son los hologramas de Hololens, sino como la tienda de venta de coches se transforma en un centro de moda, con espacios amplios donde los clientes a priori no necesitan ningun vendedor sumergidos en una realidad mezclada que les permite personalizar el coche

Si no es Hololens, será algún dispositivo de realidad aumentada o realidad virtual, pero lo cierto es que las tiendas de coches no tienen ya que tener un automovil real en su tienda y los catalogos de papel con fotos y caracteristicas aparecen como los discos de pizarra a la generación de Spotify 

¿Para que sirve un vendedor en una era de realidad alterada? pues mucho me temo que más de una empresa tendrá que hacerse esta pregunta, no para cuestionarlos, sino para averiguar antes que los robots, que papel juega la mediación humana en un proceso de venta que la tecnologia no solo facilita sino que hace TAN atractiva 

Thursday, March 19, 2015

Microsoft regalará el Windows10: ¿que podría hacer si no?


Microsoft literalmente regalará a cualquiera que tenga una PC (de Windows 7 en adelante) la actualización a la nueva versión Windows10

La paradoja es que este anuncio, realizado ayer en China, no resulta sorprendente teniendo en cuenta la nueva estrategia adoptada desde la llegada de Satya Nadella , ahora hace un año, a la todavía empresa más importante de software del mundo 

De hecho en abril del año pasado Microsoft dio el primer paso de su historia hacia la gratuidad ofreciendo a los fabricantes (OEM) una versión gratuita del Windows para dispositivos menores de 9 pulgadas (22,8 cm) y de este modo renunciando (en parte) a los 10$ que cobraba por cada licencia de de Windows phone

Ahora el anuncio es que la nueva versión de su SO para computadoras (Windows10) se ofrecerá a coste cero a todo aquel que tenga algo parecido a un Windows instalado, lo que significa que no se discriminará los que tienen copias piratas de los que no...

Como el contexto es importante, este anuncio parecería sorprendente teniendo en cuenta la trayectoria de Microsoft de perseguir a todo aquello que suene a copia pirata, pero no lo es si tenemos en cuenta que en China, donde Terry Myerson -director de Windows-  hizo el anuncio,  2 de cada 3 PC tienen un Windows pirata!

Y es lo malo de las copias piratas de Windows no es solo que no dejen un solo dolar a la cuenta de resultados de Microsoft sino que además retrasan la necesaria renovación hacia nuevas versiones del Windows, algo que le jugó en contra a la empresa fundada por Bill Gates prácticamente desde el XP hace 14 años

La opción de Windows gratis y tratar de ganar dinero con los servicios y las plataformas en la nube (desde el Office a Onedrive o el propio Skype) no es que sea razonable es que es la única que le queda a Microsoft en una etapa donde los SO libres los lidera Google y los propietarios Apple, con una oferta inigualable de hardware

Por último, hay que tener en cuenta el dato de que Microsoft hace tiempo que ha ido diversificando la fuente de sus ingresos y las licencias para PC´s apenas supone el 16% de los casi 50.000 millones que ingreso el año pasado, lo que significa que si puede haber una Microsoft postPC con un Windows gratis legal

Thursday, March 13, 2014

Microsoft y la estrategia Android


Microsoft comienza (tímidadamente) a ofrecer gratis el Windows a los fabricantes de móviles en mercados emergentes. Esta noticia hasta hace 2 meses podría habernos conmocionado, pero la llegada del nuevo CEO- Satya Nadella- el mes pasado parece que esta suponiendo el cambio + profundo en la cultura de Microsoft desde 1975

La verdad es que no se puede decir que Microsoft sea un newcomer en el mercado de la movilidad, donde esta presente con el Windows mobile desde hace 14 años. Sin embargo, es más que evidente que ser el tercer desarrollador mundial de SO en el mercado smartphone con un cuota del 3% , es un fracaso sin paliativo (y eso que el año pasado le fue mejor por la caída de Blackberry)  

El Windows gratis es de momento un test estratégico en el (colosal) mercado indio para 2 semi- desconocidos OEM como son Karboon y Lava  y literalmente supone que Microsoft dejará de cobrarles su histórica fee que para un fabricante medio puede suponer entre 5 y 15 dolares por smartphone, según señala TheVerge

Como veis esta estrategia de regalar el SO a los fabricantes (y por tanto reducir sus costes fijos) es lo que lleva haciendo Google con Android pero desde hace 6 años! Por eso, aunque parece ser que el Windows gratis estará (de momento) limitado a estos 2 OEM´s indios (que venden en Europa), es un cambio de estrategia y de cultura empresarial en toda regla

OMG! que pensarán ahora en Nokia cuando tenga que seguir pagando +20 dolares a su nuevo dueño por cada Lumia que vende?. El problema para Microsoft será que esta estrategia del Free-Windows funcione y tenga que verse forzada a hacer rebajas o a regalar su SO al resto de los fabricantes , adoptando de facto el modelo Google en el mercado de la movilidad (free por acceso a servicios/app made by Google)

No lo tiene fácil Microsoft en el mercado de la movilidad..