
marketing, nuevas tecnologías, movilidad, competencia e innovación, incluye mi personal visión sobre estos temas, siendo mi objetivo incentivar a los emprendedores sin determinismos ni exageraciones
Friday, November 30, 2007
Wal Mart da el paso al mobile content

Thursday, November 29, 2007
Sin comentarios....vaya verguenza!!!

Madrid, Cataluña, la Comunidad Valenciana y Baleares son las cuatro comunidades que dan a la Administración central más de lo que reciben de ella. Madrid, con un saldo de 12.300 millones de euros, duplica la balanza fiscal negativa de Cataluña de 6.933 millones.
Madrid, con un saldo deficitario de 12.304 millones de euros es el primer contribuyente neto a la solidaridad interterritorial y duplica la aportación de Cataluña, la segunda comunidad que con un déficit de 6.933 millones de euros, más contribuye al reparto de la riqueza en España.
Según estudio de la Fundación BBVA Las balanzas fiscales de las comunidades autónomas con la administración pública central (1991-2005) que ayer se presentó en Madrid, cada residente en Madrid realiza una aportación a la administración central de 7.862 euros, en tanto que de ella recibe 5.524 euros. Es decir, per cápita recibe unos 2.300 euros menos de lo que da.
Por su parte, un residente en Cataluña aporta 6.754 euros de ingresos frente a los 5.660 que recibe, de forma que obtiene unos 1.000 euros menos de lo que da.
Baleares, con un saldo negativo de 770 millones y la Comunidad Valenciana, con 228 millones, son las otras dos comunidades que dan más de lo que reciben a lo largo del periodo estudiado. Con todo, el saldo negativo de Madrid es un 10,18% de su PIB. En Cataluña, la contribución al reparto de la renta supone un 5,20% de su PIB y Baleares un 4,29%.
Con un PIB inferior al de España y, por tanto, receptoras netas de gasto, están la mayoría de las comunidades. Asturias con 7.574 euros per cápita es la que más recibe seguida de Castilla y León.
Cada residente en Madrid aporta unos 2.300 euros más de lo que recibe
Entre las regiones con un saldo positivo en el periodo 1991-2005 destaca Andalucía, con una balanza fiscal de 10.237 millones de euros, seguida de Galicia (3.849 millones), Castilla y León (3.535 millones), Castilla-La Mancha (2.633 millones), Canarias (2.556 millones) y Extremadura (2.523 millones).
El caso de Aragón es también similar al de País Vasco y Navarra ya que tiene un PIB por encima del de España, pero da menos de lo que recibe, aunque por muy poco.
El caso de la Comunidad Valenciana es el inverso al tener un PIB per cápita inferior al de España, es decir, no se encuentra entre las más ricas. Sin embargo, presenta un saldo negativo, es decir deficitario, ya que da más de lo que recibe. En concreto, en 228 millones de euros.
Una metodología basada en el enfoque 'carga-beneficio'
Como ayer explicaron los autores del estudio, Uriel y Barberán, para el cálculo de estas balanzas fiscales se ha diseñado una metodología que ha seguido el enfoque 'carga-beneficio'. Esto significa que los ingresos se imputan al territorio donde residen las personas que finalmente soportan su carga. Así, por ejemplo, en el caso del IVA los ingresos por este impuesto se imputan allí donde residen los consumidores finales que son los que lo pagan y no donde están las empresas. En el caso de los gastos, también atienden a territorio donde residen las personas que consumen los servicios públicos al margen de donde se localice el gasto. Por ejemplo, en el caso de los gastos de las embajadas se reparten entre toda la población porque es toda la población la que se beneficia de ellas. Otro método posible, pero que según los autores del estudio no mide la redistribución de la riqueza, es el del flujo monetario que permite ver dónde está presente la Administración central "
Wednesday, November 28, 2007
Impresoras 3-D: diseño on demand

Tuesday, November 27, 2007
Cyber Monday: un dia de rebajas online

Monday, November 26, 2007
La Cultura de la habitación..

Sunday, November 25, 2007
Blog de Comunicación infantil: El Chupete

Friday, November 23, 2007
Instituto Europeo de Tecnologia (?)

Thursday, November 22, 2007
Llamadas por Internet sin ordenador: Jajah

Tuesday, November 20, 2007
El album de la Minogue en Nokia

Monday, November 19, 2007
Google, Google, Google........

Friday, November 16, 2007
You Tube en Alta Definicion

La noticia que aparece en Google Dirson supone el primer paso a la madurez de U tube para convertirse en la tele del siglo XXI, un verdadero servicio público que no cuesta un centavo a nuestros sufridos bolsillos, no como la TV de los partidos politicos (antigua TV pública) que nos cuesta en España 200 Euros (280 us$) por año en impuestos...!! y luego dicen que es gratix total!!
Bueno, los que habeis mandado un vídeo a U Tube en mayor resolución dentro de 3 meses (que es lo que tardará el servicio) los podreis ver tambien, pues el portal de Google los guarda en su formato original..
Creo que estoy ya a 3 minutos de conectar la laptop al LCD y pasar de la TDT y esa programación que tratando de gustar a la mayoría ya no gusta a casi nadie...Wednesday, November 14, 2007
Móviles que aprenden de ti

Monday, November 12, 2007
Latinos en España: revolucionando el móvil

Friday, November 09, 2007
Adios a la contraseña en el móvil: ClassifEye

Wednesday, November 07, 2007
Facebook: el consumidor es la marca

Tuesday, November 06, 2007
Kylie Minogue lanzamiento mobile 2.0

Monday, November 05, 2007
La apuesta de Google en el mobile: Android

Thursday, November 01, 2007
Publicidad segun hábitos de consumo
