Showing posts with label digital economy. Show all posts
Showing posts with label digital economy. Show all posts

Tuesday, March 26, 2019

Apple News+ establece el precio de las revistas


La digitalización de lo que antes era la prensa y las revistas provocó una crisis existencial en estas pymes de difusión cultural (en el sentido amplio!) de la que muchas todavía NO se han repuesto

¿Cuanto vale mi revista o mi periódico en Internet?...durante años la conclusión fue NADA, reconociendo su gran valor pero su escaso o nulo precio 

El renacimiento del paywall como propuesta de hacer de una editorial un empresa y no una ONG estos últimos 2 o  3? años parece que nos remite a un cierto hastío de la cultura del todo abundante y gratis y en medio toneladas de basura y contenido flash (no lo recuerdo 2 minutos después)

Ayer Apple dió otra vuelta de tuerca en su obligada estrategia de convertirse en una empresa de servicios presentando News+, una suscripción a más de 300 publicaciones, la mayoria de ellas revistas por 9.99 US$ al mes 

Una simple división situa el precio del acceso a cada revista en 0.033 centavos de dolar, lo que se quiera o no termina siendo un (poderoso) indicador de su valor, tal como ocurrio años atras con los 0.99 por canción de iTunes, ahora completamente difuminados en el flujo del streaming

¿Por que entonces las revistas han acudido en masa a la llamada de Apple para convertirse en el Netflix de las revistas? 

pues por que los editores saben que hay 1400 millones de aparatos con iOS activos en el mundo (base instalada) y eso son muchos puntos de venta y atención alcanzables como para dejar pasar esta oportunidad, asumiendo que con sus propios medios nunca llegarían a tal audiencia potencial

Apple sabe además que sus clientes son más premium que los de Android, es decir más propensos a pagar cuando hay algo atractivo. Por eso  Apple se permite un reparto de ingresos (revenue share) del 50% (mitad para ti mitad para mi), o sea mucho más que lo que les cobra a desarrolladores de app en su app store 

Nada innovador en esta News+ pero si una gran (y esperada) novedad para los editores de revistas que han visto tras una larga espera como Apple ahora necesita contenido para su nuevo core business, los servicios 

Thursday, July 12, 2018

El modelo Londres y el futuro de Uber


Uber es una empresa símbolo que representa como ninguna temores, aspiraciones y posibilidades entorno al cruce entre lo que se llamó economía colaborativa y ese espacio no definido de la economía digital que a estas alturas del siglo ha debido morir de éxito

La estrategia de Uber fue crecer rápidamente ciudad a ciudad (llego a operar en 806) posicionándose como app que conectaba (simplemente) viajeros con transportistas que lo son o que desean serlo, subvencionando sus propias perdidas con el flujo incesante de capital riesgo (11.000 millones dolares en 7 años) 

Los gobiernos nacionales y locales no estaban acostumbrados a una acción y menos a una reacción flash de este tipo, es por eso que tardaron mucho en entender que representaba Uber y en general estos modelos de intercambio de servicios

Pero las sucesivas batallas legales y empresariales perdidas por Uber en Europa y en Asia, estan aproximando cada vez más a las empresas convencionales de taxis 

Un ejemplo lo teneis en el acuerdo de Uber con el ayuntamiento de Londres un mercado tan importante que ha asumido condiciones como pagar el seguro a los conductores, limitar las horas del servicio o abrir una linea de ayuda al cliente 

Si los precios de Uber comienzan a subir debido al fin de ciclo del entusiasmo de los inversores y a los costes del cumplimiento de las condiciones de todo servicio de transporte, entonces la diferencia entre Uber y los taxis se limitará un uso más original y eficiente de la tecnología, algo que disminuye como ventaja competitiva a medida que los taxis comenzaron a reaccionar  

No se si Uber terminará comprando licencias de taxis allí donde no puede operar con su modelo puro (solo soy la plataforma!) o si los gremios del taxi compraran los Uber locales asimilando sus servicios y precios, pero tengo la impresión que la experiencia de la sharing economy en el transporte de viajeros puede terminar como la historia de una mayor apertura de mercado de los taxis 

Tuesday, June 27, 2017

2400 millones Euros de multa para Google: el porqué de la Comisión Europea


Google/Alphabet acaba de recibir hoy una multa de la Comisión Europa que asciende a 2400 millones Euros (2.7 millardos de dolares), por lo que considera este organismo abuso de posición dominante en el mercado de la comparación de productos

La multa cuya cuantía es histórica (el doble de la que recibió Intel hace apenas 3 años)  demuestra hasta que punto la Comisión Europea desea la conformación de otro tipo de mercado online en la UE, donde Google sea un player importante pero NO el único

Y el caso es que esto se produce en Internet, que es el mercado más abierto que hemos tenido nunca, y donde 25 años después aprendimos que estaba sometido a una de las leyes principales de todo mercado digital: que el ganador se lo lleva todo (winner takes it all)

Es evidente que para Google la comparación de productos (Google Product Search) no es una prioridad, entre otras razones por que el lider de ese mercado es Amazon, que actua como el Google de la búsqueda de productos

Los 27000 millones de dolares de multa equivalen al 3% de los ingresos (revenues) anuales de Alphabet en el mundo, por tanto no se puede decir que haya peligro de quiebra, pero si es un severo castigo por que la Comisión Europa ha demostrado que  pasó de las advertencias a la acción

Personalmente tengo una enorme simpatía y admiración por todo lo que representa Google/Alphabet (soy usuario diario de casi todos sus productos), pero lo que esta en juego es si en los próximos 25 años vamos a ver un mercado como el que se ha generado estos primeros 25

Pocas dudas me caben que si Google hubiera sido europea la multa hubiera sido más modesta, ya que lo que realmente está sobre la mesa es que como es posible que en el cuarto de siglo más trepidante de la historia de la tecnologia y el comercio, NO haya ninguna empresa europea significativa

Creo que como paso con Google News, Alphabet se reposicionará en este mercado de las búsquedas de productos, algo que no debería ser tan dificil para Google (cada dia cambia 3 veces el algoritmo de búsqueda) y esperará el verdadero juicio que tiene que ver con su enorme cuota de mercado en todo aquello que toca 

Friday, April 28, 2017

Del papel a la pantalla: libros para colorear (reflexiones)


En este mundo postodo una de las características estables es que cualquier cosa puede ser tendencia sin rubor alguno de su significado anterior (el pasado es memoria RAM)

Hace poco más de 2 años comenzamos a ver la revalorización de los libros para colorear para adultos un nicho de mercado que existe hace más de 50 años dirigido al publico infantil, en la (larga e inacabada) etapa del papel en los libros, pero que jamas tuvo una cuota de mercado significativa entre el publico adulto

Sin embargo, esta paradójica tendencia comienza a mostrar algunos signos de agotamiento en el papel pero NO en en el mercado digital donde las app para colorear incrementaron un 64% sus ingresos en la app store en los últimos 12 meses en los US

El nicho de las app para colorear sigue a su vez la tendencia a la concentración en muy pocos ganadores de estos mercados, como demuestra que Colorfy la app lider de mercado en los US se lleva el 50% de los ingresos (revenue), el doble que la segunda que es Recolor 

Este efecto de todo para unos pocos del mercado de las aplicaciones permite que aunque el mercado sea pequeño (unos 21 millones dolares anuales en la app store de los US), las empresas ganadoras tengan grandes ingresos, teniendo en cuenta además que NO se necesita una gran inversión para desarrollar una app 

A posteriori y viendo el éxito incontestable de los Adult Coloring Books parece que todo encajaba para estallar como tendencia: que son divertidos, que inspiran la nostalgia de la juventud (perdida) y que son anti-estresantes (relax don´t do it!), pero facilmente tambien podia haber sido lo contrario un fiasco al que (casi) nadie hace caso

la conclusión (valiosa) que nos enseñan estos libros para colorear es que en esta etapa de averiguar que es este siglo XXI, se puede y se debe probar cualquier cosa ya que podemos tocar/activar una demanda latente que pocos manifestaban en público (social media)

Además como el coste de probar se ha reducido tanto (pulverizado en algunos casos), con Internet y la digitalización, es pues un imperativo lanzar el anzuelo sin rubor, por que el premio es más grande que nunca (economías de escala a coste cero) 

Thursday, August 18, 2016

Facebook y las cadenas de TV: lecciones de economía digital


A medida que Facebook va difuminando más y más su propuesta inicial de red social y se está convirtiendo en intermediario (activo) en nichos de mercado integrados en los entresijos de las redes que comunican a las personas entre si, comenzamos a ver la naturaleza de las batallas comerciales que se avecinan

El video es un ejemplo significativo de uno de estos segmentos de mercado donde Facebook ha entrado con toda la artilleria del big data acumulado de sus 1700 millones de usuarios y que al igual que vimos con Youtube estos años le conduce a tratar de atraer a los (todavia) productores del big content (desde Disney a la Liga de Futbol de los USA)

facebook tiene ahora dos propuestas para sus contenidos en video: 
por un lado tenemos el reciente Facebook Live ,una ventana de emisión de streaming en directo que invita a sus usuarios a convertirse en nanobroadcasters (la propuesta Periscope), o sea el nicho UGC pero ahora en vivo

la otra pata del negocio es suggested videos, presentado ahora hace 1 año, y que representa la oferta curada/seleccionada por la propia Facebook y por tanto (en principio) dirigida a las grandes cadenas de cable y productoras que poseen los derechos de los contenidos que en los medios convencionales generan más audiencia

Pero las cadenas de TV y productoras se debaten en un dilema con Facebook de dificil resolución: por un lado saben que NO deberían renunciar a estar en una plataforma global que ya genera 8.000 millones de videos vistos cada dia y que además ofrece una analítica de audiencia mucho más granular que la que acostumbra el sector (fundamentalmente GRP´s, Share y Reach)

Pero por otra parte ,y aquí esta la lección importante, los medios son reacios a dejar en manos de Facebook la relación directa con el anunciante, verdadera clave del valor añadido en el mercado digital y que como empresa nativa digital Facebook conoce  muy bien

Los recientes desacuerdos con las cadenas CBS, NBC o incluso con la NFL dan muestra de ello, ya que además de un revenue share (reparto de beneficios) que no entusiasma a las cadenas de TV (45% para FB y 55% para las TV con una metrica basada en el tiempo de consumo), esta la condición de que sea los propios comerciales de Facebook los que vendan el producto al anunciante

Como se puede comprender, si Facebook genera la audiencia y es el interlocutor directo con las fuentes de financiación, no me cabe duda que el resto de los players de la cadena de valor son proveedores de contenido adaptados a las cambiantes necesidades de su estrategia empresarial (la publicidad supone el 97% de los ingresos de Facebook)

Tuesday, March 17, 2015

Whatsapp como símbolo: 1000 millones de descargas y 5 empleados


Recuerdo que la semana pasada me llegó via Twitter el anuncio de Jan Koum -el famoso CEO de Whatsapp- del nuevo hito de la app de mensajería: mil millones (billion) de descargas para usuarios de Android

El crecimiento de Whatsapp es tan exuberante que ha dejado de ser noticia, o al menos de sorprendernos, tan solo piensa que desde que Facebook la comprara en febrero del 2014 hasta ahora, su numero (activo) de usuarios aumentó un 34% hasta llegar a los 700 millones actuales

Con todo, lo que más me llamo la atención de tweet de Koum es que efectivamente reconocía que 1000 millones de descargas con un equipo de 5 personas (de hecho, 4+1) no esta nada mal!, 

Y es que este parece ser la forma de las empresas en este primer tercio de siglo: con un equipo que efectivamente cabe en un taxi se puede hacer una empresa que maneje 30.000 millones de conversaciones al dia

trata de imaginar cuantos empleados habrían hecho falta hace 20 o 30 años para que una compañía de telecomunicaciones manejara estas magnitudes de uso y penetración

Impactados por la visión del Race against the machine de Brynjolfsson y McAfee tendemos a leer el futuro manejado por maquinas de bajo coste e inteligencia creciente que nos sustituyen en nuestro trabajo, pero NO debemos olvidar que el principal efecto de la digitalización y automatización ha sido la mejora de la gestión y una hiper-productividad

Se esta creando riqueza sin duda alguna (es innegable el valor que aporta whatsapp al comercio mundial y las relaciones sociales), pero esta ola industrial está capitaneada por micro-empresas sin apenas costes fijos, que como mucho crecerán con oficinas de comercialización

Es indudable que aquí esta la raiz del problema de una economía digital frente a una industrial que emplea a muchos en labores de complejidad variable y que durante buena parte del siglo XX permitió a los Homer Simpsons del mundo ganarse la vida....

Friday, November 15, 2013

Realidad digital; más fotografía y menos fotógrafos (profesionales)


Esta semana, es muy francesa en este blog, asi que os voy a hablar de la protesta simbólica que hizo ayer (nov14) el veterano diario Liberation en su edición de papel y algunas conclusiones que podemos extraer del avance tecnológico

Pues bien, ayer jueves el diario francés Liberation ( fundado por Sartre hace 40 años) sacaba a la calle su edición de papel sin fotografías, es decir dejando un hueco en blanco donde iban las fotos, pero no para ahorrar costes sino a modo de reinvindicación de la importancia de la fotografía y los fotógrafos en la prensa y en la información (gráfica) en general

la iniciativa se hizo aprovechando la inauguración del Paris Photo 2013 y buscaba concienciar a sus lectores y a una cierta opinión publica, sobre el decreciente mercado laboral para los profesionales de la fotografía en la prensa y en las agencias. En los US la asociación de editores reconocía que ha sido la profesión más afectada por la doble crisis económica y de los medios, y en los últimos 12 años la reducción afecto al  43% de los fotógrafos activos en medios

Como buena parte de las protestas simbólicas rara vez se centran en analizar las causas ultimas de lo que denuncian. El caso es que no ahora sino desde que en 1991 la fallecida Kodak lanzó la primera cámara digital comercial del mundo hasta ahora, donde cualquier smartphone hasta los más bajos de gama como los Asha de Nokia, tienen + 5 millones Megapixeles, se multiplico exponencialmente el numero de potenciales fotógrafos...

es cierto también que la calidad de la gran mayoria de estas fotos no se pueden comparar con la de los fotografos de prensa profesionales, pero....un pequeño % si, y ahora piensa cuantos miles de fotos son hechas por estos fotógrafos potenciales con móvil en la mano 

no estoy en contra de ninguna profesión, pero, si el avance tecnológico disminuye las barreras de entrada a un mercado ¿que podemos hacer? detener la innovación?. fijate que dentro de los propios diarios la tendencia que los antiguos periodistas se conviertan en fotógrafos con el mismo iPhone con que hablan con sus hijos por Line

Imagínate por un momento lo que pasará en breve cuando Google se decida a vender a precio smartphone (sobre los 400 dolares) sus Google Glass con la que algunos fotógrafos están empezando a hacer increibles fotos como estas. Miles o millones de personas harán fotos lo que incluye a testigos de cualquier suceso noticiable

PS: no van a desaparecer los fotógrafos profesionales PERO será cada más una profesión de unos muy pocos ...sign of times..