Wednesday, February 05, 2025

Dress to impress como metáfora del mercado-cultura actual

La cultura actual y el mercado que genera (y sin duda la viceversa) es de una mayor complejidad, plagada de matices, que hace apenas 30 años cuando la fabrica cultural global era Hollywood y las cadenas de TV de los US y un episódico poco más 

No es nada fácil analizar realmente que pasa pero si podemos distinguir algunas tendencias que se repiten: 

por un lado hay un puñado reducido de plataformas globales que concentran el mayor numero de visitas, pero el uso y consumo que les dan sus usuarios varia enormemente 

En este sentido,  YouTube es plataforma central que actúa como catalizador de tendencias pero también como punto de reunión y encuentro  de personas que saltan entre plataformas como Roblox. Con 38 millones de canales activos es difícil no encontrar algo que se parezca a ti ya que es la mayor oferta cultural del mundo 

Una tendencia sostenida es que hay pequeños productores - creadores en la jerga digital- que se mueven muy bien entre los intersticios que dejan las plataformas , sobre todo interpretando las claves que hay detrás de juegos como el Dress to Impress de Roblox y sobre todo, estirando la narrativa del juego para dar cabida a su propia y creciente comunidad de fans cuya minoría mayoritaria crea a su vez videos 

Mientras muchos miramos ahora con obsesiva atención los avances de la IA, canales como Game Theorist suman más de 3 mil millones de visualizaciones (realmente mareante!) y + 19 millones de personas suscritas a su canal, lo que desafía o escapa a cualquier análisis determinista (una sola dirección principal) 

Es verdad que siempre defino esta etapa como de nichos superpuestos que no necesariamente se solapan, pero con el matiz de que muchos de ellos son de tal dimensión y reúnen a un grupo generacional tan homogéneo que es es difícil no pensar que con el tiempo sus hábitos saltaran a otros nichos y probablemente a ese mainstream que en realidad son las principales comunidades de usuarios 

Roblox se parece mucho a la cultura del garaje de los pioneros de Internet y a esos pequeños clubs que iniciaron la semilla de la música pop a mediados del siglo pasado-. Símil que se termina ahí, por que ni las sinergias son las mismas ni los tiempos de ascensión y caída de los creadores 

Tuesday, February 04, 2025

Los Beatles y la IA: no importa el grammy sino el nicho que han abierto

Los Grammy son a estas alturas uno de los legados rutinarios que nos dejo la larga etapa de la eclosión de la música popular grabada a finales de los años 50´s. Su inicial objetivo, como marketing para reconocer la labor y el talento de los profesionales del mercado musical (el matiz es importante), sigue más o menos indemne a pesar de la segmentación y apertura que supuso la llegada de Internet 

Como soy un poco escéptico del grado de innovación en la música pop, a los Grammy les presto una atención muy moderada, aunque a veces abro una pestaña de mi navegador (browser) cuanto intuyo que alguien intenta hacer algo nuevo, como me pasó hace unos años con Billie Ellish

Este año el premio que le dieron a los Beatles como mejor interpretación de rock (no mejor canción de rock) me llamó otra vez la atención, no por la novedad de la propia canción, ni por lo que aporta al más que asumido status del grupo, ni siquiera por el uso de IA en su producción, sino por el nicho de mercado que podría abrirse ahora de viejas grabaciones nunca publicadas

Cuando los dos beatles aun vivos completaron Now & Then en 2021 emplearon un algoritmo de machine learning que literalmente separó el ruido de la voz de Lennon en una vieja cassette doméstica que solía grabar encima de su piano y que en 1994 los restantes beatles no pudieron limpiar para hacer algo decente para su recopilatorio Anthology 

El resultado que la mayoría hemos escuchado más de una vez es más que satisfactorio, aunque es cierto que en la voz solista de Lennon se nota un ligero tono artificial, por otra parte imperceptible para las generaciones consumidoras de canciones en streaming (es decir comprimidas) 

Con todo, lo que intuyo es que el marketing que supone este Grammy podría abrir el interesante mercado de la recuperación de viejas demos y grabaciones de estudio no publicadas en su día por los artistas ya sea por su baja calidad o por que simplemente NO era el momento 

Que nadie espere que los nuevos fans del pop caigan rendidos ante una vieja grabación de los Doors o Frank Zappa, pero insisto que nos movemos en nichos superpuestos donde se puede vivir sin solapamientos, siendo esta una de las claves de toda la producción de contenidos 


Monday, February 03, 2025

La persistencia de la memoria editorial: Simon& Schuster acaba con las reseñas


Leyendo esta noticia de que Simon & Schuster iba a acabar con la necesidad de tener reseñas para editar un libro en su editorial, me hizo pensar sobre la persistencia de las tradiciones incluso en sectores tambaleados por la marea que supuso Internet 30 años atrás

Es cierto que de vez en cuando veamos algún autor no conocido que publica un libro que es un bombazo (best-seller) sorteando las barreras de entrada habituales en esta industria, al menos si quieres publicar en las editoriales más conocidas ( y con dinero para promocionarte)

Pero lo curioso es que una de las exigencias o recomendaciones fuertes que se le pide a los autores es que obtengan la reseña de otro autor (más) conocido o de un medio que resuene al lector que duda si comprarlo

Estas reseñas elogiosas llamadas Blurbs son un mercado en si mismo, ya que existe una evidente red de tu me recomiendas yo te recomiendo y un corto etcétera que literalmente no añaden nada a la supuesta calidad del libro pero, mira en una librería (book shop) y veras como la mayoría leen en la contraportada el blurb de turno que respalde la decisión de compra

Simon& Schuster una de las editoriales de los US con más tradición (101 años en el negocio!) a partir de ahora va a dejar de exigir blurbs a los autores, reconociendo como afirma Sean Manning,  el nuevo editor jefe que: (traducción libre mía)

esta clase de favor entre autores genera un ecosistema incestuoso y nada meritocrático que a menudo recompensa las conexiones que tenga el autor y no el talento

Como afirmación contundente no esta nada mal viniendo de una empresa centenaria y aunque estoy de acuerdo, también siento que hay un hábito cultural asentado de buscar (no se si la palabra es fiarse) estas reseñas elogiosas para no sentirse como un tipo de esos que compra cosas que nadie lee 

Es más que curioso que en nuestro mundo-market place donde las reseñas son el incentivo mayor de venta en las plataformas de ecommerce, una editorial se plante y diga que no son necesarias porque son elogios entre colegas ...