Friday, October 03, 2025

Comet Plus: smart paywalls & IA


Hace unos días hablaba aquí de la importancia estratégica que tienen los interfaces para las emergentes pero colosales en recursos empresas de IA, lo que explica su apuesta por ofrecer browsers en abierta competencia con el monolítico (sin fisuras) y extraordinario Chrome 

En esta nada alocada carrera Perplexity presentó el pasado julio su propio browser Comet, primero para sus clientes de pago (Max) y a partir de ayer gratis para cualquiera que lo quiera instalar 

Pero mi comentario de hoy es más sobre la táctica que esta adoptando Perplexity para convertir sus modelos de IA a través de Comet en una fuente de pensamiento fiable, que es en mi opinión el agujero que deberían haber tapado primero las empresas de IA 

Comet Plus es un modelo de suscripción que por 5 US$ permite acceder a publicaciones tan populares como la CNN, Los Angeles Times, el WaPo o las publicaciones del grupo Conde Nast (entre ellas el culturalmente magnético New Yorker y Wired), incluso dos periódicos franceses como Le Monde y Le Figaro que suelo consultar desde que el traductor de Google me lo hace más fácil

¿Por qué firmarían estas publicaciones con Perplexity un acuerdo así?

la razón no es otra que el revenue share o sea la forma en que reparten el dinero que entra y sin duda el temor a que se produzca otro leapfrog informativo y la gente termine informándose a través de los agentes de IA con o sin citarles 

En esencia Comet Plus permite a sus abonados (aka subscribers) acceder a los paywalls de estas publicaciones, pero con las funciones adicionales y poco a poco imprescindibles que estan añadiendo los modelos LLM 

Algo parecido a dotarle de inteligencia a los paywalls (smart paywalls) que después de muchos años son poco más que taquillas de pago que dan la entrada a estas publicaciones, muchas de ellas gratuitas antes de erigir sus paywalls  

La oferta de Perplexity parece en principio más generosa que las que hemos visto hasta ahora, ya que promete pagar a estos medios hasta el 80% del dinero que generen dentro de Comet Plus, usando métricas que sin son habituales como las citas que tengan sus noticias en su asistente, las visitas que tengan o la cantidad de acciones que realice el propio Comet con el contenido que ofrecen

La prensa como veis no esta en actitud de observar solamente, por que esta IA (AI) no esta afectando a la distribución como en la anterior web/app,  sino el propio contenido 

Thursday, October 02, 2025

La metáfora Accenture: la nueva cultura IA y los 11.000 despidos

Creo que leo tanto sobre IA que cada vez me es más difícil hacer un análisis sosegado y sensato, sin caer en esas afirmaciones clickbait  como las que vemos a diario en los medios sociales, medios que hasta hace poco se pensaba que eran la (autentica) voz publicada de la gente 

Hace unos días apareció, como siempre de manera efímera, la noticia de que Accenture, una de las principales consultoras internacionales, va a despedir a 11.000 empleados, cuyos puestos de trabajo no puedan ser mejorados con IA o simplemente que no sean capaces de re-adaptarse a la nueva realidad mixta y asistida del trabajo con IA y/o atender las necesidades de clientes que piden (casi) todo con IA 

No tengo muy claro si este anuncio es parte del marketing de la consultora para mostrar a sus clientes lo comprometida que esta con la IA aplicada a todo (sin el casi). Y es que la consultoras son empresas que reducen y amplían sus plantillas anticipándose a los vaivenes típicos de la demanda, por eso no me decido a asociar IA=despidos , alimentando un debate que es mucho más complejo que eso

Como toda innovación tecnológica la IA esta generando una cultura (social, económica, empresarial y probablemente política) cuya complejidad excede con mucho sus propios fundamentos tecnológicos que se basan en general en mejoras a veces exponenciales del software existente

Una primera lectura de este caso de los 11.000 (siempre son números redondos ¿no?) despidos es que aparentemente no basta con hacer las cosas bien sino que te pueden sustituir si tu trabajo no puede ser ampliado/mejorado con IA, lo que deja mucho margen para el cabreo de los sustituidos

Estas lecturas rápidas alimentan esos discursos y recetas de lo fácil que en general llamamos populismo y que según la sensata Carlota Perez, reaparecen siempre en tiempos de transición entre paradigmas tecno-económicos como el actual, de los cuales la IA da forma a la etapa actual

De momento podemos decir que son las expectativas que tienen las empresas sobre la IA, las que están produciendo más movimientos laborales (te vas, te quedas, te contratamos) que las realizaciones tangibles de los actuales modelos de IA, que en cualquier caso tardaran todavía años en dejarse sentir en las cadenas de valor